Un "hecho insólito"

Jueces y fiscales defienden la presunción de inocencia del fiscal general pero le piden que no asista a la apertura del Año Judicial

Los detallesEn un comunicado, jueces y fiscales han pedido a García Ortiz que no vaya al acto por estar procesado por un caso penal. Por su parte, desde la Fiscalía General del Estado han recordado que la ley establece que la presencia del fiscal general en ese acto es obligatoria.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, entrega al rey la Memoria anual de la Fiscalía
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Jueces y fiscales han pedido al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que no asista a la apertura del Año Judicial que tendrá lugar este viernes por estar procesado por un caso penal.

García Ortiz irá a juicio por revelación de secretos por la difusión del correo electrónico en el que la defensa de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, confesaba delitos fiscales en nombre de su cliente, investigado a su vez por fraude fiscal y falsedad documental y con una segunda causa abierta por administración desleal y corrupción en los negocios.

Ante esto, la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales han mostrado en un comunicado su rechazo a que el fiscal general asista al acto. Consideran que sentar ante el rey Felipe VI y el Poder judicial a una persona contra la que se abrirá un juicio oral es "un hecho insólito, que constituye un acto de desprecio a los principios básicos del Estado de Derecho y al propio Jefe del Estado".

Además, han insistido en que su presencia "mina la credibilidad de la Justicia y afecta a todos los jueces, magistrados y Fiscales que cada día desempeñamos nuestra función desde la absoluta independencia y con escrupuloso respeto al principio de legalidad".

La Fiscalía defiende que García Ortiz "está cumpliendo la ley"

Por su parte, desde la Fiscalía General del Estado han recordado que la ley establece que la presencia del fiscal general en ese acto "es obligatoria". "La asistencia del FGE no está en cuestión. Es su obligación asistir a este acto como marca la ley. No puede elegir ir o no ir. Desde el momento que sigue siendo FGE, debe cumplir con sus obligaciones y responsabilidades. Lo marca el artículo 181 de la Ley Orgánica del Poder Judicial", indican.

Fuentes de la Fiscalía a laSexta también recuerdan que "los jueces y los fiscales conocen perfectamente las obligaciones institucionales y regladas que conlleva el cargo de FGE". "El fiscal general está cumpliendo la ley y no pueden pedirle que la incumpla o protestar porque la cumple", señalan.

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria, que no ha firmado el comunicado, reconoce que comparte "la preocupación que puede generar en la ciudadanía la imagen de un Fiscal General del Estado sometido a un procedimiento judicial presidiendo, junto al rey y la Presidenta del TS y CGPJ el acto de apertura del Año Judicial". "Somos plenamente conscientes de que esa circunstancia daña la imagen de la Fiscalía", ha indicado su portavoz, Sergio Oliva Parrilla.

Aun así, ha insistido que "no podemos obviar que, conforme a la legalidad vigente, el Fiscal General del Estado sigue ostentando el cargo y conserva íntegramente las facultades que le son propias, entre ellas la de intervenir en dicho acto solemne". "Mientras no exista una resolución que implique su cese o inhabilitación, se encuentra habilitado para ejercer sus funciones", ha añadido el portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria.

Por ello, aunque comparten la preocupación por la imagen de la Fiscalía y "la necesidad de preservar la credibilidad de nuestras instituciones", entienden que "no corresponde a las asociaciones condicionar su presencia en un acto institucional de esta naturaleza, ni vincular la figura del Jefe del Estado a una petición de exclusión que carece de cobertura legal". Tampoco les resulta conveniente "utilizar la presencia del rey como argumento para instar al Fiscal General a no asistir a un acto en el que la ley le reconoce su lugar institucional".