Última hora
La ola de calor aviva los fuegos con un foco activo en Vilardevós
En el incendio de Ourense al menos 400 hectáreas ya han sido devoradas por las llamas. El departamento autonómico sostiene que el fuego se inició a as 23.04 horas de este viernes en la parroquia de Terroso y que se encuentra en nivel 2 de alerta. En Las Hurdes ya vuelven a la normalidad.
Estabilizado el incendio en el paraje de la Dehesa del Piorno en Lepe
Detenido el presunto autor de un incendio en Pontes
Declarado un nuevo incendio en Vilardevós
El incendio de Las Hurdes se da por estabilizado
Desactivan el nivel 2 de riesgo para la población en el incendio de A Cañiza (Pontevedra)
Tormentas del viernes
La lluvia llega al Valle del Alberche (Ávila)
La UME irá dejando el incendio de Las Hurdes (Cáceres) a lo largo del día
Bayón confirma el perimetraje del 90% del incendio de Las Hurdes (Cáceres) pero pide paciencia: "Se puede complicar"
El incendio de Ávila está "cerca de la estabilización" pero sigue el nivel 2 activo
España arde en llamas: ¿cuál es la mayor pena de cárcel a la que se enfrentan los pirómanos?
El 90% del incendio de Las Hurdes (Cáceres), perimetrado: "Tardaremos semanas en extinguirlo"
El incendio de A Cañiza (Pontevedra) sigue activo y en nivel 2: se cree que fue intencionado
Caminomorisco, con problemas de abastecimiento de agua, pide a los vecinos un "consumo responsable"
En Las Hurdes (Cáceres), siguen desalojados unos pocos vecinos
Así están los incendios más graves de España hoy
Mapa de los incendios en España en tiempo real
El incendio de Ávila cuenta con un perímetro muy irregular de 25 km y su extinción "ha avanzado notablemente"
El Arenal y Mombeltrán frente al incendio de Cuevas del Valle: "Una tragedia que nos ha roto el corazón"
Una unidad especializada de la Guardia Civil investiga el origen del incendio de Ávila
El frente principal del incendio de Hurdes se mantiene estable pero sin estar controlado
La ministra Robles pide que "caiga todo el peso de la ley" sobre los autores de incendios provocados
El incendio de Arbo se declara estabilizado
El fuego en A Cañiza (Pontevedra) cercó las casas: "Teníamos que salvar nuestras casas"
El incendio de Las Hurdes (Cáceres) ya se ha llevado 31 km de paraíso natural
Las imágenes de satélite y los vídeos térmicos revelan la gravedad de los incendios en Galicia, Ávila y Extremadura
Los vecinos de Las Hurdes (Cáceres), sobre los incendios: "Se olvida a los pueblos pequeños"
El incendio de A Cañiza (Pontevedra) ha quemado ya 270 hectáreas
Este es el mapa de riesgo de incendios forestales en España de hoy
El 90% del perímetro del incendio de Ávila, apagado
La mano del hombre, detrás del incendio de Las Hurdes (Cáceres)
El alcalde de Arenas de San Pedro: "El santuario no corre peligro"
Hernández insiste en la mano del hombre: "Es un incendio provocado para hacer mucho daño"
Hernández habla de "amenaza real" en Arenas de San Pedro y alaba el trabajo conjunto en el incendio de Ávila
Las pavesas, un "enemigo terrorífico" en el incendio de Ávila
La previsión es "relativamente favorable" pero el incendio de Ávila sigue sin estar estabilizado
Se levanta también el confinamiento de Mombeltrán y El Arenal (Ávila)
Un técnico de protección civil y un bombero forestal, atendidos durante la última noche de incendios
Condiciones "favorables" en el incendio de Las Hurdes (Cáceres)
Regresan a casa los evacuados por el incendio de Las Hurdes (Cáceres) salvo los de Avellanar y Robledo
El incendio de A Cañiza (Pontevedra), activo y en nivel 2, pero sin confinamiento
Resumen de los tres grandes incendios forestales activos hoy
La noche en el incendio de Las Hurdes (Cáceres), complicada
Se levanta el confinamiento de varios núcleos de A Cañiza (Pontevedra), aunque el incendio sigue activo
El incendio de Cuevas del Valle (Ávila), descontrolado: la extinción podría durar días
Un militar de la UME, herido por quemaduras en el incendio de Mombeltrán

Estabilizado el incendio en el paraje de la Dehesa del Piorno en Lepe
El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, el Plan Infoca, ha actualizado el estado del incendio declarado en un paraje del municipio de Lepe (Huelva) a las 17.52 horas, que en estos momentos se encuentra "estabilizado".
Según ha informado el Plan Infoca en su cuenta oficial de 'X' (antes Twitter), el fuego se ha declarado sobre las 17,52 horas de este sábado y afecta al paraje denominado la Dehesa del Piorno. Además, sobre las 18,32 horas, se han ampliado los medios para combatir el fuego.
Con el nuevo estado que califica el incendio de estabilizado, los medios desplegados disminuyen a seis grupos de bomberos forestales, dos técnicos de operaciones, un agente de medio ambiente, tres autobombas y un buldócer.
Detenido el presunto autor de un incendio en Pontes
La Policía Local de Sanxenxo ha detenido este sábado al presunto autor de un incendio registrado esta tarde en Pontes, en la parroquia de Noalla.
Según ha informado la Policía Local de la localidad, el arresto fue posible gracias a la colaboración de vecinos y no se descarta que el arrestado, de 51 años y vecino de Noalla, "pueda estar relacionado con otros incendios registrados en los últimos días".
La Policía Local lo identificó y detuvo en la zona del incendio, "donde se encaró con una navaja a vecinos y a agentes". Con todo, en el registro se le incautaron varios mecheros.
En estos momentos permanece custodiado por la Guardia Civil a la espera de pasar a disposición judicial.
Dan por controlado el incendio en una nave industrial de Vinaròs
Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón han dado por controlado el incendio industrial declarado este sábado en Vinaròs, sobre las 06.40 horas, en una empresa del sector del pescado que ha colapsado en su totalidad. También afecta a otras tres naves colindantes en el polígono El Mediterrani.
Los bomberos han apuntado que se continúa trabajando en la extinción del fuego. Igualmente, han destacado que se ha realizado una primera desescalada de medios, por lo que el dispositivo actual lo conforman siete dotaciones de efectivos del Consorcio, dos unidades de mando y una unidad de jefatura.
La empresa donde se ha declarado el incendio se ha visto "gravemente afectada" con daños en dos naves y el colapso de la estructura. Por otra parte, el fuego se ha propagado por tres empresas más. En concreto, ha afectado totalmente a una dedicada a productos de hostelería y de forma parcial a otras dos de otros sectores.
Declarado un nuevo incendio en Vilardevós
Un nuevo incendio forestal afecta al municipio ourensano de Vilardevós. Al menos 400 hectáreas han sido arrasadas por las llamas, informa la Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia.
El departamento autonómico sostiene que el fuego, que sigue activo, se inició a as 23.04 horas de este viernes en la parroquia de Terroso y que se encuentra en nivel 2 de alerta.

El incendio de Las Hurdes se da por estabilizado
El incendio de Las Hurdes ya está estabilizado después de cinco días de intensa lucha contra el fuego. Tras dejar calcinadas más de 3.000 hectáreas, los vecinos y vecinas que habían sido desalojados han podido volver a sus casas y ahora se trabaja en la extinción total de las llamas.
