EN DIRECTO

La UE reclama elevar la presión sobre Moscú tras los "crímenes de guerra" rusos en Sumi

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han reclamado este lunes redoblar el suministro de armamento a Ucrania y elevar la presión sobre Rusia por los "crímenes de guerra" en Sumi, tras el ataque aéreo ruso que ha dejado al menos 32 muertos y 99 heridos y han pedido a EEUU que presione a Putin para lograr un alto el fuego.

Destacados
  1. El gobernador militar de Sumi reconoce que había un acto militar en la ciudad

  2. Rusia denuncia la muerte de tres civiles por ataques ucranianos sobre Kursk

  3. Ucrania invita a líderes aliados a Kiev el 9 de mayo para contrarrestar el Día de la Victoria de Moscú

  4. Los ciudadanos chinos detenidos luchando del lado de Rusia dicen haber sido engañados y piden volver a su país

  5. Georgia dice que no restablecerá las relaciones con Rusia mientras ocupe sus regiones

  6. Trump acusa a Biden y Zelenski de hacer "un trabajo horrible" y "permitir" el inicio de la guerra en Ucrania

  7. Kirguistán protesta a Rusia por los arrestos masivos y el uso de la fuerza contra varios de sus ciudadanos

  8. El Kremlin, preguntado sobre el ataque en Sumy, afirma que Rusia solo ataca objetivos militares

  9. Rusia acusa a Ucrania de atacar su infraestructura energética 8 veces en las últimas 24 horas

  10. Ascienden a ocho los heridos por el ataque ruso en Odesa

  11. La UE reclama elevar la presión sobre Moscú tras los "crímenes de guerra" rusos en Sumi

  12. Guterres, "profundamente alarmado y conmocionado" por el ataque ruso contra Sumy

  13. Trum cree que el ataque a Sumy fue "algo horrible"

  14. Zelenski recuerda que solo presionando a Putin forzarán al Kremlin a acabar con los ataques

  15. 5 heridos en el ataque de Odesa

  16. Rusia vuelve a atacar con drones las ciudades ucranianas de Odesa y Járkiv

  17. Suben a 34 los muertos y a 117 los heridos por el ataque ruso sobre Sumy

  18. Albares critica que Rusia siga con su "estrategia de terror" con otra "cruel matanza"

  19. Suben a 31 los muertos por el ataque en Sumy, entre ellos dos niños

  20. Más de 20 muertos en Sumy por el impacto de un misil ruso contra un tranvía

  21. Rusia informa del derribo de 13 drones ucranianos durante la noche pasada

  22. La desconfianza hacia Pekín aumenta en Kyiv por los estrechos lazos de China con Rusia

  23. Lavrov asegura que Rusia y EEUU dialogan "sin condiciones previas"

  24. China acusa a Ucrania de verter acusaciones "infundadas" contra Pekín

  25. Zelenski visita la región oriental de Donetsk

  26. Un ataque ruso contra Zaporiyia se salda con tres muertos y doce heridos

  27. La UE confía en que la llamada de Trump y Putin fuese "un paso hacia una paz justa y duradera" en Ucrania

  28. Zelenski y Trump finalizan su llamada sobre la tregua parcial aceptada por Rusia

  29. Rusia y Ucrania intercambian otros 350 prisioneros de guerra

  30. Trump hablará con Zelenski a las 10:00 a.m.

  31. Putin anuncia "avances" hacia la "derrota del enemigo" en la región rusa de Kursk

  32. Albares cree que tanto en Ucrania como en Gaza "se ve muy claro quién quiere seguir la guerra"

  33. Pekín insiste en la vía diplomática tras la conversación entre Trump y Putin sobre Ucrania

  34. Muere una persona en un ataque con artillería por parte de Rusia contra el noreste de Ucrania

  35. El ejército ucraniano afirma haber derribado 72 de los 145 drones lanzados por Rusia durante la noche

  36. Rusia derriba 57 drones ucranianos

  37. Drones rusos golpean hospitales e infraestructura energética tras la llamada Putin-Trump

  38. Trump dice que no habló de la ayuda a Ucrania con Putin

  39. Las negociaciones para un alto al fuego seguirán el domingo en Yeda, según EEUU

  40. Zelenski asegura que Rusia ha lanzado más de 40 drones: "Ha rechazado de facto la propuesta de un alto el fuego total"

  41. Zelenski ha hablado con Scholz y Macron tras la llamada de Trump y Putin

  42. Zelenski: "Negociaciones sobre Ucrania sin Ucrania no tendrán resultados"

  43. Zelenski reacciona al acuerdo Putin-Trump: "Ucrania apoyaría un alto el fuego en infraestructuras energéticas"

  44. Scholz: el acuerdo de Trump y Putin sobre Ucrania puede ser un paso hacia la paz

  45. Trump y Putin acuerdan iniciar un alto el fuego con Ucrania en materia energética

  46. Putin acepta suspender los objetivos energéticos de Ucrania durante 30 días

  47. Quedarse los territorios ocupados y con la OTAN lejos: las condiciones de Putin para un alto el fuego en Ucrania

  48. La UE insiste en una paz "justa" antes de la llamada de Trump y Putin

  49. Ucrania cifra en 460 las localidades "temporalmente" ocupadas por las fuerzas rusas

  50. Condenado a 15 años de cárcel en Rusia un hombre por "financiar el terrorismo" al dar dinero a Ucrania

  51. Rusia prepara plan de privatización después de realizar un gran número de expropiaciones

  52. El Papa pide "desarmar la Tierra" en una carta enviada desde el hospital: "La guerra parece aún más absurda"

  53. Putin participa en el Congreso Anual de Industriales y Empresarios de Rusia

  54. "Normalizar las relaciones"

  55. Ucrania puede lograr una paz justa y duradera bajo el liderazgo de Trump, afirma el ministro de Asuntos Exteriores

  56. Ucrania afirma haber destruido 63 de los 137 drones rusos lanzados durante la noche

  57. El Kremlin anuncia que Putin y Trump se reunirán entre las 14:00 y las 16:00

  58. Albares, sobre Ucrania: "No podemos tolerar que una guerra de agresión termine con un premio"

  59. Kallas llega este martes a Londres para tratar nuevas sanciones a Rusia y el aumento del gasto en defensa

  60. Ucrania prueba drones de combate de largo alcance capaces de alcanzar Siberia

  61. Trump hablará con Putin hoy y avanza que "muchos elementos del acuerdo" ya están pactados

  62. Kallas viaja a Londres para coordinar nuevas medidas de presión contra Rusia

  63. Trump afirma que Xi viajará a Washington "en un futuro no muy lejano"

  64. Lammy advierte a Putin: Reino Unido tiene "más cartas que jugar" para presionar a Rusia

  65. El comisario europeo de Energía: "Si dependiera de mí, no llegaría ni una molécula de gas de Putin"

  66. Albares: "Ahora la pelota está en el lado ruso"

  67. Macron urge a que Rusia acepte la paz y a que los europeos acuerden un plan de garantías

  68. EEUU abandona el centro internacional que investiga la agresión de Rusia a Ucrania

  69. Corea del Norte envía su primera delegación gubernamental a Rusia del año

  70. Kallas avisa de que Rusia no es de fiar antes de que empiece la negociación con Ucrania

  71. El Kremlin confirma los planes de conversación telefónica entre Putin y Trump mañana

  72. Trump afirma que él y Putin discutirán sobre centrales eléctricas y terrenos en las conversaciones

  73. EEUU abandona el centro internacional que investiga la agresión de Rusia a Ucrania

  74. Macron describe a Francia y Canadá como "potencias pacíficas" que buscan "compromisos claros" de Rusia

  75. Una delegación ucraniana participará en la próxima reunión militar de países socios en Londres

  76. Lo que Starmer cree que puede hacer la coalición de voluntarios

  77. Rusia declara "indeseable" a una organización francesa por "difundir información falsa" sobre la invasión

  78. El Reino Unido afirma que un número significativo de países está dispuesto a proporcionar tropas de paz a Ucrania

  79. La UE confirma el pago de 3.500 millones de euros de ayuda macrofinanciera a Ucrania

  80. Kyiv y Seúl abordan por primera vez de forma oficial la entrega de "prisioneros de guerra" norcoreanos

  81. El Kremlin confirma que Putin hablará por teléfono con Trump mañana

  82. Rusia anuncia la toma de una localidad en la provincia de Zaporiyia

  83. Las condiciones rusas demuestran que Moscú no desea la paz en Ucrania, afirma Kallas

  84. Divisiones ante el plan de Kallas

  85. La UE aborda dividida el plan de Kallas para reforzar la ayuda militar a Ucrania

  86. EEUU deja el grupo multinacional que investiga a los responsables de la guerra en Ucrania

  87. Ampliación | Trump afirma que hablará mañana con Putin

  88. Trump afirma que hablará con Putin el martes

  89. Las defensas antiaéreas rusas derriban 44 drones en dos horas, 36 de ellos en Kursk

  90. Trump confía en que Putin acepte el acuerdo de alto el fuego y haya noticias el lunes

  91. Ucrania anuncia nuevo jefe del Estado Mayor entre nuevas retiradas en la región rusa de Kursk

  92. Putin y Trump discutirán la semana que viene sobre el estado de la iniciativa de paz de EEUU para Ucrania

  93. Erdogan habla con Trump por teléfono y expresa su apoyo a iniciativa de paz para Ucrania

  94. Rusia evacúa a más de 370 personas de localidades reconquistadas a Ucrania en Kursk

  95. Albares cuestiona los "condicionantes" de Putin para alto el fuego: "No estamos seguros de que quiera la paz"

  96. Rutte agradece a Trump el impulso del gasto en la OTAN y su rol para la paz en Ucrania

  97. Zelenski asegura que Putin "tiene miedo" de decirle a Trump que quiere continuar con la guerra

  98. Trump califica de "prometedoras, pero incompletas" las palabras de Putin sobre el alto el fuego

  99. "Las cosas están yendo bien en Rusia", afirma Trump

  100. Trump: "Lo que ha dicho Putin es un paso prometedor"

  101. Putin habla del regreso de empresas occidentales a Rusia

  102. El OIEA alerta de la "precaria" situación en la central nuclear de Zaporiyia, bajo control de las tropas rusas

  103. Trump y Putin no hablarán hoy, según el asesor del presidente ruso

  104. Los ministros de Exteriores del G7 inician su reunión con Ucrania como principal tema

  105. El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, se encuentra en Moscú para conversaciones sobre Ucrania, según una fuente

  106. Zelenski apunta que la falta de una "respuesta seria" de Rusia al alto fuego muestra su interés por la guerra

  107. Rusia afirma que los contactos con la administración estadounidense se están intensificando

  108. Ushakov asegura que manifestó su opinión del acuerdo a Mike Waltz: quieren "un arreglo pacífico duradero"

  109. Suecia donará más de 138 millones de dólares a Ucrania para reconstrucción y desarrollo

  110. Un asesor del Kremlin afirma que la tregua propuesta solo daría un respiro a Ucrania

  111. Rusia afirma que cualquier despliegue militar extranjero en Ucrania sería inaceptable

  112. Rusia anuncia la toma de Sudzha, la mayor ciudad de la región de Kursk en manos de las tropas ucranianas

  113. Putin y Trump podrían telefonearse este jueves

  114. Witkoff, ya en Moscú

  115. Rusia dice haber desarticulado ataques con paquetes explosivos contra militares y funcionarios

  116. Las tropas rusas informan a Putin del "inicio de la etapa final" de la contraofensiva en Kursk

  117. Al menos cinco muertos y doce heridos en ataques rusos en Donetsk

  118. Putin visita Kursk: "Trataremos a las tropas capturadas como terroristas"

  119. Trump amenaza con ahogar económicamente a Rusia si no acepta la propuesta de alto el fuego en Ucrania

  120. Trump afirma haber recibido "mensajes positivos" sobre el posible alto el fuego en Ucrania mientras un equipo viaja a Rusia para negociarlo

  121. La Eurocámara insta a que la UE reduzca su dependencia de países terceros en defensa

  122. Zelenski afirma que los combates prosiguen en Kursk pero deja entrever repliegue

  123. Zelenski espera “medidas contundentes” de EEUU si Rusia no acepta el alto el fuego

  124. EEUU defiende que los países europeos "se involucren" en las conversaciones de paz

  125. Zelenski dice que la tregua podría usarse para esbozar un plan de paz

  126. Rubio dice que EEUU hablará hoy con Rusia

  127. Rusia anuncia avances con la toma de otras dos localidades en Donetsk

  128. Putin y Lukashenko se reunirán mañana en Rusia

  129. España confía que Putin acepte "la mano tendida" de Zelenski

  130. Rusia afirma que tropas ucranianas se están retirando en Kursk

  131. Albares afirma que Ucrania "está demostrando que siempre piensa en la paz"

  132. Ampliación | El Kremlin espera a que Rubio le informe para responder a la propuesta de tregua

  133. El Kremlin dice que tiene que hablar con EEUU antes de pronunciarse sobre la tregua

  134. Ucrania cesa al mando militar a cargo de su operación en Kursk, según televisión pública

  135. Ucrania y EEUU abordarán los detalles del alto el fuego la próxima semana, según Kyiv

  136. Scholz saluda la propuesta de alto el fuego aceptada por Kyiv y apunta a Putin

  137. Sánchez pide que la UE financie subsidios a los países más cercanos a la frontera rusa

  138. Polonia confirma el restablecimiento del envío de armas de EEUU a Ucrania

  139. China espera "una solución duradera y sostenible" tras la reunión Washington-Kyiv

  140. Rusia lanza tres misiles y 133 drones contra Ucrania durante la noche

  141. Un ataque ruso mata a una persona y hiere a cinco en la ciudad de Zelenski

  142. El jefe de los espías de Putin habla con el director de la CIA

  143. Moscú no aceptará a la OTAN en Ucrania

  144. Rusia, dispuesta a tomar sus propias decisiones sobre la invasión a Ucrania

  145. Rusia advierte de que "los acuerdos reales todavía se están escribiendo allí, en el frente"

  146. La UE dice que la pelota está en la "cancha" rusa tras aceptar Kyiv un alto el fuego

  147. Trump confirma que se reunirán "hoy" o "mañana" con Rusia

  148. Zelenski pide a EEUU que convenza a Putin para que acepte la tregua de 30 días

  149. Ucrania acepta la propuesta de EEUU de un alto el fuego inmediato de 30 días

  150. La delegación ucraniana celebra el tono "constructivo" de su reunión con EEUU en Yeda

  151. Quién es quién en las negociaciones entre Ucrania y EEUU en Yeda

  152. Ascienden a tres los muertos en las afueras de Moscú por el ataque masivo con drones

  153. El Kremlin alerta de que ataque ucraniano puede torpedear avances hacia arreglo pacífico

  154. Kyiv sobre el ataque masivo a Moscú: es una señal para que Putin acepte la tregua aérea

  155. Arranca en Arabia Saudí la reunión EEUU-Ucrania para avanzar hacia un acuerdo con Rusia

  156. Aumentan a dos los muertos por el ataque masivo de esta noche sobre Rusia

  157. Al menos un muerto y tres heridos en un "ataque masivo" con drones a las afueras de Moscú

Ataque con drones sobre la ciudad de Odesa de este lunes.Ataque con drones sobre la ciudad de Odesa de este lunes.Ejército de Ucrania

El gobernador militar de Sumi reconoce que había un acto militar en la ciudad

El gobernador de la región militar de Sumi, Volodimir Artiuj, ha reconocido que hubo un acto militar el domingo, cuando impactaron en la ciudad dos proyectiles rusos y causaron la muerte de al menos 35 civiles.

"Yo no lo convoqué. Fui invitado", ha afirmado Artiuj en declaraciones a la radio pública ucraniana Suspilne Movlennia. Al ser interrogado por quién convocó el acto respondió con un esquivo "eso es otro tema".

El alcalde de la cercana localidad de Konotop, Artem Semenijin, ha explicado que hubo una ceremonia de entrega de condecoraciones para la 117ª Brigada del Ejército ucraniano en el centro de congresos de la ciudad de Sumi.

La diputada Mariana Bezugla había denunciado ya el domingo en un mensaje publicado en Facebook que se había filtrado que habría una entrega de condecoraciones en Sumi.

El Gobierno ruso ha confirmado que lanzó dos misiles balísticos Iskander-M y ha indicado que el ataque se saldó con la muerte de más de 60 militares, un extremo que tampoco coincide con la versión de Ucrania, ya que la cifra oficial de víctimas mortales se mantiene en 34 y en ningún caso se habla de miembros de las Fuerzas Armadas.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha afirmado que esa reunión contó con representantes militares occidentales haciéndose pasar por mercenarios. "Allí hay personal militar de países de la OTAN y ejercen un control directo", ha dicho en una entrevista para el periódico 'Kommersant'.

Rusia denuncia la muerte de tres civiles por ataques ucranianos sobre Kursk

Las autoridades de Rusia han denunciado este lunes la muerte de al menos tres personas como consecuencia de un nuevo bombardeo de las fuerzas ucranianas sobre la provincia de Kursk, ubicada en el extremo occidental del país y sobre la que Kiev lanzó una ofensiva a mediados del pasado mes de agosto.

Así lo ha manifestado el gobernador de Kursk, Alexander Jinshtein, en su canal de Telegram, donde ha lamentado que "continúan los bombardeos masivos de zonas fronterizas por parte de los nazis". "Lamentablemente, los civiles están muriendo de nuevo", ha añadido el gobernador ruso.

De acuerdo con Jinshtein, las Fuerzas Armadas de Ucrania han atacado con drones dos asentamientos en el distrito de Belovksi, cerca de la frontera con Ucrania, alcanzando un vehículo y matando a un hombre de unos 70 años. Otro ataque en Zolotarevka se ha cobrado la vida de una pareja también de unos 70 años.

"Pido a los residentes que se abstengan de viajar a las zonas fronterizas, cuyo acceso ha sido cerrado por decisión del Cuartel General Operativo por razones de seguridad", ha remachado el gobernador de Kursk, una región donde decenas de civiles han fallecido por supuestos ataques ucranianos.

Ucrania invita a líderes aliados a Kiev el 9 de mayo para contrarrestar el Día de la Victoria de Moscú

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiha, ha remitido este lunes invitaciones para visitar Kiev el próximo 9 de mayo dirigidas a líderes de la UE en un acto que coincide con el desfile militar ruso del Día de la Victoria que celebra el final de la Segunda Guerra Mundial.

El Gobierno del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, invita a sus aliados a "mostrar nuestra unidad y resolución frente a la mayor agresión que ha vivido Europa desde la Segunda Guerra Mundial", según recoge el portal de noticias Politico.

La invitación se hace extensiva a los miembros de la denominada Coalición de la Voluntad lanzada por Reino Unido, a los que pedirá "concretar las garantías de seguridad" para Ucrania tras un eventual acuerdo de alto el fuego con Rusia, ha explicado Sibiha.

El jefe de la diplomacia ucraniana no ha concretado dónde se podría celebrar esta reunión, pero dos fuentes diplomáticas europeas han confirmado a Politico bajo condición de anonimato que hay contactos en marcha para visitas de jefes de Estado al país para principios de mayo, incluida la del futuro canciller alemán, Friedrich Merz.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha invitado a los líderes China, Xi Jinping; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Eslovaquia, Robert Fico; Palestina, Mahmud Abbas; Serbia, Aleksandar Vucic, y Venezuela, Nicolás Maduro, a asistir al desfile del 80º aniversario de la victoria soviética y aliada contra la Alemania nazi. También están invitados los dirigentes de Vietnam, Mongolia, Laos e Israel y llama la atención la ausencia de Irán o Turquía.

Los ciudadanos chinos detenidos luchando del lado de Rusia dicen haber sido engañados y piden volver a su país

Los ciudadanos chinos que fueron apresados por las fuerzas ucranianas supuestamente combatiendo del lado de Rusia en la guerra han ofrecido este lunes una rueda de prensa en la que han pedido regresar a su país.

"Estamos listos para un intercambio y queremos regresar a China, a nuestra patria", ha dicho uno de ellos durante una rueda de prensa organizada por la agencia de noticias Ukrinform, en la que han asegurado que fueron engañados para participar en acciones bélicas del lado ruso.

Así, han explicado que no habían servido anteriormente en el Ejército chino y que habían respondido a la llamada de un puesto de trabajo en las Fuerzas Armadas rusas para cumplir con labores médicas que habían visto a través de redes sociales.

Han revelado la presencia de al menos una docena más de ciudadanos chinos en estas unidades del Ejército ruso, que les empleaban para los trabajos más pesados.

Hace unos días, las autoridades ucranianas informaron de la detención de dos soldados chinos durante un enfrentamiento con las fuerzas rusas en la provincia de Donetsk. El presidente Volodimir Zelenski afirmó que son "varios cientos" los ciudadanos de este país que están participando en el conflicto.

Georgia dice que no restablecerá las relaciones con Rusia mientras ocupe sus regiones

Georgia aseguró este lunes no estar dispuesta a restablecer sus relaciones diplomáticas con Rusia, país con el que tuvo una guerra en 2008, mientras no acabe la "ocupación" de sus territorios, en referencia a las regiones de Abjasia y Osetia del Sur, cuya independencia fue reconocida por Moscú.

"Todo el mundo sabe cuál es el problema entre Rusia y Georgia, y qué impide el restablecimiento de las relaciones diplomáticas", dijo la ministra georgiana de Exteriores, Maka Bochorishvili, a la cadena Imedi. Agregó enseguida que se trata de la "ocupación de los territorios" georgianos. "Esto es precisamente lo que impide la normalización de las relaciones con Rusia", insistió. En estas condiciones, añadió, es "imposible hablar del restablecimiento de relaciones". El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó este lunes que Rusia estaba dispuesta a dar pasos para restablecer las relaciones diplomáticas con Georgia, rotas por Tiflis tras la guerra ruso-georgiana de 2008.

"No hay plazos concretos, pero Rusia está dispuesta a dar pasos hacia la normalización de las relaciones (con Georgia) esto es realmente así", dijo Peskov. En una entrevista publicada hoy por el periódico Izvestia, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Mijail Galuzin, lamentó que el Gobierno georgiano vincule el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con la postura rusa sobre Abjasia y Osetia del Sur.

Trump acusa a Biden y Zelenski de hacer "un trabajo horrible" y "permitir" el inicio de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cargado una vez más contra su predecesor, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, al acusarles de hacer "un trabajo absolutamente horrible" en los últimos años y facilitar el estallido de la guerra en Ucrania, un conflicto que, asegura, no se habría producido con él en la Casa Blanca.

"La guerra entre Rusia y Ucrania es la guerra de Biden, no la mía. Yo acabo de llegar, y durante cuatro años de mi mandato no tuve ningún problema en evitar que se produjera (...) No tuve nada que ver con esta guerra, pero estoy trabajando diligentemente para conseguir que se detenga la muerte y la destrucción", ha manifestado Trump en su perfil en Truth Social.

En este punto, ha insistido en que si las elecciones de 2020, en las que fue derrotado por su predecesor, no hubieran sido "amañadas", "esta horrible guerra nunca habría sucedido". Así, ha cargado contra Biden y Zelenski por "permitir que comenzara esta parodia" mientras había "muchas maneras de evitar que comenzara".

Sin embargo, ha destacado que todo esto forma parte del pasado y que ahora la Administración estadounidense debe conseguir que la guerra en Ucrania "pare y rápido". "Es muy triste", ha remachado un Trump que en repetidas ocasiones llegó a asegurar que sería capaz de acabar con la guerra con apenas una llamada telefónica.

Kirguistán protesta a Rusia por los arrestos masivos y el uso de la fuerza contra varios de sus ciudadanos

Las autoridades de Kirguistán han protestado a través de una nota diplomática ante sus homólogas rusas por las "detenciones masivas" de la semana pasada, así como por el uso de la fuerza que se habría aplicado sobre varios de sus ciudadanos. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Kirguistán ha hecho entrega de la queja al embajador ruso en Biskek, Sergei Vakunov, en la que se protesta por los hechos ocurridos el pasado viernes en unos baños de la capital rusa.

