Incógnitas y certezas
Un fiscal imputado, ausencias políticas y críticas de la judicatura: la polémica artificial en torno a la apertura del Año Judicial
El contexto A horas de su celebración, Pedro Sánchez ha recibido este jueves en Moncloa al fiscal general del Estado en un encuentro protocolario en el que le hecho entrega de la memoria de la Fiscalía. Más allá de eso, nada se sabe de la recepción.

Resumen IA supervisado
Antes de la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, Pedro Sánchez recibió al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en Moncloa para entregar la memoria anual del Ministerio Público. Aunque García Ortiz está procesado, la ley le obliga a presentar el informe, lo que genera debate sobre su permanencia en el cargo. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, no asistirá al acto, considerándolo una "provocación", derivando en críticas del Gobierno por su ausencia, considerada una "desconsideración" hacia el monarca y las instituciones. Sectores de la judicatura también cuestionan la presencia de García Ortiz, investigado por revelación de secretos.
* Resumen supervisado por periodistas.
A horas de que se celebre el acto de apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido en el Palacio de la Moncloa este jueves al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Si bien el objetivo de la recepción ha sido la entrega de la memoria anual del Ministerio Público, llega en plena polémica artificial sobre si García Ortiz debe acudir al evento estando procesado en el Alto Tribunal.
¿Por qué artificial? Pues porque la ley le obliga a hacerlo. En concreto, la norma recoge que "al inicio del año judicial el fiscal general del Estado leerá la memoria anual". De esta manera, el debate no reside en su asistencia sino en si debe dimitir o permanecer en el cargo, pese a estar a un paso del banquillo. A no ser que dimita de forma previa, García Ortiz presentará el informe en presencia del rey Felipe VI, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló.
Si bien este aspecto está claro, desde Moncloa se han limitado a informar de que el encuentro entre Sánchez y García Ortiz, que estaba previsto para la tarde de este jueves, se ha producido en torno al mediodía. Un cambio de agenda debido a que el socialista ha cancelado su visita a París por una avería del avión oficial. Respecto al contenido de la recepción, ni una pista.
Por otro lado, también se conoce quién será ausencia. Se trata del presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, quien se escuda en la presencia del fiscal general del Estado, al considerarla "una provocación". Para el 'popular', asistir al acto sería avalar que García Ortiz tome la palabra frente a los magistrados que lo están investigando.
Un gesto que desde el Gobierno observan como "otro", "gravísimo" e "inexcusable" desplante al rey. Unas críticas a las que Feijóo responde explicando que ya en julio comunicó a la Casa Real que se ausentaría. Algo que no evita que para el ministro Bolaños su ausencia sea "una desconsideración" tanto hacia el monarca como " al Tribunal Supremo, al Fiscal General y al CGPJ". Eso sí, el boicot de Génova se ha ampliado y ya es institucional, pues tampoco acudirán el presidente del Senado, Pedro Rollán, ni el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.
También en el seno de la judicatura hay sectores que consideran que el fiscal general no debería acudir. En concreto, han sido una decena de miembros del CGPJ y varias asociaciones los que han considerado que la presencia de García Ortiz constituye un acto de desprecio al Estado de Derecho. "Habría que hacer algún gesto para que las cosas no queden como están", ha explicado el magistrado y Secretario General de Plataforma Cívica Independencia Judicial, Jesús Villegas.
De esta manera, habrá que esperar a este viernes para conocer las reprobaciones o los aplausos que se produzcan en este acto, donde todas las miradas estarán puestas en su intervención, pues está procesado por un delito de revelación de secretos por las filtraciones relacionadas con el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso por fraude fiscal. Precisamente, la presidenta de la Comunidad de Madrid también será falta en la apertura del Año Judicial.