Algo que podría estar al caer. Porque hay optimismo. Porque ya no hay fuego y ahora los trabajos se centran en refrescar las zonas calientes y en vigilar para que no se reproduzca el incendio.

Desactivan el nivel 2 de riesgo para la población en el incendio de A Cañiza (Pontevedra)
La Consellería del Medio Rural ha decretado este viernes la finalización de la situación 2 en el incendio que, en estos momentos, afecta al municipio pontevedrés de A Cañiza y que ha quemado ya alrededor de 300 hectáreas. Con esta decisión, tomada este mediodía, el Gobierno gallego establece que ya no hay riesgo para la población por la proximidad a viviendas de un incendio que, en la noche del miércoles, obligó a la Xunta a enviar un mensaje a través del sistema ES-Alert recomendando a los habitantes de siete lugares de la parroquia de Valeixe que se confinasen en sus hogares.
De igual manera, aunque el incendio permanece activo y por estabilizar, también se ha desmovilizado a la Unidad Militar de Emergencias (UME), que colaboró en las tareas de extinción, ante la evolución favorable del fuego. Este incendio se originó el pasado miércoles por la tarde en cinco puntos diferentes de forma casi simultánea y, por lo de ahora, se han movilizado para su extinción once técnicos, treinta y cinco agentes, cuarenta y ocho brigadas, treinta y tres motobombas, cinco palas, siete unidades técnicas de apoyo, siete aviones y diez helicópteros. Extinguidos los incendios de Arbo y Carballedo En el día de hoy, la Xunta de Galicia ha dado por extinguidos dos incendios, el de Carballedo (Lugo) y el de Arbo (Pontevedra), que, de forma acumulada, quemaron unas 26 hectáreas, la mayor parte de ellas de monte arbolado. Asimismo, permanece controlado el fuego que afecta al municipio orensano de Carballeda de Avia, en el que se estima que ha ardido una superficie cercana a las veinte hectáreas y donde el incendio ,se reprodujo tras ser estabilizado previamente. La Consellería del Medio Rural indica que la ciudadanía tiene a su disposición el número de teléfono gratuito 085 para informar en caso de cualquier incendio, forestal; así como el teléfono 900 815 085, anónimo y también sin coste, para denunciar actividades incendiarias de las que se tenga sospecha o conocimiento.
Castilla y León declara del 4 a 8 de agosto alerta de riesgo de incendios por ola de calor
La Junta de Castilla y León ha declarado, del 4 al 8 de agosto, una nueva alerta de riesgo de incendios forestales ante la previsión de elevadas temperaturas durante esos días, con máximas entre 35 y 39 grados, han informado este viernes fuentes de la administración autonómica. Esta declaración prohíbe el encendido de barbacoas y la ejecución de trabajos en el monte con maquinaria dentro de un perímetro de cuatrocientos metros, con el fin de evitar riesgos derivados de deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.
Las máquinas cosechadoras y empacadoras deberán paralizar sus trabajos en el caso de que, de forma simultánea, se superen los 30 grados de temperatura y los 30 kilómetros por hora de intensidad del viento. Se prohíbe igualmente el empacado de forraje o cereal, así como el uso de 'skidders', procesadoras y desbrozadoras dentro de terreno forestal entre las 13:00 y las 19:00 horas. Esta alerta implica también la suspensión de todas las autorizaciones relativas a fuegos artificiales, además de cohetes o artefactos de cualquier clase que contengan fuego.
Tormentas del viernes
Como adelantaba nuestro meteorólogo Álvaro Navarro, mientras esperamos la llegada de la segunda ola de calor del verano, la antesala queda cubierta por tormentas para este viernes que dejan el siguiente mapa:

Sigue leyendo: ⛈️ Más información sobre las tormentas del viernes
La lluvia llega al Valle del Alberche (Ávila)
Así lo comparten desde MeteoÁvila: la tormenta prevista en diferentes puntos del país para este viernes llega a Villanueva de Ávila, municipio a menos de una hora de Mombeltrán, con especial intensidad que aporta un hilo de esperanza ante el incendio próximo:
La UME irá dejando el incendio de Las Hurdes (Cáceres) a lo largo del día
Desde Las Hurdes (Cáceres), nos confirman que la UME irá llevando a cabo la desescalada a lo largo de la jornada, tras sus trabajos de apoyo a la extinción del incendio en la región extremeña. Mañana por la mañana, todos los efectivos habrán regresado a sus bases. Durante estos días, han trabajado 234 efectivos cubriendo un arco de 24 horas de trabajo constante.
Bayón confirma el perimetraje del 90% del incendio de Las Hurdes (Cáceres) pero pide paciencia: "Se puede complicar"
El director general de prevención y extinción de incendios de la Junta de Extremadura, José Antonio Bayón, ha confirmado los datos ofrecidos por Bautista esta mañana, que apuntan a que el 90% del incendio de Las Hurdes (Cáceres) ha sido perimetrado, pero también hace un llamamiento a la paciencia ante las posibles complicaciones derivadas del calor. "Se puede complicar por las altas temperaturas y la posibilidad de nubes de evolución, que pueden traer vientos racheados", ha señalado Bayón.
El incendio de Ávila está "cerca de la estabilización" pero sigue el nivel 2 activo
La última noche en Cuevas del Valle (Ávila) ha sido relativamente tranquila. Según ha podido saber laSexta, no ha habido llama activa en ningún punto del perímetro, aunque todavía no está todo el perímetro afianzado, aún falta algo de trabajo con bulldozer y cuadrillas.
Sobre cómo afectarán esta tarde las tormentas, previstas en la zona, todavía hay incertidumbre. Se esperan vientos cambiantes por lo que los equipos están pendientes ante posibles reproducciones de fuego. Por ahora, el incendio está "cerca" de ser estabilizado, aunque aún se mantiene el nivel 2.
España arde en llamas: ¿cuál es la mayor pena de cárcel a la que se enfrentan los pirómanos?
España arde en llamas. En un verano marcado por los incendios. En unos días en los que Cuevas del Valle y Las Hurdes ven cómo se han quemado ya más de 5.000 hectáreas. Con fuegos contra los que se lucha sin control mientras se espera que el cielo ayude en las labores de extinción. Fuegos que, a veces, son intencionados y contra los que la ley es clara. Y es que todos estos incendios que hay activos en estos momentos apuntan a esa intencionalidad por los indicios con los que se cuenta. Pero todo tiene un precio, porque calcinar miles y miles de hectáreas conlleva penas de cárcel que van desde los 10 a los 20 años en caso de que haya vidas humanas en peligro.En caso de los incendios en zonas forestales, el código penal establece penas que van de los seis a los 15 años. En esa horquilla de condena está un trabajador forestal que en 2007 provocó un incendio en Gran Canaria que calcinó 20.000 hectáreas y que fue condenado a ocho años y medio de prisión.
El 90% del incendio de Las Hurdes (Cáceres), perimetrado: "Tardaremos semanas en extinguirlo"
Las labores de extinción del incendio de Las Hurdes (Cáceres) avanzan y el consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha podido confirmar que el 90% del fuego ya se encuentra perimetrado, después de haber podido avanzar durante la última noche en los en torno a 2 kilómetros que quedaban por cerrar. Así pues, Bautista confía en que al final del día de hoy se pueda dar el incendio por estabilizado para, a lo largo del fin de semana, darlo por controlado. "Pero tardaríamos semanas en darlo por extinguido", ha añadido.