En la nota se reclama a la parte rusa más información acerca de las razones que motivaron aquella operación, además de explicaciones sobre el uso de la fuerza excesivo que se habría aplicado. En caso de que fuera "injustificado", Kirguistán reclama "medidas" contra los agentes de las fuerzas del orden implicados.

Asimismo, las autoridades kirguises han solicitado a Moscú que evite en el futuro situaciones en las que se dañen los derechos y la integridad de sus ciudadanos, a riesgo de poder "dañar las relaciones de alianza y asociación" entre ambos países.

Rusia considera que envío por Alemania de misiles Taurus a Kiev conducirá a mayor escalada

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró este lunes que el envío de misiles Taurus a Ucrania por parte de Alemania conducirá a una mayor escalada del conflicto y acusó al futuro canciller alemán, Friedrich Merz, de mantener una postura más dura en relación con la guerra.

"A juzgar por las declaraciones de Merz, él es partidario de una postura más dura y de ciertas medidas que inevitablemente conducirán a una mayor escalada de la situación sobre Ucrania", comentó Peskov en su rueda de prensa telefónica diaria. El representante del Kremlin lamentó que esta postura se esté repitiendo en otros países europeos.

"Vemos posturas similares en otras capitales europeas. Por desgracia, no son propensos a buscar vías de salida hacia unas negociaciones para la paz, sino de seguir provocando la continuación de la guerra", añadió.

Detenidos en el interior de Rusia dos supuestos agentes de la Inteligencia de Ucrania

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha informado este lunes de la detención de dos ciudadanos rusos en la región de Samara, en el margen occidental del país, por trabajar presuntamente para el departamento de Inteligencia ucraniano para atacar instalaciones militares e infraestructura energética.

Según han detallado las autoridades rusas, se trata de un hombre y una mujer de 44 y 36 años, respectivamente, y que habían sido reclutados por la Inteligencia ucraniana en Moldavia. Al hombre se le acusa de atacar una refinería de petróleo en Siberia, mientras que la mujer se cree que planificó un ataque con explosivos contra infraestructura de Defensa.

Austria dice que Putin solo quiere ganar tiempo para avanzar en la guerra

La ministra de Asuntos Exteriores de Austria, Beate Meinl-Reisinger, considera que tras el "brutal" bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi, EEUU debería tener claro que el Kremlin solo busca ganar tiempo para avanzar en la guerra "y seguir violando el derecho internacional".

En declaraciones a la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) en Luxemburgo, Meinl-Reisinger recordó que hace ya más de un mes que Kyiv dejó claro que "quiere la paz y que está dispuesta a un alto el fuego", aunque "por supuesto, bajo condiciones".

En cambio, consideró que Rusia no ha dado señales de una intención parecida en las negociaciones impulsadas por Estados Unidos.

El Kremlin, preguntado sobre el ataque en Sumy, afirma que Rusia solo ataca objetivos militares

El Kremlin, al ser preguntado el lunes sobre un ataque a la ciudad de Sumy, en el norte de Ucrania, afirmó que Rusia solo ataca objetivos militares o relacionados con el ámbito militar.

Ucrania informó el domingo que dos misiles balísticos rusos causaron la muerte de 34 personas y heridas a 117 en Sumy.

Hungría se opondrá a la misión de entrenamiento militar de la UE en Ucrania, afirma el ministro

Hungría no aceptará que ninguna parte de la misión de entrenamiento militar de la Unión Europea se lleve a cabo dentro de Ucrania, ya que ello supondría el riesgo de una escalada bélica, declaró el lunes el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto.

Hungría también se opondrá a cualquier sanción a las importaciones de energía rusa, añadió Szijjarto en una rueda de prensa transmitida por su cuenta de Facebook desde Luxemburgo tras una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea.

El Kremlin afirma que el contacto entre Witkoff y Putin fue útil, pero no se discutió a fondo una posible reunión con Trump

El Kremlin afirmó el lunes que los contactos entre el enviado estadounidense Steve Witkoff y el presidente ruso Vladimir Putin fueron útiles y efectivos, pero que ambos no abordaron a fondo una posible reunión entre Putin y el presidente estadounidense Donald Trump.

Putin se reunió con Witkoff en San Petersburgo el viernes pasado.

Rusia acusa a Ucrania de atacar su infraestructura energética 8 veces en las últimas 24 horas

El Ministerio de Defensa ruso acusó el lunes a Ucrania de llevar a cabo ocho ataques contra infraestructura energética rusa durante el último día, según informó la agencia de noticias RIA.

Reuters no pudo confirmar de forma independiente la declaración del ministerio. Rusia y Ucrania acordaron suspender los ataques a sus respectivas instalaciones energéticas el mes pasado, pero ambas partes se han acusado repetidamente de violar la moratoria negociada por Estados Unidos.

Reino Unido constata un aumento de las bajas rusas por el recrudecimiento de los ataques en Ucrania

Las Fuerzas Armadas de Rusia han registrado en estas últimas semanas un nuevo repunte de bajas en el marco de la ofensiva militar lanzada sobre Ucrania, un hecho que los servicios de Inteligencia de Reino Unido han atribuido a un recrudecimiento de los ataques tras un periodo de menor intensidad en los primeros meses del año.

Rusia acumula ya más de 920.000 muertos o heridos desde el inicio de la invasión en febrero de 2023, con 138.000 bajas sólo en lo que va de año, según las estadísticas oficiales ucranianas y que dan también por válidas los expertos británicos en un nuevo informe del Ministerio de Defensa de Reino Unido.

El año 2024 concluyó con una tasa diaria de casi 1.600 bajas, dato que se redujo en el primer trimestre hasta los 1.250 de febrero o los 1.300 de marzo. La tendencia al alza persiste ahora y Londres ve "muy probable" que los datos sigan reflejando el aumento de los ataques en el frente del combate.

La UE debate el plan de munición para Ucrania y otros asuntos

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea seguirán este lunes las discusiones para reforzar el envío de munición de artillería a Ucrania, así como la situación en Oriente Próximo en el primer diálogo de alto nivel con Palestina, en una sesión en la que aprobará nuevas sanciones contra Irán por sus acciones hostiles al bloque.

La cita de Luxemburgo busca reflotar la iniciativa de la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, para suministrar dos millones de piezas de artillería para Ucrania, tras la falta de consenso entre los 27 para un plan más ambicioso, que llegaba hasta 40.000 millones en ayuda a Kyiv este año.

El problema con el que se encuentra la ex primera ministra estonia es el reparto de la financiación del plan, presupuestado en 5.000 millones, de acuerdo al peso económico de cada Estado miembro. De hecho, fuentes diplomáticas ven con escepticismo que la reunión del lunes logre desbloquear el plan, aunque esperan que al menos sirva para promover nuevas contribuciones a Ucrania, toda vez los países de la UE tendrán que seguir suministrando munición al Ejército ucraniano ante la continuación del conflicto.

La división en el seno de la UE reside en hacer un plan estructurado que obligue a los países a aportar una cantidad fijada de ayuda en lugar de las contribuciones voluntarias que defienden países como Francia, Italia o España.

Zelenski emplaza a Trump a viajar a Ucrania para "entender qué está pasando"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha invitado a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, a viajar a territorio ucraniano para "entender qué está pasando" sobre el terreno antes de tomar cualquier tipo de decisión que pueda afectar al conflicto, en pleno proceso de deshielo con Rusia.

"Antes de cualquier decisión, de cualquier plan de negociaciones, ven a ver a la gente, a los civiles, los guerreros, los hospitales, las iglesias, los niños", ha planteado Zelenski, que sí ha viajado a Washington desde el retorno de Trump a la Casa Blanca, en una entrevista a la cadena estadounidense CBS News.

Así, el mandatario ha dicho "respetar" las posiciones de Estados Unidos, pero ha vuelto a reclamar a su homólogo una mayor cercanía hacia Kieyiv. En este sentido, ha abogado por "seguir firmes" frente al presidente de Rusia, Vladimir Putin, ya que la "amenaza" que representa este último es "real".

El mandatario ucraniano cree incluso que "la narrativa rusa prevalece en Estados Unidos", si bien no ha criticado directamente a Trump o a ningún otro alto cargo que haya podido replicar teorías de Moscú. "¿Cómo es posible ver lo que estamos perdiendo o sufriendo (...) y creer que no son los agresores, que no empezaron esta guerra?", ha preguntado.

La Fuerza Aérea de Ucrania afirma que Rusia lanzó 62 drones en un ataque nocturno

La Fuerza Aérea de Ucrania informó el lunes que Rusia lanzó 62 drones para atacar el país durante la noche.

La Fuerza Aérea indicó que derribó 40 drones, mientras que otros 11 no alcanzaron sus objetivos, probablemente debido a contramedidas de guerra electrónica.

No especificó qué sucedió con los 11 drones restantes. Putin se burla de la buena voluntad de Trump con los ataques a Ucrania, afirma Polonia

Ascienden a ocho los heridos por el ataque ruso en Odesa

Al menos ocho personas han resultado heridas por un ataque con drones lanzado este lunes de madrugada por las Fuerzas Armadas de Rusia sobre la ciudad ucraniana de Odesa, según un balance de las autoridades locales, que han denunciado daños en varios objetivos civiles como un centro médico, un edificio de viviendas o una gasolinera.

El gobernador regional, Oleg Kiper, ha informado en su cuenta de Telegram de que este lunes por la mañana cuatro personas seguían ingresadas por los daños sufridos en estos ataques, que han motivado también el despliegue de efectivos de Bomberos para extinguir varios incendios.

Los sistemas de defensa antiaérea de Ucrania han derribado durante toda la noche unos 40 drones rusos, en su mayoría en zonas del este y del sur del país, mientras que otros once han esquivado los radares, según la Fuera Aérea. El domingo, más de una treintena de personas murieron por un ataque ruso sobre la ciudad de Sumi.

La UE reclama elevar la presión sobre Moscú tras los "crímenes de guerra" rusos en Sumi

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han reclamado este lunes redoblar el suministro de armamento a Ucrania y elevar la presión sobre Rusia por los "crímenes de guerra" en Sumi, tras el ataque aéreo ruso que ha dejado al menos 32 muertos, entre ellos dos niños, y 99 heridos.

"Cada Estado miembro está dando lo que puede dar, pero creo que el mensaje es muy claro. Tenemos que hacer más para que Ucrania pueda defenderse y los civiles no tengan que morir", ha señalado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, a su llegada a la cita del Consejo de Exteriores en Luxemburgo.

En este sentido, la ex primera ministra estonia ha demandando "la máxima presión" sobre Rusia, incidiendo en que Moscú busca continuar la guerra y está eludiendo el alto el fuego propuesto por Kyiv hace un mes. "Vemos que Rusia realmente quiere la guerra y todos los que quieren que la matanza se detenga deben ejercer la máxima presión sobre Rusia", ha abogado.

Guterres, "profundamente alarmado y conmocionado" por el ataque ruso contra Sumy

El secretario general de la ONU, António Guterres, se ha mostrado este domingo "profundamente alarmado y conmocionado" por el ataque con misiles que ha llevado a cabo el Ejército de Rusia contra la ciudad ucraniana de Sumy, que se ha saldado con la vida de al menos 34 personas, mientras que otras 117 han resultado heridas.

"El ataque, ocurrido el Domingo de Ramos y al comienzo de la Semana Santa, continúa una devastadora serie de ataques similares contra ciudades y pueblos ucranianos en las últimas semanas, que han causado víctimas civiles y destrucción a gran escala", reza un comunicado.

El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, ha indicado que "el secretario general subraya que los ataques contra civiles y bienes de carácter civil están prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario y que cualquier ataque de este tipo, dondequiera que ocurra, debe cesar de inmediato".

En este contexto, el jefe de la ONU ha renovado su llamamiento a un alto el fuego "duradero" en Ucrania y ha reiterado el apoyo del organismo internacional "a los esfuerzos significativos por lograr una paz justa, duradera y amplia que defienda plenamente la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania".

Trum cree que el ataque a Sumy fue "algo horrible"

El presidente de Estados Unidos cree que el ataque ruso a Sumy ha sido "algo horrible". Así lo ha dicho ante los medios de comunicación en declaraciones desde el avión presidencial: "Creo que fue terrible, y me dijeron que cometieron un error. Pero creo que es algo horrible. Creo que toda la guerra es horrible", mantiene Trump.

Zelenski recuerda que solo presionando a Putin forzarán al Kremlin a acabar con los ataques

Los ataques de esta noche a ciudades ucranianas se producen después de que Rusia matara el Domingo de Ramos a 34 personas al bombardear el centro de la ciudad de Sumi, en el noreste de Ucrania.

En su discurso de la pasada noche, el presidente Volodímir Zelenski volvió a recordar que Rusia rechazó hace poco más de un mes un alto el fuego total que sí aceptó declarar Ucrania e insistió en que "sólo la presión" y las medidas "decisivas" forzarán al Kremlin a poner fin a los ataques con drones y misiles que lanza a diario contra ciudades y pueblos ucranianos.

5 heridos en el ataque de Odesa

Cinco personas resultaron heridas en Odesa como consecuencia del ataque, según el alcalde. En la urbe nororiental de Járkiv, la segunda más grande del país después de Kiev, el alcalde, Igor Terejov, informó de un impacto en una empresa de la ciudad en cuyas infraestructuras se produjo un gran incendio.

También fue atacada la ciudad de Zaporiyia, en el sureste del país y una de las urbes ucranianas más cercanas al frente. Una gasolinera fue alcanzada allí por los drones rusos, según informó el gobernador de la región, Iván Fedórov.

Rusia vuelve a atacar con drones las ciudades ucranianas de Odesa y Járkiv

Rusia volvió a atacar la pasada noche con drones las ciudades ucranianas de Odesa y Járkiv, donde varias infraestructuras resultaron dañadas y hubo heridos como consecuencia del bombardeo.

Según el alcalde del puerto del mar Negro de Odesa, situado en el sur de Ucrania, Genadi Trujánov, fragmentos de un dron provocaron daños menores en una clínica, sin que llegaran a ser heridos los pacientes.

Zelenski exige una "respuesta fuerte" ante el brutal ataque ruso en Sumy que "solo un bastardo" puede ejecutar

"Un terrible ataque con misiles balísticos rusos sobre Sumy". Clamaba en una publicación de X el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, minutos después de conocerse el brutal ataque que la Rusia de Vladimir Putin ha lanzado este domingo sobre el centro de la ciudad dejando más de 30 víctimas mortales, incluidos niños, y más de 100 heridos. Ante la crueldad que solo puede llevar a cabo "un bastardo", Zelenski lo tiene claro: "se necesita una respuesta mundial fuerte (...) que un terrorista merece".

Puedes leer aquí la noticia completa.

Sánchez asegura el apoyo a Ucrania y censura la "crueldad" de Putin tras el último ataque

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cargado duramente contra la "crueldad" del presidente ruso, Vladímir Putin, tras el último ataque de Rusia a la ciudad ucraniana de Sumy, y ha garantizado que España y la Unión Europea (UE) no dejarán de apoyar a Ucrania hasta que alcance una "paz justa y duradera".

Sánchez ha lanzado un mensaje de apoyo a Ucrania en la red social X en el que también ha criticado que "Putin ha vuelto a matar civiles inocentes. Esta vez, en la ciudad de Sumi. Su crueldad nos indigna. Nos entristece. Pero también nos une. España y la Unión Europea no dejarán de apoyar a Ucrania hasta que obtenga la paz justa y duradera que tanto merece".

EEUU afirma que el ataque ruso contra civiles en Sumy "rebasa todos los límites de la decencia"

El enviado especial de la Presidencia estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, ha condenado el ataque con misiles rusos de este domingo sobre la ciudad de Sumy y ha denunciado que "rebasa todos los límites de la decencia".

"Hay decenas de civiles muertos y heridos. Como antiguo mando militar sé de objetivos y esto está mal. Por eso el presidente (Donald) Trump está trabajando duro para poner fin a esta guerra", ha añadido.

También la embajadora de EEUU en Ucrania, Bridget Brink, ha condenado el ataque y esta vez ha mencionado a Rusia como culpable, tras granjearse una crítica del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, por no hacer mención alguna a Moscú en otro ataque ocurrido la semana pasada.

"Hoy, Domingo de Ramos, Rusia ha lanzado misiles balísticos sobre Sumy y las informaciones indican que, al igual que en Krivói Rog, empleó municiones de racimo, lo que aumentó la devastación y los daños a la población civil", ha condenado la embajadora.

Suben a 34 los muertos y a 117 los heridos por el ataque ruso sobre Sumy

Según informó el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (DSNS) en su cuenta de Telegram, en el ataque fallecieron al menos 34 personas, entre ellas dos niños, y otras 117 resultaron heridas, incluidos 15 niños.

El jefe de la inteligencia militar de Ucrania (GRU), Kiril Budánov, explicó que Rusia empleó dos misiles Iskander-M/KN-23 que fueron lanzados por la mañana por las brigadas 112 y 448 del Ejército ruso desde el territorio de las regiones rusas de Vorónezh y Kursk.

Scholz condena ataque ruso contra Sumi e insiste en que Rusia debe aceptar alto el fuego

El canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, condenó este domingo el ataque ruso contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumy en el que fallecieron más de 30 personas en pleno Domingo de Ramos e insistió en que Rusia aceptar finalmente un alto el fuego total.

"Las imágenes del centro de Sumy, donde misiles rusos mataron a civiles inocentes el Domingo de Ramos, son terribles", señaló Scholz en declaraciones difundidas por el Gobierno. Scholz señaló que Alemania condena este brutal ataque con la mayor firmeza posible.

"Estos ataques rusos demuestran el alcance de la supuesta voluntad de Rusia de alcanzar la paz", dijo, ya que el Kremlin "continúa implacablemente su guerra de agresión contra Ucrania". "Esta guerra debe terminar y Rusia debe aceptar finalmente un alto el fuego integral", indicó el canciller alemán en funciones.

Meloni dice que el "cobarde" ataque ruso sobre Sumy "contradice cualquier compromiso real de paz"

La primer ministra italiana, Giorgia Meloni, condenó el "cobarde" bombardeo ruso este domingo en la ciudad ucraniana de Sumy, en el que más de 30 personas perdieron la vida, y dijo que "contradice cualquier compromiso real con la paz, promovido por el presidente [de Estados Unidos, Donald] Trump".

"En el día santo del Domingo de Ramos tuvo lugar otro horrible y cobarde ataque ruso en Sumy, que una vez más se cobró víctimas civiles inocentes, entre las que desgraciadamente había niños", indicó Meloni en un comunicado.

"Condeno enérgicamente esta violencia inaceptable, que contradice cualquier compromiso real con la paz, promovido por el presidente Trump y apoyado firmemente por Italia, junto con Europa y otros socios internacionales", añadió Meloni.

La mandataria italiana, que el próximo jueves se reunirá con Trump en Washington, expresó sus "más sinceras condolencias a las víctimas, a sus familias y a todo el pueblo ucraniano", antes de añadir: "Seguiremos trabajando para poner fin a esta barbarie".

Países Bajos condena ataque ruso a Sumy e insiste en presionar más a Moscú y apoyar a Kyiv

El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, condenó el "horrible" ataque ruso contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumy en el que fallecieron más de 30 personas en pleno Domingo de Ramos e insistió en la necesidad de seguir aumentando la presión sobre Rusia y apoyando a Ucrania.

"Horrible ataque ruso esta mañana en el centro de la ciudad ucraniana de Sumy con decenas de muertos y heridos, incluidos muchos niños. Pienso en todas las víctimas y los heridos y en todo el dolor innecesario que ha causado este acto de agresión", dijo Schoof en un mensaje en redes sociales.

Para el jefe del ejecutivo neerlandés, "este ataque demuestra una vez más que debemos seguir aumentando la presión sobre Rusia y seguir apoyando a Ucrania. Al igual que con la defensa aérea, para que Ucrania pueda defenderse de esta violencia".

Von der Leyen condena la "crueldad" del "vil" bombardeo ruso

La Unión Europea (UE) condenó la "crueldad" del "vil" bombardeo ruso de este domingo contra la ciudad ucraniana de Sumy, en el que más de 30 personas perdieron la vida, y dijo que es un "horrible ejemplo" de que esa guerra "perdura solo porque Rusia así lo decide".

"Esta mañana, la crueldad rusa atacó nuevamente, matando a hombres, mujeres y niños en la ciudad de Sumy. Un ataque bárbaro, que se volvió aún más vil cuando la gente se reunió pacíficamente para celebrar el Domingo de Ramos", manifestó la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en redes sociales.

Para la política alemana esta última escalada de ataques es un "sombrío" recordatorio: "Rusia fue y sigue siendo el agresor, en flagrante violación del derecho internacional". Y subrayó que "se necesitan urgentemente medidas enérgicas para hacer cumplir un alto el fuego".

Europa, dijo Von der Leyen, "seguirá colaborando con sus socios y manteniendo una fuerte presión sobre Rusia hasta que cese el derramamiento de sangre y se logre una paz justa y duradera, en los términos y condiciones de Ucrania", cuyo presidente, Volodímir Zekenski, cuenta con el apoyo de la UE.

Starmer condena el ataque con misiles contra la ciudad ucraniana de Sumy

El primer ministro británico, Keir Starmer, condenó este domingo el ataque con misiles rusos contra la ciudad ucraniana de Sumy, en el que más de 30 personas perdieron la vida, y se solidarizó con las víctimas y sus familias.

"Estoy horrorizado por los horribles ataques de Rusia contra civiles en Sumy y mis condolencias van a las víctimas y sus seres queridos en este trágico momento", señaló Starmer en su cuenta de X.

"Este último ataque mortal es un duro recordatorio del continuo derramamiento de sangre perpetrado por [el presidente ruso, Vladímir] Putin. El presidente [ucraniano Volodímir] Zelenski ha demostrado su compromiso con la paz. El presidente Putin debe ahora aceptar un alto el fuego total, inmediato y sin condiciones, como lo ha hecho Ucrania", subrayó.

Rusia y Ucrania hablarán los días 15 y 16 de seguridad en el mar Negro tras eventual paz

Representantes de Ucrania y de Rusia discutirán los próximos días 15 y 16 de abril en Ankara para hablar sobre la seguridad en el mar Negro una vez alcanzado un eventual alto el fuego, según publican los medios turcos citando fuentes del Ministerio de Defensa del país.

La reunión de las delegaciones rusa y ucraniana tendrá lugar en el cuartel general de la Armada turca y en ella participarán también representantes de otros países, de acuerdo con esas fuentes.

El objetivo del encuentro será debatir la dimensión naval de la planificación militar para mantener la paz en el mar Negro, según indica la agencia oficialista Anadolu citando fuentes del Ministerio de Defensa de Turquía.

Rusia avanza en torno a Pokrovsk, punto caliente en Ucrania pese a la ralentización rusa

Las tropas rusas continúan avanzando al este y al suroeste de de la ciudad ucraniana de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk, dentro de un frente en el que, pese a la ralentización de los progresos de Rusia en el primer trimestre, se produjeron en las últimas horas 31 choques con las fuerzas ucranianas.

De acuerdo con el Estado Mayor General de Ucrania, en dirección de Pokrovsk los soldados ucranianos detuvieron 31 acciones de asalto de un total de 120 en todo el frente en las últimas 24 horas por parte de Rusia, que además lanzó 71 ataques aéreos con 133 bombas aéreas guiadas y 542 ataques de artillería contra las posiciones de Ucrania.

Según el análisis diario del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), con sede en EEUU, imágenes geolocalizadas de la víspera "indican que las fuerzas rusas avanzaron recientemente hacia el oeste de Kalinove (al este de Pokrovsk) y probablemente tomaron la localidad, avanzaron al norte de Novotoretske (al este) y avanzaron marginalmente hacia el este de Udachne (al suroeste)".

La OTAN expresa su pésame por "horribles" bombardeos rusos en ciudad ucraniana de Sumy

La OTAN expresó este domingo su pésame al pueblo ucraniano por los "horribles" bombardeos de Rusia en el centro de la ciudad de Sumy, que han causado hoy al menos 32 muertos y 84 heridos.

