Tras recuperar la normalidad el servicio
Puente visita la zona del robo de cable del AVE y afirma que "todas las hipótesis" siguen abiertas en la investigación
Los detalles El ministro ha afirmado que "hay dos hipótesis" sobre lo ocurrido, "la económica y la de hacer daño", y cree que en este caso, "la más posible es la voluntad deliberada de causar un daño en esta vía".

Resumen IA supervisado
El ministro de Transportes, Óscar Puente, visitó Manzaneque, Toledo, para evaluar los robos de cable de cobre en el AVE. Puente señaló que la hipótesis más probable es que se trató de un acto deliberado de daño, aunque no descarta un móvil económico. Durante su visita, acompañado por la Guardia Civil y técnicos de Adif, se constató el vandalismo en cajas de seguridad con cables de poco valor en el mercado. Se detectaron cinco cortes de cable en la línea Madrid-Sevilla-Málaga, indicando una acción coordinada. Aunque el robo afectó al servicio ferroviario, los trenes Madrid-Andalucía están recuperando la normalidad, a pesar de algunos retrasos.
* Resumen supervisado por periodistas.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se ha desplazado este lunes a Manzaneque (Toledo), la zona donde se produjeron los robos de cable de cobre del AVE, para conocer sobre el terreno la situación, y ha afirmado que "la hipótesis más posible es la voluntad deliberada de causar un daño en esta vía".
Puente ha querido comprobar de primera mano los destrozos y por dónde accedieron los ladrones a las vías, tras lo que ha destacado que "todas las hipótesis" siguen abiertas en la investigación, aunque ha señalado que "el móvil económico es difícil de entender". "Solamente hay dos hipótesis, una es la económica y la otra la de hacer daño. No podemos descartar al 100% ninguna de las dos, pero es evidente que la hipótesis que es más posible es la voluntad deliberada de causar un daño en esta vía", ha asegurado el ministro durante la visita.
El ministro ha dado cuenta de los daños registrados en la alambrada para llegar a la zona de las vías, y de los puntos vandalizados para acceder al cobre junto a efectivos de la Guardia Civil y técnicos de Adif que lo han acompañado en su investigación sobre el terreno.
En concreto, "se vandalizaron cinco o seis cajas de seguridad que contienen cinco o seis metros de cable de cobre con una sección muy fina, lo que implica que tienen poco valor en el mercado", ha informado el Ministerio en una nota de prensa, donde también ha precisado que las diligencias previas han detectado cinco cortes de cable en la línea que une Madrid, Sevilla y Málaga en un radio de 12 kilómetros, que responden a una acción "coordinada y deliberada". Tres de los cortes se han registrado en el municipio de los Yébenes y dos en Manzaneque, en la provincia de Toledo.
En lo referente a lo sustraído, son unos 150 metros de cable en ambas vías, que puede tener un valor "muy reducido", de apenas 300 euros, por lo que "el rédito económico que se puede obtener de la cantidad de cobre sustraído es mínimo frente al enorme daño que se ha causado", han subrayado desde el Ministerio.
Los trenes Madrid-Andalucía recuperan la normalidad
El servicio ferroviario de la línea de alta velocidad entre Andalucía y Madrid recupera poco a poco la normalidad. Así, los trenes ya circulan por el corredor ferroviario y, aunque acumulan ciertos retrasos, 68 trenes entre Madrid y Andalucía habían llegado ya a sus diferentes destinos a las 20:00 horas, mientras que otros 34 estaban en esa hora en circulación, han explicado fuentes de Adif.
El robo provocó que durante la noche de este domingo varios trenes no pudieran llegar a sus destinos por esta incidencia, que ha afectado a Renfe, Ouigo e Iryo en una jornada que, además, coincidía con el retorno del Puente de Mayo y a las puertas de la Feria de Abril de Sevilla.