La mañana del viernes, los efectivos de la UME de Sevilla han abandonado Las Hurdes para regresar a su base, mientras que los de Madrid continúan apoyando en los trabajos para sofocar las llamas. Por ahora, se ha determinado la desescalada a situación operativo 1 del plan Infocaex y se mantiene el nivel 2 del plan Infoex, lo que implica más "buenas noticias".
¿Cómo se combate el fuego? Las técnicas que usan los Bomberos cada día
Existen dos técnicas para combatir un foco del tamaño de los que se están produciendo estos días. La primera se llama 'ataque indirecto' y consiste en luchar contra el fuego con más fuego. Se usa cuando el incendio está en una etapa avanzada y el calor, el humo o la velocidad impiden luchar junto a las llamas.
Una de las formas de llevar a cabo esta técnica es quemar la vegetación que existe entre los bomberos y el fuego, haciendo que contenga el avance de las llamas y permitiendo acotar el terreno que se quema, ya que las llamas no encuentran más vegetación que quemar. Este procedimiento se conoce como cortafuegos. "Se pueden utilizar motosierras y demás maquinaria para cortar y dejar el suelo mineral" explica, Manuel Blanco, mando de Bomberos del Consorcio de Sevilla.

Así evolucionan el resto de incendios de Galicia
El incendio de Arbo, también en Pontevedra, se dio por controlado el jueves por la noche tras haber llegado a activarse la situación 2 por su cercanía a zonas habitadas. Afecta a 8 hectáreas. Por su parte, el de Carballeda de Avia, en Ourense, también quedó controlado el jueves por la noche y ha quemado cerca de 20 hectáreas.
Está controlado igualmente el de Carballedo, en la parroquia de San Mamede de Lousada, en la provincia de Lugo, desde el miércoles por la noche y con unas 16 hectáreas calcinadas.
La Consellería de Medio Rural recuerda a la ciudadanía la importancia de la colaboración y pone a disposición el teléfono gratuito 085 para avisar de cualquier fuego forestal y el 900 815 085, un número anónimo, para denunciar actividades incendiarias sospechosas.
El incendio de A Cañiza (Pontevedra) sigue activo y en nivel 2: se cree que fue intencionado
El incendio de A Cañiza (Pontevedra) evoluciona de manera "favorable", aunque todavía con el nivel 2 de emergencia activado por su proximidad a núcleos de población, según ha informado la Consellería de Medio Rural este viernes. Este fuego, que obligó al confinamiento temporal de siete núcleos de población el miércoles y que se originó en cinco puntos de manera casi simultánea, por lo que se sospecha fue intencionado, ha afectado a alrededor de 300 hectáreas y en él interviene la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Caminomorisco, con problemas de abastecimiento de agua, pide a los vecinos un "consumo responsable"
El término municipal de Caminomorisco sufre sus primeros problemas de abastecimiento. El Ayuntamiento ha confirmado a laSexta que el incendio de Las Hurdes (Cáceres) ha provocado daños, concretamente en los sistemas de abastecimiento de agua; y aunque ya se está trabajando en su reparación, la Diputación de Cáceres ha enviado camiones cisterna y garrafas de agua a la residencia de estudiantes para garantizar el suministro a la población. Eso sí, desde el consistorio hacen un llamamiento al "consumo responsable" mientras dure esta incidencia.
En Las Hurdes (Cáceres), siguen desalojados unos pocos vecinos
La mayoría de los vecinos que tuvieron que ser desalojados por el incendio declarado en Las Hurdes (Córdoba) han podido ir regresando paulatinamente a sus casas. Por ahora, sólo quedan seis vecinos de Avellanar, la zona urbana que más preocupaba a los equipos de extinción, que aún no han podido volver a sus hogares.
Para el día de hoy, todo apunta a que el viento (norte) favorecerá el incendio, que ayer por la noche quedó perimetrado a un 80%. La madrugada del viernes ha sido bastante tranquila, sin que se hayan reactivado focos, más allá de uno pequeño, sin peligro y ya controlado. Los trabajos se centran ahora en aumentar el perímetro controlado.
Así están los incendios más graves de España hoy
Aunque son varios los focos activos por diferentes puntos del país, hay tres incendios en España que han sido más preocupantes que los demás. Así están en estos momentos:
- Cuevas del Valle (Ávila): la noche del jueves, el fuego estaba próximo a la estabilización. Durante la noche se han adelantado muchos trabajos de perimetraje y enfriamiento de las zonas calientes y el perímetro del incendio ya no tiene llama activa.
- Las Hurdes (Cáceres): el fuego está estabilizado, aunque todavía sin control. En torno a un 80% del incendio ya se ha perimetrado.
- A Cañiza (Pontevedra): el incendio más grave de Galicia sigue activo y en nivel 2, con más de 300 hectáreas afectadas.
Mapa de los incendios en España en tiempo real
El fuego avanza en España (y también en las fronteras con Portugal). Desde la Comisión Europea, ofrecen un servicio para seguir los focos activos en directo: en este mapa, puedes activar dos tipos de sensores de detección de incendios, el MODIS y el VIIRS. El primero identifica áreas en el suelo de mayor temperatura que su entorno, marcándolo como incendio activo, mientras que el segundo utiliza algoritmos similares a los del sensor de MODIS, pero con una resolución espacial mejorada, por lo que es capaz de detectar incendios activos de menor tamaño. Puedes acceder al mapa aquí:

Más de 3.000 bomberos continúan luchando contra el fuego en Portugal
Más de 3.000 bomberos continúan luchando contra las incendios que arrasan el norte y el centro de Portugal este jueves, apoyados por 72 medios aéreos operativos, confirmó el comandante de la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil lusa (ANEPC), Mário Silvestre. En una rueda de prensa, Silvestre precisó que hay en el país 77 incendios que están siendo combatidos hasta esta tarde del jueves, siendo los más preocupantes el de Arouca, a unos 60 kilómetros de Oporto, y el de Ponte da Barca, cerca de la frontera con Galicia.
"Las condiciones meteorológicas que, lamentablemente, todavía presenta Portugal", con vientos muy fuertes, así como el paisaje y la orografía, dificultan las labores de extinción, detalló el comandante de la autoridad civil lusa. El de Ponte da Barca arde este jueves por quinto día consecutivo, en una zona en la que los medios aéreos tienen dificultades para operar por la densidad del humo y la existencia en algunos sitios de líneas de alta tensión. Una situación similar ocurre en Arouca, donde la espesa niebla de humo provocada por las llamas dificulta las labores de las aeronaves. Para este jueves, el Instituto del Mar y la Atmósfera portugués (IPMA) tiene bajo aviso máximo y muy elevado de fuego rural a casi toda la mitad norte del país, lo que abarca parte de la frontera con Extremadura y todo el límite con Castilla y León, y Galicia.