"Escenas horribles del centro de Sumi, donde los misiles balísticos rusos mataron a decenas de personas e hirieron gravemente a muchos más civiles. Nuestros pensamientos están con el pueblo ucraniano en este día sagrado para muchos", dijo la portavoz de la OTAN.

Albares critica que Rusia siga con su "estrategia de terror" con otra "cruel matanza"

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha criticado que Rusia mantenga "su estrategia de terror" atacando la ciudad de Sumy, en Ucrania, y provocando "otra cruel matanza de civiles".

"Nuestra solidaridad está con las víctimas, el pueblo y el gobierno de Ucrania; nuestro esfuerzo con la paz justa y duradera", ha señalado el ministro español en la red social X, en la que ha lamentado el nuevo ataque de Rusia este domingo con dos misiles balísticos que ha causado más de treinta muertos, incluidos niños.

Para Macron el ataque en Sumy es prueba "evidente" de que "solo Rusia quiere continuar" con la guerra

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se suma a la opinión de que el ataque es prueba "evidente" de que "solo Rusia quiere continuar" con la guerra y ha descrito el bombardeo como "un flagrante desprecio por las vidas humanas, el derecho internacional y los esfuerzos diplomáticos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump".

Costa denuncia que el bombardeo en Sumy demuestra que la guerra perdura por Rusia

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo este domingo que el bombardeo "criminal" ruso contra la ciudad ucraniana de Sumy, que causó al menos 24 muertos y más de 80 heridos, demuestra que la guerra en Ucrania "existe y perdura solo porque Rusia así lo decide".

"Estoy indignado por el criminal ataque con misiles ruso contra el centro de la ciudad de Sumy. Rusia continúa su campaña de violencia, demostrando una vez más que esta guerra existe y perdura solo porque Rusia así lo decide", afirmó Costa en un mensaje en redes sociales.

El ex primer ministro portugués subrayó que "la Unión Europea siempre estará junto al heroico pueblo de Ucrania" y abogó por que "los responsables de estos ataques deben rendir cuentas ante la justicia".

Los países bálticos condenan el ataque en Sumy

Entre las primeras reacciones individuales al brutal ataque de este domingo destacan las de los países bálticos. Para el primer ministro de Estonia, Kristen Michal, el ataque representa otro esfuerzo más de Rusia para destruir Ucrania.

"Seamos claros. El objetivo de Rusia es arrasar con Ucrania. Otro ataque brutalcontra civiles inocentes lo demuestra. Nuestra ayuda a Ucrania no puede retrasarse en el momento más crucial. Si no se presiona a Rusia, no habrá paz", ha hecho saber.

También el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha condenado "otro vil crimen de guerra ruso", que ha descrito como "una bofetada a todos los que buscan y desean la paz".

"El mundo civilizado debe usar la fuerza para detener a estos bárbaros que están asesinando a civiles y niños. Nuestros corazones están con las familias de las víctimas y los heridos. En este momento de dolor, Lituania reafirma su compromiso inquebrantable de apoyar a Ucrania y al presidente Zelenski hasta que se logre una paz justa", ha manifestado.

Rusia confirma el derribo de un caza F-16 en Ucrania

Las fuerzas rusas derribaron un avión de combate F-16 en Ucrania, informó este domingo el Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado.

"Los sistemas de defensa antiaérea derribaron un avión F-16 de la Fuerza Aérea de Ucrania, ocho bombas aéreas guiadas JDAM, siete misiles del sistema de lanzamiento múltiple HIMARS de fabricación estadounidense, así como 207 vehículos aéreos no tripulados", señala la nota castrense.

Rusia dice que los contactos con EEUU van bien pero no hay que esperar resultados inmediatos

Las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos marchan bien, pero no hay que esperar resultados inmediatos, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista difundida este domingo.

"Todo marcha bien (...) pero no hay que esperar resultados inmediatos. Los problemas eran demasiado complejos y se descuidaron durante mucho tiempo", dijo Peskov al presentador de la televisión estatal rusa Pável Zarubin.

Peskov señaló que "reactivar las relaciones prácticamente desde cero es un asunto muy difícil", que requiere intensos esfuerzos "diplomáticos y de otro tipo". "Este camino consiste en pequeños pasos para recrear un clima de al menos un mínimo de confianza mutua y (luego) fortalecer esta confianza", explicó.

La UE denuncia "escenas desgarradoras" en Sumy y acusa a Rusia de intensificar sus ataques

La jefa diplomática de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, ha condenado el ataque de este domingo contra la ciudad ucraniana de Sumy donde, según ha denunciado el Gobierno ucraniano, al menos 21 personas han muerto y 83 han resultado heridas por el impacto de dos misiles balísticos rusos en el centro de la ciudad, en plena conmemoración del Domingo de Ramos.

"Escenas desgarradoras en Sumy esta mañana: los residentes reunidos para el Domingo de Ramos fueron alcanzados por misiles rusos", ha manifestado la alta representante de Política Exterior y Seguridad Común en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

Para Kallas, lo ocurrido en Sumy este domingo es "un ejemplo horrible de cómo Rusia intensifica sus ataques mientras Ucrania ha aceptado un alto el fuego incondicional". "Mis condolencias están con el pueblo ucraniano hoy", ha concluido la diplomática.

Suben a 31 los muertos por el ataque en Sumy, entre ellos dos niños

Ya son 31 las personas, entre ellas dos niños, que han fallecido en Sumy por un ataque ruso en el centro de la ciudad durante el Domingo de Ramos. Además, hay más de 80 heridos. Según ha concretado en su cuenta de Telegram el Servicio Estatal de Emergencias (DSNS), son 84, entre los que se encuentran hasta 10 menores. "Hubo heridos en plena calle, en coches, transportes públicos y casas", indicó el DSNS.

El jefe de la Administración Militar Regional de Sumy, Volodímir Artiuj, escribió que Rusia lanzó dos misiles balísticos contra el centro de la ciudad, al tiempo que informó de que las operaciones de rescate y socorro están en marcha e investigadores y expertos forenses se encuentran en el lugar del ataque "para recoger pruebas y documentar el brutal crimen de guerra cometido por la Federación Rusa contra la población civil", afirmó el DSNS.

Más de 20 muertos en Sumy por el impacto de un misil ruso contra un tranvía

"Según información preliminar, decenas de civiles murieron y resultaron heridos", ha informado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en sus redes sociales tras el "terrible ataque con un misil balístico ruso sobre Sumy"

Los misiles rusos impactaron en una calle común y corriente de la ciudad, en la vida cotidiana: edificios residenciales, instituciones educativas, coches en la calle… Y eso el día en que la gente va a la iglesia: el Domingo de Ramos, la fiesta de la Entrada del Señor en Jerusalén", ha lamentado.

Ha sido el alcalde en funciones, Artem Kobzar, en su canal de Telegram quien ha indicado que las víctimas mortales ya son más de una veintena. Además de los heridos, el ataque también ha provocado daños en edificios residenciales y no residenciales.

"Solo una escoria inmunda puede actuar así, arrebatando la vida a gente común", ha denunciado Zelenski en referencia a su homólogo ruso, Vladimir Putin. Por ello, ha instado al mundo a "responder con firmeza": "Estados Unidos, Europa, todos los que desean el fin de esta guerra y estas matanzas".

Rusia informa del derribo de 13 drones ucranianos durante la noche pasada

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 13 drones de ala fija ucranianos sobre dos regiones, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia, en su canal de Telegram. Según el parte castrense, 12 aparatos no tripulados fueron abatidos en la región de Rostov y uno en Bélgorod. Según las autoridades, los ataques de anoche no han dejado víctimas.

Al menos seis muertos en Ucrania tras una noche de bombardeos rusos

"Al menos seis personas han muerto y 20 más han resultado heridas como resultado de otra oleada de ataques aéreos contra zonas residenciales en las regiones de Jersón, Járkiv y Donetsk. Las ciudades más afectadas fueron Pokrovsk, Lyman y Zolochiv", ha indicado en su perfil de X el abogado ucraniano Gyunduz Mamedov.

A renglón seguido, concreta que "durante la noche, se lanzaron 55 drones en toda Ucrania, 30 de ellos contra Kyiv".

Trump dice que la situación entre Ucrania y Rusia "va bien"

El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo este sábado que cree que la situación entre Ucrania y Rusia "está yendo bien", pese a que los ataques por ambas partes continúan y el propio mandatario estadounidense ha expresado frustración por la falta de avances entre ambas partes.

"Creo que la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien. Y lo van descubrir muy pronto. Llega un punto en el que hay que aguantar o callarse. Ya veremos qué pasa, pero creo que va bien", explicó Trump en conversación con medios a bordo del Air Force One, el avión presidencial estadounidense.

"Tenemos muchos conflictos en marcha alrededor del mundo y creo que pronto tendremos muchas buenas noticias sobre algunos de estos conflictos", dijo el mandatario mientras viajaba de su residencia en Mar-a-Lago, en Florida, a la ciudad de Miami para acudir a un combate de artes marciales mixtas.

Anuncian evacuaciones en pueblos fronterizos de Kursk ante intensificación ataques de Kyiv

Las autoridades de la región rusa de Kursk anunciaron este sábado evacuaciones en algunos pueblos del distrito de Rilsk, limítrofe con la región ucraniana de Sumi, ante la intensificación de los ataques enemigos. "En los últimos dos días las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron varias veces el puente sobre el río Obesta en el pueblo Kózino del distriro de Rilsk, que se encuentra a 2 kilómetros de la frontera con Ucrania", escribió el gobernador en funciones de Kursk, Alexandr Jinshtéin, en su cuenta de Telegram.

Las autoridades, señaló, han procedido a la evacuación de los civiles, pero "no tienen derecho a hacerlo por la fuerza". "Lamentablemente, pese a la amenaza existente, hay personas que se niegan a abandonar sus hogares", indicó y agregó que para los que accedan a evacuarse, se les prestará ayuda para poder hacerlo.

La desconfianza hacia Pekín aumenta en Kyiv por los estrechos lazos de China con Rusia

La captura de dos combatientes chinos en Ucrania corre el riesgo de deteriorar las relaciones entre ambos países, ya tensas por los estrechos vínculos de Pekín con Moscú y su papel clave al ayudar al país invasor a mantener a flote su producción de defensa en medio de las sanciones occidentales. Aunque China sigue siendo el principal socio comercial de Ucrania y un proveedor clave, indirectamente, de componentes utilizados en su producción de drones, su estrecha cooperación con Rusia ha sido durante mucho tiempo motivo de desconfianza hacia Pekín entre los ucranianos.

Una desconfianza creciente que la aparición de combatientes chinos en el campo de batalla, al menos 150 según Kyiv, podría empeorar aún más las relaciones, escribe el experto ucraniano en asuntos asiáticos, Yevgen Dobriak, para el medio de comunicación online Glavred. La evidencia de ciudadanos chinos luchando por Rusia en Ucrania daña la imagen de Pekín y socava su enfoque declarado sobre la necesidad de lograr la paz en Ucrania, cree. "Es una señal muy preocupante y una situación peligrosa", señala el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento, Oleksandr Merezhko, en unas declaraciones a la agencia de noticias Ukrinform. Recuerda que China se ha abstenido hasta ahora de brindar asistencia militar directa a Rusia. Sin embargo, la situación está cambiando y presenta una grave amenaza que no puede afrontarse con silencio. "China es un estado totalitario, donde todo está bajo estricto control. No creo que estas personas, que incluso podrían ser militares chinos, hayan actuado sin el permiso directo o indirecto de las autoridades chinas", añadió, aunque Pekín insiste en su neutralidad y desestimó los informes de Kiev sobre el reclutamiento de sus ciudadanos por el ejército ruso como "irresponsables".

Lavrov asegura que Rusia y EEUU dialogan "sin condiciones previas"

El diálogo que han iniciado Rusia y Estados Unidos se decarrolló sin exigencias ni condiciones previas, aseguró hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Al intervenir en el Foro Diplomático de Antalya, Lavrov, citado por las agencias rusas, señaló que "no hay nada de malo en que Rusia y Estados Unidos tengan buenas relaciones". "Lo que ocurre entre nosotros y la administración Trump es, en esencia, bastante banal. Somos dos países que se comunican entre sí, sin tratar de imponerse ni establecer condiciones previas", aseguró. Según el jefe de la diplomacia rusa, hay potencial para nuevos pasos positivos en las relaciones con Washington.

"Queremos ver qué proyectos conjuntos podemos discutir e implementar juntos. Esta fue una propuesta de los estadounidenses y nosotros nunca hemos rechazado propuestas de cooperación en economía y en la resolución de conflictos", aseveró. Lavrov subrayó que durante las recientes consultas en Riad, las partes abordaron no solo la situación en Ucrania, sino también cuestiones relacionadas con el arreglo en Oriente Medio o el programa nuclear iraní. "Reitero lo que dije durante esa reunión: la única manera de resolver los problemas y lograr una paz duradera en cualquier conflicto, incluido el de Ucrania, es eliminar sus causas iniciales", dijo.

Muere un piloto ucraniano de F-16 durante una misión de combate

Un piloto ucraniano de un caza F-16 identificado como Pavlo Ivanov, de 26 años, ha muerto este sábado en una "misión de combate", según han informado las Fuerzas Aéreas ucranianas en un comunicado.

"El 12 de abril de 2025 Pavlo Ivanov, de 26 años, ha muerto cuando realizaba una misión de combate en un avión F-16", han indicado las Fuerzas Aéreas en su canal de Telegram.

El texto destaca que "murió en batalla, defendiendo su patria de los ocupantes" y traslada sus "más profundas condolencias a la familia de Pavlo". Además anuncia la creación de una comisión de investigación interdepartamental.

Kiev resalta que los pilotos de F-16 realizan misiones de combate en varios frentes "casi a diario y en condiciones increíblemente difíciles" para "dar cobertura aérea y atacar objetivos enemigos". "Los pilotos ucranianos trabajan al máximo de su capacidad humana y técnica arriesgando sus vidas cada vez en misiones de combate", ha recalcado.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se ha hecho también eco de la muerte del piloto y ha pedido "aclarar las circunstancias" y advierte de una respuesta "fuerte y precisa", según un mensaje publicado en Telegram.

Ucrania triplica su producción de armas y aspira a mantener el crecimiento en 2025

Ucrania triplicó su producción de armas en 2024 para llegar a un gasto de 9.000 millones de dólares, y la producción de misiles se multiplicó por ocho, según el Ministerio de Industrias Estratégicas, que espera que la capacidad de producción potencial del país alcance los 35.000 millones de dólares en 2025. "En 2022, producimos armas por valor de 1.000 millones de dólares. En 2023, triplicamos esa cifra hasta alcanzar los 3.000 millones y en 2024, la triplicamos de nuevo hasta alcanzar los 9.000 millones", declaró el ministro German Smetanin, en una conferencia sobre la producción militar de Ucrania, según informó RBC-Ucrania.

La producción de misiles experimentó también un fuerte crecimiento drástico en 2024. "En 2023, producimos solo un misil de crucero Neptune. El año pasado, los nuevos productos multiplicaron por ocho la producción", señaló Smetanin. Ucrania introdujo nuevos misiles de crucero y drones lanzamisiles en 2024, entre ellos Palianitsia, Peklo, Ruta y Bars.

Reino Unido estima que la subida de la inflación tendrá un efecto contraproducente en el esfuerzo de guerra ruso

La última evaluación del Ministerio de Defensa británico sobre la guerra de Ucrania apunta que la "presión inflacionaria" podría dificultar todavía más a largo plazo el gasto militar de Rusia tras pasar en febrero de este año al 10,1% desde el 8,5% registrado en octubre de 2024.

"Los tipos de interés se encuentran en su nivel más alto en más de 20 años, al 21 por ciento, en comparación con el 8,5 % registrado antes de la guerra en enero de 2022 y es muy probable que aumente el número de quiebras corporativas en Rusia", hace saber la Inteligencia militar británica.

Londres estima que la moneda rusa, el rublo, se depreció en noviembre a su tipo más bajo desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania en 2022 (114 por dólar estadounidense) hasta remontar en marzo a un máximo de 81 por dólar estadounidense en marzo de 2025.

"Es muy probable que la apreciación del rublo reduzca los ingresos federales del petróleo y el gas, en términos de rublos, lo que aumentará la presión sobre el déficit federal", hace saber el Ministerio de Defensa sobre una evaluación que no ha impedido el aumento de la inflación.

Las defensas antiaéreas rusas derriban 36 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 36 drones de ala fija ucranianos sobre cinco de sus regiones, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia, en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, 18 aparatos no tripulados fueron abatidos en Kursk, 13 en Rostov, dos en Oriol, otros dos en Bélgorod y uno en Krasnodar, en el sur del país. Los ataques en Belgorod dejaron al menos un herido, según el gobernador de la región, Viacheslav Gladkov

El enviado de Trump plantea una zona desmilitarizada y acepta "fuerzas aliadas" sin participación de EEUU

El enviado especial de la Casa Blanca para Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, se ha mostrado receptivo al despliegue de una "fuerza aliada" en Ucrania, sin participación estadounidense, para "respaldar su soberanía" en un hipotético periodo de posguerra con Rusia, así como del establecimiento de una zona desmilitarizada que no represente una división efectiva del país.

Kellogg, en una entrevista con el magacín del diario británico 'The Times', ha considerado que esta fuerza -liderada por un combinado franco-británico- podría desplegarse al oeste del río Dniéper y cree que "no sería en absoluto" una provocación para Moscú, al entender que el territorio ucraniano es lo suficientemente grande como para albergar a un despliegue internacional para reforzar un posible alto el fuego.

Aunque en la entrevista Kellogg llega a hablar de un escenario de posguerra similar al de la dividida Berlín tras la II Guerra Mundial, en su cuenta de la red social X, Kellogg ha querido matizar que en ningún momento ha defendido una "partición" de Ucrania sino que se ha referido a "zonas de responsabilidad de una fuerza aliada sin participación de Estados Unidos".

Kellogg también ha planteado la posibilidad de crear una zona desmilitarizada obligando a cada bando a retroceder 15 kilómetros de sus líneas en el frente. "Sería una zona de exclusión bastante fácil de supervisar. ¿Habría violaciones del alto el fuego? Sí. Siempre las hay, pero sería fácil de controlar", ha estimado.

Finalmente, Kellogg estima que el paso siguiente en Ucrania a la consecución del alto el fuego será la celebración de elecciones "porque ya casi ha pasado un año desde que debieron ser convocadas".

En este sentido, el mediador de Trump cree que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tiene voluntad de hacerlo "pero esa es una petición del pueblo ucraniano en el parlamento ucraniano, no la nuestra (de EEUU)".

Ucrania derriba 56 de los 88 drones lanzados por Rusia esta noche

Las defensas aéreas de Ucrania han derribado 56 de los 88 drones lanzados por Rusia en un ataque nocturno. Según la fuerza aérea ucraniana, 24 drones fueron "perdidos" ya que los militares utilizaron la guerra electrónica para redirigirlos. Además, se ha informado de daños en cinco regiones ucranianas del centro, el este y el sur del país.

El enviado de Trump a Rusia habla de "productivas negociaciones" con Vladimir Putin

Las negociaciones este viernes entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el emisario especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, fueron "productivas", aseguró uno de los participantes en la reunión.

"Productivas negociaciones con Witkoff", escribió Kiril Dmítriev, enviado presidencial para asuntos económicos, en su cuenta de X. La reunión, que se celebró a puerta cerrada en la Biblioteca Presidencial de la segunda ciudad rusa, San Petersburgo, se prolongó durante más de cuatro horas.

Previamente, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó que la reunión era una buena oportunidad para "transmitir a Witkoff los principales puntos de la postura de Rusia y sus mayores preocupaciones", pero añadió que "no hay que esperar avances".

Poco antes de que comenzara la reunión, Trump llamó a Rusia a dar pasos para poner fin a las hostilidades en Ucrania.

"Un paso más hacia un alto el fuego", afirma la Casa Blanca sobre la reunión con Putin

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y Steve Witkoff, uno de los negociadores de confianza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han mantenido este viernes una reunión en San Petersburgo en la que, entre otros asuntos, han abordado el camino para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania, una de las principales promesas del mandatario estadounidense.

Tanto el Kremlin como la Casa Blanca han confirmado el encuentro entre Putin y Witkoff, si bien apenas han brindado detalles del contenido de la reunión más allá de que ha estado centrada en avanzar en acuerdos sobre Ucrania, un conflicto desatado a finales de febrero de 2022 después de que el mandatario ruso ordenara la invasión militar de su país vecino.

"Se trata de un paso más en el proceso de negociación hacia un alto el fuego y un acuerdo de paz definitivo entre Rusia y Ucrania", ha informado más tarde la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una comparecencia de prensa en la que, sin embargo, ha rechazado dar más detalles sobre el contenido de la cita, pues "las negociaciones están en curso".

Pese a todo, Leavitt ha destacado que el presidente Trump "ha sido bastante claro al decir que se siente continuamente frustrado con ambas partes de este conflicto, y que quiere que esta lucha termine", razón para la que harán uso de "su influencia en la negociación".

El Kremlin, por su parte, se ha limitado a especular con una posible llamada entre Putin y Trump tras la reunión con Witkoff.

Zelenski asegura que "cientos" de chinos están luchando junto a Rusia en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este viernes que "cientos" de chinos están luchando del lado de Rusia en la guerra, lo que muestra la predisposición de su homólogo ruso, Vladimir Putin, de prolongar el conflicto.

"Putin no estaba satisfecho con los soldados de Corea del Norte. Ahora intenta cubrir su escasez recurriendo a otra nación", ha dicho por videoconferencia en un discurso ante el Grupo de Contacto sobre Ucrania, que se ha reunido en Bruselas.

"Al menos varios cientos de ciudadanos chinos están luchando como parte de las fuerzas de ocupación rusas. Esto significa que Rusia está claramente tratando de prolongar la guerra, incluso utilizando vidas chinas", ha acusado Zelenski.

La UE debatirá el lunes plan de munición para Ucrania, las relaciones con Palestina y nuevas sanciones a Irán

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea seguirán este lunes las discusiones para reforzar el envío de munición de artillería a Ucrania, así como la situación en Oriente Próximo en el primer diálogo de alto nivel con Palestina, en una sesión en la que aprobará nuevas sanciones contra Irán por sus acciones hostiles al bloque.

La cita de Luxemburgo busca reflotar la iniciativa de la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, para suministrar dos millones de piezas de artillería para Ucrania, tras la falta de consenso entre los 27 para un plan más ambicioso, que llegaba hasta 40.000 millones en ayuda a Kiev este año.

El problema con el que se encuentra la ex primera ministra estonia es el reparto de la financiación del plan, presupuestado en 5.000 millones, de acuerdo al peso económico de cada Estado miembro. De hecho, fuentes diplomáticas ven con escepticismo que la reunión del lunes logre desbloquear el plan, aunque esperan que al menos sirva para promover nuevas contribuciones a Ucrania, toda vez los países de la UE tendrán que seguir suministrando munición al Ejército ucraniano ante la continuación del conflicto.

La división en el seno de la UE reside en hacer un plan estructurado que obligue a los países a aportar una cantidad fijada de ayuda en lugar de las contribuciones voluntarias que defienden países como Francia, Italia o España.

Putin anuncia un plan de 89 millones de euros para rearmar la Armada

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado un plan de 89 millones de euros para mejorar las capacidades de la Armada durante los próximos diez años, con el objetivo de brindar una "atención constante" a una de las principales patas de las Fuerzas Armadas.

El dinero irá destinado a la construcción de nuevos barcos, de tal manera que todos los equipos de la Armada sean "capaces de resolver de manera eficaz las tareas que se le asignen". En este sentido, ha llamado a seguir invirtiendo en todos los componentes de la flota rusa, incluidos submarinos, misiles y aviones, según agencias oficiales.

La Armada, ha recalcado Putin, "ha desempeñado y sigue desempeñando un papel fundamental en garantizar la defensa y seguridad de Rusia, protegiendo sus intereses nacionales". El mandatario ruso ha aludido a hitos como el lanzamiento del submarino nuclear 'Perm', armado con misiles hipersónicos de crucero, a finales de marzo.

