Asume plenos poderes
Bukele reforma la Constitución de El Salvador para permitir la reelección indefinida y perpetuarse en el poder
El contexto Pero esta reforma no solo permite a Bukele presentarse a la reelección, sino que cambia la duración de las legislaturas, que pasarán a durar seis años en lugar de cinco.

Resumen IA supervisado
La Asamblea Legislativa de El Salvador ha aprobado una reforma constitucional impulsada por el presidente Nayib Bukele, permitiéndole la reelección indefinida y ampliando la duración de las legislaturas a seis años. Esta modificación también elimina la segunda vuelta electoral, consolidando más el poder de Bukele, quien ha sido criticado por su creciente autoritarismo desde que asumió el cargo en 2019. La oposición y organizaciones internacionales, como Human Rights Watch, han expresado su preocupación, calificando la reforma como un paso hacia la dictadura. La medida se produce tras una ola de represión política, con arrestos de opositores y activistas.
* Resumen supervisado por periodistas.
Nayib Bukele ya tiene vía libre para perpetuarse en el poder. La Asamblea Legislativa de El Salvador ha aprobado este jueves una reforma exprés de la Constitución impulsada por el presidente para legalizar su reelección infinita. Era uno de los principales objetivos de un Bukele que, desde que llegó al poder en 2019, ha ido convirtiéndose en un mandatario cada vez más autocrático conforme su popularidad se ha disparado al endurecer la lucha contra las bandas organizadas.
Esta reforma se ha aprobado con 54 votos a favor y tan solo tres en contra, aprovechando la aplastante mayoría de la que goza el partido de Bukele, Nuevas Ideas, desde las elecciones de 2024.
Plenos poderes y mandatos ampliados
Pero esta reforma no solo permite a Bukele presentarse a la reelección, algo que ningún presidente salvadoreño ha podido hacer en la historia democrática del país, sino que cambia la duración de las legislaturas, que pasarán a durar seis años en lugar de cinco. Además, cambia también el sistema electoral, suprimiendo la segunda vuelta, lo que hará que la presidencia se decida en una sola votación.
La oposición habla de "muerte de la democracia"
Esta reforma impulsada por Bukele ha despertado enormes críticas por la oposición y de diversos organismos internacionales. La diputada opositora Mercella Villatoro, que se postula como posible adversaria de Bukele en los próximos comicios, ha denunciado en el Parlamento que "este día ha muerto la democracia en El Salvador".
A su vez, Human Rights Watch asegura que, con esta modificación constitucional, El Salvador "sigue el mismo camino que Venezuela". "Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar el poder, y termina en dictadura", afirma Juanita Goebertus, directora de la ONG, a través de la red social X
Una reforma para tapar la represión
Esta reforma llega tras una enorme ola de represión política. Durante los meses de mayo y junio, el Gobierno de Bukele detuvo a decenas de opositores y activistas en defensa de los Derechos Humanos, como la abogada Ruth López, que había denunciado casos de corrupción política en la Administración.