¿Dejaremos de cambiar la hora?
¿Horario de verano o de invierno? Si España elimina el cambio horario, lo ideal sería decidirlo por consenso
¿Por qué es importante? La cuestión sobre el cambio de hora vuelve a estar sobre la mesa, después de que el Gobierno español haya vuelto a pedir que se ponga fin al cambio bianual. ¿Pero qué ocurriría en España?

¿Y ahora, qué horario nos quedaríamos en España? El debate está servido. Aunque en 2019 el Parlamento Europeo dio el visto bueno a terminar con los dos cambios horarios, los países no se pusieron de acuerdo, y la falta de consenso llevó a la inacción. A raíz de aquello, España creó una comisión de expertos, aunque tampoco decidió si era mejor dejar las cosas como estaban o quitar los cambios de hora, dejando uno de los dos horarios. Sí, en España también lo tenemos claro: los ciudadanos queremos que "se mantenga el mismo horario" siempre, sin necesidad de cambiar la hora dos veces al año, ¿pero con cuál nos quedaríamos?
Según la última encuesta del CIS que incluyó esta pregunta, en noviembre de 2023, el 65,8% de los españoles quería acabar con los cambios de hora y en caso de mantener uno, el 68,5% optaría por el horario de verano. Sin embargo, los expertos parecen apuntar hacia el horario de invierno: en general, mantener el horario de invierno tiene menos perjuicios en la salud y los médicos del sueño prefieren este con diferencia. Y si bien la decisión de mantener un mismo horario todo el año afectaría a toda España, las repercusiones serían diferentes por zonas.
En Galicia, por ejemplo, con el horario de invierno no sale el sol hasta pasadas las 8:00h de la mañana y con el paso de los días, serán las 9:00h y aún será de noche. "Y eso no es normal", dice una vecina gallega a laSexta. El atardecer no llegará hasta pasadas las 18:30h de la tarde. "Literalmente entro de noche y salgo de noche. A mí me parece horrible". Mientras, si le preguntas a un menorquín o un barcelonés, la cosa cambia: allí, a las 17:00h empieza a ser de noche: "No me gusta nada". En lo que sí se ponen de acuerdo es en esto, en que la mayoría prefieren el de verano.
Pero al final, el que más favorece al cuerpo humano es el horario de invierno: "Favorece una buena exposición solar durante la mañana y limita la exposición solar durante la tarde-noche, de manera que mejora también el descanso nocturno", explica la neuróloga y miembro de la Sociedad Española del Sueño Laura Lillo a laSexta. Lo cierto es que la cuestión del ahorro energético, que siempre se ha esgrimido para mantener el cambio de hora bianual, tampoco es ya un argumento válido. "El cambio horario en origen tenía sentido por un ahorro significativo en materia de iluminación", según explica el CEO de Adymus, Rafa Luiz. Pero "con el desarrollo y la aparición de la tecnología LED, el consumo en iluminación se reduce hasta un 80%", por lo que ya no tiene sentido.
La decisión "ideal", la que se tome por consenso
El Gobierno no tiene preferencia entre elegir el horario de invierno o el de verano y apela a los expertos. Sin embargo, lo ideal sería que esta decisión no fuera política, sino que se tomara por consenso. En cualquier caso, en Europa no se llegó a ningún acuerdo en 2019 y habría que poner la cuestión sobre la mesa otra vez para valorarla.
Desde Time Use, su directora, Marta Junqué, subraya su propuesta: "Que nos quedemos con la franja horaria que nos toca por naturaleza". Porque España no tendría, de manera natural, que tener la misma hora que Berlín.