En directo

Sigue la última hora de los incendios en España

Otro capítulo más

Las monjas de Belorado, en pie de guerra ante la orden de desahucio: impiden sacar a las hermanas mayores de Orduña

El contexto La Justicia ha fallado contra las religiosas después de aceptar de forma íntegra la demanda de desahucio presentada contra ellas por el comisario pontificio. Las monjas dicen que no van a entregar las llaves.

Las monjas de Belorado
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Y otra nueva entrega más del culebrón de las monjas de Belorado. Del cada vez más voluminoso libro de las religiosas. Después de que la jueza de Primera Instancia e Instrucción de Briviesca, en Burgos, haya dado la razón a la Iglesia Católica en su demanda de desahucio contra las clarisas y las haya condenado a abandonar el monasterio, ahora ellas han respondido diciendo que no van a entregar las llaves y yendo a Orduña para, dicen, rescatar a sus hermanas.

"Buenos días. Soy sor Berit. Estoy conduciendo y nos vamos hacia Orduña. Estamos a punto de llegar. Quieren llevarse a nuestras hermanas en contra de su voluntad", ha expresado una de las monja de Belorado.

Pues allí están las monjas más mayores, y allí ha acudido una comisión judicial para interesarse por su estado de salud, además de ofrecer a estas religiosas, que no han sido expulsadas, el traslado a otros monasterios.

Pero ninguna ha querido abandonar el lugar. "Ya se han ido todos de aquí y no han podido llevarse a nadie. Lo que han hecho pasar a nuestras hermanas no tiene nombre. Montar todo esto... esta gente no tiene entrañas", dice sor Berit, quien añade además que están "esperando las consecuencias judiciales" por no haber dejado que se lleven a las monjas.

Posible delito de desobediencia

A eso apunta Enrique García, su abogado: "Hay a dos personas a las que probablemente imputen un delito de desobediencia".

"Se están adoptando medidas cautelares sin haber informado nada de este proceso. Ellas están perfectamente cuidadas, lo han ratificado los servicios sociales las veces que han estado", insiste el letrado.

Y es que las religiosas apuntan a que las clarisas mas mayores quieren seguir allí: "Ellas han dicho que sí, que quieren estar viviendo con nosotras. Con su voluntad y su libertad las trajimos aquí. La Fiscalía ha dicho que aunque fuera en contra de la voluntad de las hermanas se tenían que ir".

Por su parte, Francisco Canals, su portavoz, ha sido claro: "Han desplegado un operativo para llevarse a las mayores o para dividirlas con una orden judicial. Ellas confían en la justicia divina, saben que están protegidas por dios".

El desahucio aún no es definitivo

Todo, después del fallo judicial contra las monjas de Belorado. la jueza María Isabel Revilla ha estimado de forma íntegra la demanda de desahucio presentada en septiembre de 2024 por el comisario pontificio, nombrado por la Santa Sede como superior mayor del monasterio, y declara que las religiosas ya no tienen título alguno que justifique su permanencia en el cenobio.

"La parte demandada no ha demostrado, como así le competía, que reúna título alguno que justifique y legitime el uso del inmueble frente a su titular", señala el fallo. Todavía cabe, eso sí, recurso ante la Audiencia de Burgos, por lo que el desahucio no es definitivo. Y las monjas van a recurrir. "Tenemos 20 días para hacer el recurso e iremos haciendo todos los recursos posibles porque nosotras estamos litigando una cosa que es mucho más importante, que no es solamente un edificio, nosotras hemos dado este paso por la fe católica, por cristo y por la iglesia", dice sor Berit.

El origen de la disputa se remonta a mayo de 2024, cuando la entonces abadesa, Laura García de Viedma, hacía público un documento en el que aseguraba que toda la comunidad rompía con la obediencia al papa Francisco y sólo reconocían a los pontífices hasta Pio XII.

Más tarde, intentaron hacerse con la propiedad de los monasterios con la celebración de un capítulo conventual en el que aprobaron la transformación jurídica de los monasterios de Derio y Belorado en asociaciones civiles.