Magnitud entre 1 y 3 grados
Terremotos en Tenerife: el este registra un aumento de la actividad sísmica sin que exista riesgo para la población
Los detalles Tenerife sigue registrando pequeños terremotos desde hace varias semanas. Los expertos apuntan a un enjambre sísmico de baja magnitud causado por el movimiento del magma bajo la isla, aunque por ahora no supone un peligro para la población.

Desde hace varias semanas se han producido pequeños terremotos en Tenerife, y todavía continúan registrándose a esta hora. La mayoría de ellos se localizan al este de la isla. Se trata de un enjambre sísmico formado por temblores de baja magnitud, que oscilan entre 1 y 3 grados.
El más fuerte se registró la pasada noche, con una magnitud de 3,4. Este sismo se sintió en buena parte del litoral este de Tenerife. Desde el pasado jueves ya se han contabilizado cerca de 30 terremotos en toda esa zona.
¿A qué se deben estos temblores? "Se deben precisamente a ese magma que tenemos debajo de las Islas Canarias, que se mueve, que se desliza y que, por tanto, rompe roca de la corteza terrestre y también del manto, provocando esos terremotos", explica Álvaro Navarro, meteorólogo de laSexta.
Por ahora, los movimientos se están produciendo a gran profundidad, a más de 20 kilómetros bajo tierra. Son de baja magnitud y, por tanto, no representan un peligro ni una amenaza inminente para la población.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.