El PP presiona al Gobierno
La ideología de la energía: el apagón resucita el eterno debate entre las renovables y la nuclear
Los detalles El PP aprovecha el apagón para volver a reabrir el debate energético. El partido liderado por Feijóo se niega a aprobar el plan contra los aranceles si el Gobierno no prolonga la vida de las centrales nucleares.

Resumen IA supervisado
El reciente apagón ha reavivado el debate energético en España entre energías renovables y nucleares. En este contexto, el Partido Popular (PP) ha roto las negociaciones del plan contra los aranceles, condicionando su apoyo a la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, defiende esta postura, argumentando que las nucleares garantizan suministro y precios estables. Sin embargo, el Gobierno, reafirma su compromiso con las energías renovables.
* Resumen supervisado por periodistas.
El apagón ha resucitado uno de los eternos debates energéticos en España: renovables contra nucleares. La cuestión está en si conservar o no esa energía nuclear cuando todos los reactores que nos quedan están a punto de desaparecer.
Un debate que ha hecho que los populares rompan las negociaciones del plan contra los aranceles si el Gobierno no cambia el rumbo y acepta algunas de sus condiciones, como ampliar la vida de las centrales nucleares.
De esta forma, el PP ha optado por aprovechar el apagón para reactivar una de sus armas políticas: las centrales nucleares. El líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido que se prolongue su vida.
En concreto, piden al Gobierno que apueste por ellas frente a las renovables. "La energía nuclear, cuando nosotros hablábamos de ella, tenía dos cosas: suministro y asegurar un precio estable", ha destacado el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo.
Tan férrea es su defensa por las nucleares que han decidido romper con el Gobierno y no apoyar el decreto antiaranceles que negociaban Carlos Cuerpo y Juan Bravo hasta ayer mismo.
"¿Qué tiene que ver la prolongación de la vida de las nucleares con la protección del campo, de las empresas, del acero y de todos aquellos comercios afectados por los aranceles?", se ha preguntado María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno.
En el Gobierno no entienden esta postura. Insisten en que una cosa y otra, aranceles y nucleares, no tienen nada que ver. "El PP ha renunciado una vez más a ser un partido de Estado para ser el lobby de unos pocos, de quienes tienen intereses económicos, con la excusa de defender la energía nuclear", ha señalado Óscar López, ministro para la Transformación Digital.
Un momento que han aprovechado para dejar claro que, frente a esta presión, seguirán apostando por la descarbonización. "Vamos a seguir defendiendo las renovables como la energía limpia que es, como la energía barata que es, y como la energía segura que es. Aquí no vamos a dar marcha atrás", ha destacado la ministra Yolanda Díaz.
Una postura que choca con la que el PP esta semana ha vuelto a defender. "Estábamos hablando siempre del cierre de nucleares. Lo estaban forzando por una cuestión de agendas", ha explicado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Por su parte, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha recalcado que no apostar por la energía nuclear es "condenar a la inseguridad energética a los españoles". Unos argumentos que utilizan para insistir en que este tipo de energía es esencial.