El acuerdo, en peligro
Israel castiga a los gazatíes para presionar a Hamás: cierra los pasos de ayuda para recuperar todos los cuerpos de los rehenes
Las causas Hamás afirma que se "esfuerza" para cumplir su parte del acuerdo pero que es difícil localizar los cadáveres entre los escombros.

Resumen IA supervisado
Israel ha bloqueado el acceso de ayuda humanitaria a Gaza para presionar a Hamás a devolver todos los cuerpos de los rehenes secuestrados. Este movimiento de Netanyahu busca cumplir lo pactado en el acuerdo de alto el fuego, aunque Hamás alega dificultades para localizar los cuerpos bajo los escombros. El paso de Rafah, que conecta Egipto con Gaza, permanece cerrado, y el de Kerem Shalom también está bloqueado. Israel ha limitado la entrada a 300 camiones de ayuda y ha prohibido el ingreso de combustible, salvo para necesidades humanitarias específicas. Hamás ha entregado ocho cuerpos, pero aún faltan 20, mientras refuerza su control en Gaza.
* Resumen supervisado por periodistas.
Israel vuelve a castigar a los gazatíes para presionar a Hamás. Pocos días después de la firma del acuerdo de alto el fuego, el Gobierno de Netanyahu ha tomado una medida clara: bloquear el acceso de ayuda humanitaria para forzar a Hamás a que devuelva todos los cuerpos de los rehenes secuestrados muertos.
Es la baza con la que juega Netanyahu, y lo que se pactó en el acuerdo de alto el fuego. Hamás ha transmitido a los mediadores -Egipto, Catar y Estados Unidos- su compromiso de entregar los cuerpos de los rehenes que permanecen en la Franja.
Asegura que está "realizando esfuerzos" pero que es complicado localizar todos los cadáveres enterrados bajo los escombros, unos argumentos que no le valen a Israel.
Por este motivo, el paso de Rafah, que une Egipto con la Franja, permanece cerrado, previsiblemente, hasta el miércoles. El único punto abierto para su entrada en Gaza, el paso de Kerem Shalom, también sigue cercado desde el lunes.
Mientras, cientos de camiones esperan a la entrada para hacer llegar la tan esperada ayuda. Israel ha advertido a la ONU que solo permitirá el ingreso de 300 camiones, la mitad del número acordado.
Además, impone sus propias condiciones: que no aceptará la entrada de combustible ni gas al enclave, excepto para necesidades específicas relacionadas con la infraestructura humanitaria.
Una devolución lenta
Hasta ahora, Hamás ha entregado los cuerpos de ocho rehenes, pero se estima que faltan otros 20. Los primeros cuatro fueron los restos de Guy Iluz, Bipin Joshi, Yossi Sharabi y Daniel Peretz.
Este martes por la noche ha devuelto los de otros cuatro, que todavía se deben identificar.
El acuerdo de alto el fuego diseñado por Trump contemplaba la entrega de todos los rehenes fallecidos el lunes. Sin embargo, desde el inicio de las negociaciones de paz se barajó la posibilidad de que la organización islamista no pudiese devolverlos todos.
Por ello, el propio acuerdo recoge que se creará un equipo de trabajo internacional que ayudará a hacerlo.
Desde el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han señalado que la entrega de los restos a sus familiares "podría llevar mucho más tiempo" que un solo día, como sí sucedió con los rehenes y prisioneros vivos.
En declaraciones a periodistas en su sede en Ginebra este martes, el portavoz de la CICR, Christian Cardon, dijo que su organización no está participando en la búsqueda de los restos en el terreno.
Lo que no se sabe, y preocupa a la comunidad internacional, es cómo responderá Netanyahu si finalmente Hamás no cumple esta parte del pacto, ya que era una de sus condiciones clave las familias de los rehenes están indignadas por la situación.
Al mismo tiempo, Hamás refuerza su control en Gaza y está ejecutando a colaboradores de Israel, lo que ensombrece aún más el futuro del alto el fuego.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.