Se contradice a sí misma
¿Cumplirá la ley o desafiará a Feijóo? Ayuso se enreda con el registro de objetores del aborto
¿Qué podemos esperar? El Gobierno le da un mes de plazo para acatar la ley o acudirá a la vía judicial.

Resumen IA supervisado
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, no ha aclarado si creará un registro de objetores del aborto, como exige la ley y el Gobierno. Ante la presión del Ejecutivo, que le ha dado un mes de plazo antes de tomar acciones judiciales, Ayuso ha respondido de manera ambigua, afirmando que respetará el anonimato de los profesionales y no habrá "listas negras". La ministra de Sanidad, Mónica García, critica a Ayuso por estar "por encima de la ley y de los derechos de las mujeres". En paralelo, el Gobierno ha iniciado los trámites para blindar el derecho al aborto en la Constitución.
* Resumen supervisado por periodistas.
Isabel Díaz Ayuso sigue sin aclarar si va a haber un registro de objetores del aborto en la Comunidad de Madrid, como le obliga la ley, como han hecho el resto de autonomías y como le ha requerido formalmente el Gobierno este martes en Consejo de Ministros.
La presidenta regional tiene un mes de plazo y, si no, acudirán a la vía judicial. La ministra de Sanidad, Mónica García, le ha reprochado que "se ha equivocado por partida doble" sobre este asunto.
"Se ha creído que está por encima de la ley, pero también se ha creído que está por encima del derecho de las mujeres. Le recomiendo que recoja cable, que abandone su cruzada contra las mujeres y contra los derechos conquistados, y que cumpla como hacen el resto de comunidades autónomas", ha declarado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
¿Qué va a hacer?
Ante esta advertencia del Gobierno, queda conocer si Díaz Ayuso hará finalmente la lista de objetores. ¿Cederá a la presión de Moncloa o a la del líder nacional de su partido que el lunes afirmó que ellos "cumplen con la ley"?
Todavía no se sabe porque, al ser preguntada por este tema, la presidenta madrileña ha hecho una suerte de ejercicio de escapismo, diciendo que sí y que no en la misma frase.
"Voy a aplicar la normativa como lo he venido haciendo hasta el momento. Voy a seguir aplicando el sistema que ha regido siempre la Comunidad de Madrid: el respeto y el anonimato de los profesionales. Por tanto, no va a haber listas negras, no voy a señalar a nadie", ha asegurado Ayuso este martes.
Esta respuesta es una ambigüedad calculada porque dejar claro que acatará la ley supondría ceder ante el Gobierno, pero si dice que no lo hará, estaría desobedeciendo a Feijóo.
Incoherencias en sus argumentos
La cuestión es que el razonamiento que da Ayuso para no crear la lista de objetores del aborto, es básicamente lo que dice la ley que se niega a cumplir.
Por un lado, afirma que no va a señalar a nadie, pero la Ley del Aborto indica que el listado de objetores no es público. En esta línea, dice que no va a hacer una lista negra, pero la legislación esgrime que "hay que evitar cualquier tipo de discriminación contra los objetores".
Además, Ayuso arguye que apuntarse tiene que ser voluntario y lo es. La cuestión es que si un profesional no se apunta, en teoría, tiene la obligación de practicar los abortos.
Ataque a Sánchez
Desmontados los argumentos, a la presidenta solo le han quedado los ataques a Pedro Sánchez usando, en esta ocasión, un argumento muy personal
"Las mujeres hemos pasado de las lecciones del franquismo a las lecciones del sanchismo. He sufrido dos veces, por desgracia, el drama del aborto, sé lo que es. ¿Tengo que recibir lecciones del presidente del Gobierno? Hoy se ha dirigido a mí en tono machito", ha criticado.
La respuesta por parte del Gobierno ha llegado rápido y Mónica García le ha reprochado que "machito es decirle a las mujeres que se vayan a abortar a otro sitio", como dijo Ayuso la semana pasada.
"Todo lo demás es, como ya nos tiene acostumbrados la señora Ayuso, intentar desviar el foco", ha añadido.
El aborto en la Constitución
Este cruce de reproches se ha producido el mismo día que el Gobierno ha iniciado los trámites para blindar el derecho al aborto en la Constitución.
En este sentido, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que el objetivo de la medida es "que las mujeres españolas no dependamos de la decisión de un político o política, sino que el constituyente diga que ese derecho se le respeta".
"¿El señor Feijóo se va a poner del lado de las mujeres españolas o va a seguir secuestrado por Vox? Porque este es el debate. Además, el PP y el señor Feijóo van a tener que votar", ha declarado en Al Rojo Vivo.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.