Violencia de género

La Fiscalía precisa que el fallo de las pulseras antimaltrato fue "puntual" y niega que dejara desprotegidas a las víctimas

El contexto La transición de la gestión de una empresa a otra del sistema 'Cometa', el cual se usa para el seguimiento telemático de maltratadores, derivó en fallos que llevaron a "una gran cantidad de sobreseimientos provisionales o fallos absolutorios" en procesos por quebrantamiento de penas y medidas de alejamiento.

Las pulseras antimaltratadores registraron fallos que podrían haber supuesto "una gran cantidad de sobreseimientos provisionales o fallos absolutorios"Las pulseras antimaltratadores registraron fallos que podrían haber supuesto "una gran cantidad de sobreseimientos provisionales o fallos absolutorios"
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La transición de la gestión de una empresa a otra del sistema 'Cometa' -el cual se usa para el seguimiento telemático de maltratadores- derivó en fallos que llevaron a "una gran cantidad de sobreseimientos provisionales o fallos absolutorios" en procesos por quebrantamiento de penas y medidas de alejamiento. Así lo recoge la Fiscalía General del Estado en su Memoria de 2024, en la que a su vez concretan que fue "el propio centro de control" el que "ha informado reiteradamente a los juzgados que no pueden facilitarles la información que sea anterior al día 20 de marzo de 2024". Una información que, horas más tarde, ha sido rectificada por el propio Ministerio Público, que ha aclarado que los dispositivos funcionaron "en todo momento".

La Fiscalía ha informado este jueves de que los "problemas puntuales" no tuvieron que ver con los dispositivos, sino con la descarga de los datos previos a marzo de 2024, y que esto tuvo un impacto en algunos procesos penales por quebrantamiento de condena, que al no disponer de la prueba de la ubicación de los agresores llevó al sobreseimiento temporal de algunos casos.

Sin embargo, la Fiscalía ha señalado que "la mayoría de casos en los que no se pudieron aportar datos se resolvieron posteriormente, pues los sobreseimientos provisionales se reabrieron una vez recuperados los datos". En este sentido, ha aseverado que esos procedimientos judiciales eran por delito de quebrantamiento de alejamiento y no de violencia y ha aclarado que el informe técnico con los datos del Centro de Control de Medidas Telemáticas de Alejamiento (Cometa) no es siempre la única prueba inculpatoria: puede haber otros elementos probatorios.

El Ministerio Fiscal ha hecho hincapié en que los dispositivos de control telemático de maltratadores funcionaron correctamente todo el tiempo y las mujeres no quedaron desprotegidas y que la coordinación de las fiscalías permitió detectar el problema de inmediato y ponerlo en conocimiento de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

Además, ha precisado que estos problemas de migración derivados del cambio de empresa prestataria del servicio "se concentraron en un periodo concreto del año", que quedaron resueltos a finales de 2024, y que "en 2025 no se ha registrado ninguna incidencia".

Redondo rebaja importancia

Se trata de una noticia que saltaba este miércoles por la tarde desde el medio 'OkDiario' y ante la que la actual ministra de Igualdad, Ana Redondo, reconoció que hubo "incidencias técnicas" derivadas del cambio de contrato de las pulseras de seguimiento telemático de los maltratadores. No obstante, subrayó que estas fueron solucionadas hace meses. Algo que, sin embargo, no ha evitado que el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, haya pedido su dimisión.

"Se detectaron algunas incidencias técnicas en el cambio de contrato. Había dos empresas y en ese cambio se detectaron varios problemas puntuales que fueron resueltos inmediatamente. (...) Es un tema pasado, de noviembre y diciembre de 2024, se resolvió y afortunadamente el sistema funciona, mucho mejor que antes", aseguraba Redondo. De hecho, fuentes de Igualdad informaron a la agencia EFE de que desde diciembre de 2024, con el sistema y contrato actual ya se puede "facilitar toda la información anterior a marzo de 2024".

Preguntada este jueves por laSexta, la socialista en un primer momento ha sostenido que no le constaba que se hubieran dado sobreseimientos y absoluciones, sino que "solo incidencias técnicas entre junio y diciembre" del pasado año "como consecuencia de la transición entre empresa adjudicataria".

Más tarde, la ministra ha querido restar importancia al asunto, sosteniendo que de las "más de 1.000 o 1.100 peticiones de información en torno a alejamientos" que se realizaron en aquel entonces, solo en un 1% de ellos se solicitaron los audios. Según Redondo era en este aspecto donde se encontraba el fallo, que asegura se solventó rápidamente.

En cuanto a las declaraciones de la que fuera presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, María Ángeles Carmona, -órgano adscrito al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)- a 'El Confidencial' en las sostiene que las pulseras antimaltrato que dieron los problemas fueron compradas en AliExpres, Redondo niega tal extremo "absolutamente".

016, número contra la violencia de género

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.