La ideología que domina

El fenómeno ultra en las redes: así se organizan para hacer llegar su mensaje extremista (y falso) a los más jóvenes

El contexto Los mensajes que más reciben los jóvenes en sus redes sociales son los de la ultraderecha. Mensajes cargados de prejuicios, intolerancia y odio que se apoyan en datos falsos para intentar disfrazar su rechazo al diferente de hechos objetivos.

El fenómeno ultra en las redes

Los jóvenes son conscientes de qué ideología domina las redes sociales. En las plataformas, según ellos mismos explican, se encuentran con mucho contenido de ultraderecha. "El tema de Vox, Abascal y demás es lo que más me ha solido salir", señala un chico ante el micrófono de laSexta. Otro joven coincide: "Lo que veo normalmente son cosas de Vox, cosa que les pasa a mis amigos también".

El partido ultraderechista transmite muchos de sus mensajes a través de esas redes, muchos de ellos falsos. "Por eso ahora quieren acabar con las redes sociales", ha llegado a asegurar su líder, Santiago Abascal. No es cierto -nadie quiere acabar con las plataformas-, pero sí lo es que los ultraderechistas aprovechan sus cuentas oficiales, y otras que no lo son, para dar alas a su discurso falso y radical sin que nadie lo contraste, apoyándose también en grupos e influencers extremistas que llevaban más tiempo en redes.

"Desde hace unos años, son estos grupos populistas, nacionalistas, de extrema derecha, quienes están más organizados", explica Darío Salinas, codirector de Cassini y doctor en Geopolítica. "Es todo un fenómeno que viene articulándose a través de las distintas crisis", apunta el también doctor en Geopolítica y codirector de Cassini Alberto Borràs.

Así empezaron las 'brigadas quitalazos' durante el procés en 2019; las caceroladas en la pandemia de 2020 o incluso los ataques en Paiporta tras la DANA del año pasado y las cacerías de migrantes en Torre-Pacheco hace poco. Fenómenos que parecen aislados, pero que ahora se articulan en torno al discurso político de la ultraderecha, que tiene lazos directos con ellos.

"Es el caso del líder local de Vox en Mataró, que es el fundador de la brigada quitalazos Segadors del Maresme", explica Borràs, que señala que este "tenía un contacto, parece ser, estrecho, con el líder local de 'Deport Them Now'", el mismo grupo que organizó la cacería al migrante en Torre-Pacheco.

Los propagadores de bulos son los mismos y sus víctimas también. "Los extremos siempre encuentran a aquellas ovejas descarriadas que no tienen lugar. Y cuanto más áspero y duro sea el entorno social en el que vivimos, más ovejas descarriadas existen", advierte en este sentido la psicóloga clínica Ana Villarrubia.

De ahí la necesidad de educar a influencers y a medios para reaccionar a esos discursos con rapidez. Aunque afortunadamente, basta también con preguntarles directamente a ellos, a los jóvenes, para que ellos mismos reconozcan de qué pie cojean sus canales de información en las redes: son los primeros que tienen claro que nuestros 'likes' alimentan el tipo de contenido que recibimos, que el efecto "bola de nieve" contribuye a la polarización y que están plagadas de bulos.