Sigue activo el incendio de A Cañiza con 300 hectáreas quemadas y queda extinguido el de Salvaterra
El incendio forestal que desde este miércoles afecta al municipio pontevedrés de A Cañiza, parroquia de O Couto, ha calcinado ya unas 300 hectáreas, según ha informado la Consellería do Medio Rural, que en esta misma jornada ha señalado también que se inició hasta en cinco puntos diferentes de forma casi simultánea, por lo que "apunta a una clara intencionalidad". Con motivo de este incendio fue necesario activar la situación 2 de emergencia por la proximidad del fuego al núcleo de Nogueiró -situación operativa preventiva que se mantiene- y la Dirección Xeral de Emerxencias emitió un mensaje 'Es-Alert' para confinar a la población de siete núcleos, un confinamiento que fue levantado a primera hora de este jueves.
El fuego se inició a las 16.23 horas de este miércoles y para su extinción se han movilizado 25 agentes, 38 brigadas, 27 motobombas, seis palas, ocho técnicos, siete unidades técnicas de apoyo, siete aviones y 10 helicópteros. Además, también participan en las labores de extinción efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Ratifican que el incendio de Salvaterra do Miño, que se inició en la parroquia de Pesqueiras el lunes y que afecta a unas 47 hectáreas de monte arbolado, quedó extinguido sobre las 19:59 de esta jornada.
Desolación en Arouca: "Con el incendio murió todo"
"Murió todo". Así de contundente se muestra José Carlos Oliveira, vecino y agricultor de Alvarenga, una de las localidades del Geoparque de la Unesco en el concejo de Arouca, cuyo término municipal es uno de los más afectados por los incendios que arrasan desde hace tres días esta zona del norte de Portugal. Oliveira lamenta, en declaraciones a EFE, que estos fuegos, aún descontrolados y que han arrasado miles de hectáreas de bosque de eucalipto, suponen "una tragedia, que todavía continúa siéndolo", ya que en esta comarca continúan activos numeroso focos, sobre todo, en los términos de Nespereira, Pereira o Vilar de Arca.
"Todo esto es un perjuicio inmenso", insiste el agricultor, sobre unos daños acrecentados por la destrucción de las kilométricas pasarelas de madera sobre el río Paiva, conocidas como 'Passadiços do Paiva', que atraen a turistas nacionales e internacionales y que desde 2015 acumulan un total de 1,8 millones de visitantes, algo muy beneficioso para la economía de la zona. Para Patrocínia Mendes, jubilada y residente en Canales, otra de las aldeas devastadas por las llamas, la situación es "terrible". Entre los vecinos hay miedo, aunque "ya no tanto, porque ardió todo nuestro pueblo", explica Mendes, mientras recuerda que su pueblo es muy frecuentado por turistas durante todo el año, tanto por los 'Passadiços do Paiva' como por el Museo de los Fósiles que tiene.
El BNG achaca los incendios de los últimos días a la "política de abandono del rural" de la Xunta
La diputada y portavoz de Montes e Industrias Forestais del BNG en el Parlamento, Montse Valcárcel, ha achacado los incendios de los últimos días registrados especialmente en la provincia de Pontevedra a la "política de abandono del rural" de la Xunta, con una gestión forestal y un ordenamiento del territorio que, en su opinión, "no son más que una entelequia y una operación de marketing" en lo que se refiere a la lucha contra el fuego.
En este contexto, la parlamentaria nacionalista ha lanzado primero un mensaje de solidaridad con las poblaciones afectadas y ha puesto en valor el trabajo del personal del servicio de prevención de incendios. Así, ha defendido que la "clave de la lucha contra los incendios forestales es la anticipación por la vía de la gestión del territorio rural con una actividad agrícola, ganadera y forestal sostenible y respetuosa con el medio ambiente".
En este sentido, ha considerado que una de las principales razones por las que se producen estos incendios es "por la despoblación y el abandono del rural y de las propiedades forestales, una realidad tangible y preocupante". "En un rural abandonado, con un envejecimiento de la población y sin continuidad de las explotaciones agroganaderas, junto con una escasa valoración del monte y la desaparición de árboles autóctonos caducifolio tenemos el caldo de cultivo para el fuego", ha afirmado.
El incendio de Ávila cuenta con un perímetro muy irregular de 25 km y su extinción "ha avanzado notablemente"
El incendio originado en el Barranco de las Cinco Villas, en el sur de Ávila, cuenta ya con un perímetro muy irregular de 25 kilómetros, y si bien no está controlado, su extinción "ha avanzado notablemente". "Es una magnífica noticia que muestra el avance del esfuerzo de extinción. Nos queda enorme trabajo para asegurar todo el perímetro, pero avanzamos", señalaron fuentes del operativo, en declaraciones recogidas por Ical. Hacia las 16:00 horas tan solo había tres puntos activos en los que se han concentrado los medios. En el resto del perímetro no había llama pero existía riesgo de propagación si se levanta el aire.
Además, se habían desactivado los dos focos que estaban en el perímetro, el cual hay que "aislar de la zona no quemada". "Es lo que denominamos perimetrar. Debemos eliminar puntos calientes que el viento puede avivar y estar muy vigilantes esta tarde porque puede haber reactivaciones", comentan. Tras otra noche complicada y aunque de momento no se puede hablar ni de estabilización del incendio, y mucho menos de control, parece que la situación entre Mombeltrán, Cuevas del Valle y El Arenal invita a ser optimistas. Así lo aseguró esta mañana el director del operativo, Ángel Iglesias, que explicó que en estos momentos los trabajos se centran en establecer líneas de control que garanticen que el incendio no va a avanzar más allá del perímetro actual, de unos 25 kilómetros. "No lo hemos conseguido de momento", reconoció Iglesias.
El Arenal y Mombeltrán frente al incendio de Cuevas del Valle: "Una tragedia que nos ha roto el corazón"
El humo no sólo ha oscurecido el cielo del municipio abulense de El Arenal o el de Mombeltrán, también ha nublado la tranquilidad de valle, al sur de la provincia de Ávila, que, una vez más, ha tenido que mirar de frente al fuego que prendió el pasado lunes en Cuevas del Valle. Las llamas, que comenzaron la noche del lunes 28 de julio en este municipio de Ávila, se extendieron rápidamente por la sierra del Barranco de las Cinco Villas, al sur de la provincia, y ha dejado a su paso miedo, impotencia y una única certeza, "el pueblo salva al pueblo".
"La noche anterior fue un infierno", ha recordado Salomé, vecina de El Arenal, unas palabras que se repiten entre quienes han vivido el incendio de cerca junto a las de "cansancio, tensión, angustia". Sin embargo, también lo ha sido el compromiso de todos los vecinos de la zona afectada por un incendio que se ha visto complicado por los fuertes vientos cambiantes. "Aquí la gente se ha volcado. Hubo muchísimos voluntarios ayudando a las brigadas, colaborando en lo que se podía", han aseverado los vecinos. Estos aseguran que lo sucedido es "una tragedia" que les ha "roto el corazón".
Imágenes del trabajo de los Bomberos en el perímetro entre El Arenal y Mombeltrán
Una unidad especializada de la Guardia Civil investiga el origen del incendio de Ávila
Una unidad especializada de la Guardia Civil se ha desplazado a Ávilapara investigar el origen del incendio que en la noche de este pasado lunes se declaró entre los municipios abulenses de Cuevas del Valle y Mombeltrán, en el Barranco de las Cinco Villas. El subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, que ha acompañado al delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, a la zona del fuego, ha explicado a los periodistas que una unidad del instituto armado, especializada en este tipo de investigaciones, se ha desplazado al lugar del siniestro.