Comienza la reunión entre Putin y el emisario de EEUU en San Petersburgo

El presidente ruso, Vladímir Putin, comenzó este viernes su reunión con el emisario especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, con el que abordará el arreglo pacífico al conflicto en Ucrania. Según se puede apreciar en el vídeo publicado en Telegram por el Kremlin, Putin recibió a Witkoff en la Biblioteca Presidencial de la segunda ciudad rusa, San Petersburgo.

En las imágenes se ve cómo Putin y el enviado de la Casa Blanca se dan un apretón de manos antes de retirarse para conversar a una sala privada.

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, explicó hoy que la reunión era una buena oportunidad para "transmitir a Witkoff los elementos principales de la postura de Rusia y las mayores preocupaciones" del país. "Witkoff, como representante especial de (el mandatario de EEUU, Donald) Trump, traerá algo a Putin de su presidente. Él lo escuchará y la conversación continuará sobre diversos aspectos del arreglo en Ucrania", agregó.

A la vez, Peskov indicó que no cabe esperar "avances" de la reunión de hoy. "No hay que esperar avances. Existe un proceso de normalización de las relaciones y un intento de allanar el camino para iniciar un proceso de paz en torno a Ucrania. Las partes se intercambian sus posturas", insistió.

Rusia denuncia nuevos ataques ucranianos a instalaciones energéticas en Kursk y Briansk

El ministerio de Defensa ruso denunció este jueves nuevas violaciones de la tregua energética por parte de Ucrania con ataques en las regiones fronterizas de Kursk y Briansk.

"El régimen de Kyiv continuó con ataques unilaterales contra la infraestructura energética rusa en violación de los acuerdos ruso-estadounidenses" sobre el cese de esos bombardeos por 30 días a partir del 18 de marzo, señaló el departamento castrense en un comunicado.

La nota de Defensa precisa que además de los ataques en Kursk y Briansk, que dejaron sin electricidad a parte de los habitantes de esas regiones, las fuerzas ucranianas también golpearon infraestructuras energéticas en las regiones de Lugansk y Zaporiyia, anexionadas por Moscú en 2022.

Rusia dice haber tomado más de 300 kilómetros cuadrados en Járkiv en lo que va de año

El Ejército ruso aseguró este viernes haber tomado este año más de 330 kilómetros cuadrados de territorio en la región ucraniana de Járkiv, donde Moscú querría crear una franja de seguridad, según Kyiv.

En total, en 2025 las tropas rusas han conquistado 18 localidades en Járkiv, según explicaron los oficiales de la agrupación militar Zapad (Oeste) al ministro de Defensa, Andréi Beloúsov.

Los combates continúan actualmente en cuatro localidades, añadieron los oficiales, según informa Defensa en su canal de Telegram. Dichos combates tienen lugar en dirección a la ciudad de Izium -casi 50.000 habitantes antes de la guerra-, el principal objetivo de la actual ofensiva rusa en dicho sector del frente.

Zelenski insiste en pedir más defensas aéreas de cara a la nueva reunión de Ramstein

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reafirmó este viernes, antes de que sus aliados militares se encuentren hoy en Bruselas en el formato conocido como Ramstein por la base en Alemania donde se reunía para abordar nuevos pasos en la ayuda militar a Kyiv, que Ucrania necesita más defensas aéreas para poder hacer frente a los ataques aéreos rusos.

"Los ucranianos sabemos cómo ser precisos. Ya hemos aprendido a derribar una parte significativa de las armas del terror ruso. Sólo necesitamos cubrir el déficit de sistemas de defensa aérea para proteger mejor nuestros cielos", dijo Zelenski en sus redes sociales.

El jefe del Estado ucraniano dijo una vez más que sus aliados deben acelerar el envío de los sistemas de defensa aérea que ya se han comprometido a entregar a Kyiv y siguen sin materializarse.

Alemania anuncia una coalición para capacitar a Ucrania en materia de guerra electrónica

Alemania, que preside por primera vez junto a Reino Unido el Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania reunido este viernes en Bruselas, anunció una nueva coalición para reforzar las capacidades en materia de guerra electrónica y que complementará las otras ocho "coaliciones de capacidades" ya existentes.

La "coalición de capacidades de 'combate electromagnético" (CE) ha sido creada por Alemania y diez socios para reforzar las capacidades de Ucrania en los ámbitos de seguridad de las propias comunicaciones, reconocimiento y perturbación de las comunicaciones enemigas, defensa contra drones y eficacia de los propios sistemas de armas, precisa el comunicado del Ministerio de Defensa alemán.

"Las capacidades de guerra electrónica son esenciales para proteger eficazmente las vidas, las infraestructuras y los equipos de los soldados, pero también a la población civil. En la guerra moderna, el control del espectro electromagnético es esencial para un combate eficaz. Esto se aplica en particular al uso y defensa contra drones", destaca.

Alemania subraya la necesidad de que Europa asuma responsabilidad ante el nuevo rumbo de EEUU con Ucrania

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, subrayó este viernes la importancia de que Europa asuma responsabilidad en lo que respecta al apoyo a Ucrania ante el evidente cambio de rumbo en Estados Unidos, al tiempo que dijo seguir apostando por la cooperación con Washington.

En declaraciones a su llegada a la vigésimo séptima reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, que reúne a unos 50 países para impulsar el apoyo militar adicional a Kyiv y que en esta ocasión está presidida por Reino Unido y Alemania, Pistorius afirmó que "no sería honesto ignorar el hecho de que hay un cambio de rumbo de la administración estadounidense".

"Eso era reconocible desde el primer día. Que la presidencia ya no recae en nuestros socios estadounidenses, es una cosa, que Pete Hegseth (secretario de Defensa de Estados Unidos) no esté hoy aquí, puede tener varias razones", declaró.

Rusia ha lanzado cerca de 70 misiles y más de 220 drones desde que rechazó la tregua

Rusia ha lanzado contra Ucrania cerca de 70 misiles, más de 220 drones Shahed y más de 6.000 bombas aéreas guiadas desde que el Kremlin rechazó declarar hace un mes la tregua en tierra, mar y aire propuesta por EEUU que sí aceptó hacer efectiva Kyiv, según dijo este viernes el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga.

"Hoy se cumple exactamente un mes desde que Rusia rechazó aceptar un alto el fuego temporal completo propuesto por EEUU. Hace exactamente un mes, el 11 de marzo en Yeda, Ucrania accedió a esta propuesta. De forma incondicional. Rusia la rechazó, y pidió condiciones y demandas", escribió en su cuenta de X Sibiga.

El jefe de la diplomacia ucraniana acusó a los rusos de incrementar los ataques contra civiles y de "mentir, manipular y continuar el terror". "Rusia es el único obstáculo para la paz y el único motivo de la guerra. No necesitamos esperar otro mes para incrementar la presión sobre Moscú", agregó el ministro ucraniano.

Ucrania derriba 24 drones kamikaze lanzados por Rusia contra su territorio

Las defensas aéreas ucranianas derribaron durante la pasada noche sobre el territorio de varias regiones del norte, el sur, el este y el centro del país 24 drones kamikaze lanzados por Rusia contra su territorio, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este viernes.

Desde la tarde de ayer, Rusia empleó en total para atacar la retaguardia ucraniana 39 drones, de los que 13 eran réplicas de los drones kamikaze que los rusos utilizan para confundir a las defensas ucranianas, y un misil balístico que mató a una persona y provocó varios heridos en la ciudad de Dnipró de Ucrania central.

Según la Fuerza Aérea ucraniana, el ataque ruso provocó daños materiales en las regiones de Dnipropetrovsk y Zhitómir (centro) y Donetsk (este). El Ministerio del Interior ucraniano denunció este jueves que el Ejército ruso utiliza ahora los drones que lanza contra Ucrania para esparcir artefactos explosivos programados para detonar posteriormente.

Trump envía a Moscú al diplomático Steve Witkoff para reunirse con Putin

Steve Witkoff, enviado especial estadounidense, ha viajado por tercera vez a Moscú por decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, para entrevistarse con el líder ruso, Vladimir Putin, informó Axios.

Witkoff espera reunirse este viernes con el mandatario ruso, según confirmaron al medio estadounidense fuente familiarizadas con el viaje. Esta será la tercera reunión entre Witkoff y Putin, mientras Trump presiona por un alto el fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania.

Donald Trump se ha mostrado frustrado por la falta de avances en las negociaciones en las últimas semanas y se ha llegado a mostrar "enojado" por los comentarios de Putin sobre Ucrania, asegura Axios.

Londres anunciará un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por 522 millones de euros

El Reino Unido anunciará un nuevo paquete de ayuda militar a las Fuerzas Armadas ucranianas de 450 millones de libras (522 millones de euros) con motivo de la reunión este viernes en Bruselas del llamado Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, que preside el Gobierno británico y el alemán.

El ministerio británico de Defensa informó en un comunicado del aumento en el respaldo militar a Ucrania a fin de colocar a ese país en "la posición más fuerte posible" para asegurar una paz duradera.

La nota resalta que la seguridad del Reino Unido y de Europa comienza en Ucrania y que un nuevo paquete militar de apoyo se entregará de manos de proveedores británicos y ucranianos para ayudar a las Fuerzas Armadas de ese país mientras continúan defendiéndose contra un ataque de Rusia.

La embajadora de Estados Unidos en Ucrania renuncia al cargo

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha confirmado este jueves que la embajadora en Ucrania, Bridget Brink, ha renunciado al cargo apenas tres años después de ser nominada por el expresidente Joe Biden tan solo unas semanas después del inicio de la invasión rusa.

Así lo ha anunciado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, quien en rueda de prensa se ha limitado a precisar que la embajadora "está de regreso a casa" y ha destacado que su "actuación extraordinaria" a lo largo de estos tres años en un contexto bélico, si bien no ha ahondado en más detalles.

"Le deseamos lo mejor", ha manifestado Bruce, que ha aprovechado la ocasión para recalcar el compromiso de la Administración Donald Trump con el fin de la guerra en Ucrania, uno de sus principales promesas de campaña y objetivo por el cual ya se han celebrado varias reuniones por separado con enviados de Rusia y Ucrania.

Estas declaraciones de la portavoz de la diplomacia estadounidense vienen a confirmar las informaciones publicadas previamente por los medios de comunicación estadounidenses. En concreto, la CNN citaba fuentes del Departamento de Estado que apuntaban a que la continuación de la guerra podría haber influido en la decisión.

Brink fue nombrada como embajadora en Ucrania a finales de abril de 2022 por el entonces presidente Biden, y asumió el cargo unas semanas después tras abandonar su puesto como embajadora en Eslovaquia. Su salida de la Embajada se produce en un contexto marcado por las conversaciones para un posible acuerdo de paz.

Zelenski asegura que el despliegue de soldados chinos en Ucrania es una "práctica sistemática" de Rusia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este jueves que el despliegue de soldados chinos para combatir junto a las fuerzas rusas en Ucrania es una "práctica sistemática" de Rusia y ha hecho hincapié en la importancia de tomar "todas las medidas necesarias" para garantizar que Moscú "no siga prolongando la guerra".

"Seguimos investigando todas las circunstancias en torno a la presunta implicación de ciudadanos chinos y su inclusión entre las filas rusas", ha indicado Zelenski en un mensaje difundido a través de X.

Para ello, ha sostenido, la Inteligencia ucraniana "está llevando a cabo todas las medidas necesarias en relación con los prisioneros de guerra recién capturados en la provincia de Donetsk". "Toda la información está siendo examinada para aclarar la posible implicación de más individuos", ha aclarado.

Zelenski ha manifestado así que "no se trata de casos aislados sino de esfuerzos sistemáticos por parte de Rusia, especialmente en territorio chino, donde recluta a ciudadanos para luego combatir".

Este mismo jueves, las autoridades chinas han reprochado precisamente al presidente ucraniano sus recientes comentarios sobre la supuesta participación masiva de ciudadanos chinos en la guerra de Ucrania y han tildado estas declaraciones de "irresponsables".

EEUU y Rusia tratan la actividad bancaria de sus embajadas en una nueva reunión para normalizar relaciones

Representantes de los gobiernos de Estados Unidos y de Rusia han mantenido este jueves en Turquía una nueva reunión para avanzar en el pleno restablecimiento de la actividad en sus respectivas embajadas, con vistas entre otras cosas a "garantizar la estabilidad de la banca diplomática" y que no haya tanta cortapisa a la actividad financiera.

Por parte estadounidense, la delegación ha estado encabezada por la responsable del Departamento de Estado para asuntos relativos a Rusia, Sonata Coulter, mientras que la parte rusa la ha liderado el nuevo embajador en Estados Unidos, Alexander Darchiyev, designado en marzo.

La delegación estadounidense ha "reiterado su preocupación" sobre la política que prohíbe a la Embajada contratar personal local, ya que entiende que "es un impedimento clave para mantener un nivel de plantilla estable y sostenible" en la legación, ha informado el Departamento de Estado en un comunicado.

Según Washington, el objetivo de esta cita era ahondar en el "enfoque constructivo" de la primera reunión, celebrada el 27 de febrero, si bien la Administración de Donald Trump no ha anunciado en su nota acuerdos concretos. Las partes sí han coincidido al menos en que quieren volver a verse "en el futuro cercano", a falta de decidir "fecha, lugar y representación".

Este tipo de contactos forma parte del deshielo impulsado por Trump desde su vuelta en enero a la Casa Blanca y tiene su origen en un cara a cara en Arabia Saudí entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov. Se desarrolla de manera paralela al diálogo abierto para tratar de avanzar en la resolución de la guerra en Ucrania.

El Reino Unido afirma que la coalición de voluntarios tiene definidos los objetivos para un despliegue en Ucrania

El Gobierno de Reino Unido ha señalado este jueves que la coalición de voluntarios para apoyar a Ucrania tiene definidos los objetivos para un despliegue militar en el terreno, apuntando a un contingente "creíble" para garantizar la eventual paz por tierra, mar y aire.

En la intervención inicial para arrancar la reunión de ministros de Defensa de la coalición de voluntarios organizada por Francia y Reino Unido en la sede de la OTAN en Bruselas, el ministro de Defensa británico, John Healey, ha expuesto que la primera prioridad es garantizar la seguridad en el cielo, seguido de la seguridad en el mar y de "apoyar la paz en tierra" además de reforzar al máximo al Ejército ucraniano para que repela cualquier ofensiva.

En este contexto ha señalado que la coalición cuenta con una "planificación real y sustancial". "Nuestros planes están bien desarrollados y tenemos objetivos claros para Ucrania", ha subrayado.

Healy se ha referido en concreto a la iniciativa de un contingente militar en Ucrania, indicando que las fuerzas de garantía "sería un acuerdo de seguridad comprometido y creíble" para que la paz negociada en Ucrania concluya en una paz duradera.

En todo caso, el titular británico ha recordado que Rusia continúa con sus ataques diarios contra Ucrania, por lo que ha pedido "no olvidarse de la guerra" y ejercer toda la presión posible contra el Kremlin para que se siente a negociar.

Al tiempo, ha puesto de relieve la señal que la coalición manda al presidente ruso, Vladimir Putin, al reunir a 30 países a los que les une la creencia en que "la paz es posible" y que deben estar preparados para cuando llegue.

Pekín reprocha a Zelenski sus palabras "irresponsables" sobre la supuesta participación de chinos en la guerra

Las autoridades chinas han reprochado este jueves al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sus recientes comentarios "irresponsables" sobre la participación masiva de sus ciudadanos en la guerra de Ucrania.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, ha reiterado que China "no ha creado ni es parte" de esta crisis y ha pedido a las partes en conflicto que "comprendan correcta y claramente el papel" del país asiático y "se abstengan de hacer comentarios irresponsables".

Lin se ha referido en estos términos cuando en rueda de prensa ha sido preguntado por unas declaraciones del presidente Zelenski en las que hacía referencia a la presencia de 155 ciudadanos chinos combatiendo a las órdenes de Rusia, extremo ya negado en la víspera por las autoridades de Pekín.

Rusia anuncia la toma de una localidad en la provincia de Sumi, en el noreste de Ucrania

Las autoridades de Rusia han anunciado este jueves la toma de una localidad en la provincia ucraniana de Sumi (noreste), apenas un día después de que Kyiv denunciara que las tropas rusas habían lanzado una nueva ofensiva en la zona.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "unidades del grupo Norte han liberado la localidad de Zhuravka, en Sumi, durante sus operaciones ofensivas", sin que Ucrania se haya pronunciado al respecto.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksander Sirski, aseguró el miércoles que el Ejército ruso habría lanzado ya una nueva ofensiva militar sobre Sumi y Járkov, tras lo que Moscú confirmó ataques en la zona, sin confirmar si se trataba de una nueva ofensiva terrestre en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022.

Ucrania informa de decenas de heridos tras una nueva ola de ataques nocturnos de Rusia sobre varias provincias

Las autoridades locales de Ucrania han informado este jueves de decenas de heridos como consecuencia de una nueva ola de ataques nocturnos de las fuerzas rusas sobre varias provincias ucranianas.

El alcalde de Kyiv, Vitali Klitschko, ha informado de que al menos diez personas han resultado heridas después de varios ataques con drones sobre la capital, mientras que en Mikolaiv, en el sur de Ucrania, se ha registrado el mismo número de afectados, además de importantes destrozos.

El Kremlin desmiente que China se esté involucrando en el conflicto de Ucrania

El Kremlin desestimó el jueves los comentarios del presidente ucraniano, que afirmaba que China se estaba involucrando en el conflicto en Ucrania, afirmando que Pekín mantiene una "posición equilibrada".

China advirtió a Ucrania contra comentarios "irresponsables" después de que Zelenski afirmara que la inteligencia ucraniana había revelado que al menos 155 ciudadanos chinos luchaban por Rusia en Ucrania.

Ksenia Karelin, la bailarina encarcelada por donar 52$ a una ong

Este intercambio de prisioneros no se ha tratado de peligrosos criminales. A quien recibe EEUU es Ksenia Karelina, cuyo caso fue clamoroso a nivel mundial.

Karelina, ciudadana ruso-estadounidense, fue condenada a 12 años de prisión después de que un tribunal ruso la declarara culpable de traición por donar 52 dólares a una organización benéfica que apoya a Ucrania. La trabajadora se declaró culpable en el juicio a puerta cerrada.

EE. UU. y Rusia intercambian prisioneros en Abu Dabi

Estados Unidos llevó a cabo un intercambio de prisioneros con Rusia la madrugada del jueves en Abu Dabi, según informó el Wall Street Journal, citando a un funcionario de la CIA y a personas familiarizadas con el asunto.

El intercambio implicó la liberación por parte de Rusia de Ksenia Karelina, ciudadana estadounidense-rusa que fue condenada el año pasado a 12 años de prisión, a cambio de la liberación por parte de EE. UU. de Arthur Petrov, ciudadano alemán-ruso arrestado en Chipre en 2023, según el Journal.

Drones rusos atacaron Kyiv a última hora del miércoles

Drones rusos atacaron la capital ucraniana, Kyiv, la madrugada del jueves, según informaron las autoridades locales, que informaron que una persona quedó atrapada en una casa destruida y que fragmentos del dron cayeron en dos distritos.

Timur Tkachenko, jefe de la administración militar de la capital, indicó que una persona seguía atrapada en el distrito de Darnytskyi, en la orilla este del río Dniéper.

El alcalde, Vitali Klitschko, indicó que los fragmentos de un dron derribado provocaron un incendio en un almacén del distrito de Holosiivskyi, al otro lado del río.

China pide una visión sobria de su papel en la crisis de Ucrania

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China pidió el jueves una visión sobria de su papel en la crisis de Ucrania al ser preguntado sobre la declaración del presidente ucraniano sobre los soldados chinos involucrados en la guerra.

China insta a las partes implicadas a no hacer declaraciones "irresponsables", declaró el portavoz del ministerio, Lin Jian, en una rueda de prensa regular, añadiendo que el gobierno chino siempre pide a sus ciudadanos que eviten cualquier tipo de participación en conflictos armados.

Rusia y Estados Unidos hablan este jueves en Turquía, pero no para hablar de Ucrania

Rusia y Estados Unidos mantendrán conversaciones en Turquía el jueves para normalizar el trabajo de sus misiones diplomáticas, después de que la guerra en Ucrania desencadenara el mayor enfrentamiento entre Moscú y Occidente desde el apogeo de la Guerra Fría.

Las conversaciones en Estambul estarán dirigidas por el nuevo embajador de Rusia en Washington, Alexander Darchiev, y la subsecretaria de Estado adjunta, Sonata Coulter, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

El objetivo principal, según Moscú y Washington, es restablecer el trabajo de las misiones diplomáticas tras años de disputas, acusaciones mutuas de intimidación e incluso la congelación de bienes diplomáticos que complicaron las relaciones entre las dos potencias nucleares.

"Ucrania no está, en absoluto, en la agenda", declaró el martes Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.

La Fuerza Aérea de Ucrania afirma que Rusia lanzó 145 drones durante un ataque nocturno

La Fuerza Aérea de Ucrania informó el jueves que Rusia lanzó 145 drones durante su ataque nocturno.

La Fuerza Aérea derribó 85 drones y otros 49 no alcanzaron sus objetivos, probablemente debido a las contramedidas de guerra electrónica, indicó.

No especificó qué sucedió con los 11 drones restantes.

China califica de "infundadas" las declaraciones de Zelenski

Tras la declaración de Zelenski, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China calificó de "infundadas" sus declaraciones al respecto de la presencia de más ciudadanos chinos en primera línea junto a los rusos.

"Ucrania debería considerar correctamente los esfuerzos y el papel constructivo de China en la búsqueda de una solución política a la crisis ucraniana", declaró el portavoz del ministerio, Lin Jian, en una rueda de prensa habitual.

China estaba verificando la situación con Ucrania, afirmó, y añadió que su gobierno siempre había exigido a sus ciudadanos que evitaran las zonas de conflicto armado y, en especial, que evitaran participar en las operaciones militares de cualquiera de las partes.

Zelenski afirma que al menos 155 ciudadanos chinos combaten del lado ruso

El presidente Volodímir Zelenski declaró el miércoles que la inteligencia ucraniana tenía información sobre 155 ciudadanos chinos que combaten con el ejército ruso contra Ucrania.

El líder ucraniano afirmó que Rusia estaba reclutando ciudadanos chinos a través de las redes sociales, que las autoridades chinas estaban al tanto y que el servicio de seguridad ucraniano había compilado listas con nombres, fechas de nacimiento y las unidades militares rusas a las que estaban asignados.

Ucrania estaba intentando determinar si los reclutas recibían instrucciones de Pekín, afirmó.

"El problema chino es grave", declaró Zelenski. "Hay 155 personas con nombres y datos de pasaporte, 155 ciudadanos chinos, que luchan contra los ucranianos en territorio ucraniano. Estamos recopilando información y creemos que hay muchos más".

Zelenskiy afirmó que Ucrania estaba dispuesta a intercambiar a los ciudadanos chinos capturados por militares ucranianos actualmente detenidos.

El jefe del Ejército de Ucrania asegura que Rusia lanzó una nueva ofensiva sobre el noreste del país

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksander Sirski, ha asegurado este miércoles que el Ejército ruso habría lanzado ya una nueva ofensiva militar sobre las regiones de Sumi y Járkov, ubicadas en el noreste del territorio ucraniano y fronterizas con Rusia.

"Esta ofensiva ya ha comenzado. Porque desde hace varios días, casi una semana, estamos observando que el número de acciones ofensivas enemigas se ha duplicado en todas las secciones principales", ha manifestado Sirski durante una entrevista para el portal ucraniano LB.

De hecho, el Ministerio de Defensa ruso ha informado en su canal de Telegram de que este mismo miércoles se han llevado a cabo nuevos ataques sobre las regiones de Sumi y Járkov, causando más de un centenar de bajas entre las filas ucranianas, aunque no ha confirmado que se trate de una nueva ofensiva.

