En directo

Sigue la última hora de los incendios en España

El 'juicio del siglo'

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, condenado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno

Los detalles La magistrada, en el fallo, ha puesto además una multa de 822.000 dólares a Uribe y le ha inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas.

Álvaro Uribe, en una foto de archivoÁlvaro Uribe, en una foto de archivoAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Álvaro Uribe, presidente de Colombia desde 2002 a 2010, ha sido condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude fiscal y soborno en actuación penal, tal y como recoge una sentencia divulgada, de forma anticipada, por diversos medios locales.

El documento señala que la magistrada Sandra Heredia, jueza del Juzgado 44 de lo Penal de Bogotá, ha resuelto imponer a Uribe una pena de 12 años de prisión, que cumplirá en su domicilio, una multa de 822.000 dólares y una inhabilitación por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.

Tras una audiencia que se prolongó durante seis horas, se decretó la culpabilidad de Uribe después de quedar probado que, a través de su abogado Diego Cadena, trató de sobornar al ex paramilitar Juan Guillermo Monsalve y a otras personalidades.

Para la magistrada, el fundador del partido político conservador Centro Democrático "ofreció beneficios, a través de emisarios, a personas privadas de libertad para su beneficio" en varios casos que aún tiene abiertos y pendientes con la Justicia.

Además, la jueza considera a Uribe culpable de manipular testigos. En ese caso, su intención era la de vincular al senador Iván Cepeda con hechos ilegales.

El caso comenzó en 2012, cuando Uribe señaló al senador Iván Cepeda asegurando que había recorrido las cárceles del país para presentar falsos testimonios en su contra sobre el surgimiento del paramilitarismo en la región de Antioquia.

Sin embargo, tras la aportación de pruebas, varias versiones indicaron que los abogados del expresidente buscaban manipular a testigos para que apuntaran a Cepeda, por lo que este último pasó de acusado a víctima, al contrario que Uribe, demandante, quien se convirtió en investigado.