Por su parte, Galeano, que ha dicho que se trata de "una de las unidades más avanzadas de España" en este ámbito, ha comentado que sus integrantes "tienen indicios sobre los que están trabajando", si bien ha comentado que "es el momento de la investigación y no adelantar ningún tipo de información". Preguntado sobre las posibles hipótesis, después de que la Junta haya apuntado a que podría haber sido provocado, el subdelegado del Gobierno en Ávila ha contestado que "se barajan todas" y que "la intencionalidad es una de ellas".
En la mañana de este jueves, el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, ha lamentado que durante el verano la provincia de Ávila ha "sufrido 19 incendios provocados, en muy corto espacio de tiempo". "Este incendio tiene unas coincidencias muy llamativas: temporales en el día, en el mes, en una hora absolutamente intempestiva para que pueda intervenir un operativo -23.10 horas-, al lado de una carretera nacional y sin la presencia de maquinaria que pueda provocar chispas", ha explicado.
El frente principal del incendio de Hurdes se mantiene estable pero sin estar controlado
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura, Abel Bautista, ha señalado este jueves que aunque el frente principal del incendio forestal de la comarca cacereña de Las Hurdes se mantiene estable, "aún no está controlado". En una nueva comparecencia ante los medios de comunicación desde el Puesto de Mando Avanzado, instalado en Caminomorisco, el consejero ha detallado que tras el vuelo de reconocimiento de la mañana de este jueves y la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), se ha decidido mantener las medidas de evacuación en las alquerías de Robledo y Avellanar.
"Solo afecta a ocho personas, alojadas en la residencia de estudiantes de Caminomorisco, que se encuentran en buenas condiciones y atendidas", ha explicado Bautista, antes de insistir en que esta medida se toma por "prevención y precaución". El consejero ha señalado que durante la mañana se ha producido una "pequeña reactivación" del fuego en la zona de Cambrón, origen del incendio. "El terreno está caliente, la temperatura aumenta, la humedad desciende, y aunque el viento está siendo favorable, esas reactivaciones son frecuentes y generan llamas altas y humo que puede afectar a la población", ha advertido.
La ministra Robles pide que "caiga todo el peso de la ley" sobre los autores de incendios provocados
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mostrado este jueves su preocupación por el hecho de que algunos incendios forestales que se están produciendo en España puedan haber sido provocado y ha pedido que "caiga todo el peso de la ley" sobre sus autores "por el daño que están provocando".
En declaraciones a los periodistas en el Ministerio de Defensa, Robles ha avanzado que este viernes visitará el cuartel general de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la base de Torrejón de Ardoz (Madrid), donde mantendrá una videoconferencia con los diferentes batallones de intervención para conocer de primera mano las acciones realizadas contra estos incendios.
"Lo que más preocupa en este momento es el hecho de ver que algunos de los incendios han sido provocados, lo que es gravísimo desde todos los puntos de vista", ha comentado la ministra. Ha añadido que "es importante que haya una labor de prevención y que, desde luego, si se llega a saber quiénes han sido los autores de esos incendios, caiga todo el peso de la ley sobre ellos por el daño que están provocando, que es tremendo, y es algo en lo que tenemos que ser muy exigentes y muy duros".
Robles ha comentado que "han sido incendios complicados sobre todo por la evolución del viento" y ha asegurado que la UME está trabajando a tope en todos los distintos lugares".
El incendio de Arbo se declara estabilizado
El incendio que afectaba al municipio pontevedrés de Arbo desde el pasado martes ha quedado estabilizado en el mediodía de este jueves, según informa la Consellería del Medio Rural de la Xunta de Galicia.
Este fuego obligó en su momento al Gobierno gallego a decretar la situación dos de emergencia por su proximidad a viviendas, aunque fue desactivada a las pocas horas. Hasta el momento, las llamas han calcinado alrededor de ocho hectáreas en Arbo, de acuerdo con el último reporte hecho público por Medio Rural.
De mucho mayor tamaño es el fuego que afecta a varias parroquias del Ayuntamiento de A Cañiza, también en Pontevedra, donde han sido arrasadas unas 270 hectáreas, en su mayoría de monte arbolado, y que permanece activo pese a los trabajos del operativo de extinción.
El fuego en A Cañiza (Pontevedra) cercó las casas: "Teníamos que salvar nuestras casas"
Otro de los tres incendios activos más fuertes de la jornada es el de A Cañiza (Pontevedra), un fuego por el que muchos vecinos han tenido que ser confinados. Este incendio forestal, el más grave de los activos en Galicia, comenzó ayer en cinco focos de manera simultánea y hasta el momento ya ha calcinado unas 300 hectáreas. Los vecinos, que ya pueden salir de sus viviendas, aún siguen con el susto en el cuerpo porque prácticamente vieron las llamas en las puertas de sus casas.
"En ese momento no nos podíamos confinar... tuvimos que luchar... que salvar nuestras casas", dice, muy afectado uno de los vecinos de la zona. Otro de ellos explica a laSexta que cuando les avisaron de que había "fuego cerca" se acercaron a casa a ver qué pasaba. "Cuando llegamos ya estábamos rodeados de llamas".

El incendio de Las Hurdes (Cáceres) ya se ha llevado 31 km de paraíso natural
La situación del incendio de Las Hurdes (Cáceres) parece mejorar pero todavía no se puede cantar victoria. En la zona de Avellanar, en el área norte del fuego, todavía hay peligro y aún quedan unas 80 personas evacuadas que probablemente no pasen la noche en sus casas. Aquí aún hay peligro porque sigue habiendo zonas calientes. "Está complicado todavía allí", lamenta, visiblemente emocionada, una vecina. "Es duro". Se rompe ante las llamas que han llegado hasta los bordes de varias alquerías.
El fuego se ha llevado ya 31 kilómetros de paraíso natural de esta región, unas 2.600 hectáreas calcinadas en un fuego que ha mantenido a los equipos de extinción en una situación muy complicada: cercados por el fuego, enfrentándose a un viento desbocado. "Damos gracias por que no haya pasado nada", dice otro vecino de la zona. En Avellanar, aún quedan por consolidar dos kilómetros de línea de contención.

Las imágenes de satélite y los vídeos térmicos revelan la gravedad de los incendios en Galicia, Ávila y Extremadura
España está inmersa en una mala racha con una cantidad considerable de incendios forestales en activo. Dos de los más sonados por su alcance han sido el de Cuevas del Valle (Ávila) y el de Las Hurdes (Cáceres), que han quemado un total de 5.200 hectáreas aproximadas. Ambos fuegos, tras una jornada favorable que ha permitido algo más de 'control', dependen, en parte, de unas condiciones meteorológicas oportunas que ayuden a las labores de extinción.
De hecho, unas imágenes del Satélite Meteosat muestran cómo se ven los incendios de Ávila, norte de Cáceres y Portugal. La dificultad de que se aprecien desde una perspectiva aérea es alta, pero aún así, se pueden distinguir perfectamente. Hasta las imágenes de las propias cámaras térmicas que proporciona a laSexta el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro (Ávila) revelan la temperatura que ha alcanzando la tierra.

A nivel regional, el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, ha hecho balance de la campaña desde el 1 de junio, señalando que hasta la fecha se han producido 588 incendios en el medio natural, tanto forestales como no forestales, de los cuales 532, es decir, un 90%, se han quedado en fase de conato, afectando a menos de una hectárea. En cuanto a la superficie afectada, se estima en torno a 2.900 hectáreas agroforestales, de las cuales 1.800 hectáreas corresponden a terreno forestal.
