burla hacia los jóvenes

Tres ancianos compartiendo piso en 2055, el anuncio del Ministerio de Vivienda que ha despertado la polémica

Los detalles El nuevo anuncio del Ministerio de Vivienda imagina 2055 con tres jubilados compartiendo piso. La campaña, que celebra el 47º aniversario del artículo 47, ha generado críticas incluso entre socios de coalición y llevó a retirar el vídeo original.

Spot Ministerio de Vivienda

"¿Cómo imaginas tu futuro?". La pregunta abre el nuevo anuncio del Ministerio de Vivienda. Lejos de plantear un escenario idílico, motivador o esperanzador, la respuesta es más bien desoladora: tres jubilados compartiendo piso en 2055. Uno regaña al otro por dejar los calzoncillos en el baño —"treinta años dejándolos ahí"—; una mujer pide que le dejen el salón porque "hoy trae a alguien"; y un tercero protesta frente a la nevera, donde le han vuelto a comer los yogures.

La escena termina con un calendario que marca el año 2055 y una frase que suena casi a advertencia: "En tu futuro debería haber una casa".

El Ministerio celebra así el 47º aniversario del artículo 47 de la Constitución, el que garantiza el derecho a una vivienda digna.El objetivo, según el departamento que dirige Isabel Rodríguez, es "reivindicar la importancia de la acción pública" en materia de vivienda y "provocar una reflexión sobre las dificultades de acceso a la misma". "Todos fantaseamos sobre nuestro futuro; nos planteamos dónde viviremos, con quién y a qué dedicaremos el tiempo. Sea cual sea la respuesta, hay algo que no varía: en ese futuro hay una casa".

En el comunicado que acompaña al vídeo, el Ministerio sostiene que una vivienda digna "es la condición necesaria para poder ejercer el resto de derechos" y asegura que el Gobierno está "construyendo un sistema público de vivienda que, en el caso de los jóvenes, sea la palanca para su emancipación". El mensaje institucional también subraya que la edad media de emancipación en España lleva 25 años estancada en torno a los 30 años y reivindica la necesidad de medidas "integrales" para revertir esta situación.

"La ministra de Vivienda se está riendo de la gente en su cara"

Pero la reflexión se convirtió en incendio. Muchos han interpretado el anuncio como una burla hacia los jóvenes que sufren la carestía del mercado inmobiliario."“Hacen falta políticas, no campañas de comunicación", señalaban varios usuarios, mientras otros se preguntaban cómo nadie en el Ministerio o en la agencia publicitaria advirtió que "ridiculizar a la gente joven era una mala idea". “¿Se están riendo de todos nosotros?", "¿Acaba de hacer el Gobierno un vídeo para reírse de los jóvenes a los que está dejando sin casa?", "Vergonzoso", se leía en redes.

Algunas voces recuerdan, además, que el Ejecutivo lleva desde 2018 en el poder "sin construir vivienda pública ni ofrecer soluciones reales a los jóvenes", acusando al Gobierno de "intentar escurrir el bulto con anuncios".

Las críticas también llegaron desde los propios socios de coalición. El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, lamentó que el PSOE "prefiera las campañas a las soluciones". "Los españoles no necesitan que se les recuerde los problemas de vivienda, porque los viven cada día. Lo que necesitan es que se resuelvan", afirmó.

Por su parte, el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, calificó la campaña de "absolutamente indecente e infame", asegurando que "la ministra de Vivienda se está riendo de la gente en su cara". Reclamó "medidas radicales" para frenar la especulación, como "bajar por ley el precio de los alquileres o prohibir la compra de viviendas con fines distintos a la residencia habitual".

Ante la polémica, el Ministerio ha decidido retirar el vídeo original de su canal de YouTube y sustituirlo por una versión abreviada de 11 segundos que solo muestra el mensaje institucional final, eliminando las escenas de los ancianos compartiendo piso. También ha eliminado el vídeo de la nota de prensa oficial.