Caso de bullying
La Fiscalía investiga la difusión en redes de las imágenes de las presuntas acosadoras de la menor que se suicidó en Sevilla
El contexto Sandra Peña, de 14 años, se quitó la vida después de llevar un año sufriendo bullying por parte de tres compañeras. El centro no había activado el protocolo antiacoso a pesar de contar con dos denuncias.

Resumen IA supervisado
La Fiscalía de Sevilla ha solicitado a una red social la retirada de imágenes de tres menores identificadas como supuestas acosadoras en el caso del presunto suicidio de Sandra Peña, una joven de 14 años que se quitó la vida tras sufrir acoso escolar en el colegio Irlandesas Loreto. Además, ha iniciado diligencias por la difusión de estas fotos con amenazas en redes sociales. La Fiscalía enfatiza que el acoso no debe combatirse con más acoso. Ha abierto dos expedientes: uno sobre la implicación de menores y otro para evaluar la responsabilidad del colegio, que no activó el protocolo de acoso pese a denuncias previas.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Fiscalía de Sevilla ha pedido, a través de la especialidad de Criminalidad Informática, a una red social la retirada de las imágenes de tres menores que las identifica como supuestas acosadoras del centro escolar Irlandesas Loreto, en el marco del presunto suicidio de Sandra Peña, una joven de 14 años que el pasado martes se precipitó desde una azotea tras haber sufrido acoso escolar en el mencionado colegio.
Asimismo, el Ministerio Público ha expresado en una nota, a la que ha tenido acceso laSexta, que también ha abierto diligencias de investigación penal por la difusión en redes sociales de las fotografías con su identidad y con mensajes de amenazas.
Además, ha valorado que, en su función de protección de la imagen de los menores, "el acoso no se puede combatir con el acoso y amenazas".
Cabe enmarcar que este lunes el Ministerio Público anunció que había abierto dos expedientes para investigar las circunstancias que rodean el presunto suicidio.
Uno de los procedimientos, de reforma juvenil, se centra en la posible implicación de varias menores en los hechos, mientras que el segundo, de supervisión, tiene por objeto evaluar la actuación y posible responsabilidad de los responsables del centro educativo en el que estudiaba la víctima.
Por su parte, la dirección del colegio privado concertado pedía esta misma semana "cautela y responsabilidad hasta que finalice la investigación" policial, judicial y administrativa en torno al suicidio de la que fuera alumna del centro, Sandra Peña. La niña y su familia habían advertido en varias ocasiones de que era víctima de acoso escolar. El colegio no activó el protocolo de acoso pese a contar con dos denuncias.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.