Un 15%
Las empresas se preparan para el impacto de los aranceles de Trump: "Las ventas han caído un 20-30%"
La otra cara Donald Trump ha vuelto a retrasar la entrada en vigor de los nuevos aranceles al 7 de agosto, pero las empresas españolas llevan meses sufriendo el impacto de la inestabilidad antes las idas y venidas del presidente de EEUU. Ahora se disponen a afrontar, ya sí, las nuevas tasas.

A las puertas de que entren en vigor los aranceles de Trump, muchas empresas españolas ya han empezado a padecer sus efectos. Una de ellas es la empresa de Joaquín Patilla, dedicada a exportar vino español a Estados Unidos. En este último año "complicado", según explica a laSexta, su negocio familiar se ha visto afectado por la incertidumbre arancelaria. Esa falta de estabilidad hace que mucha gente no esté enviando la mercancía, explica, y que las ventas hayan caído entre un 20 y un 30%... un desastre para el sector.
El reciente acuerdo comercial que establece aranceles del 15% sobre los productos europeos tampoco termina de convencer: "Los americanos van a estar contentos, los europeos no sé si tanto", bromea Joaquín.
Se teme que el aumento en el precio repercuta en una caída en las ventas. En el caso de la empresa de Joaquín, pronostica él, va a impactar directamente en el precio. Reducir costes no pueden, asegura: "Nos tendrían que pagar por llevarnos el vino y no creo que vayan a hacer eso. Teme que los aranceles terminen acabando con muchas empresas.
Al igual que ocurre en el ámbito vinícola, el impacto en el sector de la cerámica no es menor. Juanma Vélez, jefe de área en EEUU de Keros Cerámica, también acusa los perjuicios de esa inestabilidad. En su caso, con la amenaza de Trump, su empresa experimentó un repunte en las ventas, ya que algunos clientes decidieron hacer acopio de material y adelantarse antes de que entraran los aranceles. Lo que venga después está por ver.
Aunque aún es pronto para hacer predicciones, muchas empresas ya han optado por buscar mercados complementarios. Lo explica Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha: "Tenemos previsto presencia directa en más de 54 países". América del sur, Asia, y también África, es el momento ahora de abrirse a otros mercados. Con el fin de ayudar a estas empresas, en Castilla-La Mancha han constituido el Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles, que Franco preside: "Nadie quiere perder su presencia en el mercado norteamericano, nosotros tampoco pretendemos que se supla, queremos seguir estando allí", añade.
En la actualidad, Estados Unidos supone un mercado relevante para medio millar de empresas españolas.