La España de 1975

Reverencias y admiradores que se resistían a despedirse del dictador: así fueron las vertiginosas primeras 100 horas tras la muerte de Franco

Los detalles El 21 de noviembre se instala una capilla pública durante todo el día. Está llena de reverencias, plegarias y algún que otro admirador que se resiste. No quieren despedirse del dictador. La capilla está abierta de manera ininterrumpida hasta la mañana del 22 de noviembre.

Reverencias, plegarias y admiradores que se resistían a despedirse del dictador: así fueron las vertiginosas primeras 100 horas tras la muerte de Franco
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Nos adentramos en la España de 1975. Estas son las 100 horas siguientes a la muerte de Franco. Es 20 de noviembre. Nada más conocer la noticia, a las 11:30 de la mañana, se traslada el cuerpo al Palacio del Pardo. Allí, se celebra una misa íntima.

Asistieron su viuda, doña Carmen Polo de Franco, sus hijos y nietos, miembros del Consejo de Regencia, los príncipes de España. Tras horas velándolo, es ya 21 de noviembre, el cuerpo del dictador se dirige hacia el Palacio Real. Es aún de madrugada.

Ahí se instala la capilla pública durante todo el día. La imagen fuera es de "una muchedumbre incalculable hacía cola en respetuoso silencio desde primeras horas de la mañana".

Una capilla llena de reverencias, plegarias y algún que otro admirador que se resiste. No quieren despedirse del dictador. La capilla está abierta de manera ininterrumpida hasta la mañana del 22 de noviembre.

Este día, el por entonces príncipe se convierte en rey ante unas Cortes aún franquistas. En la calle, vítores y cánticos a favor de Juan Carlos I.

Mientras tanto, continúa el luto oficial. Estamos ya en el domingo 23 de noviembre. Y el féretro sale de la capilla ardiente envuelto en una enorme bandera franquista.

Comienza así el Funeral de Estado, presidido por los ya reyes. Poco después, el féretro se traslada al Valle de los Caídos. Los restos de Franco llegan entre una multitud. Dentro, de nuevo, otra misa. Acaban así 100 horas de agonía. Lo mejor, aún no se sabe, es que también acaba una dictadura. Es 23 de noviembre de 1975.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

.