Guerra en Ucrania
Zelenski, en un callejón sin salida entre no perder la "dignidad" de su país y "no dar al enemigo razones" para decir que no quieren la paz
La otra cara Mientras, Trump ha lanzado un ultimátum al presidente ucraniano en el que le da de plazo hasta el próximo jueves 27 para que acepte la propuesta estadounidense de un plan de 28 puntos para poner fin a la guerra, o no.

Resumen IA supervisado
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha destacado en un discurso la difícil elección que enfrenta el país entre mantener su dignidad o perder un aliado clave, como Estados Unidos, ante un plan de paz que incluye concesiones significativas a Rusia. Zelenski enfatizó la importancia de defender la soberanía y la libertad de Ucrania, subrayando el apoyo de Europa en esta crisis. Ha insistido en la necesidad de un plan de paz "real y digno" y coordina su respuesta con líderes europeos. Mientras, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha dado a Zelenski un ultimátum hasta el 27 de noviembre para aceptar el plan, que implica ceder territorios como el Donbás y Crimea a Rusia. Trump ha destacado el apoyo militar proporcionado a Ucrania y ha señalado que las sanciones contra Rusia continuarán.
* Resumen supervisado por periodistas.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha pronunciado este viernes en un discurso a la nación en el que ha asegurado que el país se puede enfrentar a la elección de perder su dignidad o renunciar a un aliado clave, en referencia a Estados Unidos. Lo ha dicho después de que trascendiera la propuesta estadounidense de un plan de 28 puntos para poner fin a la guerra que cruza varias de las líneas rojas de Kyiv. Mientras, EEUU le ha dado de plazo hasta el próximo jueves 27 de noviembre para aceptar su plan, o no.
"Ahora mismo estamos viviendo uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. Ahora mismo, la presión sobre Ucrania es una de las más duras. Ahora Ucrania puede enfrentarse a unas elecciones muy difíciles: o perder su dignidad o el riesgo de perder un socio clave. O 28 puntos difíciles o un invierno extremadamente duro, y mayores riesgos: vivir sin libertad, sin dignidad y sin justicia", ha afirmado Zelenski.
Ucrania celebra precisamente este viernes el llamado Día de la Dignidad, por lo que en su discurso el mandatario ha hecho referencia en repetidas ocasiones a la "dignidad" del país, que conmemora la primera jornada de las protestas de 2013 y 2014 que tumbaron a la última administración prorrusa del país.
Zelenski ha remarcado que Washington espera una respuesta y, tras esto, ha reseñado que se compromete a defender "la soberanía y la independencia de Ucrania" en todas sus acciones, así como a "defender los derechos y libertados de los ucranianos, respetar la Constitución y cumplir con sus obligaciones en interés del país". "Para mi no es una formalidad protocolaria, es un juramento", ha asegurado.
"Presentaré argumentos, persuadiré, ofreceré alternativas, pero definitivamente no vamos a dar al enemigo ninguna razón para decir que Ucrania no quiere la paz, que obstaculiza el proceso y que no está preparada para la diplomacia", ha asegurado. "No debemos confundir quién es el enemigo. No traicionamos a Ucrania entonces (el 24 de febrero), y no la traicionaremos ahora. Sé que el pueblo está conmigo", ha sentenciado Zelenski.
El presidente ucraniano ha insistido en que luchará "incansablemente" para que, entre todos los puntos del plan, no se pasen por alto al menos dos: "la dignidad y la libertad de los ucranianos". "Porque todo lo demás se basa en esto: nuestra soberanía, nuestra independencia, nuestra tierra, nuestro pueblo. Y el futuro de Ucrania", ha sostenido.
Por otro lado, el mandatario ucraniano ha asegurado que el país cuenta con el apoyo de los países europeos "que comprenden que Rusia no está lejos, que está cerca de las fronteras de la Unión Europea", indicando que Ucrania "no debería" sentirse sola y recordando que los ucranianos han "resistido durante casi cuatro años la invasión a gran escala de uno de los ejércitos más grandes del mundo".
"Mantenemos una línea de frente de miles de kilómetros, y nuestro pueblo sufre bombardeos, ataques con cohetes, ataques balísticos y atentados suicidas cada noche. Nuestro pueblo pierde a seres queridos cada día, y nuestro pueblo realmente desea que la guerra termine", ha denunciado.
De esta forma, el mandatario se ha abierto a trabajar, "con calma", pero "de forma constructiva" en un plan que, de aceptarlo, conllevaría importantes concesiones a Rusia. Ucrania tendría que ceder todo el Donbás, ampliamente ocupada ya por las tropas rusas, además de renunciar a recuperar la península de Crimea. Además, en la regiones de Jersón y Zaporiyia las líneas del frente quedarían congeladas y tendría que dejar su Ejército en 600.000 efectivos y renunciar a la OTAN.
Se coordinará con Alemania, Francia y Reino Unido en su respuesta
Zelenski ya dijo poco antes de su discurso a la nación, tras hablar por teléfono con los líderes de Francia, el Reino Unido y Alemania, que coordinará con ellos su respuesta al plan de paz que le entregó en la víspera EEUU. "Nos coordinamos de manera estrecha para asegurarnos de que nuestras posiciones de principios sean tomadas en consideración", reseñó.
"Estamos coordinando los próximos pasos y hemos acordado que nuestros equipos trabajarán juntos a los niveles correspondientes", escribió en redes sociales. Zelenski también señaló que tanto él como los líderes de Francia, Emmanuel Macron; Reino Unido, Keir Starmer, y Alemania, Friedrich Merz, aprecian los esfuerzos de Trump, para poner fin a la guerra.
"Estamos trabajando en el documento preparado por la parte estadounidense. Este debe ser un plan que garantice una paz real y digna", resaltó.
Ultimátum de Trump
Tras las declaraciones de Zelenski, Trump ha confirmado que le ha dado de plazo hasta el jueves que viene, 27 de noviembre, para responder a su plan de paz para poner fin a la guerra desatada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en febrero de 2022.
"Tenemos muchas fechas límites, pero el jueves nos parece un momento apropiado", ha explicado el presidente estadounidense durante una entrevista en el programa radiofónico del locutor Brian Kilmeade para 'Fox News'. El próximo jueves, como nota particular, se celebra la festividad del día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
Por lo demás, Trump, como viene diciendo desde hace meses y en particular desde la pasada cumbre de Alaska con Putin, ha dejado entrever que Kyiv tendrá que resignarse y aceptar que Rusia se va a quedar con la parte oriental del país, el Donbás, como apunta su plan. "Están perdiendo territorios ahora mismo", ha dicho Trump a este respecto, y en general sobre una guerra que está siendo "un baño de sangre" y a la que Putin, ha esgrimido, quiere poner fin. "Iban a ser cuestión de un día", ha dicho sobre los combates, "y llevan ya cuatro años".
"Hemos dado a Ucrania el mejor equipo militar del mundo, y le hemos dado muchísimo", ha indicado Trump antes de insistir en que no tiene intención de retirar las sanciones que pesan contra Rusia, en especial contra su industria energética. "Las sanciones van a proseguir, y son muy contundentes, porque su economía entera se basa en el petróleo", ha asegurado.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.