Juicio al fiscal general

El Supremo trabaja con la idea de juzgar al fiscal general del Estado en noviembre

Los detalles La Sala, con una orientación mayoritariamente conservadora, estará integrada por siete magistrados y tendrá una composición muy parecida a la del juicio del procés, según fuentes jurídicas consultadas por laSexta.

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, durante un reciente acto institucional. EFE/ J.L.Cereijido
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo trabaja con la idea de juzgar al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante el próximo mes de noviembre, según fuentes jurídicas de este órgano consultadas por laSexta.

La Sala estará integrada por siete magistrados y tendrá una composición muy parecida a la del juicio del procés, con cinco togados que participaron en esa vista oral. La Sala tendrá una orientación mayoritariamente conservadora, según estas fuentes.

De acuerdo con las normas de reparto del Supremo, el tribunal estará presidido por el presidente de la Sala de lo Penal, Andrés Martínez Arrieta; y lo compondrán su antecesor en el cargo, Manuel Marchena; y los magistrados Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral, Ana Ferrer, Carmen Lamela y Susana Polo.

En el Tribunal Supremo se espera que el juez instructor, Ángel Hurtado, dicte auto de apertura de juicio oral contra García Ortiz en los próximos días, en cuanto reciba los escritos de las acusaciones retirando la acusación contra la fiscal de Madrid, Pilar Rodríguez, tal y como le ha ordenado la Sala de Apelaciones.

¿Habrá suspensión de funciones? Es muy difícil que prospere

El magistrado también tiene que decidir sobre la petición de suspensión de funciones de García Ortiz solicitada por la acusación de la Asociación Profesional Independiente de Fiscales.

La mayoría de las fuentes jurídicas consultadas consideran que es muy difícil que prospere esta petición porque no hay habilitación legal para suspender al fiscal general, al ser un cargo que se encuentra en comisión de servicios y no pertenecer formalmente a la carrera fiscal.

García Ortiz, procesado por revelación de secretos, se enfrenta a penas de hasta seis años de cárcel e inhabilitación por el delito de revelación del secretos por la difusión del correo electrónico del abogado de Alberto González Amador, Carlos Neira, en el que reconocía que "ciertamente" había cometido dos delitos fiscales.