Caso Koldo
Aldama traslada al Supremo que entregó 20.000 euros en metálico a Ábalos para comprar un local en Valencia
Los detalles El empresario asegura que el precio del local fue en realidad de 110.000 euros, pero que cambiaron el contrato para ponerlo a 90.000 porque él pagó la diferencia.

Resumen IA supervisado
La defensa de Víctor de Aldama ha presentado un escrito en el Tribunal Supremo afirmando que entregó 20.000 euros en metálico a José Luis Ábalos para la compra de un local en Valencia, cuyo precio total fue de 110.000 euros. Según el escrito, la secretaria de Aldama modificó el contrato para reflejar un precio de 90.000 euros, coincidiendo con la escritura pública. Un informe de la UCO menciona la adquisición del local por 90.000 euros, pero no se encontraron movimientos bancarios que justificaran los 20.000 euros restantes. Ábalos niega las acusaciones y afirma haber presentado documentación al respecto al Tribunal Supremo.
* Resumen supervisado por periodistas.
La defensa de Víctor de Aldama ha presentado un escrito en el Tribunal Supremo en el que apunta que entregó 20.000 euros en metálico a José Luis Ábalos para comprar un local en Valencia. El escrito, al que ha tenido acceso laSexta, recoge que el precio fue en realidad de 110.000 euros y que su secretaria modificó el contrato para ponerlo a 90.000 porque el empresario pagó la diferencia.
Su abogado alude al último informe de la UCO de la Guardia Civil sobre el patrimonio del exministro, en el que se mencionaba la adquisición de un bajo en la capital valenciana por 90.000 euros en julio de 2020. Se detallaba además que en un ordenador portátil intervenido a Aldama se halló el contrato de esa operación inmobiliaria, que fijaba el precio de compraventa en 110.000 euros.
Los investigadores apuntaban a dos cheques bancarios que corresponderían con el pago de los 90.000 euros, mientras que en las cuentas bancarias de Ábalos no se localizaron movimientos que pudieran corresponder al pago de los 20.000 restantes, "desconociendo si se habría producido y en qué condiciones".
En este sentido, Aldama aclara en su escrito que, pese a que la evidencia encontrada en su dispositivo reflejaba un precio de 110.000 euros, "la compraventa fue formalizada ante notario el día 8 de julio de 2020 por un importe de 90.000 euros, esto es 20.000 euros menos". Así, adjunta "una nueva versión del contrato de compraventa" que le remitió su entonces secretaria en un e-mail en abril de 2020, "en virtud de la cual se modifica a la baja el precio de la compraventa, acomodándose la misma al precio de 90.000 euros".
Es esta trabajadora de Aldama, según su defensa, quien redacta la nueva versión del contrato, introduciendo cambios que tenía pendiente comentar con él: "Ahí está el contrato. He cambiado otra cosa respecto al original. Si quieres te cuento cuando lo leas", le escribió en el e-mail. A ese correo adjuntaba la nueva versión del contrato, reduciendo el precio del local a 90.000 euros, "para hacerlo coincidir con el precio finalmente reflejado en la escritura pública de compraventa".
Según la defensa del empresario, ese documento acredita su intervención "en la confección de las distintas versiones de dicho contrato, pese a que el mismo, no intervenía formalmente en la meritada operación inmobiliaria". "La razón de la modificación del contrato no fue otra que la de adaptar el texto a la cantidad por la que se otorgaría la escritura pública de compraventa, y no dejar constancia de los pagos realizados en efectivo al vendedor, siendo el precio real notoriamente superior", concluye.
Ábalos lo niega
El propio Ábalos, por su parte, lo niega. El lunes el exministro respondía a través de las redes sociales a una información avanzada por 'El Español' que recogía ese documento aportado por Aldama. "Desconozco de dónde saca el Sr. de Aldama tantos documentos sin firmar pero lo que sí sé es que este no aporta nada", aseveraba el exdirigente socialista, que sostiene que la defensa del empresario "llega tarde".
"Sobre la adquisición del inmueble al que hacen referencia ya fue recogido con la misma imagen en el Informe de la UCO sobre mi situación patrimonial y económica de 17 de marzo de 2025. Sobre este contrato de compraventa ya di cuenta documental al Sr. Juez Instructor del Tribunal Supremo junto con otros treinta y seis documentos con sus correspondientes aclaraciones recogidas en el contrainforme que presenté a ese tribunal el 11 de abril de 2025. Les invito a que lean las páginas 10, 11 y 12 del referido documento y encontrarán que mi contrato de arras sí está firmado", ha asegurado.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.