Así será la despedida del expresidente aragonés
Lambán recibirá su último adiós en un acto civil en su localidad natal y será incinerado en la intimidad familiar
Los detalles La familia recibirá a quienes quienes quieran expresar sus condolencias hasta las 13:00 horas de este sábado en el tanatorio Cinco Villas, situado en la localidad de Ejea de los Caballeros.

El expresidente de Aragón y exsecretario general del PSOE aragonés, Francisco Javier Lambán, será despedido este sábado en un acto civil en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), su localidad natal por expreso deseo de los familiares del fallecido.
Este viernes, la familia recibe a quienes quieran expresar sus condolencias en el tanatorio Cinco Villas de la localidad, y este sábado lo seguirán haciendo entre las 10:00 y la 13:00 horas.
Finalmente, tras el acto civil, que tendrá lugar a las 13:00 horas en la sala del crematorio, el expresidente de Aragón será incinerado en la intimidad familiar.
El expresidente del Gobierno de Aragón Francisco Javier Lambán Montañés ha fallecido este viernes en el hospital de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), su localidad natal, a los 67 años, tras cuatro años de lucha contra el cáncer. Así lo ha dado a conocer el Ejecutivo autonómico, que ha decretado tres días de luto oficial en toda la comunidad, durante los que las banderas ondearán a media asta en los edificios oficiales.
Nacido el 19 de agosto de 1957, Lambán fue alcalde de Ejea de los Caballeros, presidente de la Diputación de Zaragoza y presidente autonómico entre 2015 y 2023. Además, ejerció como diputado en las Cortes de Aragón y en el Congreso de los Diputados. Militante socialista desde 1983, fue secretario general del PSOE Aragón en dos etapas y senador autonómico hasta enero de 2025, cuando anunció su retirada política.
Licenciado en Historia y doctor en 2014, publicó en 2024 sus memorias, 'Una emoción política', donde relató su trayectoria y su lucha contra el cáncer y la esclerosis múltiple.
Asimismo, en sus ocho años al frente del Gobierno de Aragón, impulsó pactos inéditos y defendió con firmeza la unidad de España, el municipalismo y los servicios públicos. Firme en sus principios, mantuvo una voz propia dentro del PSOE, incluso cuando discrepaba de la dirección federal.
El mundo de la política lamenta su fallecimiento
Las reacciones a su fallecimiento han sido unánimes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado el fallecimiento de Lambán, cuya trayectoria y compromiso dejan una "huella imborrable".
Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho que Lambán era un "amigo", al que ha definido como un socialista "coherente" y un "hombre de fiar".
También han reaccionado la secretaria general del PSOE Aragón y ministra de Educación, Pilar Alegría, el jefe del Ejecutivo aragonés, Jorge Azcón, el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, la presidenta del Congreso Francina Armengol, compañeros de partido como García Page, Salvador Illa o Susana Díaz, y otros presidentes autonómicos como Juanma Moreno, Isabel Díaz Ayuso o Fernando Clavijo.
Además, los reyes Felipe VI y Letizia han enviado un telegrama de pésame a la familia del expresidente de Aragón. Fuentes de la Casa Real han informado de que el rey Felipe VI también ha podido hablar este viernes por teléfono con el presidente de Aragón, Jorge Azcón, a quien ha transmitido sus condolencias por la muerte de Lambán.
El último acto público de Lambán fue el 10 de julio de 2025, cuando descubrió su retrato oficial como presidente de Aragón, ocasión en la que afirmó que el PSOE le dolía "en lo más profundo del alma", mientras que Aragón le "alegraba el corazón".
El legado de Lambán
El legado político y humano de Javier Lambán queda marcado por su compromiso con su tierra, su estilo directo y su defensa de la cultura y la memoria como herramientas para mejorar la sociedad.
Ahora, Aragón despide a un dirigente que hizo de su acento aragonés y su mirada municipalista una seña de identidad en la política española.