"Hasta la ceja"
Feijóo, contra el PSOE: "El sanchismo ha entrado en la cárcel y lo lógico es que el señor Sánchez salga de la Moncloa"
Los detalles El jefe de la oposición se ha preguntado "qué tiene que pasar para que el presidente del Gobierno convoque unas elecciones y que los españoles puedan hablar".

Resumen IA supervisado
En una entrevista con Europa Press, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha acusado al PSOE de corrupción, afirmando que el Gobierno de Pedro Sánchez "ha robado desde hace una década" y que está "hasta la ceja de corrupción". Feijóo ha enfatizado que el ingreso en prisión del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, evidencia la corrupción del "núcleo duro" de Sánchez. Además, ha criticado los contratos del Gobierno con Huawei, sugiriendo riesgos para la seguridad nacional. Feijóo ha pedido la comparecencia de ministros para aclarar los vínculos con la empresa china y ha instado a elecciones para que los españoles puedan expresar su opinión.
* Resumen supervisado por periodistas.
"El partido ha robado desde hace una década". Estas son las palabras del líder 'popular' Alberto Núñez Feijóo sobre el PSOE, quien asegura que el Gobierno "está hasta la ceja de corrupción".
En una entrevista concedida a Europa Press, Feijóo ha asegurado que el "núcleo duro" del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, "ha robado desde hace una década" y ha recalcado que "lo lógico" es que deje el Palacio de la Moncloa. Asimismo, ha destacado que tiene la "esperanza" de que los votantes cambien de idea y "no acepten la corrupción de sus políticos".
"Hay una cosa que está clara: el sanchismo ha entrado en la cárcel y lo lógico es que el señor Sánchez salga de la Moncloa", ha indicado el líder del PP refiriéndose al ingreso en prisión del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
Por sus parte, el político gallego ha señalado que están viviendo la "etapa de corrupción más grave en 46 años de democracia": "Hemos vivido etapas también de una enorme preocupación pero nunca hemos vivido una situación como esta". De su lado, ha señalado que los sumarios abiertos y los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil acreditan que antes de que Pedro Sánchez fuese presidente "ya había actuaciones sospechosas en las contrataciones de la comunidad de Navarra", de la que "provienen" Santos Cerdán, ex 'número tres' del PSOE, y Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos.
El presidente del PP ha destacado que Cerdán, Koldo García y Ábalos formaron el "equipo" de Sánchez en el proceso de primarias que le llevó a la Secretaría General del PSOE y ha rechazado la posibilidad de que el jefe del Ejecutivo no se "enterara de nada" entonces cuando viajaba con ellos por España.
"Comparecerá en el Senado"
Durante la entrevista, Feijóo ha decidido explayarse y ha explicado que "el presidente va a comparecer en el Senado" cuando esté "toda la información que se desprende de los informes de la UCO y de los sumarios de los jueces".
"Hubiera sido un error llamar al presidente cuando la corrupción empezaba a apuntar. En este momento tenemos una información enorme de todo lo que ha ocurrido en nuestro país", ha manifestado el líder de la oposición. A su vez, ha asegurado que él no tiene "ninguna esperanza en los actuales dirigentes del Partido Socialista" pero ha admitido que él sí que mantiene "la esperanza de que sus votantes no acepten la corrupción de sus políticos".
El jefe de la oposición se ha preguntado "qué tiene que pasar para que el presidente del Gobierno convoque unas elecciones y que los españoles puedan hablar". "¿Qué tiene que ocurrir para que sus socios prefieran amparar y encubrir la corrupción a que los españoles hablen en unas elecciones?", ha preguntado, para añadir que "el Gobierno está hasta la ceja de corrupción" y "lo que ha hecho es bloquear la legislatura y bloquear la política en España".
Sobre si cree que Begoña Gómez, esposa del jefe del Ejecutivo, puede acabar procesada, Feijóo ha asegurado que "también está confirmado que la mujer del presidente del Gobierno ha hecho negocios prevaliéndose de su situación en el Palacio de la Moncloa y de sus influencias".
Asimismo, ha asegurado que "no va a escampar" y que no va a "mirar hacia otro lado". "No hay ni un solo dirigente europeo que pueda aceptar que un Gobierno haya pagado a prostitutas con sueldos públicos de empresas públicas de la Administración". "Esto no había ocurrido nunca en nuestro país", ha exclamado.
A su entender, cuando un presidente del Gobierno tiene un "problema de corrupción" en su familia, en su Gobierno y en su partido, debe "tomar una decisión" en vez de "secuestrar la legislatura". "La legislatura está secuestrada. La política española está paralizada. No somos un país fiable", ha manifestado.
En cuanto al contrato de 12,3 millones de euros adjudicado a la empresa china Huawei, Feijóo cree que es "evidente" que el Gobierno "está poniendo en riesgo la seguridad nacional y la seguridad de los socios" europeos.
Además, ha destacado que Huawei tiene una "relación con el PSOE que conviene aclarar" y que "empieza", según ha dicho, con el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que es el "primer presidente que inicia contratos con la empresa". Los vínculos del entorno de Zapatero que han originado cuestiones que "han de ser aclaradas". "Por eso hemos pedido la comparecencia de los ministros de Exteriores, Interior y Defensa para que aclaren exactamente cuáles son esos vínculos y por qué el Gobierno tiene contratos que afectan a la seguridad nacional con una empresa que la Unión Europea la desaconseja", ha resaltado.
El presidente del PP ha recalcado que él no está "prejuzgando" y que "si Huawei cumple la legislación europea y española para ser un operador telefónico, que haga las operaciones en el mercado que corresponda". "Ahora bien, contratos sensibles que afecten a la seguridad nacional, no", ha finalizado.