Asesinados en 2023

Las claves del juicio al asesino confeso de Morata de Tajuña: un triple crimen marcado por la venganza

Los detalles El miércoles comienza en la Audiencia Provincial de Madrid el juicio con jurado popular contra Dilawar Hussain, acusado de matar a tres hermanos en Morata de Tajuña en 2023. La Fiscalía pide 36 años de cárcel.

Imagen de archivo del paquistaní Dilawar Hussein F.C. acusado del asesinato de tres hermanos en Morata de Tajuña Imagen de archivo del paquistaní Dilawar Hussein F.C. acusado del asesinato de tres hermanos en Morata de Tajuña Agencia EFE

Dos años después del triple crimen de los hermanos de Morata de Tajuña, el acusado se sentará en el banquillo. El juicio con jurado popular contra Dilawar Hussain, acusado de asesinar a tres hermanos en diciembre de 2023, comenzará el próximo miércoles, 22 de octubre, en la Audiencia Provincial de Madrid.

La Fiscalía solicita 36 años de prisión por tres homicidios y un delito de quebrantamiento de condena. Según el escrito de acusación, el triple crimen se habría producido por una deuda económica que Hussain mantenía con una de las víctimas, detonante de una espiral de rencor y venganza.

El tribunal deberá determinar si el acusado era plenamente consciente de sus actos o si presentaba alguna alteración mental que afectara su capacidad de comprender las consecuencias de lo que hizo. Durante la instrucción, su defensa encargó una pericial psiquiátrica que diagnosticó un trastorno de personalidad con rasgos paranoides. Este diagnóstico no lo hace inimputable, pero podría considerarse atenuante si el tribunal aprecia que influyó en su conducta.

Por eso, la declaración de los médicos forenses será uno de los momentos más relevantes del juicio. Según la acusación, Hussain actuó con total consciencia y con la intención deliberada de acabar con la vida de los tres hermanos.

En prisión preventiva, el acusado volvió a protagonizar un episodio violento: mató a golpes a su compañero de celda con una pesa, lo que refuerza la tesis de su perfil agresivo y descontrolado.

Un día antes de la apertura de la vista, se constituirá el jurado popular que decidirá sobre su culpabilidad y la pena. Tras el interrogatorio inicial del acusado, previsto para el 22 de octubre, declararán tres agentes de la Policía Local y seis de la Guardia Civil. Los días 23 y 24 continuarán las declaraciones con trece agentes más y varios testigos, y las sesiones seguirán los días 27, 28 y 29, con la intervención de guardias civiles y testigos del entorno de las víctimas.

La vista oral se prolongará hasta el 31 de octubre, en sesiones de mañana.

El triple crimen que sacudió a Morata de Tajuña

El triple asesinato tuvo lugar en la vivienda de los tres hermanos, en Morata de Tajuña. Según la Fiscalía, la mañana del 17 de diciembre de 2023, Dilawar Hussain escaló el muro de la casa y llamó a la puerta. Cuando J. G. A. abrió, el acusado lo golpeó brutalmente en la cabeza y el rostro con una barra de hierro u otro objeto contundente, causándole la muerte inmediata por traumatismo craneoencefálico.

Después, atacó con la misma violencia a los otros dos hermanos, F. A. G. y F. M. Á. G., provocándoles también la muerte. Dos días más tarde, regresó al domicilio y prendió fuego a la vivienda. Los restos de los tres hombres fueron hallados un mes después, tras las denuncias de los vecinos por el fuerte olor y la ausencia prolongada de las víctimas.

Hussain fue detenido el 22 de enero de 2024, tras entregarse voluntariamente a la Guardia Civil y confesar los asesinatos. Tres meses antes del crimen, un juez de Alcalá de Henares le había prohibido acercarse a una de las víctimas por una causa previa de malos tratos, lo que añade a su historial un delito de quebrantamiento de orden judicial.

Ya en prisión provisional —ordenada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 5 de Arganda del Rey—, Hussain asesinó a su compañero de celda, utilizando una mancuerna del gimnasio de la cárcel de Estremera, según fuentes de la investigación.

El magistrado que decretó su ingreso en prisión destacó el riesgo de fuga y la posibilidad de destruir pruebas o alertar a cómplices. Subrayó, además, que toda la familia del acusado reside en Pakistán, país sin acuerdo de cooperación judicial con España, y que este percibe unos 400 euros mensuales, cantidad suficiente —según el auto— para adquirir un billete de avión o un vehículo y huir del país.