Caso Koldo

El Supremo vuelve a rechazar la puesta en libertad de Santos Cerdán

Los detalles El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente considera que persisten los indicios de su responsabilidad en la comisión de delitos graves como pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. Además, del riesgo de ocultación o destrucción de pruebas.

Imagen de archivo de Santos Cerdán.Imagen de archivo de Santos Cerdán.Agencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El magistrado Leopoldo Puente ha dictado este jueves un auto al que ha accedido laSexta y en el que confirma la situación de prisión provisional, comunicada y sin fianza para Santos Cerdán al considerar que persisten los indicios de su responsabilidad en la comisión de delitos graves. Además, se mantiene el riesgo de ocultación o destrucción de pruebas.

Por ello, y de acuerdo con la Fiscalía y la acusación popular, el juez instructor destaca que no ha lugar en este momento a modificar esa situación, desestimando el recurso del exsecretario de Organización del PSOE en el que pedía su inmediata puesta en libertad. Uno de las razones que esgrimía la defensa del investigado era que no puede mantenerse más de seis meses a alguien en prisión provisional. Frente a este, Puente subraya que no ha transcurrido este tiempo, como tampoco su mitad.

En cualquier caso, el magistrado argumenta que en este momento persiste el riesgo de destrucción de pruebas. "Lo cierto es que las investigaciones acerca de la precisa situación patrimonial del señor Cerdán no han concluido", debido a que una serie de "faltas de sintonía entre sus declaraciones tributarias y la procedencia real de determinados ingresos bancarios" llevaron a pedir "informaciones complementarias", asegura el juez.

Por otro lado, el magistrado también recuerda que todavía es "preciso profundizar en los eventuales vínculos económicos que pudieran existir entre Servinabar 2000 y el señor Cerdán o su círculo personal próximo", después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil incautara una escritura en la que el ya exsocialista se hacía con casi la mitad de la sociedad. Un documento respecto al que tanto Cerdán como el administrador Antxon Alonso negaron que se tuviera validez, pues nunca fue elevado a público.

Algo que supone "la realización de complejos análisis documentales que, en cierta medida, podrían ocultarse o alterarse todavía". Un mismo riesgo, añade el juez Puente, que existe "más acusadamente, con respecto a las posibles relaciones económicas y/o personales que el señor Cerdán o la mercantil Servinabar 2000 pudieran mantener o haber mantenido con personas concretas que vinieran actuando en nombre de Acciona". Y es que en un informe los investigadores de la causa recogieron que ambas empresas habían realizado obras públicas adjudicadas, presuntamente, a dedo.

Una línea de investigación sobre la que el juez asegura se "trabaja arduamente y avanza la investigación en las indicadas direcciones, pero aún no ha concluido, siquiera en sus aspectos esenciales". En definitiva, "no ha llegado el momento todavía (...) de modificar la situación de prisión provisional, comunicada y sin fianza, que padece el señor Cerdán".

Asimismo, el magistrado recuerda que "persisten motivos más que bastante para considerar que Cerdán pudiera haber cometido sendos ilícitos penales, provisionalmente calificables como de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho". De hecho, destaca que de los audios "resulta (...) que en sucesivas conversaciones el propio Cerdán vendría a reconocer de forma ciertamente explícita no solo el cobro de comisiones (...) sino también haber satisfecho parte de las mismas a otros investigados".