Preguntado sobre la posibilidad de que Rusia amplíe sus ataques desde Bielorrusia --donde se celebrarán entrenamientos militares conjuntos este mismo año--, Sirski ha reconocido el temor de Ucrania ante la cooperación entre Moscú y Minsk, si bien es algo que ya se viene comprobando desde el inicio de la guerra.

"El enemigo continúa una operación ofensiva con el fin de tomar nuestro territorio, derrotar a nuestras tropas, avanzar y capturar completamente las regiones de Donetsk y Lugansk, así como parte de Jersón y Zaporiyia, y crear una zona de amortiguación en Járkov, Sumi y Chérnigov", ha añadido.

La UE denuncia que Rusia "demuestra que no quiere la paz" y que está prolongando el conflicto

La Unión Europea ha denunciado este miércoles que Rusia "demuestra que no quiere la paz" y ha pedido que se le empuje a parar la guerra, toda vez continúa con la agresión pese a la propuesta de un alto el fuego de Ucrania que Moscú todavía no ha aceptado.

"No parece que vaya a disminuir. Desde que Ucrania aceptó el alto el fuego sin condiciones, los ataques de Rusia no han hecho más que aumentar", ha denunciado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en rueda de prensa con el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, tras la reunión del Consejo de Asociación entre la UE y Ucrania.

"Rusia está demostrando claramente que no quiere la paz. Y ahora la pregunta es, ¿qué hacemos al respecto? Creo que la respuesta correcta es presionar realmente a quien quiere la guerra, que es Rusia, para que quiera la paz", ha asegurado la ex primera ministra estonia sobre el horizonte en las negociaciones con Rusia tras la falta de resultados concretos.

La jefa de la diplomacia europea ha insistido en que, en este punto, Ucrania "está luchando una guerra que solo Rusia quiere mantener" y ha recalcado que Kiev necesita munición de gran calibre, apuntando que la UE puede aportar dos millones de obuses de artillería pese a que los 27 todavía no han cerrado filas sobre la fórmula a seguir.

"Sabemos que esta munición está disponible en el mercado. Sólo tenemos que ponernos manos a la obra. La UE y nuestros Estados miembros pueden conseguirlo ya este año", ha argumentado, si bien ha indicado que "las cosas se están moviendo" entre los países de la UE, tras reconocer que el principal obstáculo es la financiación de la ayuda.

El negociador ruso para asuntos económicos se reúne con empresarios estadounidenses en Moscú

El emisario ruso para la normalización económica con Estados Unidos, Kiril Dmítriev, se reunió hoy con miembros de la Cámara de Comercio estadounidense en Moscú. "Me reuní hoy con miembros de la Cámara de Comercio de EEUU en Rusia. En el encuentro tomaron parte más de 150 empresas que continúan su trabajo en Rusia", escribió Dmítriev en Telegram.

Según el negociador ruso, la mayoría de las 150 empresas de EEUU que continúan operando en Rusia, trabajan en este país desde hace más de un cuarto de siglo. Tras la conversación telefónica sostenida en febrero entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, ambos países han sostenido varias rondas de negociaciones con el fin de restablecer las relaciones diplomáticas dañadas durante los últimos años.

Dmítriev, quien se convirtió la semana pasada en el primer alto cargo ruso en visitar Estados Unidos desde el inicio de la guerra en Ucrania, señaló tras su regreso a Moscú que "se observa el comienzo de un diálogo respetuoso" con Washington. "Pienso que nuestros colegas de EEUU comprenden que es necesario restablecer el diálogo con Rusia, y que Rusia resistió al intento de infligirle una derrota estratégica por parte de la Administración del presidente (Joe) Biden", dijo.

Por otra parte, aseveró que la Administración de Trump enfrenta grandes presiones por parte de los enemigos de Rusia, que echan mano de la desinformación.

Un ciudadano chino capturado en Ucrania se unió al Ejército ruso para obtener la nacionalidad

Uno de los dos ciudadanos chinos capturados por Ucrania mientras combatían en las filas del Ejército de Rusia pagó 30.000 rublos (más de 3.000 euros) a un intermediario en China por alistarse y aspiraba a conseguir la nacionalidad rusa, según informaron fuentes militares ucranianas a la publicación Ukrainska Pravda.

Según declaró el propio soldado, él y otros ciudadanos chinos que se unieron al Ejército ruso recibieron entrenamiento en la zona ocupada de la región ucraniana de Lugansk. El grupo recibió instrucción básica sin un intérprete y ayudándose de gestos y el traductor del teléfono móvil para entenderse con los instructores. El soldado apresado dijo que salió de China haciéndose pasar por turista, y que algunos de sus compatriotas que también se alistaron al Ejército ruso tenían problemas legales en su país.

El Gobierno chino dijo este miércoles, tras conocerse la captura en Ucrania de dos de sus ciudadanos, que investiga lo ocurrido, y aclaró que no está enviando a soldados de forma organizada a luchar en las filas rusas.

Rusia expulsa a dos diplomáticos rumanos en respuesta a una medida similar de Bucarest

Rusia ha informado este miércoles de que ha notificado a la encargada de negocios de Rumanía en Moscú, Liliana Burda, que dos diplomáticos de la misión de Bucarest en la capital rusa han sido declarados personas no gratas en repuesta a una medida similar de hace unos días adoptada por las autoridades rumanas.

Burda ha sido citada este miércoles en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en donde se le ha notificado que el agregado militar de la misión diplomática rumana en Moscú y su adjunto deberán salir del país.

Esta medida, detalla Exteriores, responde a una "decisión previa e infundada" adoptada por la parte rumana, después de que la semana pasada ordenara la expulsión del agregado militar, aéreo y naval de Rusia y la de su adjunto.

El jefe militar de Ucrania afirma que ha comenzado una nueva ofensiva rusa

El jefe militar de Ucrania, Oleksandr Syrskyi, declaró en una entrevista publicada el miércoles que Rusia había lanzado una nueva ofensiva en el noreste del país, añadiendo que ya se observaba un gran aumento de los ataques.

Zelenski había advertido previamente que Rusia estaba preparando una ofensiva en las regiones de Járkiv y Sumy.

"Puedo decir que el presidente tiene toda la razón y que esta ofensiva ya ha comenzado", declaró Syrskyi en una entrevista con la publicación ucraniana LB.

"Durante varios días, casi una semana, hemos observado que el número de ataques enemigos prácticamente se ha duplicado en todas las direcciones principales (en la línea del frente)", añadió.

Rusia acusa a Reino Unido y Francia de preparar una "intervención" en Odesa

Las autoridades rusas han alertado de que Reino Unido y Francia preparan una "intervención" en Odesa, como parte de su idea de desplegar un contingente militar en territorio ucraniano en caso de que se alcance un alto el fuego completo.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha asegurado que las últimas reuniones que han mantenido las autoridades de Kiev y sus socios sobre ese "contingente de paz" han versado sobre "una futura intervención franco-británica en los puertos del mar Negro, principalmente en Odesa", según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

Rusia afirma que drones ucranianos intentaron atacar la estación compresora TurkStream

El Ministerio de Defensa ruso declaró el miércoles que Ucrania intentó atacar una estación compresora que abastece al gasoducto TurkStream, que transporta gas desde Rusia a Turquía a través del Mar Negro.

En un comunicado, el ministerio indicó que no se causaron daños y que los drones fueron derribados por las defensas aéreas.

China acusa a Ucrania de verter acusaciones "infundadas" contra Pekín

Las autoridades de China han acusado este miércoles al Gobierno ucraniano de verter acusaciones "infundadas" contra Pekín tras capturar a dos soldados chinos que luchaban junto a las tropas rusas en la provincia de Donetsk, situada en la región ucraniana de Donbás.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, ha indicado durante una rueda de prensa que el Gobierno siempre "insta a sus ciudadanos a mantenerse alejados de cualquier zona de conflicto y evitar verse implicados en cuestiones de este tipo". Así, ha descartado la idea de que actualmente hay "muchos" soldados chinos combatiendo con las fuerzas rusas en Ucrania.

No obstante, ha afirmado que la situación está siendo investigada y que Pekín ya está en contacto con Kyiv para "seguir de cerca el asunto". En este sentido, ha aclarado que la postura de China sobre la invasión rusa de Ucrania "no ha cambiado".

Ucrania contratará consultores para asesorar sobre un acuerdo de minerales con EE. UU.

El gobierno ucraniano ha destinado 2,7 millones de dólares a servicios de consultoría para asesorar sobre un borrador de acuerdo de minerales con Estados Unidos, según un documento gubernamental fechado el 8 de abril.

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que un acuerdo bilateral sobre minerales ayudará a negociar un acuerdo de paz al otorgar a Estados Unidos una participación financiera en el futuro de Ucrania, además de permitirle recuperar miles de millones de dólares en ayuda que le ha brindado.

Washington presentó un borrador más amplio para el acuerdo, revisando su propuesta original, según informó Reuters el mes pasado.

El Kremlin se niega a comentar sobre los supuestos soldados chinos combatiendo por Rusia

El Kremlin se negó el miércoles a comentar una declaración del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que afirmaba que las fuerzas de Kyiv habían capturado a dos hombres chinos combatiendo por Rusia en el este de Ucrania.

"No puedo comentar esta información de ninguna manera", declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Rusia afirma que Ucrania continúa atacando infraestructura energética a diario a pesar de la moratoria

Un día más, Rusia ha acusado a Ucrania de continuar atacando infraestructura energética rusa a diario, en violación de la moratoria de 30 días negociada por EE. UU. para los ataques a infraestructura energética. Así lo ha dicho este miércoles la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova.

Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente de violar la pausa en los ataques. Reuters no pudo verificar los informes desde el campo de batalla.

Rusia anuncia el derribo de más de 160 drones lanzados por el Ejército de Ucrania

Las autoridades de Rusia han anunciado este miércoles el derribo de más de 160 drones lanzados por el Ejército de Ucrania durante las últimas horas contra territorio del país y contra la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, un movimiento no reconocido por la comunidad internacional.

El Ministerio de Defensa ruso ha especificado en un comunicado en su cuenta en Telegram que los sistemas de defensa aérea han interceptado y destruido 164 aparatos ucranianos, incluidos 67 sobre el territorio de Krasnodar, 29 en Rostov y 15 en Osetia del Norte - Alania, esta última situada en la frontera con Georgia.

La Fuerza Aérea de Ucrania afirma que Rusia lanzó 55 drones durante un ataque nocturno

La Fuerza Aérea de Ucrania informó que Rusia lanzó 55 drones durante su ataque nocturno.

La Fuerza Aérea derribó 32 drones y otros ocho no alcanzaron sus objetivos, probablemente debido a contramedidas de guerra electrónica, según el comunicado en Telegram.

No especificó qué sucedió con los 15 drones restantes.

La OCHA alerta de que casi 13.000 civiles han muerto por ataques en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) ha alertado este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que cerca de 13.000 civiles han muerto y unos 30.700 han resultado heridos por ataques en el marco de la guerra de Ucrania.

El organismo ha confirmado que, entre el 24 de febrero de 2022 -fecha en que dio comienzo la invasión de Ucrania por orden del presidente ruso, Vladimir Putin- y el 31 de marzo de 2025, han muerto al menos 12.910 personas, todas civiles, entre ellas 682 niños, y han resultado heridas alrededor de 30.700.

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha sasegurado no obstante que la cifra real de víctimas sea mucho mayor. Solo entre finales de febrero y finales de marzo, se han registrado más de más de 170 civiles muertos, ha añadido.

EEUU niega que Ucrania esté entre los temas de la reunión con representantes rusos este jueves en Turquía

Las autoridades de Estados Unidos han confirmado que representantes rusos y estadounidenses se reunirán este jueves en Turquía, a fin de abordar "únicamente" el restablecimiento de las funciones de sus respectivas Embajadas, rechazando así que traten el conflicto en Ucrania.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, ha hecho el anuncio en rueda de prensa, precisando que, "no hay cuestiones políticas o de seguridad en la agenda, y Ucrania no está, en absoluto, en la agenda". "Estas discusiones se refieren únicamente a las operaciones de nuestras Embajadas", ha precisado.

Así, ha descartado que las conversaciones entre las delegaciones rusa y estadounidense se centren "en la normalización de las relaciones bilaterales en general", alegando que esto "sólo puedo ocurrir una vez que se haya restablecido la paz entre Rusia y Ucrania".

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, anunció horas antes esta nueva ronda de contactos que contará con la presencia de los mismos participantes que la primera reunión.

EEUU califica de "alarmante" la supuesta participación de soldados chinos en combates contra Ucrania

El Gobierno de Estados Unidos ha calificado este martes de "alarmante" la supuesta participación de soldados chinos en combates contra el Ejército de Ucrania en la provincia de Donetsk, en el este del país, después de que Kyiv haya informado de la detención de dos de ellos que combatían junto a las tropas rusas en la zona.

La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, ha asegurado durante una rueda de prensa que la Administración de Donald Trump está "al tanto de los informes de que Ucrania ha capturado a dos ciudadanos chinos que luchaban a favor de Rusia en Ucrania".

Además, ha aprovechado la ocasión para asegurar que "China es uno de los principales facilitadores de Rusia en la guerra de Ucrania", puesto que "proporciona casi el 80 por ciento de los productos de doble uso que Rusia necesita para mantener la guerra". "El 80 por ciento proviene de China", ha remarcado.

EE.UU. acusa a China de suministrar el 80 % de tecnología dual que Rusia usa en Ucrania

Estados Unidos acusó este martes a China de suministrar el 80 % de la tecnología dual que Rusia utiliza en la guerra de Ucrania, después de que las autoridades ucranianas aseguraran haber capturado a dos chinos que luchaban en las filas rusas. "Es preocupante la captura de soldados chinos. Somos conscientes de los informes que indican que Ucrania capturó a dos ciudadanos chinos que luchaban en nombre de Rusia en Ucrania", declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en una rueda de prensa.

Bruce denunció que "China es un importante facilitador de Rusia en la guerra de Ucrania" y aseguró que le proporciona el 80 % de los artículos de tecnología dual que el Kremlin "necesita para sostener la guerra". "La cooperación continua entre estas dos potencias nucleares solo contribuirá a la inestabilidad global y hará que Estados Unidos y otros países sean menos seguros y menos prósperos", afirmó la portavoz.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha ordenado a sus ministros de Exteriores y de Defensa que se pongan en contacto con sus homólogos chinos para pedirles una explicación por la participación de ciudadanos chinos en la guerra de Ucrania, tras capturar a dos de ellos que luchaban en las filas del Ejército ruso. Al anunciar la captura de los primeros soldados chinos que participan en esta guerra, Zelenski dijo que el número de militares con pasaporte de ese país que luchan con las tropas rusas podría ser mucho mayor.

EEUU y Rusia se reunirán el jueves en Turquía para restaurar operaciones de sus embajadas

Delegaciones de Estados Unidos y de Rusia mantendrán una reunión el próximo jueves en Estambul (Turquía) para negociar la restauración de algunas operaciones de sus embajadas, informó este martes el Departamento de Estado norteamericano. La portavoz de esta agencia, Tammy Bruce, aclaró en una rueda de prensa que no tratarán la guerra de Ucrania ni tampoco una normalización plena de las relaciones diplomáticas.

El Kremlin había confirmado este mismo jueves que habría un pronta reunión con los estadounidense en Estambul, pero no había detallado la fecha exacta. "El 10 de abril, una delegación estadounidense y una rusa se reunirán por segunda vez en Estambul para intentar avanzar en la estabilización de las operaciones de nuestras misiones bilaterales", declaró Bruce en una rueda de prensa. La portavoz estadounidense dijo que no se abordarán "asuntos políticos ni de seguridad" y que la guerra de Ucrania "no estará, en absoluto" en la agenda.

"Estas conversaciones se centran exclusivamente en las operaciones de nuestra embajada, no en la normalización de la relación bilateral en general, que solo podrá lograrse, como hemos señalado, una vez que se logre la paz entre Rusia y Ucrania", subrayó. El Ministerio ruso de Exteriores informó que su delegación estará encabezada por el embajador ruso en Estados Unidos, Alexandr Darchiev, y la subsecretaria de Estado adjunta, Sonata Coulter.

Ucrania dice haber eliminado a más de 30 militares rusos con un ataque contra Kursk

Un ataque de la Fuerza Aérea ucraniana eliminó este lunes a más de treinta operadores de drones, especialistas en mantenimiento y otros integrantes del Ejército ruso en una infraestructura militar de la localidad de Ozerki de la región de Kursk, fronteriza con Ucrania, según fuentes de Kiev.

"Como resultado del ataque, los hangares, varios edificios militares y equipamiento técnico fueron destruidos", se lee en el comunicado del Estado Mayor ucraniano que informa del ataque. Según la nota, la operación "reduce sustancialmente la capacidad de la Federación Rusa de llevar a cabo operaciones contra las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Sumi y en la zona de Kursk". Sumi es una región del noreste de Ucrania fronteriza con la región rusa de Kursk, donde el Ejército ucraniano ocupa una pequeña parte del territorio.

El Estado Mayor ucraniano insiste en el comunicado en que los ataques de las tropas de Kiev van dirigidos contra "objetivos militares válidos" y buscan "proteger tanto como sea posible a la población civil". "Las Fuerzas Armadas de Ucrania continuarán destruyendo elementos de la infraestructura militar enemiga hasta que cese la agresión armada contra el pueblo de Ucrania" concluye la nota.

El Kremlin confirma nueva reunión en Estambul para normalización de relaciones con EEUU

El Kremlin confirmó hoy una pronta reunión con EEUU para la normalización de relaciones diplomáticas, que tendrá lugar en Estambul. "Nuestra participación será por la línea del Ministerio de Exteriores", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Peskov respondió así a la pregunta sobre quién representará a Rusia en la nueva ronda de negociaciones que tendrá lugar supuestamente el 10 de abril.

Posteriormente, Exteriores confirmó que las delegaciones estarán encabezadas por el embajador ruso en EEUU, Alexandr Darchiev, y la subsecretaria de Estado adjunta, Sonata Coulter. Son los mismos negociadores que se reunieron a finales de febrero en Estambul, donde el formato de negociaciones a nivel de expertos fue el mismo, según la fuente.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró hace unos días que la próxima reunión sería en la ciudad turca, pero no confirmó una fecha. Desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, las negociaciones ruso-estadounidenses han tenido lugar mayormente en la capital saudí, Riad, y sólo en una ocasión, a finales de febrero, transcurrieron en Estambul.

Kyiv pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos chinos que combatían junto a Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha ordenado a sus ministros de Exteriores y de Defensa, Andrí Sibiga y Rustem Umérov, que se pongan en contacto con sus homólogos chinos para pedirles una explicación por la participación de ciudadanos chinos en la guerra de Ucrania, tras capturar a dos de ellos que luchaban en las filas del Ejército ruso.

"He pedido al ministro de Asuntos Exteriores y al ministro de Defensa que contacten a sus homólogos chinos para que nos den una explicación y tomen las acciones correspondientes", dijo Zelenski en una rueda de prensa poco después de que anunciara la captura de dos ciudadanos chinos que combatían con las tropas rusas en la región oriental de Donetsk.

En un mensaje publicado en X, Sibiga condenó la participación de ciudadanos chinos en la guerra y anunció que ha convocado al encargado de negocios de China en Kiev para expresarle su condena y pedir explicaciones. "Que haya ciudadanos chinos luchando de parte del Ejército invasor ruso en Ucrania pone en cuestión la posición declarada de China por la paz y socava la credibilidad de Pekín como un miembro permanente responsable del Consejo de Seguridad de la ONU", escribió Sibiga.

El primer ministro belga promete un nuevo paquete de ayuda de 1.000 millones de euros a Ucrania en 2025

El primer ministro belga, Bart De Wever, anunció el martes que su gobierno había decidido otorgar a Ucrania un nuevo paquete de ayuda bilateral de 1.000 millones de euros (1.100 millones de dólares) en 2025, y añadió que su ambición era entregar al país devastado por la guerra al menos esa misma cantidad cada año durante su mandato.

Durante una rueda de prensa en Kyiv junto al presidente ucraniano, también afirmó que Bélgica cumpliría su compromiso de entregar todos los aviones de combate prometidos a Ucrania. "Este año entregaremos dos F-16 para repuestos y, sin duda, dos aviones de combate el año que viene. Esperamos hacer más, pero dependemos de la entrega del F-35. No hay retrasos en Bélgica, pero el F-35 sí los tiene. Una vez que llega el F-35, el F-16 se va; así de simple", dijo De Wever.

Kyiv convoca a un diplomático chino por ciudadanos chinos que combaten en Ucrania

Ucrania convocó el martes al encargado de negocios de China después de que las tropas de Kyiv tomaran prisioneros a dos ciudadanos chinos que combatían en el frente oriental, según declaró el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano.

"El hecho de que ciudadanos chinos combatan como parte del ejército de invasión ruso en Ucrania pone en tela de juicio la postura declarada de China a favor de la paz y socava la credibilidad de Pekín como miembro permanente responsable del Consejo de Seguridad de la ONU", declaró Andrii Sybiha en X.

Ucrania captura a dos soldados chinos durante combates con Rusia en la provincia de Donetsk

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha informado este martes de que dos soldados chinos han sido capturados durante una serie de combates contra el Ejército de Rusia en la provincia de Donetsk, en el este del país, y ha afirmado que existen informaciones que apuntan a que un gran número de ciudadanos chinos estarían luchando junto a las tropas rusas en la zona.

"Nuestro Ejército ha capturado a dos ciudadanos chinos que estaban luchando con las fuerzas rusas. Esto ha pasado en el territorio ucraniano de Donetsk y cuentan con documentos que los identifican: tarjetas bancarias y datos personales que se encontraban entre sus pertenencias", ha indicado el mandatario.

En este sentido, ha podría haber "muchos más ciudadanos" entre las "filas de la ocupación". "Estamos verificando todas las informaciones de Inteligencia y de las unidades del Ejército que se están encargando de investigar esta situación", ha explicado Zelenski en un mensaje difundido a través de redes sociales.

Rusia afirma que Ucrania atacó sus instalaciones energéticas dos veces en las últimas 24 horas

El Ministerio de Defensa ruso declaró el martes que Ucrania había atacado instalaciones energéticas rusas dos veces en las últimas 24 horas, a pesar de la moratoria a los ataques contra dichas instalaciones, negociada por Estados Unidos.

Reuters no pudo verificar los informes sobre los ataques.

El Kremlin afirma que es difícil imaginar conversaciones con EE. UU. sobre un nuevo tratado de reducción de armas nucleares

El Kremlin declaró el martes que era muy difícil imaginar el inicio de las negociaciones con Estados Unidos sobre un nuevo tratado de reducción de armas nucleares, dado que la confianza mutua con Washington aún no se ha restablecido por completo.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, respondió a una pregunta sobre las perspectivas de un reemplazo del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START), que vence en febrero de 2026.

El tratado limita el número de ojivas nucleares estratégicas que Estados Unidos y Rusia pueden desplegar, así como el despliegue de misiles terrestres y submarinos y bombarderos para lanzarlas.

Rusia advierte que desarme nuclear será "imposible" incluso después del arreglo en Ucrania

Rusia advirtió hoy de que el desarme nuclear será imposible durante las próximas décadas, aunque el actual conflicto en Ucrania sea solucionado por medios pacíficos. "La situación es tal que incluso en caso del fin total del conflicto en torno a la llamada Ucrania, el desarme nuclear será imposible durante las próximas décadas", escribió Dmitri Medvédev, expresidente y actual subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia, en su canal de Telegram.

Medvédev, que hizo estas afirmaciones con ocasión del 15 aniversario de la firma por Rusia y EEUU del tratado de desarme START III, predijo que en los próximos años "el mundo creará nuevos y más destructivos tipos de armamento, y más países adquirirán armas nucleares". "Cómo acabará esto, es sabido hace mucho", dijo.

Las fuerzas de seguridad matan a un hombre que apuñaló a varios agentes en Chechenia, Rusia

Las fuerzas de seguridad de Rusia han matado este martes a un hombre que apuñaló a varios agentes en la ciudad de Achkhoy-Martan, situada en la república de Chechenia, en el Cáucaso Norte, sin que por ahora haya detalles sobre los motivos del atacante.

