El "guerracivilismo" de Ayuso
Una Ayuso polarizada y en bucle derrapa en su respuesta a la condena del fiscal general: denuncia "una dictadura" mientras celebra el Estado de Derecho
Entre líneas Según Ayuso, el fallo del Supremo demuestra que en España ocurren cosas propias de "una dictadura". Una dictadura en la que ella puede decir libremente las barbaridades que le dé la gana; su pareja ha podido llevar ante la Justicia a todo un fiscal general y ganarle; y el Gobierno ha dicho que acatará el fallo.

Resumen IA supervisado
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha arremetido contra el Gobierno de Pedro Sánchez tras la condena del fiscal general del Estado, acusando al presidente de dinamitar la separación de poderes y comparando la situación con una dictadura. Ayuso ha defendido el fallo del Supremo como una prueba de que el Estado de Derecho funciona, a pesar de sus críticas al Gobierno. Durante su comparecencia, Ayuso ha evitado preguntas y ha insistido en la idea de una nueva transición en España. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha criticado que Ayuso no mencionara el presunto fraude fiscal de su pareja, acusado de defraudar 350.000 euros.
* Resumen supervisado por periodistas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha mostrado aún más polarizada que nunca en su respuesta a la condena del fiscal general del Estado. Según Ayuso, el fallo del Supremo demuestra que en España ocurren cosas propias de "una dictadura". Una dictadura en la que ella puede decir libremente las barbaridades que le dé la gana; su pareja ha podido llevar ante la Justicia a todo un fiscal general y ganarle; y el Gobierno ha dicho que acatará el fallo.
"La Justicia ha condenado a un fiscal general del Estado por cometer un delito con el único objetivo de atacar y dañar a un adversario político. Estos hechos son propios de una dictadura. Se trata de un día importantísimo para nuestra democracia. Porque ha quedado demostrado que el Estado de Derecho funciona, a pesar de que quienes tenían la obligación de defenderlo y defender la Ley, se dedicaron a delinquir", ha denunciado este viernes la 'popular'.
Han sido apenas diez minutos de comparecencia que Ayuso ha utilizado para sacar su repertorio de ataques contra Sánchez. "El presidente del Gobierno ha decidido dinamitar la separación de poderes y erigirse en juez. No es el fiscal general del Estado sino Pedro Sánchez quien se ha sentado en el banquillo de los acusados", ha criticado.
En su comparecencia, la presidenta madrileña no ha aceptado preguntas, se ha limitado a dibujar a un Sánchez peligroso. "Nos sabemos qué escenario está preparando ahora Pedro Sánchez pero nos esperamos algo desquiciado. Es experto en apagar incendios con más gasolina", ha llegado a decir Ayuso.
Gasolina que ella transforma en un relato con el que parece empeñada en hacernos retroceder 50 años. "Es un paso más hacia el guerracivilismo. Para crear dos bandos. O la democracia populista de Sánchez o el golpe", ha apuntado.
Es tal su obsesión o su nostalgia que incluso habla de una segunda transición. "Deseamos que España comience a replantearse la idea de una nueva transición. Y llegados a este punto solo pueden ganar o la autocracia o la libertad", ha dicho.
Porque Ayuso habla abiertamente de una dictadura, una dictadura extraña en la que se permite un Estado de Derecho gracias al cual su pareja ha podido ganar. Aunque durante su comparecencia lo haya mencionado como "ciudadano", "un español" o un "ciudadano particular", por el que ella vuelve a sacar la cara.
Ante esto, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha denunciado que Ayuso no ha parado de hablar de "guerracivilismo" o "dictadura" pero, casualmente, se le ha 'olvidado' mencionar el presunto "fraude fiscal" por el que está procesado su pareja. Porque Hacienda acusa a González Amador de haber defraudado 350.000 euros.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí..