Caso Koldo

La cárcel de Soto del Real restringe el acceso al módulo de Santos Cerdán para evitar más fotos filtradas

El contexto El que fuera 'número tres' del PSOE lleva un mes en prisión acusado de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Hace unas semanas trascendieron fotos suyas en el interior del centro.

Santos CerdánSantos CerdánGrafismo laSexta
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Un mes después de que Santos Cerdán ingresara en Soto del Real, la dirección del centro penitenciario ha tomado medidas para evitar que vuelvan a filtrarse fotografías del ex 'número tres' del PSOE en el interior de la cárcel. Fuentes penitenciarias consultadas por laSexta trasladan que se ha restringido el acceso al módulo 13, donde está el exdirigente socialista, y solo se permite el acceso a los funcionarios de servicio que tengan asignado trabajar allí. El resto de funcionarios asignados a otros módulos no pueden entrar.

Una medida que se toma para evitar que vuelvan a trascender imágenes de Cerdán en el interior de la prisión, como las que publicaba el digital 'Ok Diario' a principios de este mismo mes, que mostraban escenas cotidianas del ya exdiputado en el comedor, paseando por el patio de la cárcel o en el gimnasio.

Las mismas fuentes consultadas por esta cadena trasladan que, tras la difusión de estas fotografías, el propio Cerdán llegó a comentar a otro interno que si le hubieran ofrecido 100.000 euros, él mismo se habría hecho fotos para que fueran publicadas. Apuntan que está bien adaptado en el módulo en el que está ingresado con el resto de reclusos y sigue con sus rutinas en el gimnasio, haciendo pesas, y que está "adelgazando visiblemente".

Santos Cerdán ingresó en prisión el pasado 30 de junio tras declarar como imputado ante el juez Leopoldo Puente, que investiga el llamado 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo. El magistrado le impuso esa medida cautelar al apreciar riesgo de destrucción de pruebas y, en menor medida, también de fuga. Su defensa interpuso un recursopidiendo su excarcelación, que la Sala de Apelaciones del alto tribunal rechazóla semana pasada.

La Sala consideró que persistía el riesgo de destruir pruebas y que los indicios de su actuación delictiva y de su participación en la trama de presuntos amaños de contratos de obra pública a cambio de mordidas "son nutridos y poderosos". Además, subrayaba los indicios de que Cerdán ejercía un "papel directivo y de control en la actividad criminal de los distintos partícipes" en la trama, en la que también están implicados el exministro José Luis Ábalos y el que fuera su asesor, Koldo García.

Misma línea que seguía el informe de la UCO de la Guardia Civil que precipitó la dimisiónde Santos Cerdán como secretario de Organización del PSOE, su renuncia al acta de diputado y, posteriormente, su entrada en prisión provisional.

Los investigadores le sitúan en la cúpula de la trama que presuntamente amañaba las adjudicaciones y como gestor de las comisiones ilícitas que percibían a cambio, una tesis que apuntalan en el extenso material que el propio Koldo grabó a lo largo de los años y que los agentes incautaron en su casa.