El Comité de Investigación de Chechenia ha indicado que "un residente local atacó con un cuchillo a oficiales de una patrulla en un puesto de la Policía de Tráfico", antes de agregar que varios agentes "sufrieron heridas de arma blanca". "El atacante fue eliminado a tiros", ha sostenido.

Asimismo, ha detallado que el incidente ha tenido lugar en torno a las 9.00 horas (hora local) y ha manifestado que "los investigadores están examinando la escena del crimen" tras la apertura de un caso por "intento de atentado contra agentes de las fuerzas de seguridad".

Goldman Sachs afirma que los mercados estiman una probabilidad del 70% de un acuerdo de paz con Ucrania

El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs afirmó que el precio de los bonos infiere que los mercados creen que existe una probabilidad del 70% de un acuerdo de paz con Ucrania, un aumento considerable con respecto a antes de las elecciones de noviembre del presidente estadounidense Donald Trump.

"Nuestros modelos sugieren que la valoración actual del mercado para un acuerdo de paz ha aumentado desde menos del 50% antes de las elecciones estadounidenses hasta alrededor del 70% en la actualidad", declaró Goldman Sachs en una nota de investigación a sus clientes.

Sin embargo, añadió que esta cifra es ligeramente inferior al máximo del 76% alcanzado en febrero.

Un tribunal ruso multa a la aplicación Telegram por negarse a eliminar contenido antigubernamental

Un tribunal de Moscú multó a la plataforma Telegram con 7 millones de rublos (80.000 dólares) por negarse a eliminar contenido que incitaba a ataques terroristas y a participar en protestas para derrocar al Gobierno ruso, informó el martes la agencia de noticias TASS.

TASS añadió que algunos de los canales mencionados en los documentos judiciales incitaban a participar en protestas antigubernamentales para derrocar al gobierno ruso, así como a realizar ataques terroristas contra el transporte ferroviario con el fin de ayudar a las fuerzas ucranianas.

Con sede en Dubái y fundada por el ruso Pavel Durov, la plataforma cuenta con casi mil millones de usuarios y se utiliza ampliamente en Rusia, Ucrania y otras antiguas repúblicas soviéticas.

Ucrania afirma que Rusia lanzó 46 drones y un misil balístico durante la noche

La Fuerza Aérea de Ucrania informó que Rusia lanzó 46 drones y un misil balístico Iskander-M durante un ataque nocturno.

La Fuerza Aérea derribó nueve drones y otros 31 no alcanzaron sus objetivos, probablemente debido a contramedidas de guerra electrónica, según informó en Telegram. No especificó qué sucedió con los seis drones restantes ni con el misil.

¿Qué ha conseguido Ucrania en Kursk?

Las Fuerzas Armadas de Ucrania llegaron a controlar en la región rusa de Kursk hasta un centenar de localidades y decenas de kilómetros cuadrados. Según las autoridades rusas, Ucrania ha sufrido la baja de más de 70.000 militares en este frente.

El presidente ruso, Vladimir Putin, se desplazó hace unas semanas a Kursk para, desde una base militar, dar casi por derrotada la ofensiva ucraniana, si bien es cierto que algunas tropas siguen presentes en la región rusa aunque Moscú asegura estar expulsándolos e incluso tomándolos como prisioneros de guerra.

Zelenski confirma la presencia de tropas ucranianas en la región rusa de Bélgorod

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado este lunes por primera vez la presencia de tropas ucranianas en la región rusa de Bélgorod, al sur de Kursk, donde éstas lanzaron en agosto de 2024 una ofensiva terrestre con la que buscaban implementar una zona de amortiguación con Rusia.

"El comandante en jefe (de las Fuerzas Armadas), Oleksander Sirski, me ha informado sobre la situación en el frente, incluyendo nuestra presencia en las regiones de Kursk y Bélgorod. Seguimos llevando a cabo operaciones activas en las zonas fronterizas en territorio enemigo, y es absolutamente justo: la guerra debe volver a su origen. El objetivo principal sigue siendo proteger al máximo nuestra tierra y comunidades en Sumi y Járkov (este) de los ocupantes rusos", ha explicado.

Durante su mensaje vespertino diario, ha indicado que Sirski ha informado sobre la actividad de las unidades ucranianas "a lo largo de la línea fronteriza, en la llamada 'zona gris' y directamente en territorio enemigo". "Es importante destacar que, gracias a la valentía y resiliencia de nuestros soldados en la región de Kursk, hemos logrado aliviar la presión en otras partes del frente, en particular en Donetsk", ha aseverado.

Trump dice que los bombardeos en Ucrania de los últimos días "son una cosa horrible"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que no está "contento con todos los bombardeos de la última semana" que ha efectuado el Ejército ruso en Ucrania y afirmó que "son una cosa horrible" y que no sabe "qué está pasando allí".

"No me gusta lo que está pasando con los bombardeos. Están bombardeando como locos ahora mismo. Están bombardeando. No sé qué está pasando allí. No es una buena situación", respondió Trump durante una comparecencia ante la prensa en el Despacho Oval con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al ser preguntado por la posibilidad de reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin.

"Nos estamos reuniendo con Rusia, nos estamos reuniendo con Ucrania, y nos estamos acercando (a un alto el fuego). Pero no estoy contento con todos los bombardeos de la última semana. Horrible, son una cosa horrible", añadió el mandatario estadounidense. Pese a que ambas partes han acordado en principio suspender durante 30 días ataques sobre infraestructuras energéticas, en días recientes Kiev ha denunciado la gravedad de los últimos ataques rusos, incluido uno con un misil balístico contra la ciudad de Krivi Rig en el que murieron 20 civiles, casi la mitad de ellos niños.

A su vez, Moscú informó que en las últimas horas el país vecino realizó ataques con drones, entre ellos uno que provocó daños en infraestructura ferroviaria en la región de Krasnodar. Trump fue preguntado además por la razón por la que decidió dejar fuera de la lista de países castigados con aranceles por parte de EE.UU. a Rusia y el magnate neoyorquino argumentó que se trata de un estado "en guerra" con el que su país no comercia actualmente.

"La razón por la que no estamos tratando el tema de aranceles con Rusia es porque, en esencia, no estamos haciendo negocios con Rusia, porque están en guerra", zanjó Trump, que ha optado por declarar la guerra comercial a países de todo el mundo, con agudas pérdidas en los mercados ante la posibilidad de que su ofensiva degenere en una recesión global.

El ministro ucraniano de Cultura denuncia ante UE que Rusia comercia con patrimonio expoliado

El ministro de Cultura y Comunicación Estratégica de Ucrania, Mikola Tochitski, aseguró este lunes en Varsovia que Rusia comercia con más de 1.700 piezas de arte ucranianas expoliadas durante la guerra y que el conflicto ha destruido o dañado más de 2.000 del patrimonio arquitectónico artístico en su país.

En declaraciones previas a la reunión informal de dos días de los ministros de cultura europeos, a la que asiste entre otros el titular español de Cultura, Ernest Urtasun, el responsable ucraniano, que asiste como invitado, llamó la atención sobre la magnitud de las pérdidas y el peligro que enfrenta el patrimonio de su país por culpa de la guerra. "Primero, la cantidad de artefactos, más de 1.700, que estaban en los territorios ocupados y con los que ahora comercia la Federación Rusa hasta hoy, y luego, los más de 2.000 edificios de nuestros patrimonio arquitectónico que han sido destruidos, parcial o totalmente, por los rusos", enumeró Tochitski.

El ministro acudió a la reunión informal, que se centra en la protección del patrimonio cultural material e inmaterial, para alertar del desastre cultural que acarrea la guerra, el cual, según dijo, continuará incluso después de que terminen los combates. Además de subrayar la urgente necesidad de abordar la salvaguardia del legado cultural ucraniano, el titular pidió a los Estados de la Unión Europea (UE) que tomen medidas para proteger no solo el patrimonio de su país, sino también el mundial. Hanna Wróblewska, ministra de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia, anfitriona del evento, resaltó la importancia del tema, calificándolo como "una lección importante y un aviso para todos nosotros".

Rusia prohíbe la publicidad en plataformas 'extremistas' o 'indeseables', incluidas redes sociales

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha promulgado este lunes una ley que prohíbe expresamente la contratación de publicidad en portales vinculados a organizaciones catalogadas como 'extremistas' o 'indeseables', lo que afectará por ejemplo a redes sociales como Facebook o Instagram, prohibidas ya en territorio ruso.

La reforma contempla castigos tanto para los anunciantes como para las empresas intermediarias responsables de la distribución, con penas que se limitan por ahora a multas. En el caso de entidades, los castigos pueden ascender al medio millón de rublos (más de 5.300 euros), informa la agencia TASS.

No obstante, la aplicación de la nueva normativa no será inmediata, ya que el texto promulgado por Putin contempla que entre en vigor el 1 de septiembre.

El Gobierno de Rusia utiliza las etiquetas de 'indeseable' o 'extremista' para limitar la actividad de personas u organizaciones que considera contrarias a los intereses nacionales, lo que en la práctica se ha convertido en un canal para perseguir a la disidencia o a entidades vinculadas a otros países críticos con la doctrina del Kremlin en temas clave, como la invasión militar de Ucrania.

Ucrania pide tratar en el Consejo de Seguridad de la ONU el ataque letal ruso contra Kivi Rig

Ucrania ha iniciado los procedimientos para solicitar una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU a raíz del ataque ruso con un misil balístico contra la ciudad ucraniana de Krivi Rig de este viernes, en el que murieron 20 personas, anunció este lunes el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga.

"Ucrania ha iniciado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU y una reunión especial del Consejo Permanente de la OSCE para poner el foco sobre los crímenes rusos", escribió en la red social X Sibiga, que agregó, sin dar más detalles, que "ambas reuniones serán convenidas mañana". El ministro de Exteriores ucraniano agregó que las reuniones contribuirán a "los esfuerzos de paz" y a hacer responsable a Rusia de sus acciones.

Sibiga recordó que entre los 20 muertos del ataque de Krivi Rig había nueve menores, y agregó que se trata "del mayor número de niños muertos en un sólo ataque desde 2022". "Rusia atacó zonas de juegos en una zona residencial. Con una ojiva de racimo para maximizar las bajas", remachó. El jefe de la diplomacia ucraniana volvió a pedir presión internacional sobre Rusia. "Pedimos tanto una condena contundente como acciones decisivas", dijo.

El candidato presidencial Ponta afirma que pondrá fin a las exportaciones de grano ucraniano a través de Rumanía

El candidato presidencial rumano, Víctor Ponta, declaró el lunes que, si fuera elegido, detendría las exportaciones de grano ucraniano a través de los puertos del Mar Negro del país para proteger a los agricultores locales, pero se comprometió a defender a la vecina Moldavia en caso de un ataque ruso.

Rumanía, miembro de la Unión Europea y la OTAN, celebrará una nueva elección presidencial en mayo, tras la cancelación de las elecciones de diciembre por acusaciones de intromisión rusa, algo que Moscú niega. El papel de Bucarest en la OTAN y la UE, así como su ayuda a la vecina Ucrania, están en el punto de mira.

El presidente de Rumanía desempeña un papel semiejecutivo, que incluye presidir el consejo que decide sobre la ayuda militar y el gasto en defensa, y puede vetar las votaciones de la Unión Europea que requieren unanimidad.

¿Cómo está la situación entre EEUU y Ucrania con respecto al acuerdo sobre minerales?

El gobierno estadounidense quiere que Kyiv acepte otorgarle una gran participación en los futuros ingresos minerales de Ucrania. El presidente Donald Trump lo ve como una forma de recuperar miles de millones de dólares en ayuda para la lucha de Ucrania contra Rusia. Kyiv está ansiosa por mantener el apoyo de su aliado, pero se muestra reticente a ceder su riqueza futura.

A finales de marzo, Washington presentó a Kyiv un borrador revisado, significativamente más amplio que la versión anterior acordada.

Zelenski declaró que no reconocería la ayuda estadounidense anterior como préstamos de pago obligatorio, ni aceptaría un acuerdo que amenazara su futura integración con la UE.

Krivói Rog llora a las víctimas del ataque con misiles rusos

La ciudad del centro de Ucrania ha celebrado vigilias el lunes, iniciando tres días de luto por los 11 adultos y nueve niños que murieron a causa de un misil ruso la semana pasada. Uno de los ataques más mortíferos contra civiles en meses puso en peligro el intento de alto el fuego de Washington.

El ataque del viernes por la noche contra Krivói Rog, la ciudad natal del presidente Volodímir Zelenski, esparció metralla sobre una densa zona residencial, en lo que el ejército ucraniano describió como un ataque con municiones de racimo.

El alcalde Oleksandr Vilkul afirmó que el ataque fue el más mortífero de la guerra en Krivói Rog, un centro industrial con una población de unos 600.000 habitantes antes de la guerra, que es blanco frecuente de misiles y drones rusos. "La venganza será inevitable, porque este es un delito imprescriptible", escribió en redes sociales.

Las víctimas tenían entre 3 y 79 años, indicó, y añadió que 33 personas, incluidos 4 niños, seguían recibiendo tratamiento en el hospital.

El Kremlin afirma que Rusia quiere ayudar a resolver las tensiones nucleares entre Estados Unidos e Irán

El Kremlin afirmó el lunes que Rusia está dispuesta a hacer todo lo posible para ayudar a resolver las tensiones entre Estados Unidos e Irán en torno al programa nuclear de Teherán, ya que Washington exige que Teherán llegue a un acuerdo nuclear con él o será bombardeado.

Moscú se ha ofrecido repetidamente a mediar entre ambas partes después de que las advertencias del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre una acción militar contra Irán hayan generado inquietud en toda la región.

"Mantenemos consultas constantes con nuestros socios iraníes, incluso sobre el tema del acuerdo nuclear", declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Rusia afirma que los aranceles de Trump hacen "extremadamente inestable" la economía global

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha alertado este lunes de que la situación económica "es extremadamente inestable" después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya impuesto aranceles a la práctica totalidad de los países del mundo.

"Estamos siguiendo muy de cerca la situación, que en este momento es extremadamente inestable, tensa y sobrecargada emocionalmente, tras la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a la mayoría de los países", ha dicho, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Peskov ha explicado que la situación actual no sólo es "bastante tensa", sino que además está "llena de expectativas negativas" y es por ello que las autoridades rusas, ha dicho, "están haciendo y harán todo lo necesario para minimizar las consecuencias de esta tormenta económica internacional".

Dimite alcalde de Kursk, capital de región rusa duramente atacada por Ucrania

El alcalde de la ciudad rusa de Kursk, Igor Kutsak, capital de la región homónima fronteriza con Ucrania, anunció este lunes su dimisión por motivos familiares en una reunión del gobierno regional. "He tomado la decisión de dejar el cargo por iniciativa propia debido a causas familiares", declaró, citado por la agencia oficial rusa TASS.

Recientemente, Rusia llevó a cabo una importante contraofensiva para recuperar su territorio en esta región y expulsar a las tropas ucranianas del país, pero Kyiv todavía controla una pequeña franja a lo largo de la frontera con Kursk, donde inició una incursión en agosto de 2024. La región de Kursk también es un frecuente objetivo de ataques de drones por parte del Ejército ucraniano.

Fuerzas rusas toman el control de Katerynivka, en el este de Ucrania, según RIA

Las tropas rusas tomaron el control del asentamiento de Katerynivka, en la región oriental ucraniana de Donetsk, ha informad la agencia estatal de noticias RIA, citando al Ministerio de Defensa.

Reuters no pudo confirmar de forma independiente la información obtenida en el campo de batalla.

Rusia acusa a Ucrania de atacar su infraestructura energética seis veces en el último día

Nueva acusación de Rusia contra Ucrania, al respecto de ataques a infraestructuras energética. El Ministerio de Defensa ruso declaró el lunes que Ucrania había atacado la infraestructura energética rusa seis veces durante el día anterior, a pesar de la moratoria a los ataques contra instalaciones energéticas negociada por Estados Unidos.

El ministerio indicó que los ataques ucranianos afectaron instalaciones eléctricas y subestaciones eléctricas en las regiones rusas de Rostov, Voronezh y Bryansk, así como en las regiones ucranianas de Jersón y Donetsk, partes de las cuales Moscú controla.

Reuters no pudo verificar los informes sobre los ataques. Ucrania ha hecho acusaciones similares contra Rusia desde que se aprobó la moratoria respaldada por Estados Unidos.

Las otras veces que el papa envió ambulancias a Ucrania

Francisco ya ha enviado ambulancias y material médico y de primera necesidad a Ucrania y en la mayoría de las misiones el encargado de conducir personalmente los vehículos ha sido el cardenal Krajewski, que suma una decena de visitas al país.

La última vez fue en diciembre de 2024 cuando llevó a Ucrania para la Navidad un pequeño hospital móvil en el que también se pueden realizar intervenciones quirúrgicas.

Rusia no ha recibido respuestas sobre el alto el fuego en Ucrania, afirma el Kremlin

El presidente ruso, Vladimir Putin, apoya un alto el fuego en Ucrania, pero Moscú no ha recibido respuestas a preguntas clave sobre un posible alto el fuego, declaró el Kremlin el lunes.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró a la prensa que Rusia y Estados Unidos coinciden en que los contactos entre ambas partes deben continuar.

El papa Francisco envía cuatro ambulancias a zonas de guerra en Ucrania

El papa Francisco enviará cuatro ambulancias a las zonas de guerra en Ucrania, en un nuevo "gesto de cercanía en uno de los lugares más dolorosos, azotado por la guerra desde hace tres años", informó este lunes el dicasterio para la Caridad del Vaticano.

Francisco volverá a enviar a su limosnero, el cardenal polaco Konrad Krajewsk, que junto a otros tres conductores llevarán las ambulancias "dotadas de todo el instrumental médico necesario para salvar vidas humanas en zonas de guerra" "Por eso, en este tiempo de renacimiento pascual, el papa ha querido tener un gesto de cercanía en uno de los lugares más dolorosos, azotado por la guerra desde hace tres años: la martirizada Ucrania. Tres años que para el Santo Padre son un aniversario doloroso y vergonzoso para la humanidad", dice un comunicado del 'ministerio' vaticano dedicado a la caridad.

El Gobierno de Ucrania confirma la visita a EEUU de esta semana

La viceprimera ministra de Ucrania ha confirmado que Ucrania enviará una delegación a Washington esta semana para discutir el acuerdo sobre minerales.

"Nuestro objetivo es coordinar la selección de proyectos, los marcos legales y los mecanismos de inversión a largo plazo", declaró Yulia Svyrydenko en X. "Este diálogo refleja los intereses estratégicos de ambas naciones y nuestro compromiso compartido de construir una asociación sólida y transparente", ha afirmado.

La delegación estará integrada por representantes de los Ministerios de Economía, Relaciones Exteriores, Justicia y Finanzas.

Estas conversaciones abren de nuevo la negociación tras la abrupta visita de Zelenski a la Casa Blanca, que terminó con una bronca púbica de Donald Trump.

Un tribunal de Rusia rebaja la sentencia contra un soldado de EEUU condenado por robo y amenazas de muerte

El Noveno Tribunal de Casación de Rusia ha rebajado a tres años y dos meses de prisión la sentencia contra el soldado estadounidense Gordon Black, que había sido condenado a siete meses más de cárcel por robo y amenazas de muerte durante su estancia en la provincia rusa de Vladivostok (este).

"El recurso (de la defensa) será parcialmente estimado y la sentencia definitiva será de tres años y dos meses de prisión", ha declarado la jueza Galina Pozner. La abogada, Inga Kirichenko, ha indicado que no se valoraron adecuadamente todas las pruebas en el tribunal de primera instancia, informa la agencia de noticias TASS.

En junio de 2024, un tribunal le condenó a tres años y nueve meses de cárcel, así como al pago de una indemnización de 10.000 rublos (unos 106 euros) a la víctima. Fuentes oficiales estadounidenses indicaron que Black estaba destinado a Corea del Sur y viajó a Rusia por su cuenta.

Ucrania cifra en más de 925.000 las bajas rusas desde el inicio de la invasión

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este lunes en más de 925.000 las bajas en combate sufridas por el Ejército de Rusia desde el inicio de la invasión, sin que Moscú haya dado datos desde hace meses.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que las tropas rusas han sufrido "alrededor de 925.020" bajas, entre muertos y heridos, incluidas 1.350 durante el último día, con los combates centrados en el este del país y la región rusa de Kursk, escenario de una incursión ucraniana desde agosto de 2024.

Asimismo, ha destacado que las tropas rusas han perdido 10.567 carros de combate, 21.997 vehículos blindados, 25.817 sistemas de artillería, 370 aviones, 335 helicópteros, 31.874 drones, 28 buques, un submarino y otro equipamiento militar. "Los datos están siendo actualizados. Combatid al invasor. Juntos ganaremos", ha zanjado.

¿A quién compraría el MED material militar?

El tink tank europeo afirmó que Europa solo tenía la oportunidad de reducir su dependencia militar de Estados Unidos para 2030 si agrupaba las adquisiciones en la mayor medida posible y creaba un mercado común europeo de defensa que incluyera a Gran Bretaña como un actor industrial clave en defensa para impulsar la competencia.

Para impulsar la industria de defensa europea, el EDM compraría únicamente a contratistas de países del EDM o a consorcios con un grado mínimo definido de participación de contratistas con sede en dichos países.

La mayoría de la junta del EDM podría anular esta norma para adaptarse a circunstancias en las que la capacidad militar deseada no pueda adquirirse a un país del EDM, o solo a un coste mucho mayor.

Fundamentalmente para los países de la UE con un alto nivel de endeudamiento, el EDM les permitiría evitar que su deuda pública aumentara, ya que, como propietarios de los activos de defensa, la deuda incurrida para adquirirlos permanecería en las cuentas del EDM, en lugar de en las cuentas nacionales. Esto es importante para países como Italia, España, Grecia, Bélgica, Portugal o Francia.

"Facilitadores estratégicos"

La propuesta de Bruegel establecía que el fondo podría centrarse en los "facilitadores estratégicos": infraestructura militar costosa y equipo que los ejércitos necesitan para operar, que ahora suelen ser proporcionados por Estados Unidos.

Estos incluyen sistemas conjuntos de mando y control, inteligencia y comunicación satelital, desarrollo de nuevos y costosos sistemas de armas, como aviones de combate de quinta o sexta generación, sistemas de armas integrados que necesitan varios países, como la defensa aérea estratégica, el transporte aéreo estratégico a gran escala y la logística marítima, misiles y disuasión nuclear.

"El Mecanismo Europeo de Defensa... serviría como organismo exclusivo de adquisiciones en áreas específicas, como planificador, financiador y potencialmente propietario de los facilitadores estratégicos, y como compromiso legal para observar las normas del mercado único de defensa dentro de las jurisdicciones de sus miembros", afirmaba la propuesta de Bruegel.

El nombre del nuevo fondo de defensa: Mecanismo Europeo de Defensa (MED)

El fondo que debatirá esta semana la UE ha recibido el nombre de Mecanismo Europeo de Defensa (MED).

El MED, que también podría conceder préstamos, admitiría a miembros de fuera de la Unión Europea, como el Reino Unido, Ucrania o Noruega.

La ventaja añadida de la idea de Bruegel sería promover un mercado único europeo de equipos de defensa para reducir costes y aunar recursos.

La adquisición y producción de equipos de defensa en los 27 países de la UE está muy fragmentada, con al menos siete tipos diferentes de tanques, nueve tipos de obuses autopropulsados ​​y siete tipos diferentes de vehículos de combate de infantería, lo que incrementa los costes, reduce la interoperabilidad y dificulta las economías de escala.

Los ministros de finanzas de la UE debaten un fondo conjunto para la defensa

Los ministros de finanzas de la Unión Europea debatirán esta semana la creación de un fondo conjunto intergubernamental de defensa que adquiriría y poseería equipo de defensa, y cobraría a sus miembros una tarifa por su uso, según un documento preparado para las deliberaciones de los ministros.

