Por falso testimonio
Un juzgado de Madrid investiga a Santos Cerdán por mentir en la comisión del caso Koldo en el Senado
El contexto En abril de 2024, el entonces secretario de Organización del PSOE compareció en la Cámara Alta. La versión que dio allí sobre su relación con Koldo García dista mucho de la que reflejaría posteriormente el informe de la UCO.

Resumen IA supervisado
El Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid investiga a Santos Cerdán por presuntamente haber mentido en la comisión del Senado sobre el 'caso Koldo'. La querella por falso testimonio, promovida por Hazte Oír, sostiene que Cerdán habría faltado a la verdad en su declaración, contradiciendo el informe de la UCO que le implica en la trama delictiva. La jueza señala que las preguntas en la comisión eran claras y que las respuestas de Cerdán, negando cualquier implicación, chocan con los hallazgos reflejados en el informe. La magistrada ha admitido la querella y continúa la tramitación del caso. Cerdán, es el único implicado actualmente en prisión, mientras que el exministro José Luis Ábalos y Koldo García permanecen en libertad.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid ha abierto una investigación contra Santos Cerdán, actualmente en prisión provisional, por presuntamente haber mentido en la comisión de investigación del Senado sobre el 'caso Koldo', ante la que compareció el 30 de abril de 2024, cuando todavía era secretario de Organización del PSOE.
Ahora, ese juzgado ha admitido a trámite una querella contra él por falso testimonio, promovida por la organización ultraderechista Hazte Oír, al considerar que "habría faltado sustancialmente a la verdad" en su declaración ante la Cámara Alta, donde dio una versión de su relación con Koldo García que choca frontalmente con los hallazgos reflejados posteriormente en el informe de la UCO de la Guardia Civil, que le situó en la cúpula de la trama delictiva.
En su auto, al que ha accedido laSexta, la jueza recuerda que el Código Penal prevé penas de seis meses a un año de prisión o multa de 12 a 24 meses para "el que convocado ante una comisión parlamentaria de investigación faltare a la verdad en su testimonio".
La magistrada incide en que en esa comisión de investigación, las preguntas que se plantearon a Cerdán "eran claras": si había contactado con Koldo entre 2021 y 2023 -él dijo que habló con él "dos o tres veces", según consta en el Diario de Sesiones-; si sabía que había ejercido de intermediario en la compra de mascarillas; si le dio instrucciones para que ciertas empresas se beneficiaran o si tuvo alguna relación empresarial con él.
"Las respuestas del querellado también fueron claras. No, a todas las preguntas", recoge el auto, que apunta que el informe de la UCO "revelaría lo contrario". Así, considera que concurren "los elementos objetivos y subjetivos del tipo de injusto que se denuncia y que hacen necesario continuar con la tramitación de la causa" y que "un archivo en este momento procesal resultaría precipitado".
Cerdán, sostiene, "habría faltado sustancialmente a la verdad, al concurrir indicios de que hay desviación clara entre la narración del compareciente, y la realidad material por la que fue interrogado". Esa desviación, incide, "resultaría patente y manifiesta a la vista" del citado informe policial, que choca con el testimonio que prestó Cerdán en el Senado.
Así, la magistrada acuerda admitir a trámite la querella, la personación de Hazte Oír con una fianza de 3.000 euros y preguntar al Congreso si Cerdán renunció a su condición de diputado -lo hizo, efectivamente, tras trascender ese informe de la UCO- o si la sigue ostentando. Los investigadores, recordemos, le situaron como 'gestor' de las mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública amañadas, que presuntamente cobraba la trama en la que también estarían implicados Koldo y el exministro José Luis Ábalos.
Cerdán es el único de los tres que actualmente está en la cárcel, adonde el juez que investiga el caso en el Tribunal Supremo le envió el pasado 30 de junio. Su defensa ha pedido reiteradamente su excarcelación desde entonces y volvía a hacerlo hace unos días, después de que el magistrado decidiera mantener en libertad al exministro y el que fuera su asesor tras sus respectivas comparecencias de la semana pasada, en las que ambos se acogieron a su derecho a no declarar.
La comisión del Senado ante la que Cerdán presuntamente mintió es la misma ante la que comparecerá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el próximo 30 de octubre.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.