Para finalizar, Almodóvar ha pedido extremar la precaución a quienes visiten el medio natural o realicen labores agrícolas en estos días de alto riesgo de incendios. Y ha recordado que se trata de una emergencia que puede afectar tanto al patrimonio natural como a la seguridad de las personas, buscando compatibilizar la actividad agraria con la protección del entorno.
Castilla-La Mancha envía cuatro medios aéreos a los incendios de Ávila y Cáceres
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha movilizado un total de cuatro medios aéreos del dispositivo Infocam para colaborar en la extinción de los incendios forestales de Ávila y Extremadura. En concreto, se han desplazado dos helicópteros B3, que permanecen por tercer día consecutivo en el incendio de Gredos (Ávila), así como dos aviones anfibios destinados al incendio activo en Las Hurdes (Cáceres), según ha informado la Junta en nota de prensa.
En este sentido, el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, ha explicado que "los medios aéreos de Infocam están trabajando de manera coordinada con ambas comunidades autónomas, dando respuesta a la ampliación de la solicitud de apoyo realizada en las últimas horas". En cuanto a la situación actual del incendio en Las Hurdes (Cáceres), aunque se observa cierta mejora, aún queda parte del perímetro por estabilizar. Por este motivo, "se ha solicitado el refuerzo con los dos aviones anfibios de Castilla-La Mancha, que colaborarán en las labores de extinción", ha especificado el titular de Medio Ambiente.
En Ávila, el incendio continúa siendo complejo, lo que ha motivado que los dos helicópteros modelo B3, procedentes de la base del Serranillo, permanezcan desplegados en la zona por tercer día consecutivo para apoyar a los equipos de extinción.
Así lo ha señalado el viceconsejero que ha destacado la importancia de esta colaboración entre comunidades autónomas, subrayando que, con estas actuaciones, a día de hoy, son 12 las que Castilla-La Mancha lleva realizando con comunidades limítrofes. "Esta cooperación demuestra, además de la solidaridad entre comunidades, el sentido de Estado que compartimos, estar al lado unos de otros cuando la situación lo requiere".
Además, Almodóvar ha señalado que, aunque el riesgo de incendios es actualmente muy alto en zonas como Cáceres, Ávila y también en Toledo, las condiciones en otras provincias de Castilla-La Mancha, como Guadalajara y Cuenca, permiten una redistribución eficaz de medios. "Esto nos permite colaborar con otras comunidades autónomas sin descuidar la vigilancia y respuesta en nuestra propia región", ha concluido.
Protección Civil activa el nivel 3 en 23 municipios de cinco comarcas de Cataluña
Protección Civil ha activado el nivel 3 del plan por incendios forestales en 23 municipios de cinco comarcas de Cataluña: Baix Ebre, Priorat, Ribera d'Ebre, Segrià y Terra Alta.
Los vecinos de Las Hurdes (Cáceres), sobre los incendios: "Se olvida a los pueblos pequeños"
Emocionados, apenados, tristes y enfadados. Así están algunos vecinos de Las Hurdes (Cáceres), ante el incendio declarado antes de ayer. Una vecina, Pilar, es de Avellanar, una de las zonas próximas a Horcajo y el área que más preocupa a los equipos de extinción. Otro vecino denuncia que esto es lo que les faltaba y que está harto de que "se haya olvidado a los pueblos pequeños". Los vecinos se sienten abandonados todo el año y llega el verano, y "pasa lo que pasa".
Declarado un incendio en El Cerro de Andévalo (Huelva)
Se suman nuevos fuegos en España: el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (INFOCA) ha declarado este jueves un incendio forestal en un paraje conocido como Puerto Rayo, en El Cerro de Andévalo (Huelva). Hasta allí se han desplazado varios medios, entre ellos dos autobombas, dos grupos de bomberos forestales, técnicos de operaciones y agentes de medioambiente, un helicóptero semipesado y uno ligero y dos aviones de carga en tierra.
El incendio de A Cañiza (Pontevedra) ha quemado ya 270 hectáreas
La Xunta de Galicia ha confirmado que el incendio declarado ayer en A Cañiza (Pontevedra) ya ha calcinado unas 270 hectáreas hasta el momento. El último dato oficial que se manejaba de este fuego era que había afectado unas 200 hectáreas, si bien el fuego sigue activo.
Los helicópteros refrescan las zonas calientes del incendio de Ávila para evitar que se reactive el fuego
En el incendio de Cuevas del Valle (Ávila), ya se pueden ver helicópteros tratando de refrescar las zonas calientes que se van reactivando y apagándolas, con el fin de contener el incendio y que no se reactiven puntos. La línea de defensa consiste en desbrozar y quitar el material vegetal para que no prenda. Todavía no se puede decir que el incendio esté controlado, pero la situación ha mejorado con respecto a las últimas horas.
Este es el mapa de riesgo de incendios forestales en España de hoy
El Sistema Nacional de Protección Civil actualiza a diario su mapa de riesgos por diferentes eventos, entre ellos por incendios. Para hoy, jueves 31 de julio, se ve cómo prácticamente toda Galicia se encuentran en riesgo muy alto o extremo, mismo nivel que en algunos puntos de Extremadura, el interior de Andalucía o Pirineos. En gran parte de Castilla y León, el riesgo es muy alto también.

Estabilizado el incendio de Carballeda de Avia (Ourense) y controlados los de Carballedo (Lugo) y Salvaterra (Pontevedra)
La Conselleira do Medio Rural de la Xunta de Galicia ha dado por estabilizado el incendio forestal activo en la localidad ourensana de Carballeda de Avia, que según las últimas estimaciones ronda las 20 hectáreas calcinadas. Según ha informado el departamento autonómico, el fuego, iniciado en la parroquia de Carballeda, ha vuelto a ser estabilizado a las 21:54h de ayer, después de reactivarse debido a las condiciones meteorológicas.
Este incendio se inició el martes a las 12:59h y para su extinción se movilizaron seis técnicos, 26 agentes, 44 brigadas, 24 motobombas, tres palas, un tractor, cuatro helicópteros y ocho aviones. Mientras, el incendio forestal del municipio pontevedrés de Arbo que se inició el martes a las 18:32h permanece activo y ha calcinado unas ocho hectáreas. En este incendio fue necesario decretar la Situación 2 por su proximidad a núcleos de población, una situación operativa de emergencia que fue desactivada a las 23:55h del martes. Por lo de ahora se han movilizado para su extinción un técnico, seis agentes, 18 brigadas, 12 motobombas y dos helicópteros.
Asimismo, permanece controlado desde las 21:15h de este miércoles el incendio activo en la localidad lucense de Carballedo, en la parroquia de San Mamede de Lousada, que afecta a una superficie de unas 16 hectáreas. Para su extinción, Medio Rural ha desplazado hasta la zona a un técnico, 13 agentes, 21 brigadas, 24 motobombas, dos palas, tres helicópteros y tres aviones.
También continúa controlado el fuego de Salvaterra de Miño (Pontevedra) que se inició el pasado lunes a las 15:45h y que afecta a unas 47 hectáreas de superficie arbolada. Se movilizaron para su extinción un total de cuatro técnicos, 16 agentes, 28 brigadas, 21 motobombas, tres palas, una unidad técnica de apoyo, ocho helicópteros y nueve aviones.
