Exclusiva El Objetivo
Los investigadores del caso Koldo poseen informes más exhaustivos sobre el patrimonio de Santos Cerdán
Entre líneas De esta manera, el cerco judicial hacia el que hasta hace unas semanas era número tres en el PSOE se estrecha todavía más, pues este lunes ha ingresado en prisión provisional tras una hora y media de declaración en el Supremo.

Resumen IA supervisado
Santos Cerdán, exnúmero tres del PSOE, enfrenta más problemas legales tras ingresar en prisión provisional sin fianza por orden de la Fiscalía Anticorrupción. Las investigaciones sugieren que los beneficios del cobro de mordidas podrían superar lo estimado, con un "botín" de cinco millones de euros vinculado a adjudicaciones de obra pública amañadas. El juez destaca que las obras fueron adjudicadas a Acciona Construcción, favorecida por criterios subjetivos. Cerdán ha negado irregularidades en su patrimonio, aunque informes indican lo contrario, incluyendo su implicación en la empresa Servinabar. El documento de compraventa no se elevó a público, lo que él argumenta como invalidez legal.
* Resumen supervisado por periodistas.
Al que hasta hace unas semanas era número tres del PSOE, Santos Cerdán, se le suman los problemas. Según ha podido saber laSexta a través de fuentes de la investigación existen informes exhaustivos sobre el patrimonio de otro de los implicados de la trama y del ya exsocialista, quien este lunes ha ingresado en prisión provisional comunicada y sin fianza a petición de la Fiscalía Anticorrupción.
Cuestión de relevancia al tener en cuenta que tanto el Ministerio Público como el juez en su auto han asegurado que es posible que los beneficios por el cobro de mordidas podría ser superior a lo comprobado hasta el momento. De hecho, el magistrado sostiene que "más personas, físicas o jurídicas", "pudieran haberse lucrado con las tan mencionadas adjudicaciones" de obra pública, cifrando el "botín" de esos amaños en cinco millones de euros.
De esta manera, explica que "el botín indiciariamente obtenido por o comprometido para [José Luis] Ábalos y [Koldo] García (en el entorno de un millón de euros) representa un porcentaje insólitamente mínimo en el marco de esta clase de operaciones delictivas". Respecto a esta hipótesis, el magistrado explica que si el "premio" fuese un 1% del valor de las adjudicaciones -"porcentaje aún muy contenido"-, este "equivaldría a una cantidad superior a los cinco millones de euros".
El juez destaca también el "elocuente denominador común" de las obras presuntamente amañadas en diferentes provincias (Logroño, Sevilla, Murcia, Barcelona): todas fueron adjudicadas a Acciona Construcción, que concurría en UTE con empresas de menor envergadura, sin que en ningún caso la adjudicataria presentara la mejor oferta económica, sino que fue favorecida por criterios de valoración subjetiva.
Esta, sin embargo, es solo una de las razones que han llevado al magistrado Puente a dictar su ingreso en prisión, después de escucharlo durante una hora y media respondiendo a tan solo preguntas de su abogado, Benet Salellas. Precisamente, tres horas después de que Cerdán entrara en la prisión madrileña del Soto del Real llegaba el letrado en silencio absoluto, rostro serio y una mochila con las pertenencias de su cliente.
¿Qué ha dicho sobre su patrimonio en el Supremo?
Conocida la existencia de más informes queda claro que Cerdán ha mentido en su declaración de este lunes, al menos respecto a su patrimonio. Y es que ha asegurado no tener "más patrimonio inmobiliario" que su "casa y dos cuentas en el CaixaBank" que "tiene 28.000 euros", así como "otra cuenta" de su mujer y su hija "de 20.000 euros".
Incluso, ha llegado a subrayar que nunca quiso la "tarjeta del PSOE", además de que cuando llegó "al partido cambio el sistema de cobros". Respecto a los coches, ha admitido tener "un Volvo adquirido por una especie de 'renting'". Eso sí, se mantiene en negar ser copropietario de la empresa de su amigo Antxón Alonso, Servinabar, pese a la escritura de compraventa firmada que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontró en casa del empresario.
En ella el ya exsocialista se hacía con el 45% de las participaciones sociales de la sociedad por la exigua cantidad de 6.000 euros. Una operación que ambas partes ya han salido a negar una vez conocida su existencia, argumentando que el documento no llegó nunca a elevarse a público, por lo que no tendría validez legal.
"Es un documento que era para elevar a escritura y que no se elevó. Nunca ejercí el pago para poder ser parte de esa empresa. El contexto es importante para conocer cómo se hizo ese 'acuerdo', esa 'firma' mejor dicho", ha sostenido ante el magistrado Puente, para más tarde añadir que fue "el momento en el que la campaña electoral fracasó". Según asegura se planteó "abandonar la política y por la relación de amistad con Antxón", este le compartió "que estaba montando una empresa de vending y de seguridad" y le ofreció "ser socio en esa empresa".