Caso Koldo

Anticorrupción se opone a la libertad de Santos Cerdán por "la gravedad de los delitos" que se le imputan y su "papel director"

El contexto El exdirigente socialista ingresó en prisión a finales de junio investigado por delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

Imagen de archivo de Santos Cerdán.Imagen de archivo de Santos Cerdán.Agencia EFE

La Fiscalía Anticorrupción se opone a la excarcelación del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, al considerar que el riesgo de destrucción y manipulación de pruebas persiste por su presunto papel principal en la trama de amaño de obras que se investiga en el 'caso Koldo'.

En concreto, en el escrito al que ha tenido acceso laSexta, apuntan a "la gravedad de los delitos" que se le imputan, así como al "papel director de Santos Cerdán" en la organización criminal investigada.

De esta forma, desde Anticorrupción argumentan su decisión haciendo referencia al "inicial estado de la investigación en lo referente a él, con diligencias probatorias avanzadas pero que todavía no han sido practicadas".

También hacen referencia a la posibilidad de que pueda continuar "relacionándose con otras personas responsables de los pagos realizados por las adjudicaciones amañadas, todavía pendientes de identificar y, por ende, la capacidad que Santos Cerdán aún tiene para alterar y ocultar pruebas y condicionar a testigos o investigados" en un procedimiento que definen como de "gran complejidad".

Por este motivo, defienden la necesidad de mantener todavía la prisión provisional que fue acordada para el exdirigente socialista el pasado 30 de junio.

Además, en el escrito, el fiscal también ha aprovechado para duramente contra la defensa de Santos Cerdán, reprochándole las "conjeturas" y las "impertinentes consideraciones políticas" plasmadas en los escritos de la defensa, que aducen que es víctima de una persecución política.

En concreto, aseguran que sus escritos están "trufados de impertinentes consideraciones políticas y son "abiertamente especulativos", señalando que en ellos se conjetura sobre la existencia de "supuestas irregularidades" y se establecen comparaciones con otros procedimientos que "ninguna relación guardan con el presente".

"Se cita jurisprudencia inaplicable al caso, se atribuyen gratuitamente intenciones espurias a la unidad policial, a la Fiscalía Anticorrupción y al propio Magistrado Instructor, a quien se reprocha hacer un uso instrumental del derecho y, en definitiva, se viene a descalificar globalmente una instrucción que solo podemos calificar, hasta la fecha, de modélica", han añadido.