El 90% del perímetro del incendio de Ávila, apagado
El 90% del perímetro del incendio de Cuevas del Valle (Ávila) ya está apagado, según ha podido confirmar laSexta. En estos momentos, el trabajo se centra en ir, metro a metro, cerrando las ascuas, que el viento sigue moviendo y que puede provocar que se reactiven focos.
La mano del hombre, detrás del incendio de Las Hurdes (Cáceres)
Las autoridades ya han confirmado que la mano del hombre está detrás del incendio de Las Hurdes (Cáceres), aunque todavía se está investigando para averiguar si se trata de un incendio intencionado o accidental. En estos momentos, se vive un relativo optimismo, al poder regresar a su casa unos 100 vecinos que fueron desalojados ayer y el día anterior. Pero no pueden regresar aún los vecinos de Avellanar, que aún preocupa a los equipos de extinción.
El alcalde de Arenas de San Pedro: "El santuario no corre peligro"
El alcalde de Arenas de San Pedro, Carles Sánchez Mesón, ha confirmado que el santuario de San Pedro Alcántara "no corre peligro" gracias al "excelente" trabajo de los equipos de extinción. Sánchez Mesón ha hecho hincapié en la "comunicación total y absoluta" que ha habido entre las autoridades locales, el Cecopi y la Junta de Castilla y León, un "trabajo excepcional" que se suma al de la UME y otros equipos implicados en las labores.
Hernández insiste en la mano del hombre: "Es un incendio provocado para hacer mucho daño"
Hernández, por su parte, ha señalado que ha habido varios "incendios provocados en poco tiempo" en la provincia de Ávila, y que el declarado en Cuevas del Valle tiene "coincidencias temporales llamativas", como que se declarara a una "hora intempestiva". "Es un incendio provocado para hacer mucho daño", ha indicado el delegado territorial de la Junta en la provincia, por lo que ha pedido "colaboración ciudadana". Todavía están en fase de investigación, especialmente con la unidad de Seprona. "Nos preocupa la situación", ha indicado Hernández, insistiendo en la necesidad de que "no se repita" algo así.
Hernández habla de "amenaza real" en Arenas de San Pedro y alaba el trabajo conjunto en el incendio de Ávila
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila y director del Plan Infocal, Francisco Hernández, ha explicado que existe una "amenaza real" en Arenas de San Pedro, término municipal al que las llamas han llegado esta mañana, si bien ha señalado que la "eficacia del operativo" ha impedido que la lengua de fuego se aproximara al santuario de San Pedro Alcántara y a un barranco "muy peligroso" en la zona que es, además, inaccesible.
Hernández ha agradecido la labor de los efectivos implicados en la extinción y ha resaltado el trabajo conjunto que se está realizando, lo que hace que la evolución de los trabajos sea muy favorable, aunque no están "exentos de dificultades". La constatación de que los trabajos están "dando sus frutos" es la decisión del Cecopi de desconfinar Mombeltrán y El Arenal y la apertura de la carretera nacional N502. Asimismo, se ha mostrado optimista "de cara a decretar el incendio como perimetrado, controlado y extinguido".
Las pavesas, un "enemigo terrorífico" en el incendio de Ávila
Ángel Iglesias ha asegurado que el paveseo es un "enemigo terrorífico" en el marco del incendio de Cuevas del Valle (Ávila), por cómo el viento propaga "toda esa combustión", que puede generar focos secundarios. Por ahora se han calcinado más de 2.000 hectáreas, aunque son datos estimados. Por ahora, no se prevén otros confinamientos en la zona.
La previsión es "relativamente favorable" pero el incendio de Ávila sigue sin estar estabilizado
El director técnico de extinción, Ángel Iglesias, se ha mostrado "más optimista" hoy con respecto al incendio de Cuevas del Valle (Ávila) y ha indicado que la principal misión en este momento es "establecer líneas de control". "Todavía hay, por lo menos, tres puntos donde estamos tratando de controlar el avance de las llamas", ha señalado, antes de indicar que los medios aéreos se están trasladando a la zona pero que el incendio aún no está estabilizado.
La previsión, por ahora, es "relativamente favorable" debido a que se espera que los vientos no sean muy fuertes, si bien se ven dificultades en varios puntos al norte. "Iremos viendo cuánto daño nos hace el viento y la cantidad de combustible acumulado", ha indicado. Por ahora, no han permitido la entrada a los medios aéreos por motivos de seguridad, debido a que "no hay visibilidad" por la cantidad de humo concentrado, y no se permitirán los trabajos por aire hasta que "no se disipe". "Empezaréis a ver helicópteros e hidroaviones" en el momento en el que el viento empiece a soplar.
Se levanta también el confinamiento de Mombeltrán y El Arenal (Ávila)
Después de que las autoridades levantaran el confinamiento de los habitantes de varios núcleos de A Cañiza (Pontevedra), se ha hecho lo propio en las zonas de Mombeltrán y El Arenal, muy próximas al incendio de Cuevas del Valle (Ávila) declarado hace dos días.
Por ahora, los trabajos de extinción se están centrando en cerrar el perímetro del fuego, metro a metro, para evitar que crezca el incendio, en un momento en el que los medios aéreos no pueden trabajar, en parte, por la poca visibilidad debido al humo y la falta de viento.
Un técnico de protección civil y un bombero forestal, atendidos durante la última noche de incendios
Un técnico de protección civil ha tenido que ser atendido por deshidratación durante la noche del miércoles al jueves, según han confirmado a laSexta desde Las Hurdes (Cáceres), donde continúan los trabajos de contención del fuego.
Asimismo, un bombero forestal del Plan Infoex también ha tenido que ser atendido, al haber sufrido un esguince de segundo grado.
Condiciones "favorables" en el incendio de Las Hurdes (Cáceres)
Las condiciones en el incendio de Las Hurdes (Cáceres) son "favorables", tanto en referencia al viento como la temperatura de cara al día de hoy. Abel Bautista ha reiterado que aún preocupa la zona de Avellanar —es uno de los dos núcleos de población que aún permanecen desalojados— porque, además, por la orografía, no puede entrar maquinaria pesada.
Ahora los trabajos se centran en crear barreras de contención para evitar que las llamas salten a la zona urbana. Además, se está trabajando también en tareas de refresco para evitar reactivaciones en la zona, donde el fuego se ha estabilizado al 70% con líneas de control.
Regresan a casa los evacuados por el incendio de Las Hurdes (Cáceres) salvo los de Avellanar y Robledo
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha confirmado el regreso de parte de los evacuados a raíz del incendio forestal de Las Hurdes (Cáceres), salvo unos 80 desplazados de los de los núcleos de Avellanar y Robledo.
El incendio de A Cañiza (Pontevedra), activo y en nivel 2, pero sin confinamiento
El incendio forestal de A Cañiza (Pontevedra) se mantiene activo y en situación 2, como medida preventiva, por la proximidad de las llamas al núcleo de población de Nogueiró. Si bien la Dirección General de Emergencias e Interior declaró el confinamiento de la población de siete núcleos ayer, esta mañana quedó desactivado.
