Fraude por QR

Fraude a través de códigos QR: la nueva estafa en las estaciones de recarga para vehículos eléctricos

Los detalles El sistema se basa en colocar pegatinas con códigos QR falsos sobre los originales. De esta manera, los condutores escanearían el código para pagar la recarga, pero este llevaría a una web fraudulenta que pide datos de tu cuenta corriente o tarjeta de crédito.

Fraude a través de códigos QR: la nueva estafa en las estaciones de recarga para vehículos eléctricosFraude a través de códigos QR: la nueva estafa en las estaciones de recarga para vehículos eléctricosEP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los puntos de recarga para coches eléctricos se han convertido en el escenario de una nueva estafa que funciona a través de códigos QR. Es por ello que el Gobierno de Cantabria ha alertado a los ciudadanos.

El sistema se basa en colocar pegatinas con códigos QR falsos sobre los originales. De esta manera, los condutores escanearían el código para pagar la recarga, pero llevaría a una web fraudulenta que pide datos de tu cuenta corriente o tarjeta de crédito.

En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) resalta la complejidad de esta estafa, en la que los delincuentes tienen previsto que, al no obtener electricidad la primera vez, se intente una segunda y se redirija a la web real en el segundo intento, donde se vuelve a pagar y se produce la carga.

Al no ser grandes cantidades, es posible que el cliente no perciba que ha sido víctima de una estafa, pero es que, además del dinero, con este método los ciberdelicuentes recopilan datos sensibles de la cuenta corriente o tarjeta de crédito del usuario, advierte el Ejecutivo cántabro en una nota de prensa.

Asimismo, se trata de una técnica que emplea pegatinas de QR con ofertas sugerentes como recargas gratuitas o grandes descuentos para llamar la atención del consumidor en el momento de recargar. No obstante, no se trata de ninguna oferta o regalo, sino de "la concesión de un permiso para un pago fraudulento".

Es por ello que desde el Gobierno cántabro se recomienda observar el QR antes de realizar la recarga y avisar si se encuentra alguna anomalía. Entre los factores que indican que el código es fraudulento, se encuentra la utilización de una URL con un dominio sospechoso, por lo que hay que cerciorarse de que la web a la que se accede cumple con estándares de protección y navegación segura, como https.

Para evitar riesgos, es preferible pagar siempre a través de la web o la aplicación oficial del suministrador de energía. En caso de haber caído en la estafa, el usuario debe bloquear la tarjeta de crédito y contactar con su banco, además de denunciar el fraude a la empresa suministradora del cargador de energía y a la autoridad competente.