El documento, elaborado por el think tank Bruegel, fue encargado por la presidencia polaca de la UE y podría generar una importante financiación para la defensa sin aumentar los niveles de deuda pública nacional, una preocupación de muchos países con un alto nivel de endeudamiento.

El documento forma parte de un debate en la UE sobre cómo financiar los preparativos ante un posible ataque ruso, ya que los gobiernos europeos se dan cuenta de que ya no pueden depender plenamente de Estados Unidos para su seguridad.

Una delegación ucraniana viajará a EEUU esta semana

Un equipo ucraniano viajará a Estados Unidos a principios de esta semana para seguir la negociación del acuerdo sobre minerales, según una fuente ucraniana, cita Reuters.

La administración del presidente estadounidense Donald Trump ha propuesto un acuerdo mineral más amplio que Ucrania ha estado revisando en los últimos días.

Un dron ucraniano daña vías ferroviarias en Krasnodar, Rusia, según las autoridades regionales

Un dron ucraniano, silenciado por los sistemas de defensa aérea rusos, dañó vías ferroviarias en la región de Krasnodar, informaron el lunes las autoridades de la región, ubicada en el suroeste de Rusia.

"No hubo víctimas ni se produjo ningún incendio", declaró la administración de la región en una publicación en Telegram.

Con anterioridad, el Ministerio de Defensa ruso informó que sus unidades de defensa aérea interceptaron y destruyeron 19 drones ucranianos durante la noche.

Trece de los drones fueron destruidos sobre el Mar de Azov, que limita con el suroeste de Rusia, cuatro fueron derribados sobre la región de Krasnodar, mientras que los dos restantes fueron derribados sobre la región de Bryansk y la península de Crimea.

Rusia destruyó 19 drones ucranianos durante la noche, según el Ministerio de Defensa ruso

Las unidades de defensa aérea rusa interceptaron y destruyeron 19 drones ucranianos durante la noche, según informó el Ministerio de Defensa ruso el lunes.

Trece de los drones fueron destruidos sobre el Mar de Azov, que limita con el suroeste de Rusia, mientras que el resto fueron derribados sobre las regiones de Krasnodar y Bryansk, así como sobre la península de Crimea.

Aumentan a 20 las víctimas mortales por el ataque ruso contra Krivói Rog (Ucrania)

Buenos días. Las autoridades de la región ucraniana de Dnipropetrovsk, en el sudeste del país, han anunciado la muerte de un hombre que ha sucumbido a las heridas causadas por el ataque ejecutado este viernes por el Ejército ruso contra la localidad de Krivói Rog, lo que eleva a 20 el número de víctimas mortales.

"Otra víctima del crimen ruso. Una víctima de un ataque enemigo el 4 de abril murió en el hospital. Los médicos lucharon por la vida del hombre de 57 años. Por desgracia, su estado era demasiado grave", ha lamentado el jefe del gobierno regional, Sergi Lisak, en su canal de Telegram, donde ha transmitido sus "condolencias a la familia".

Con este ya son 20 los fallecidos, de los cuales nueve son menores de edad, a causa del impacto de un misil ruso contra una zona residencial de la mencionada ciudad. No obstante, el balance podría aumentar dado que, entre los más de 74 heridos, hay cuatro niños que se encuentran en estado grave.

EEUU afirma que no ha puesto aranceles a Rusia para facilitar la negociación de paz en Ucrania

El director del Consejo Nacional de Economía de la Casa Blanca, Kevin Hasset, ha asegurado este domingo que Rusia no está incluida en el listado de países afectados por los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, para facilitar así las negociaciones de paz.

"Obviamente hay una negociación en marcha con Rusia y con Ucrania y creo que el presidente ha tomado la decisión de no mezclar estas dos cuestiones. No significa que Rusia con el tiempo vaya a ser tratada de forma muy distinta que el resto de países", ha explicado Hasset en una entrevista con la cadena ABC.

Hasset ha explicado que "no sería apropiado" introducir un nuevo elemento en las negociaciones en medio del proceso, sobre todo teniendo en cuenta que estas negociaciones "afectan a miles de vidas".

Rusia y EEUU se reunirán la próxima semana para negociar sobre Ucrania

Rusia y Estados Unidos celebrarán una nueva ronda de negociaciones sobre Ucrania la próxima semana, afirmó este domingo el emisario ruso para asuntos económicos, Kiril Dmítriev, tras su retorno de Washington.

"Serán la semana que viene", afirmó al canal público de la televisión rusa Rossiya 1, tras ser preguntado sobre las próximas negociaciones.

Dmitriev, el primer alto cargo ruso que visitó Estados Unidos desde el inicio de la guerra en Ucrania, señalo que "se observa el comienzo de un diálogo respetuoso" con Washington, en el que "tuvo lugar una conversación muy positiva, muy sincera".

"Pienso que nuestros colegas de EEUU comprenden que es necesario restablecer el diálogo con Rusia, y que Rusia resistió al intento de infligirle una derrota estratégica por parte de la Administración del presidente (Joe) Biden", dijo, al señalar que "se rompió el hielo".

La ONU denuncia el ataque ruso que causó la muerte de nueve niños en Ucrania

El misil lanzado por el ejército ruso el viernes en la ciudad ucraniana de Kryvyi Rih que causó la muerte de 19 personas, entre ellas 9 niños, fue denunciado por el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos Volker Türk, quien subrayó que se trata del peor ataque contra menores confirmado por su oficina desde el inicio de la invasión en 2022.

"Los ataques indiscriminados están prohibidos por el derecho internacional, y pueden constituir crímenes de guerra", indicó este domingo el alto comisionado austríaco en un comunicado.

Polonia vuelve a activar una operación de despliegue aéreo ante "la intensa actividad" de Rusia en Ucrania

El Ejército de Polonia ha confirmado este domingo el despliegue de una patrulla aérea por la "intensa actividad de la aviación de largo alcance de la Federación Rusa" durante sus ataques contra el oeste de Ucrania. En un comunicado en su cuenta de la red social X, el Ejército confirmó el despliegue de parejas de cazas de servicio y la activación de alerta máxima para los sistemas de defensa aérea y de reconocimiento por radar "para garantizar la seguridad en las zonas aledañas a las zonas amenazadas".

La operación, confirmada esta madrugada, se prolongó por espacio de dos horas y contó, como es habitual, con la participación de aviones de la OTAN y de la Fuerza Aérea británica. "No se observó ninguna violación del espacio aéreo polaco", añade el Ejército.

Justicia rusa inmoviliza activos de Chubais, reformista liberal y exasesor de Putin

El Tribunal de Arbitraje de Moscú inmovilizó hoy activos del reformista liberal ruso Anatoli Chubais, exasesor del presidente ruso, Vladímir Putin, y que abandonó su país por discrepancias con la guerra en Ucrania, por un valor de 5.600 millones de rublos (66,3 millones de dólares). Según informó la agencia rusa TASS, la corte satisfizo la demanda de la compañía Rosnano, encabezada durante años por Chubais, y congeló cuentas y propiedades del economista y otras siete personas vinculadas a la causa.

La demanda busca cubrir los daños ocasionados a la compañía durante la ejecución del proyecto Plastic Logic.

Rusia derriba once drones ucranianos durante una noche relativamente tranquila

Los sistemas antiaéreos rusos derribaron durante la pasada noche once drones sobre tres regiones rusas en una jornada relativamente tranquila en comparación con el viernes y el sábado, cuando fueron derribados más de 150 drones, informó hoy el Ministerio de Defensa ruso.Según Defensa, 8 drones fueron derribados sobre la región de Rostov, dos en Kursk y uno en Bélgorod.

Al menos cinco heridos por ataques con misiles rusos contra Kyiv

Al menos cinco personas han resultado heridas durante la madrugada de este domingo como consecuencia de una oleada de ataques con misiles rusos en distintos puntos de Kyiv, la capital de Ucrania, según han informado las autoridades y los medios locales.

El alcalde de Kiev ha sido quien ha dado la voz de alarma en un primer momento y ha ido actualizando la situación a través de sucesivos mensajes compartidos en su canal de Telegram, donde ya en torno a las 04.00 horas (hora peninsular) informó de "explosiones en la capital". Ha reportado tres heridos en el barrio de Darnitsia, donde ocho vehículos han resultado dañados. Las autoridades locales han registrado asimismo llamadas de socorro desde los barrios de Obolon y Solomianski.

La ONU condena el ataque que ha matado a 18 personas en la ciudad ucraniana de Kryvyi Rih

El coordinador humanitario de la ONU para Ucrania, Matthias Schmale, ha condenado el ataque del viernes en el que murieron al menos 18 personas -- al menos nueve de ellas niños-- y 74 más resultaron heridas como consecuencia del impacto de un misil en la localidad ucraniana de Kryvyi Rih.

"Este ataque sigue un patrón perturbador de ataques reiterados sobre zonas pobladas de Ucrania que matan y mutilan a civiles", ha reprochado Schmale tras recordar que la segunda ciudad del país, Járkiv, "aún se tambalea" por el ataque de la noche anterior.

"El coste para las familias es insoportable. Los civiles están protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. No son un objetivo", ha resaltado.

Ucrania desmiente un ataque a 14 instalaciones energéticas de Rusia

Ucrania calificó este sábado de falsas y de desinformación las declaraciones de Rusia de que las Fuerzas Armadas ucranianas atacaron durante la última jornada 14 instalaciones energéticas pese a la tregua acordada por Moscú, Kyiv y Washington. "El Ministerio de Defensa ruso vuelve a difundir declaraciones falsas sobre la supuesta 'violación' por parte de Ucrania de los acuerdos de alto el fuego en materia de instalaciones energéticas", señaló el Estado Mayor General en un comunicado en su cuenta de Telegram.

Indicó que Rusia hace esto "únicamente para desviar la atención mundial de los crímenes que está cometiendo contra Ucrania y los ucranianos". El Estado Mayor aseguró que las fuerzas de defensa de Ucrania "llevan a cabo ataques exclusivamente contra objetivos militares del ejército de ocupación ruso". "En cambio, son los invasores rusos los que siguen demostrando su naturaleza insana, ignorando cínicamente cualquier acuerdo y llevando a cabo ataques despiadados contra la infraestructura civil ucraniana y contra ciudades y pueblos comunes", recalcó.

Ucrania se atribuye el ataque con drones contra una planta de explosivos en Samara

Ucrania se atribuyó este sábado el ataque con drones contra la planta de producción de explosivos Promsintez en la región rusa de Samara. La operación fue ejecutada por el Servicio de Inteligencia de Ucrania (SBU), de acuerdo con la agencia UNIAN. La planta es uno de los principales productores de explosivos industriales, como amonal, amonita y granulita, no solo en Rusia, sino también en los países de la postsoviética Comunidad de Estados Independientes (CEI). En la empresa se registraron al menos 20 explosiones y varios incendios, según UNIAN.

Ucrania critica a EEUU tras el ataque ruso contra Krivi Rig que dejó 19 muertos

Ucrania elevó este sábado a 19 el número de víctimas mortales, entre ellas nueve niños, en el ataque con un misil balístico ruso contra una zona residencial en Krivi Rig, la ciudad natal del presidente Volodímir Zelenski, quien criticó la "débil" respuesta de EE.UU. y pidió más presión sobre Rusia para poner fin a la guerra. El jefe del Consejo de Defensa de Krivi Rig, en la región central de Dnipropetrovsk, Oleksandr Vilkul, informó de que además de los fallecidos, el número de heridos en el ataque, que tuvo lugar el viernes por la tarde hora local, ha aumentado a 72, entre ellos 11 niños. La ciudad ha decretado tres días de luto para el lunes, martes y miércoles

Zelenski: "Hay progresos tangibles y los primeros detalles sobre cómo desplegar el contingente de seguridad"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró este sábado que existen ya los primeros detalles sobre cómo desplegar el contingente de paz en caso de un cese de hostilidades en el país invadido por Rusia.

Tras reunirse con los jefes de Estado Mayor del Reino Unido, almirante Anthony Radakin, y de Francia, general Thierry Burkhard, en Kyiv, el mandatario señaló en su cuenta de Telegram que "hay progresos tangibles y los primeros detalles sobre cómo desplegar el contingente de seguridad de los socios".

Zelenski critica la "débil" reacción de EEUU al ataque ruso contra su ciudad natal

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, criticó este sábado la "débil" reacción de EEUU al ataque con un misil ruso contra una zona residencial en su ciudad natal, Krvi Rig, en el que fallecieron 19 personas, entre ellas nueve niños. "Es muy importante que este ataque ruso contra las personas, contra la ciudad y todos los ataques de este tipo no queden sin respuesta por parte del mundo", escribió Zelenski en su canal de Telegram.

El jefe de Estado agradeció la reacción firme al ataque ruso de los ministros de Exteriores de Chequia, Finlandia, Lituania, Letonia, Estonia y Austria, así como de la jefa de la diplomacia comunitaria, y la de las embajadas del Reino Unido, Suiza y Alemania. "Desgraciadamente, la reacción de la Embajada estadounidense es desagradablemente sorprendente: un país tan fuerte, un pueblo tan fuerte... y una reacción tan débil. Incluso tienen miedo de pronunciar la palabra 'ruso' cuando hablan del misil que mató a los niños", señaló.

Arrestan por corrupción a jefe de control de obras de Ministerio de Defensa ruso

Un tribunal de Moscú impuso hoy la medida cautelar de arresto de un mes y 22 días al jefe de la dirección de la Inspección de Construcción del Ministerio de Defensa de Rusia, Yuri Kozhévnikov, acusado de aceptar un soborno.

Kozhévnikov es acusado de aceptar sobornos de gran cuantía y de cuantía especialmente grande. La corte rechazó la solicitud de la defensa de imponer al imputado una medida cautelar menos severa, la de arresto domiciliario.

Ascienden a 18 los muertos en un ataque contra la ciudad natal de Zelenski

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, afirmó este viernes que a Rusia "no le interesa la paz" tras el ataque ruso con un misil balístico a Krivi Rig, la localidad natal del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que causó al menos 18 muertos, incluidos 6 niños. "Imágenes trágicas e inhumanas provenientes de Krivi Rig", dijo Kallas en un mensaje en redes sociales.

La OTAN explora cooperación para combatir el terrorismo y la influencia rusa

La OTAN se encuentra en pleno ejercicio de explorar formas de cooperación con los países de su vecindad sur en materia de lucha contra el terrorismo y para mejorar la interoperabilidad de las fuerzas, en un intento de restar influencia rusa en la zona del Sahel, según ha explicado el representante especial de la OTAN para la Vecindad Sur, Javier Colomina.

"Estamos tratando de enfocarnos en trabajo contraterrorista, en operaciones especiales y en toda la parte de interoperabilidad", señala el diplomático español en una conversación con Europa Press en los cuarteles generales de la OTAN en Bruselas.

La labor de Colomina se centra en aumentar la relación con los vecinos del sur, un grupo heterogéneo que incluye a Marruecos, Argelia, Mauritania, Egipto, Túnez, Israel, Jordania, los países del Golfo, e Irak.

La defensa aérea rusa intercepta cerca de 50 drones ucranianos

Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado durante la madrugada de este sábado un total de 49 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre varias regiones del país, la mayoría de ellos en las regiones de Voronezh (16) y Bélgorod (14), han informado las autoridades rusas.

Zelenski pide presionar a Rusia para que acepte un alto el fuego

El presidente de Ucrania, Volodmir Zelenski, ha lamentado este viernes que "la diplomacia no significa nada" para las autoridades rusas y ha pedido a la comunidad internacional que incremente la presión para forzar al presidente del país, Vladimir Putin, a aceptar un alto el fuego que "ya se podría haber alcanzado" y que "es Putin quien lo rechaza".

"Toda promesa rusa termina con misiles, drones, bombas o artillería. La diplomacia no significa nada para ellos. Y por eso se necesita presión: suficiente presión sobre Rusia para que sienta las consecuencias de cada mentira, de cada ataque, cada día que cobran vidas y prolongan la guerra. Ya se podría haber alcanzado un alto el fuego, y es Putin quien lo rechaza; es Moscú quien se ha negado a un alto el fuego desde el 11 de marzo; y son ellos, en Rusia, quienes desean esta guerra", ha expresado el mandatario en su mensaje vespertino diario.

Zelenski: "La reunión con representantes militares franceses y británicos fue constructiva"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, calificó de "seria" y "constructiva" la reunión que mantuvieron este viernes representantes militares de Francia y Reino Unido con los responsables ucranianos. "Tuvimos una seria y constructiva conversación", señaló el jefe de Estado ucraniano en su cuenta de Telegram, donde se refirió a la cita de este viernes como "una reunión fundamental". "Estamos discutiendo la presencia sobre el terreno, el aire y el mar. Y también las defensas aéreas y otras cuestiones delicadas", añadió Zelenski antes de destacar que "ya hay mucha sintonía" entre los socios de Ucrania sobre lo que el país atacado por Rusia necesita.

Zelenski apuntó que esas reuniones con representantes militares de dos países dispuestos a enviar tropas al contingente que podría desplegarse en suelo de Ucrania para garantizar el cumplimiento de un eventual acuerdo de paz se producirán con regularidad. "Es muy importante que trabajemos en este formato permanente", afirmó antes de señalar que los encuentros se producirán "todas las semanas entre militares".

Las autoridades locales cifran en 16 los muertos en el bombardeo ruso al pueblo natal de Zelenski

Las autoridades locales ucranianas informaron este viernes de la muerte de 16 personas, entre ellas seis niños, en un ataque ruso con un misil balístico en el centro de la ciudad de Krivi Rig, la localidad natal del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Más de 50 personas han resultado heridas en el ataque, que iba dirigido contra el centro de esta localidad, que antes de la guerra tenía 600.000 habitantes y está situada en la región de Dnipropetrovsk, en Ucrania central.

Serguí Lisak, jefe de la administración militar de la región de Dnipropetrovsk, señaló en su cuenta de Telegram que el balance de muertos en el ataque había subido a 16, según recogió la agencia ucraniana 'Ukrinform', después de que el propio Zelenski informara de la muerte de 14 personas.

Ascienden a 14 los muertos en la ciudad natal de Zelenski por el bombardeo ruso

Al menos 14 personas, entre ellas seis niños, han muerto en un ataque ruso con un misil balístico contra la ciudad ucraniana de Krivi Rig, localidad natal del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, según ha informado él mismo en sus redes sociales.

Más de 50 personas han resultado heridas en el ataque, que iba dirigido contra el centro de esta localidad, que antes de la guerra tenía 600.000 habitantes y está situada en la región de Dnipropetrovsk, en Ucrania central. "Un misil ruso contra una ciudad normal. Simplemente en la calle. En una zona con edificios residenciales. De forma preliminar es un misil balístico. Por el momento sabemos de 14 muertos, entre ellos 6 niños", escribió Zelenski.

Ucrania denuncia al menos 12 muertos y más de 50 heridos por un bombardeo ruso en la ciudad natal de Zelenski

Al menos 12 personas han muerto y más de 50 han resultado heridas por un bombardeo ruso ocurrido esta tarde contra la ciudad de Krivói Rog, de la que es oriundo el presidente Volodimir Zelenski, en la región centro-oriental de Dnipropetrovsk, según han hecho saber las autoridades locales.

El gobernador de Dnipropetrovsk, Sergi Lisak, ha anunciado en su cuenta de Telegram el número de víctimas mortales, entre las que se encuentran dos niños, y ha confirmado "incendios en la ciudad", donde han sido alcanzados "edificios de gran altura".

En su mensaje, el responsable ucraniano indica que las autoridades intentan confirmar el número de heridos pero el alcalde Krivói Rog, Oleksandr Vilku, ha confirmado después que podría haber más de medio centenar de personas, la mayor parte de los cuales eran comensales o transeúntes próximos al restaurante 'Magellan', alcanzado por un proyectil.

Noruega aumenta el gasto de la ayuda a Ucrania para 2025 hasta 7.200 millones de euros

El Gobierno de Noruega ha informado este viernes de un aumento del gasto del apoyo a Ucrania hasta alcanzar por el momento los 85.000 millones de coronas noruegas (unos 7.200 millones de euros), después del visto bueno del Parlamento.

El primer ministro, Jonas Gahr Store, ha destacado que se trata de "una cantidad muy alta", pero también "necesaria" para la lucha que continúa manteniendo Ucrania. "Supone una contribución sólida a la paz y la estabilidad en Europa", ha dicho.

Hasta ahora, Noruega había fijado para 2025 la entrega de 35.000 millones de coronas (casi 3.000 millones de euros) en dinero en ayudas para Ucrania, si bien el Parlamento noruego acordó ampliar el apoyo económico y no cierra la puerta a un mayor incremento durante el año, recoge la cadena NRK.

En una rueda de prensa junto a los líderes de los diferentes partidos presentes en el Parlamento, ha defendido la necesidad de reforzar esta financiación ahora que "los cambios en Estados Unidos han debilitado el apoyo a Ucrania".

Muere un político ucraniano al explotar el coche en el que viajaba en Dnipró

Un político del Consejo Municipal de la ciudad ucraniana de Dnipró murió este viernes tras explotar una bomba en el vehículo en el que viajaba, según informó la Policía Nacional ucraniana, que contempla la hipótesis de que se trate de un atentado encargado desde Rusia. Otra posibilidad que no descarta la Policía es que se trate de un ajuste de cuentas relacionado con la actividad política del fallecido, cuya mujer viajaba con él en el vehículo y sufrió heridas en la explosión.

La víctima responde al nombre de Yuri Fedko y era el jefe de la Administración de la Margen Oriental de la ciudad de Dnipró, que está dividida en dos por el río que le da nombre. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) se ha unido a la Policía y a la Fiscalía en la investigación de lo ocurrido.

Los responsables de Exteriores del Vaticano y Rusia hablan por teléfono sobre la guerra en Ucrania

El secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales del Vaticano, Paul R. Gallagher, y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, han mantenido este viernes una conversación telefónica en la que han abordado la guerra en Ucrania y las iniciativas para poner fin a la violencia.

Según ha informado la Oficina de prensa de la Santa Sede en un comunicado, el diálogo se ha centrado "en el panorama general de la política mundial, con especial atención a la situación del conflicto en Ucrania y a algunas iniciativas destinadas a detener las acciones bélicas".

Gallagher también ha asegurado la "disponibilidad" de la Santa Sede "para continuar con el compromiso humanitario en cuestiones relacionadas con el intercambio de prisioneros".

Ucrania asegura que no hay un sistema fiable para garantizar el alto el fuego y pide a EEUU que se encargue

Las autoridades ucranianas han reconocido que no existe actualmente un mecanismo fiable que supervise una tregua armada tanto en el mar Negro como en lo que atañe a las instalaciones energéticas, mientras Rusia continúa con sus ataques, y ha instado a Estados Unidos a encargarse de esta situación.

"Desafortunadamente, actualmente no existe un mecanismo claro de vigilancia y control", ha lamentado este viernes el jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, Andri Yermak, en declaraciones ante los medios, según recoge Ukrinform.

"Creemos que es la parte estadounidense la que tiene toda la capacidad para ponerlo en marcha", ha dicho Yermak, para quien dicho sistema no sólo debería servir para vigilar que se está cumpliendo la tregua, sino también contemplar "qué sucede si se infringe".

Yermak ha denunciado que son constantes las violaciones de la parte rusa sobre el acuerdo de alto el fuego, al mismo tiempo que son transmitidas a sus aliados para que actúen en consecuencia. "Esperamos que tomen medidas para presionar a Rusia a que cumpla las condiciones acordadas en Arabia Saudí", ha expresado.

A pesar de todo, ha insistido en que "no hay un mecanismo transparente que permita a todos saber quién controla lo que sucede y cuándo sucede".

EEUU sabrá en semanas, no en meses, si Rusia se toma en serio la paz, afirma Rubio

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó el viernes que Estados Unidos sabrá en cuestión de semanas, no de meses, si Rusia se toma en serio la paz con Ucrania.

"Sabremos muy pronto, a partir de sus respuestas, si se toman en serio la paz real o si se trata de una táctica dilatoria. Si se trata de una táctica dilatoria, al presidente no le interesa", declaró en una rueda de prensa en Bruselas.

