Caso Koldo

Cerdán vuelve a pedir al Supremo que le deje en libertad y que declaren como testigos los agentes de la UCO

El contexto Fue precisamente un informe de esta unidad de la Guardia Civil el que precipitó la imputación del exdirigente socialista, que ingresó en prisión provisional a finales de junio, medida que su defensa viene intentando revocar.

Imagen de archivo de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE Imagen de archivo de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE EUROPA PRESS
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La defensa de Santos Cerdán ha vuelto a pedir al Tribunal Supremo la libertad del exdirigente socialista y nuevas diligencias de investigación. En sendos escritos, presentados este lunes y a los que ha tenido acceso laSexta, sus abogados solicitan que declaren como testigos los propios agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que realizaron los últimos informes policiales, así como el comandante Rubén Villalba-también investigado- y su jefe, al que se le comunicó la detención de su subordinado.

El ex 'número tres' del PSOE ingresó en la prisión de Soto del Real el pasado 30 de junio, tras declarar como investigado ante el juez Leopoldo Puente en el marco de la causa que instruye en el Alto Tribunal por la trama de presuntas mordidas a cambio contratos de obra pública amañados. Una causa en la que también están imputados el exministro José Luis Ábalos y el que fuera su asesor, Koldo García.

Cuestiona los audios

En el escrito por el que se pide la práctica de nuevas diligencias, la defensa de Cerdán cuestiona los audios que le implicaron en la trama. "El origen y la naturaleza de estos audios, base de la investigación, continúa siendo a día de hoy una auténtica incógnita", desliza su representación, que asegura que "lo único que a día de hoy sabemos sobre dichos audios es que se obtienen a través de teléfonos que han sido proporcionados por un comandante de la Guardia Civil investigado en la causa, el Sr. Rubén Villalba".

Incide en este sentido en que el propio Koldo no reconoce la autoría de las grabaciones y cuestiona también la "integridad de la cadena de custodia" de las mismas y su autoría: "Desconocemos por lo tanto a día de hoy quién ha grabado estos audios, en qué circunstancias y para qué". "No se puede seguir sosteniendo que son grabaciones entre particulares, porque no lo son. Esto es una afectación grave al derecho a la defensa", esgrime la defensa.

Asimismo, los abogados de Cerdán esgrimen la necesidad de acceder a todo el material y sostienen que "comprender cómo, quién, cuándo y por qué hace que la investigación llegue hasta el Sr. Cerdán" es "imprescindible" para que se respete su derecho a la defensa.

Así las cosas, la defensa también pide que la UCO aporte de forma inmediata todos los informes pendientes relativos a Cerdán, concretamente el patrimonial, así como el material "expurgado" y declarado "secreto". También que investigue específicamente cuál era el motivo de la existencia del chat "K fontanería" de miembros del Servicio de Información de la Guardia Civil dependiente de Villalba, quién lo creó, con qué miembros, a quién se referían con "K" y a qué actividad cuando hablaban de "fontanería".