Caso Koldo
Santos Cerdán recurre al Supremo su ingreso en prisión y le acusa de abrirle "una causa general" sin "indicios de criminalidad suficientes"
Los detalles El escrito de la defensa de Cerdán, al que ha tenido acceso laSexta, acusa al juez instructor de dictar una prisión provisional "sin otra finalidad que la de obtener una confesión" y la sitúa muy cercana a la "tortura indagatoria".

La defensa del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha presentado el primer recurso contra su entrada en prisión. Sus abogados lo han trasladado directamente a la Sala de Apelaciones del Supremo obviando al instructor, Leopoldo Puente.
En su escrito, al que ha tenido acceso laSexta, la defensa del exsocialista expone que "no hay indicios de criminalidad suficientes contra Santos Cerdán" y cree que el auto de prisión en "incompatible con la presunción de inocencia". Además, acusan al juez instructor de asumir una "perspectiva inquisitiva". "La perspectiva asumida en todo momento por el órgano jurisdiccional es netamente inquisitiva", detalla el escrito destacando que todas las explicaciones planteadas por el investigado en su declaración ante el instructor han sido simplemente rechazadas y "respondidas desde una mirada que no acepta otra tesis distinta a la de la culpabilidad".
El relato de la defensa de Cerdán es muy duro contra la instrucción y la investigación llegando a hablar de una "causa general" en la que se ha dictado una prisión provisional "sin otra finalidad que la de obtener una confesión". Y acusan así a la investigación penal de situarse en un lugar muy próximo a la "tortura indagatoria". Los abogados de Cerdán ahondan en varios momentos del escrito en el relato de que se trata de una "causa política". "Decía el histórico abogado Miguel Castells -que consiguió una condena en el TEDH al Reino de España por vulneración de su libertad de expresión- que hay juicios en los que los fiscales hablan de política, la policía habla de política, la prensa habla de política y los únicos a quienes no les está permitido hablar de política es a los abogados y a sus defendidos", afirman en el recurso. "Nos parece una acertada reflexión", añaden.
Sobre los supuestos amaños de obra pública, insiste en que ejercía de "interlocutor entre el partido y el Gobierno", de ahí su "interés por varias obras en los meses y semanas anteriores a la campaña electoral, por la necesidad de desencallar algunas obras paralizadas".
Al hilo, asegura que el magistrado entendió mal la explicación que dio Cerdán en sede judicial, cuando indica en su resolución que "la obra pública no había perseguido el interés de la ciudadanía sino los 'beneficios electorales que la licitación o ejecución de aquéllas pudieran representar para su partido'". "Cerdán explicó lo orgulloso que se sentía de haber conseguido reactivar las obras de la N-121A, una carretera en Navarra en la que morían cada año tres o cuatro personas y que desde la obra no ha fallecido nadie", replica la defensa.
A su juicio, esta valoración del magistrado evidencia que "la apreciación del instructor es en todo momento contra reo", acusándole además de asumir el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil contra Cerdán de forma "acrítica".
Cerdán ingresó el pasado lunes en la prisión de Soto del Real (Madrid) al considerar el juez que habría incurrido en delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias y que existe peligro fundado" de que el ex número 3 del PSOE pueda "ocultar, alterar o destruir" pruebas.