Los nuevos tramos y cuotas
El Gobierno plantea subir las cuotas de los autónomos entre 17 y 206 euros en 2026
Las consecuencias La propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones elevaría hasta los 217,37 euros mensuales la cuota más baja, y hasta los 796,24 euros la más alta.

El Gobierno ha puesto este lunes sobre la mesa una propuesta de cuotas para los trabajadores autónomos de cara a 2026, que supone elevar en 17 euros la más baja, hasta los 217,37 euros mensuales, y subir la más alta en 206 euros, hasta los 796,24 euros.
La propuesta para 2026 parte de esos 217,37 euros de cuota mínima para aquellos autónomos con rendimientos inferiores a 670 euros mensuales.
Llega hasta un máximo 796,24 euros para los que superen los 6.000 euros, con subidas en las quince horquillas de rendimientos, según el documento al que ha tenido acceso 'EFE' y que el Gobierno ha trasladado a patronal, sindicatos y asociaciones de autónomos.
Para 2027, el planteamiento del Gobierno arranca en 234,73 euros para el tramo más bajo de rendimientos y termina en 1.002,49 euros para el más elevado, y de cara a 2028, comienza con 252,1 euros y cierra en 1.208,73 euros.
Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han recordado que la negociación de estos tramos sale del pacto cerrado en 2022 entre todas las partes para implantar un nuevo sistema progresivo para que los autónomos coticen según ingresos y tengan derecho así a mejores prestaciones.
También han incidido en que la nueva propuesta deja las tres cuotas de los tramos más bajos entre los 217 y los 271 euros, por debajo de la mínima en 2022, año previo al inicio del nuevo sistema, cuando era de 294 euros.
ATA tacha de "sablazo" la propuesta
La propuesta ha sido recibida en la mesa con algunas críticas de las asociaciones de autónomos, especialmente de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) que ha rechazado de plano el incremento.
El presidente de ATA y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, ha calificado el planteamiento de "nuevo sablazo" y se ha quejado de que se plantee subir las cotizaciones en 200 euros anuales a quien no gana ni 3.000 euros.
Asimismo, ha cuantificado, las cuotas subirán en 450 euros al año para quien gane 30.000, y entre 1.000 y 2.500 euros para quien gane más de 38.000 euros. "Y eso solo en 2026. Pretenden otra para 2027 y 2028. Con el aval de ATA, no", ha dejado claro Amor.
También ha rechazado el incremento el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. "La semana pasada celebraban que millones de españoles necesiten subsidios para salir adelante. Y esta castigan a quienes pueden hacerlo con su esfuerzo", ha señalado en la red social X.
"En España tiene que volver a merecer la pena trabajar", ha criticado Feijóo.
Carencias en protección social
Desde UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos) han señalado que estudiarán la propuesta y han reclamado un tramo más bajo para autónomos del ámbito artístico o creadores de contenido que, estando dentro de otros regímenes ya afiliados, puedan ser autónomos siempre que sus ingresos no superen los 4.000 euros al año.
"Los tramos de cotización se parecen mucho a los que todos acordamos poner en marcha en el año 2022", ha subrayado tras la reunión el presidente de UPTA, Eduardo Abad.
Y para UATAE (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores) esta propuesta inicial de Seguridad Social "no va en la línea adecuada al interrumpir la reducción de cuotas para los colectivos de autónomos de menores ingresos y más vulnerables".
"La propuesta también tiene carencias importantes en materia de protección social", ha señalado en una nota la secretaria general de UATAE, María José Landaburu.
En este punto, la propuesta de la Seguridad Social plantea la mejora de la prestación del cese de actividad (el denominado "paro de los autónomos") flexibilizando requisitos de acceso y con un "reconocimiento más rápido y homogéneo", evitando diferencias entre mutuas.
También se plantea adaptarlo a sectores con ingresos variables o trabajos temporales, como el campo o la pesca, y se contemplan mejoras en otras prestaciones, como la ayuda por cuidado de hijos con cáncer u otras enfermedades graves o por nacimiento y cuidado de menores.
Las negociaciones de esta mesa seguirán en las próximas semanas en aras de pactar ese nuevo esquema de cotización para los próximos tres años, así como las mejoras en la protección social del sistema.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.