Horario de invierno

No, el cambio de hora de hoy no será el último (y el de 2026 probablemente tampoco)

Con el cambio de hora, cada año, surge la misma duda. ¿Dejaremos de cambiar la hora dos veces al año? El Parlamento Europeo está a favor de que esto ocurra, pero ha de hacerse de manera global en todo el bloque.

Un reloj cubierto de nieve en una plaza en Reading, Pensilvania, en 2021Un reloj cubierto de nieve en una plaza en Reading, Pensilvania, en 2021 Ben Hasty/MediaNews Group/Reading Eagle via Getty Images

Cada año, dos veces, a los españoles nos surgen las mismas dudas: ¿cuándo nos tocaba cambiar la hora? ¿Dejaremos de hacerlo en algún momento? Aunque el debate está en standby, el Parlamento Europeo se ha mostrado a favor de dejar de cambiar las agujas del reloj dos veces al año y permanecer siempre en el mismo horario, pero para que esto ocurra todos los países del bloque han de estar de acuerdo. En general, los españoles están a favor de no cambiar la hora dos veces al día, o al menos así se refleja en las diferentes encuestas elaboradas por el CIS en los últimos años.

También, cada vez que toca cambiar la hora, aparecen algunas informaciones que incitan a la duda con la intención de pensar que este será el último cambio de hora. No es el caso de 2025, pero sí que puede que ocurra en 2026, o que ocurra hoy, marcando los cambios de hora del próximo año como los últimos. Esto ocurre porque la información sobre el cambio de hora se publica en el BOE cada cinco años y la última vez que se publicó, en 2022, marcaba todos los cambios de hora hasta octubre de 2026.

Cuando se acercan las últimas fechas marcadas en el Boletín Oficial del Estado, surgen estas suspicacias. ¿Es que el Estado ya no prevé más cambios horarios próximamente? No, no es así. Es simplemente que la información sobre las fechas de los siguientes cambios horarios se publica en bloques, por lo que es de esperar que, en 2026, el BOE publique el siguiente decreto ley que con los cambios de horario de 2027 hasta 2031. Siempre y cuando no avance la última propuesta de Pedro Sánchez, que ha animado a poner fin a los cambios de hora aprovechando que el BOE sólo prevé los cambios hasta 2026. "Ya no tiene sentido", asegura.

Aunque es una petición particular, la Comisión Europea ha apoyado la postura de España con el fin de buscar una posición común en la UE. Ya lo ha hecho en el pasado, y sí, la mayoría de los países de Europa están a favor de eliminar los cambios de hora. Las siguientes dudas serían, en caso de llegar a un acuerdo, elegir el horario fijado de manera definitivo: el horario de verano es el favorito de los españoles; el de invierno, el de los expertos.

¿Llegará un día en que dejemos de cambiar la hora?

Esta pregunta no tiene respuestas rápidas. Sí, puede que llegue ese día, pero hasta ahora el debate se había quedado atascado. Lituania ya dijo en su momento que tenía la intención de reabrir el tema cuando le toque la presidencia del Consejo de la Unión Europea, en 2027. Aunque el Gobierno lituano considera impredecible saber "cuándo todos los países [del bloque] estarán de acuerdo sobre la abolición definitiva del cambio de hora".

En caso de que finalmente se llegue a un acuerdo, entonces se decidiría si España (y el resto de países) permanecemos siempre con el horario de verano o con el de invierno. Tanto para la opción de no cambiar la hora como para la de sí hacerlo hay expertos a favor y en contra. El profesor de Física José María Martín Olalla explicó a laSexta, hace ya tiempo, que no cambiar la hora podría ser negativo, al obligar a la sociedad a tener que modificar sus hábitos, y señalaba que en realidad el cambio horario se produce "de manera natural con los cambios estacionales".

Otros, sin embargo, se refieren a los beneficios de no cambiar la hora, aludiendo al objetivo inicial por el que se tomó esta decisión: el ahorro energético. El Parlamento Europeo publicó en 2018 un informe en el que los ahorros son mínimos y no hay garantía de que todos los Estados miembros los obtengan; también que mientras que puede darse un ahorro en luz, no está claro si sucede lo mismo con la calefacción. De esta opinión es la subdirectora de Time Use Initiative, Ariadna Güell Sans, que asegura que el cambio horario no sólo no beneficia sino que contradice este objetivo, porque cuando se tomó esta decisión no existía Internet y el consumo de energía era muy diferente al actual.

Los próximos cambios de hora

Hasta ahora, sólo están fijados los siguientes cambios de hora hasta octubre de 2026: además del de hoy, están marcados el 29 de marzo del próximo año como día en el que se cambia al horario de verano, y el 25 de octubre, al de invierno. De seguir en la misma tónica, sin decisiones comunes en Europa, los próximos cambios de hora serán, previsiblemente:

  • 28 de marzo de 2027: cambio al horario de verano
  • 31 de octubre de 2027: cambio al horario de invierno
  • 26 de marzo de 2028: cambio al horario de verano
  • 29 de octubre de 2028: cambio al horario de invierno

Es sencillo calcular cuándo serán los siguientes, dado que el Real Decreto 236/2002 establece que el cambio al horario de verano se hace el último fin de semana de marzo, mientras que el cambio al horario de invierno tiene lugar el último fin de semana de octubre.