El fuego de A Cañiza se inició el miércoles a las 16:23h, y según las últimas estimaciones, afecta a una superficie de unas 200 hectáreas. Por ahora, se han movilizado para las labores de extinción 13 agentes, 25 brigadas, 15 motobombas, 5 pas, 6 técnicos, 6 unidades técnicas de apoyo, 5 aviones y 8 helicópteros. Además, se han incorporado a los trabajos de contención de las llamas varios efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME)
Qué es el paveseo que complica tanto los incendios forestales en España
En temporada de incendios, se escuchan muchos términos que, en ocasiones, dificultan más que ayudar a la hora de entender lo que ocurre. Los tecnicismos son necesarios para informar correctamente de lo que ocurre, pero es necesario que el receptor de la información comprenda lo que hay detrás. Uno de esos términos es el que hace referencia al paveseo.
En el reciente incendio declarado en Cuevas del Valle (Ávila), explicaban los efectivos que se iban abriendo focos de fuego secundarios debido al viento y al paveseo; el equipo de brigadistas forestales de Lubia (Ávila) tuvo que abandonar en un momento dado una serie de maniobras de extinción el miércoles "por paveseo" y poco avance "en una auténtica selva".
¿Pero qué significa esto? La RAE define la 'pavesa' como la "partecilla ligera que salta de una materia inflamada y acaba por convertirse en ceniza". Desde la Academia Canaria de Seguridad, explican que estas pavesas son fracciones candentes de combustible a gran altura, que son arrastradas a gran distancia por el viento y "por su propio peso caen" al suelo, describiendo una parábola. Si el momento de la caída ocurre cuando la pavesa aún está encendida, "se podrá generar la ignición", por lo que se activan nuevos focos a distancia de la fuente del incendio.
Desde la consultora medioambiental y forestal Basotec, subrayan que el fenómeno del paveseo puede "hacer que los esfuerzos de extinción no logren los resultados deseados" precisamente a raíz de la aparición de focos secundarios que superan la línea de defensa establecida para el fuego principal que está siendo atacado.
El paveseo es, pues, una las diferentes maneras que tienen las llamas de avanzar en un incendio forestal.
Los dos incendios de Portugal junto a la frontera con España, aún activos
Los incendios forestales de Arouca, a unos 60 kilómetros al sur de Oporto, y el de Ponte da Barca, cerca de Galicia (España), son los fuegos que concentran más efectivos este jueves en Portugal, donde hay casi 2.500 bomberos desplegados por todo el país. El fuego más grave es el de Arouca, donde hay 678 efectivos destacados y 241 vehículos, según los últimos datos de la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (ANEP) lusa.
Este fuego se desencadenó el lunes por la tarde y se ha propagado muy rápido debido a que se encuentra en una zona donde hay abundancia de eucaliptos. El incendio más antiguo de los que se desarrollan en Portugal en la actualidad es el de Ponte da Barca, próximo a la frontera con Galicia, que comenzó el sábado pasado por la noche. Allí hay desplazados 420 bomberos y 145 vehículos terrestres.
El norte y el centro del país ibérico son escenario de varios incendios azuzados por las altas temperaturas, el viento y la baja humedad. Para este jueves, el Instituto del Mar y la Atmósfera portugués (IPMA), tienen bajo aviso máximo y muy elevado de fuego rural a casi toda la mitad norte del país, lo que abarca parte de la frontera con Extremadura y todo el límite con Castilla y León, y Galicia, en España.
Resumen de los tres grandes incendios forestales activos hoy
- Ávila | Declarado en Cuevas del Valle, afecta a varios municipios de la zona. Unas 2.000 personas están confinadas por precaución, principalmente en El Arenal y Mombeltrán. Durante la madrugada del jueves, el fuego llegó al término municipal de San Pedro de Alcántara. Sigue activo y en nivel 2.
- Cáceres | Declarado en Las Hurdes, ha obligado a unas 200 personas a ser evacuadas. La noche fue complicada debido al viento, aunque con la llegada de medios aéreos hay cierto optimismo. Preocupa la zona de Avellanar, cerca de Horcajo (en preaviso de evacuación).
- Pontevedra | El incendio continúa activo en nivel 2, pero se ha levantado el confinamiento en los núcleos de población. El fuego se inició en cinco puntos diferentes a lo largo de la carretera, por lo que se propagó muy rápido.
La noche en el incendio de Las Hurdes (Cáceres), complicada
El incendio de Las Hurdes (Cáceres) ha vivido una "noche complicada", a raíz del viento, especialmente desde las 04:00h de la madrugada. La zona de Avellanar —a 1 km en línea recta a Horcajo, en preaviso de evacuación— sigue preocupando a los efectivos, razón por la cual es donde más se están volcando los medios en las labores de extinción.
Los cerca de 200 vecinos evacuados de diferentes núcleos de población siguen sin poder regresar a sus casas, mientras a primera hora de la mañana ya empiezan a llegar medios aéreos para ayudar a sofocar las llamas, lo que da un "relativo optimismo" al operativo. Hoy, sin embargo, los equipos están alerta por las altas temperaturas, que pueden alcanzar los 35ºC.
Se levanta el confinamiento de varios núcleos de A Cañiza (Pontevedra), aunque el incendio sigue activo
El incendio forestal declarado en A Cañiza (Pontevedra) obligó a la Xunta de Galicia a confinar varios núcleos de población ayer por la noche. Fuentes de la Xunta han confirmado a laSexta que se ha levantado el confinamiento de los núcleos habitados advertidos en la víspera, si bien el fuego sigue activo y en nivel 2 de alerta, por su proximidad a las viviendas. Por ahora, el incendio de A Cañiza ha calcinado unas 200 hectáreas.
El incendio de Cuevas del Valle (Ávila), descontrolado: la extinción podría durar días
No llegan buenas noticias desde Ávila. El incendio declarado en Cuevas del Valle, que afecta a varios núcleos de población sigue activo y en nivel 2 y, según ha podido saber laSexta, está lejos de estar estabilizado y "mucho más" de estar controlado. Según los técnicos, la extinción del fuego podría llevar varios días, lo que aumentaría aún más las cerca de 2.000 hectáreas que ya ha calcinado.
Los municipios de El Arenal y Mombeltrán siguen confinados por precaución, especialmente para evitar intoxicaciones por inhalación del humo que generan los contrafuegos. En total, el incendio de Ávila mantiene a cerca de 2.000 personas confinadas. Por ahora, la prioridad en las labores de extinción es seguir trabajando en los perímetros de estos dos municipios con el fin de "asegurar" los núcleos urbanos, si bien también están realizando trabajos de eliminación de combustibles a través de contrafuegos.
La última noche en el incendio de Ávila ha sido complicada, debido, principalmente, a la situación muy cambiante: el viento y el combustible siguen dificultando los trabajos. Sobre las 2:00h de la madrugada, el incendio traspasó el contrafuego de la zona de Cruz de la Tendera, entrando al término municipal de Arenas de San Pedro. Allí se está trabajando con bulldozer para evitar que el fuego llegue a la zona cercana al santuario de San Pedro Alcántara.
Un militar de la UME, herido por quemaduras en el incendio de Mombeltrán
Un efectivo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha resultado herido por quemaduras durante las labores de extinción del incendio de Cuevas del Valle (Ávila), que afecta también a las zonas de Mombeltrán y El Arenal. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado el incidente durante un acto en Vigo, según recoge el diario Digital de León, donde explicó que el militar llegó hasta el vehículo después de sufrir quemaduras, aunque "por suerte" éstas son de carácter "leve" y se encuentra fuera de peligro.