En Al Rojo Vivo

Urtasun califica de "repugnantes" las buenas palabras de Juan Carlos I sobre Franco en sus memorias

Los detalles El ministro de Cultura ha señalado que es "gravísimo" que en estos días "en un libro se publique una defensa" del dictador "ensalzando o mostrando simpatía" por su figura.

Juan Carlos I destaca el papel de Franco en el paso hacia la democracia
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Juan Carlos I está muy cerca de publicar sus memorias. Lo hará primero en Francia, el próximo 5 de noviembre, pero estos días se han ido conociendo fragmentos del libro en los que habla de su familia, del golpe del 23-F y, también, de Francisco Franco.

Y la figura del dictador es admirada por parte del rey emérito. "Si pude ser rey fue gracias a él; le respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político... Nunca deje que nadie lo criticara delante de mí".

De hecho, Juan Carlos llega a reflexionar sobre una relación paternofilial con Franco: "Nos separaban 46 años, no tenia hijos (varones). Quizás proyectó sobre mí un sentimiento paternal. No ocultaba su simpatía hacia mí, incluso cierta ternura. Se tomaba el tiempo de verme con frecuencia".

Unas palabras sobre el dictador que no han sentado nada bien a Ernest Urtasun. El ministro de Cultura ha reconocido este viernes en Al Rojo Vivo que no conocía el contenido de las memorias, pero ha mostrado su indignación después de conocer cómo ha valorado el emérito la figura de Franco.

"No conocía el contenido del libro, pero los pasajes que acabáis de leer sobre Franco me repugnan profundamente. Hoy es el día de la memoria y homenaje a las víctimas del franquismo en un país que tiene centenares de cunetas con personas todavía y familiares buscando a víctimas del franquismo. La dictadura franquista fue extremadamente cruel y sanguinaria hasta los últimos días. Estos pasajes ensalzando o mostrando simpatía por Franco me repugnan", ha afirmado.

Aunque ha explicado que su condición de monarca se la debe a Franco, Urtasun ha señalado que ya no es adecuado hablar así del dictador: "Es evidente que el cargo, en gran parte, se lo debe al dictador, pero publicar eso está completamente fuera de lugar. Lo que tiene que hacer es venir a España y pedir perdón por todo lo que ha hecho. Lo único que le queda hacer, más que publicar unas memorias, es pedir perdón".

Además, el ministro de Cultura también ha reaccionado a la queja de Juan Carlos I en sus memorias de que sea "el único español que no cobra pensión después de 40 años de servicio": "Es un esperpento. Me parece gravísimo que, todavía hoy en día, en un libro se publiquen una defensa de Franco y que se permita el lujo de quejarse de no que no tiene pensión después de todo lo que ha pasado en los últimos años me parece extremadamente grave".

"Estamos ante un personaje que lo único que le queda es pedir disculpas por todo lo que ha hecho", ha concluido Urtasun pidiendo a Juan Carlos I que asuma su responsabilidad.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.