Votación en 2018

¿Qué opinan los países de Europa sobre el cambio de hora?

El cambio de hora vuelve a estar sobre la mesa, aunque la última vez que se abordó esta cuestión no había consenso entre los países europeos sobre decidir

Cuatro relojes marcando las horas de Londres, Nueva York, Tokio y MoscúCuatro relojes marcando las horas de Londres, Nueva York, Tokio y MoscúPixabay

"Ya no tiene sentido": la posición de España sobre el cambio horario es clara, de ahí la propuesta de Pedro Sánchez de acabar definitivamente con la modificación de los horarios dos veces al año dentro de la UE. Es un tema recurrente, del que se habla cada vez que se acerca uno de los dos momentos del año en los que tiene lugar el cambio de hora. El debate europeo se 'cerró' en 2018, sin que hubiera consenso entre los entonces 28 Estados miembros del bloque comunitario. Y hasta que lo haya, no se aprobará en el Parlamento y el Consejo de la UE.

¿Pero qué opinan el resto de los europeos? Para responder a esta pregunta tenemos que remontarnos precisamente a 2018, cuando la Unión Europea lanzó una encuesta a los ciudadanos para valorar las preferencias de cada país. Fue una encuesta online, llevada a cabo entre el 4 de julio y el 16 de agosto, y aunque fue la consulta pública de la Comisión Europea que más respuestas recibió —contestaron 4,6 millones de personas—, lo cierto es que la participación fue extremadamente baja. El país en el que más ciudadanos participaron en la encuesta fue Austria, con una participación del 2,94%, seguido de Luxemburgo, que llegó al 1,78%.

Del resto de países europeos, ninguno alcanzó el 1% de participación, y más de la mitad no alcanzaron ni el 0,5%. Los tres países en los que menos participantes hubo fueron Italia y Rumanía, ambos con un 0,04% de participación, y Reino Unido, con un 0,02%. Eso sí, la entonces comisaria europea de Transportes, la eslovena Violeta Bulc, declaró que el "mensaje" de los europeos era muy claro: "El 84% no quiere que se siga cambiando la hora".

Independientemente de la participación, cuatro países votaron masivamente en contra de cambiar la hora dos veces al año: Polonia y Finlandia (95%), España (93%) y Lituania (91%). La mayoría del resto tienen, aun así, tasas muy altas de votación en contra de continuar con los dos cambios de hora al año, aunque hubo tres países que votaron en contra de la tendencia europea.

Grecia es, de todos, el país de la UE que más en contra se ha mostrado hacia la posibilidad de acabar con el cambio de hora. En aquella encuesta, sólo el 44% votaron en contra del cambio de hora, mientras que el 56% lo hicieron a favor. La historia de Grecia con respecto a los cambios de hora no es tan larga (ni tan inestable) como la de España, ya que aunque introdujo los cambios de hora brevemente en los años 30, no fue hasta mediados de la década de los 70 cuando se recuperó, a raíz de la crisis energética de 1973.

Chipre, por su parte, tampoco dejó muy clara su postura: un 47% votó en contra, mientras que un 53% lo hizo a favor. Malta se encuentra más o menos en los mismos números, pero al revés: un 54% votó contra el cambio de hora, mientras que el 46% prefería que se mantuvieran los dos cambios de hora.