Generalitat Valenciana

El PSPV carga contra el "oscurantismo" para investir a Pérez Llorca: "El PP ejecuta, pero quien manda es Vox"

Los detalles José Muñoz, portavoz socialista en el Consell, ha criticado que el 'popular' "llega a la Generalitat" con un documento "clandestino" pactado con la ultraderecha. "Se avergüenzan de él", ha añadido.

Pérez Llorca, con el portavoz de Vox en la Generalitat ValencianaPérez Llorca, con el portavoz de Vox en la Generalitat ValencianaEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El 27 de noviembre es un día clave para la Comunitat Valenciana. Para la gobernabilidad en la Comunitat Valenciana. Tras la dimisión de Carlos Mazón, el PP ha buscado un pacto con Vox para evitar elecciones anticipadas y ha presentado a Juanfran Pérez Llorca como candidato a la investidura. Una que, según el PSPV, llega con "oscurantismo y de forma clandestina".

Así lo ha asegurado José Muñoz, portavoz de los socialistas valencianos en el Consell: "El PP es quien ejecuta pero quien manda en la agenda y en la política es Vox".

"Lo hacen en silencio, pactando concesiones que no se atreven a explicar. El Consell de PP y Vox es como una caja negra en la que ocultan todo porque saben que hay recortes que la sociedad valenciana no está dispuesta a tolerar", ha compartido Muñoz.

El socialista ha insistido en esa idea: "El documento es clandestino. Se avergüenzan de él. Pérez Llorca llega a la Generalitat con oscurantismo y de forma clandestina".

A pesar de haber presentado formalmente su candidatura para suceder a Mazón, Pérez Llorca afronta la investidura "sin haber firmado ningún acuerdo" con la formación de ultraderecha pero convencido de que llegarán a uno. Así lo manifestó él mismo en el parlamento valenciano, tras recabar el apoyo de su grupo y después de presentar a Fernando Pastor como su sustituto en la portavocía.

"Presento esta candidatura sin haber firmado ningún acuerdo de Gobierno. Hasta ahora no he encontrado nada que me haga dudar de la responsabilidad que ha tenido Vox a la hora de entender que más allá de las diferencias ideológicas hay un sentido de la responsabilidad en afrontar la reconstrucción", expresó.

Y añadió: "Si soy investido, mi objetivo es hacerlo bien y trabajar bien. Intentar que la reconstrucción sea efectiva y tratar de enlazar los puentes de diálogo que se han cerrado y el entendimiento con otras administraciones".

Un pacto que se da por hecho

El pacto, según fuentes 'populares' y de Vox a laSexta, se da por hecho y está atado. Aunque faltan varios flecos, en el PP confían en que Pérez Llorca salga investido en la primera votación, aunque saben que a veces la formación de Abascal usa la fórmula de forzar una segunda votación en la que el sí salga adelante.

En Vox, por su parte, dicen que la sintonía es total. Para el partido de extrema derecha no es necesaria una foto conjunta ni un documento firmado, sino que todo va a depender de la declaración explícita de Pérez Llorca en ese pleno, así que todos los ojos estarán puestos en su intervención del próximo jueves.

Lo cierto es que la sintonía entre la formación de ultraderecha y Carlos Mazón ha sido total. El president dimitido aceptó en numerosas ocasiones los postulados y las políticas de la formación de ultraderecha en materia de migración y políticas de igualdad, y también en medio ambiente e incluso educación.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.