Añadió que si Rusia no se toma en serio la paz, Estados Unidos tendrá que reevaluar su postura.

Turquía afirma que cualquier acuerdo de paz con Ucrania es difícil de digerir, pero mejor que más muerte

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, declaró a Reuters el viernes que cualquier posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia sería "difícil de digerir", pero aun así mejor que la alternativa de más muerte y destrucción.

Turquía, miembro de la OTAN, ha mantenido relaciones cordiales con Kyiv y Moscú desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022. Ha expresado su apoyo a la integridad territorial de Ucrania y le ha brindado ayuda militar, al tiempo que se opone a las sanciones contra Rusia.

En una entrevista en el marco de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Bruselas, Fidan afirmó que Turquía apoyaba una iniciativa estadounidense para buscar el fin de la guerra en Ucrania, pero que no era fácil llegar a un acuerdo.

Rusia acusa a Ucrania de otros seis ataques contra instalaciones rusas de infraestructura energética

Las autoridades de Rusia han acusado este viernes a Ucrania de lanzar seis ataques contra instalaciones de infraestructura energética durante las últimas 24 horas, un día después de que Moscú acusara a Kyiv de intentar dañar el diálogo entre Rusia y Estados Unidos con este tipo de ataques.

"Durante las últimas 24 horas, el régimen de Kyiv ha llevado a cabo seis ataques contra instalaciones de infraestructura energética de Rusia", ha dicho el Ministerio de Defensa ruso en su cuenta en Telegram, donde ha detallado que cuatro de las mismas están ubicadas en la región de Briansk, mientras que las otras dos están en Tambov y Lipetsk.

Así, ha recalcado que estos ataques han provocado cortes en el suministro de gas y electricidad en varios puntos de estas regiones, si bien no se ha pronunciado sobre posibles víctimas.

El Kremlin afirma que Putin y Trump no tienen previsto hablar por teléfono por ahora

El Kremlin declaró el viernes que el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, no tienen previsto volver a hablar por teléfono tras la visita a Washington del enviado de inversiones de Putin.

NBC News informó el jueves que el círculo íntimo de Trump le aconseja no volver a hablar con Putin hasta que el líder ruso se comprometa a un alto el fuego total en Ucrania, algo a lo que Putin se ha mostrado abierto en principio si se cumplen una larga lista de condiciones.

Kirill Dmitriev, enviado de inversiones de Putin, declaró el jueves que observaba una "dinámica positiva" en las relaciones entre Moscú y Washington tras dos días de reuniones en Washington, pero añadió que se necesitaban más reuniones para resolver las diferencias.

Aumentan a cinco los muertos por un bombardeo ruso sobre la ciudad ucraniana de Járkiv

Al menos cinco personas han muerto y más de 30 han resultado heridas por un ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas de Rusia a última hora del día sobre la ciudad ucraniana de Járkiv, en el este del país, según un nuevo balance de víctimas divulgado este viernes por las autoridades locales.

El gobernador de la región, Oleg Siniegubov, ha informado en su cuenta de Telegram del fallecimiento en el hospital de un hombre de 88 años que había sido evacuado en un inicio del lugar del ataque con heridas graves.

El ataque, perpetrado con drones 'shahed', tipo kamikaze, ha impactado en un bloque de viviendas del distrito de Novobavarski donde se ha registrado también un incendio, ha informado el alcalde de Járkiv, Igor Terejov, que ha confirmado también que entre las víctimas hay niños.

Albares, sobre Rusia: "No podemos estar eternamente esperando"

"Rusia tiene que decir sí al alto el fuego que está encima de la mesa dentro de un periodo razonable. No podemos estar eternamente esperando", ha destacado en el mismo marco el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, quien ha subrayado que mientras Kyiv demuestra su voluntad para la paz, "ahora le toca a Rusia demostrar si quiere paz o si sí quiere seguir con su guerra de agresión".

En cuanto a las negociaciones con Rusia para un alto el fuego, fuentes aliadas señalan que no hay signos en el terreno de que las tropas rusas vayan a parar la agresión militar, por lo que abonan las dudas generalizadas entre los aliados sobre las verdaderas intenciones de Putin de frenar la ofensiva.

En los cuarteles generales aliados consideran que el mandatario ruso quiere vincular el acuerdo de paz en Ucrania a concesiones de Occidente como la retirada de las sanciones internacionales o su rehabilitación como potencia en el teatro internacional.

Los aliados piden más presión para Putin

En la misma línea se ha expresado Margus Tsahkna, titular de Exteriores de Estonia, quien ha abogado por que los aliados aumenten la presión a Moscú con más sanciones. "Todo el mundo entiende que Putin no está centrado en la paz. Pide más, pone mas condiciones sobre la mesa y esta claro que debe haber líneas rojas porque Trump no puede esperar más", ha señalado, antes de la reunión de ministros de Exteriores.

Su colega noruego, Espen Barth Eide, ha valorado que de la primera cita los aliados con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, salió la confirmación de que Rusia representa una amenaza para la OTAN, algo que hasta ahora Washington cuestionaba.

Por su parte, la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, invitada a la sesión de este viernes en la OTAN, ha afirmado que tiene garantías de lado de Estados Unidos de que no comprometerá las líneas rojas europea en un eventual acuerdo con Rusia. "Fue subrayado que nada sobre Ucrania sin Ucrania", ha apuntado, que Europa tendrá su palabra sobre las discusiones.

Estonia afirma que se necesitan límites en el calendario del alto el fuego en Ucrania

Debe haber límites en el calendario para un alto el fuego en Ucrania, declaró el viernes el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna.

"(El presidente ruso, Vladímir Putin) está pidiendo más, y no solo más sobre Ucrania. Simplemente está poniendo nuevas condiciones sobre la mesa (...) Debe haber límites en el calendario", declaró a su llegada a Bruselas para reunirse con sus homólogos de la OTAN.

Los ministros de Exteriores Europeos culpan a Moscú de frustrar el intento de paz de Trump en Ucrania

Los ministros de Asuntos Exteriores europeos, reunidos en la OTAN, culparon el viernes a Rusia de frustrar el intento estadounidense de paz en la guerra de Ucrania, en un claro intento de persuadir al gobierno de Trump para que adopte una línea más dura hacia Moscú.

Putin "sigue ofuscando, sigue dando largas", declaró el viernes el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, antes del segundo día de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN.

"Podría aceptar un alto el fuego ahora, pero sigue bombardeando Ucrania, a su población civil y sus suministros energéticos. Te vemos, Vladimir Putin, sabemos lo que haces", declaró Lammy.

La ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, afirmó que las declaraciones de Putin sobre negociaciones no eran más que promesas vacías y acusó al líder ruso de "ganar tiempo planteando nuevas exigencias".

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, afirmó que Moscú "debe una respuesta a Estados Unidos, que ha trabajado arduamente para presentar una mediación y una propuesta de alto el fuego".

En libertad bajo fianza el padre del opositor ruso Volkov tras ser acusado de financiar una ONG de Navalni

La Justicia rusa ha dejado en libertad bajo fianza a Mijail Volkov, padre del opositor Leonid Volkov, después de haber sido detenido e interrogado este mismo jueves en Ekaterimburgo, por haber financiado 'FBK', la ONG que fundó el fallecido líder opositor Alexei Navalni, considerada por las autoridades como una "organización extremista".

Fuentes policiales han confirmado a la agencia de noticias rusa TASS que "Mijail Volkov fue puesto en libertad bajo fianza y bajo palabra de no abandonar el país y de comportarse correctamente".

Su liberación ha tenido lugar después de que en la mañana del jueves fuera detenido "como sospechoso de financiar la FBK", en referencia a "Fondo de Lucha contra la Corrupción", la ONG fundada por Navalni en 2011 y prohibida diez años después por la Fiscalía rusa al considerar que buscaba "la desestabilización social y política de Rusia y tienen por objetivo cambiar el orden constitucional del país".

Al menos tres muertos y una treintena de heridos en un ataque ruso sobre Járkiv

Al menos tres personas han muerto y 32 han resultado heridas en un ataque perpetrado este jueves por el Ejército de Rusia en la ciudad ucraniana de Járkiv, en el este de Ucrania, según las autoridades locales.

El alcalde de Járkiv, Ígor Terejov, ha informado del balance de víctimas a través de su canal en Telegram, al señalar que "los equipos de rescate han descubierto fragmentos de un tercer cuerpo bajo los escombros".

Asimismo, ha indicado que se trata de un balance preliminar, ya que la operación de búsqueda y rescate está en marcha, y ha señalado que entre las víctimas hay niños, pero no ha dado más detalles al respecto.

Terejov ha explicado que se ha tratado de dos ataques en el distrito occidental de Novobavarski, donde un edificio de apartamentos ha sido "alcanzado" y se ha producido "un gran incendio".

España pide que Rusia acepte alto el fuego en Ucrania en un determinado plazo

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, destacó este jueves ante sus homólogos de la OTAN que Rusia debe aceptar "incondicionalmente" y dentro de un "marco temporal" el alto el fuego en Ucrania planteado en los contactos emprendidos por Estados Unidos con rusos y ucranianos.

Albares, durante su intervención ante el Consejo del Atlántico Norte, dejó claro que Moscú debe aceptar ese alto el fuego sin condiciones y en un plazo determinado, ya que no se puede negociar para siempre una tregua, indicaron fuentes diplomáticas. A su llegada a la reunión de ministros aliados de Exteriores, que concluye mañana en Bruselas, Albares subrayó ante la prensa que Rusia tiene que "aceptar ya" ese alto el fuego, "sin más tácticas dilatorias, más retrasos", como "un primer paso hacia una paz definitiva" que debe ser "justa y duradera".

Ucrania pide a la OTAN más presión contra Rusia y que no se distraiga con guerras comerciales

El ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, ha reclamado este jueves a los aliados de la OTAN que ejerzan más presión contra Rusia para que acepte un alto el fuego total sin condiciones, lamentando que ahora la atención se centre en las guerras comerciales cuando hay una guerra real sucediendo en territorio europeo.

En declaraciones en la sede de la OTAN en Bruselas, donde participa en una sesión con sus homólogos aliados, incluido el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, Sibiga ha reiterado la disposición de Kiev a alcanzar la paz ante las maniobras dilatorias del presidente ruso, Vladimir Putin.

"Aceptamos la propuesta estadounidense de un alto el fuego provisional de 30 días sin condiciones. Esta propuesta sigue sobre la mesa, pero vemos que, en lugar de aceptarla, Putin habla de exigencias y condiciones", ha señalado en unas declaraciones junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Igualmente, en plena polémica por los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra todos los productos importados al país, Sibiga ha lamentado que la atención se centre en "guerras comerciales" cuando libra una "guerra a gran escala" en el continente europeo.

"Mientras la atención mediática se centra en las guerras comerciales mundiales, no debemos olvidar que en Europa se está librando una auténtica guerra a gran escala. Rusia sigue siendo una amenaza existencial para Europa", ha avisado.

El titular ucraniano ha insistido así en que Ucrania se enfrenta todos los días a los ataques rusos, que continúa lanzando bombas rusas, drones y misiles contra el país vecino en su guerra de agresión.

Dinamarca anuncia un nuevo paquete de ayuda de 900 millones de euros para la defensa de Ucrania

El Gobierno de Dinamarca ha anunciado este jueves un nuevo paquete de ayuda valorado en 6.700 millones de coronas danesas (unos 896 millones de euros) de cara a los próximos dos años y destinado a mejorar las capacidades de artillería y defensa de Ucrania en plena invasión rusa del territorio.

El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, ha destacado en un comunicado que se trata de uno de los mayores paquetes de asistencia anunciados por Copenhague, si bien es ya el decimoquinto desde que comenzó la guerra.

De la cuantía total, se estima que 1.400 millones de coronas (187 millones de euros) sean destinadas anualmente a la compra de artillería y munición que luego será entregada a Ucrania. Así, Dinamarca se ha convertido en uno de los mayores aliados de Ucrania en términos de asistencia durante estos últimos tres años.

"Es absolutamente crucial que podamos ayudar a los ucranianos a construir su industria de defensa. El modelo danés ha mostrado que existe capacidad para que Ucrania pueda luchar por la libertad. Dinamarca debe seguir invirtiendo en esto y espera que otros sigan su ejemplo", ha manifestado Poulsen.

Kallas ve "realista" que la UE dé dos millones de cartuchos de munición a Kyiv en 2025

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró este jueves que es "realista y alcanzable" que el club comunitario proporcione en 2025 dos millones de cartuchos de munición a Ucrania para hacer frente a la invasión rusa. La política estonia se refería a su propuesta de destinar 5.000 millones de euros a la adquisición de dos millones de cartuchos de munición de artillería de gran calibre en 2025 para Ucrania, que se debatió hoy en la reunión informal de ministros de Defensa de los Veintisiete celebrada en Varsovia.

"En la UE, estamos priorizando proporcionar dos millones de rondas de munición de artillería para Ucrania este año, como solicitó el presidente (de Ucrania, Volodímir) Zelenski. Esto es tanto realista como alcanzable. Podemos hacer esto juntos con todos los aliados europeos", declaró en la rueda de prensa posterior al encuentro. Aseguró que los debates de hoy han ayudado a "pulir" los planes.

Rusia condena a penas de hasta 16 años de prisión a cuatro militares ucranianos por la incursión en Kursk

Un tribunal militar ruso ha condenado a penas de entre 15 y 16 años a tres fusileros y un exploradora de la 47ª Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania por participar en la incursión terrestre sobre la región de Kursk, iniciada en agosto del año pasado y con la que Kiev buscaba implementar una zona de amortiguación con Rusia.

Según la investigación, los cuatro militares ucranianos ingresaron en territorio ruso en algún momento entre finales de septiembre y principios de octubre del año pasado a bordo de un vehículo modelo Bradley en grupos de entre seis y diez personas para participar en las operaciones en Veseloye, a escasos metros de la frontera.

De acuerdo con el Comité de Investigación de Rusia, los militares ucranianos han sido declarados culpables de cometer actos terroristas en Kursk, donde amenazaron con armas a civiles, ocuparon casas particulares, impidieron la evacuación de la población local y les dispararon intencionadamente.

Así, el Tribunal Militar del Segundo Distrito Occidental de Rusia ha coincidido con la petición de la Fiscalía y ha condenado a los cuatro ucranianos a penas de entre 15 y 16 años de cárcel, con obligación de cumplir los tres primeros años en prisión, según informaciones de la Fiscalía Militar recogidas por TASS.

Zelenski establece no reducir el tamaño del Ejército como otra 'línea roja' de Ucrania en la negociación

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado este jueves que en una hipotética negociación para poner fin a la guerra se establecerá como otra de las 'líneas rojas' no aceptar una reducción del tamaño del Ejército.

"Nuestra prioridad es un ejército fuerte. Este es el límite, no vamos a permitir que se reduzca su tamaño", ha asegurado durante un encuentro con autoridades locales de la provincia de Chernígov, en el norte de Ucrania, informa Ukrinform.

"Vamos a hacer todo lo posible para que el Ejército se mantenga con los mismos efectivos que hasta ahora", que es "tres veces mayor que a comienzo de la guerra", ha explicado el presidente ucraniano, que condiciona cualquier modificación en las Fuerzas Armadas siempre y cuando vaya destinada a su "modernización".

Asimismo, ha reiterado nuevamente que una de las 'líneas rojas' "prioritarias" para Kiev en caso de sentarse a negociar la paz es la de no reconocer la autoridad de Rusia sobre los "territorios ocupados temporalmente". Una paz justa y duradera sólo se puede conseguir, ha incidido, con la entrega de los mismos a Ucrania.

No obstante, Zelenski ha dejado la puerta abierta a que puedan ser devueltos a Ucrania de manera "gradual" y a través de la vía diplomática. "Creo que, para ciertos territorios, esta será la única salida", ha concedido.

Albares pide a Rusia que "acepte ya" un alto el fuego en Ucrania

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, dijo este jueves que el presidente ruso, Vladimir Putin, debe "aceptar ya" un alto el fuego en Ucrania, "sin más tácticas dilatorias, más retrasos", como "un primer paso hacia una paz definitiva" que debe ser "justa y duradera".

"Solicitaremos que Vladimir Putin acepte el alto el fuego que el presidente (ucraniano, Volodímir) Zelenski ha puesto encima de la mesa y lo tiene que aceptar ya. No puede seguir habiendo más tácticas dilatorias, más retrasos", señaló Albares en declaraciones a la prensa, a su llegada a la reunión que los ministros de Exteriores de la OTAN inician hoy en Bruselas.

La OTAN sigue mañana la discusión sobre elevar el gasto en Defensa en la primera reunión con Marco Rubio

La OTAN continuará este jueves y viernes el debate sobre el gasto en Defensa durante la reunión de ministros de Exteriores aliados en la que el secretario de Estado, Marco Rubio, se encontrará por primera vez con el conjunto de socios, solo un día después de los anuncios de aranceles masivos de Estados Unidos que llama "recíprocos" contra muchas mercancías de todo el mundo.

En plena desconfianza entre aliados, la inversión militar seguirá siendo el tema clave de la reunión, una vez se ha lanzado el debate para renovar el objetivo de gasto del 2% pactado en 2014, que a día de hoy cumplen 23 de los 32 aliados de la OTAN, con España a la cola con el 1,28%.

La cumbre de líderes de La Haya a finales de junio será el escenario para un nuevo objetivo de Defensa que supondrá un "incremento sustancial" y se situará entre el 3% y el 3,5%, como subrayan distintas fuentes aliadas y ha apuntado el propio secretario general de la OTAN, Mark Rutte en las últimas semanas. Este mismo miércoles, el ex primer ministro neerlandés ha apuntado que la cifra pactada será "considerablemente más" del 3% del PIB, aunque ha puesto en valor la tendencia al alza en toda la organización.

Pese a que el foco está puesto en la nueva cifra, para países como España, Italia, Portugal o Canadá, el debate es cuándo alcanzarán la meta del 2%, un contexto en el que los aliados rezagados están adelantando sus calendarios para acercarse lo máximo posible a esa inversión de cara a la cumbre de La Haya.

"Muchos países que aún no han alcanzado el 2% están llegando cada vez más a un punto en el que quieren comprometerse con el 2%, potencialmente incluso antes de la cumbre de La Haya", ha asegurado Rutte antes de la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN.

Rutte apunta que países de la OTAN que no cumplen el 2% "potencialmente" pueden llegar antes de la cumbre de junio

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha insistido este miércoles en que el nuevo objetivo de gasto en Defensa que pacte la Alianza será "considerablemente más" del 3% del PIB, aunque ha puesto en valor la tendencia al alza en toda la organización incluyendo a los países que no cumplen el objetivo del 2% para, "potencialmente", llegar a este listón antes de la cumbre de La Haya de finales de junio.

"Muchos países que aún no han alcanzado el 2% están llegando cada vez más a un punto en el que quieren comprometerse con el 2%, potencialmente incluso antes de la cumbre de La Haya", ha asegurado en rueda de prensa desde Bruselas antes de la cita de ministros de Exteriores aliados, en unas declaraciones en las que ha evitado nombrar a aliados concretos.

Precisamente España se encuentra en una situación en la que todavía no llega al objetivo marcado en la cumbre de Gales en 2014, aunque insiste en que adelantará el calendario para cumplir "muy anticipadamente" con el 2%, según comentó este mismo martes la ministra de Defensa, Margarita Robles, en declaraciones desde Portugal.

A día de hoy cumplen este listón 23 de los 32 aliados de la OTAN, con España como farolillo rojo en inversión militar con el 1,28%. El Ejecutivo de Pedro Sánchez está dando la batalla para ampliar el concepto de gasto militar e incluir partidas que dedica a la lucha antiterrorista y la defensa de las fronteras, así como algunos gastos corrientes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este sentido, fuentes aliadas no descartaban estos días que España pueda llegar con los deberes hechos a la cumbre de La Haya y colme el objetivo del 2%, si se tienen en cuenta estos aspectos para calcular el gasto militar.

Al menos cuatro muertos en una ataque ruso sobre la ciudad natal de Zelenski

Al menos cuatro personas han muerto este miércoles en un ataque de las fuerzas rusas sobre Krivói Rog, ciudad natal del presidente Volodimir Zelenski y situada en la provincia ucraniana de Dnipropetrovsk, escenario durante la pasada noche de otros bombardeos sobre instalaciones críticas.

El alcalde de Krivói Rog, Oleksandr Vilkul, ha lamentado la muerte de cuatro personas, mientras que otras tres han resultado heridas, después de que, según ha informado, Rusia bombardeara con un misil balístico infraestructura civil.

Por su parte, el gobernador de Dnipropetrovsk, Sergi Lisak, ha advertido de que el peligro aún persiste y ha pedido a la población que permanezca en un lugar seguro hasta que se suspenda la alerta de ataque aéreo.

Durante la pasada noche, las fuerzas rusas emplearon más de 70 drones para atacar diferentes instalaciones energéticas en Dnipropetrovsk, pero también en Járkov, Odesa y Sumi. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, advirtió de que este tipo de agresiones muestran que "Moscú desprecia los esfuerzos diplomáticos".

"Putin ni siquiera quiere garantizar un alto el fuego parcial (...) Debemos actuar cuanto antes", manifestó a través de sus redes sociales.

Polonia asegura que en Kazajistán "tienen motivos para estar preocupados" por un posible ataque de Rusia

El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, ha asegurado este miércoles que no sólo los vecinos de Ucrania tienen motivos para estar preocupados ante un posible ataque de Rusia, sino también en otros lugares, como Kazajistán. "Moscú, históricamente, ataca a los países más débiles", ha apuntado.

"Un ataque a la OTAN sería, por supuesto, una locura, pero una operación de cinco días en Ucrania también lo es", ha comenzado diciendo el ministro de Exteriores polaco en una entrevista para RMF24. "Les aseguro que en Kazajistán y otros lugares también tienen motivos para estar preocupados", ha dicho.

En cuanto a Polonia, Sikorski ha afirmado que han estado haciendo frente casi desde el principio de la invasión de Ucrania a una guerra híbrida lanzada por Rusia, basada en ataques informáticos, sabotajes de todo tipo, espionaje e incluso bloqueos al sistema bancario.

En ese sentido, ha advertido de que Polonia ha de estar preparada para disuadir a Rusia si su presidente, Vladimir Putin, "se volviera completamente loco y atacara a la OTAN". Una guerra, ha dicho, que depende "en exclusiva" del mandatario ruso.

"Podría acabar con ella en cinco minutos con una llamada (...) La fuente del conflicto no es la ampliación de la OTAN sino el imperialismo ruso", ha valorado.

Zelenski agradece desde Dnipró la labor de los médicos para salvar a los soldados heridos

Volodímir Zelenski ha destacado este miércoles desde la urbe de Dnipró, en Ucrania central, la labor de los médicos y el resto del personal del sistema de salud ucraniano a la hora de salvar a los soldados heridos que llegan del frente y que son víctimas de los ataques rusos. "He visitado a nuestros soldados que se recuperan después de ser heridos. Quiero dar las gracias a nuestros médicos, a todos los sanitarios que trabajan con nuestros muchachos, con nuestras chicas, con nuestros soldados y con todos los heridos en los ataques rusos", ha dicho Zelenski en un vídeo publicado en sus redes sociales.

Reino Unido y Francia convocan a ministros de Defensa de la coalición de voluntarios

Reino Unido y Francia han convocado una nueva reunión de los países que conforman la denominada 'coalición de voluntarios' para Ucrania para un encuentro a nivel de ministros de Defensa en la sede de la OTAN el próximo 10 de abril.

La cita la ha confirmado la propia organización atlántica, que acogerá en sus cuarteles generales la reunión de la coalición, grupo que engloba a una treintena de países aliados de Kyiv. Esta cita será la continuación de los debates de los últimas semanas a nivel de líderes y de jefes de Estado Mayor sobre los detalles de las eventuales garantías de seguridad para Ucrania.

Entre las medidas sobre la mesa, el presidente francés, Emmanuel Macron, insiste en desplegar unas "fuerzas de garantía" de carácter "disuasorio" en "ciertos puntos estratégicos de Ucrania" una vez se consiga alcanzar la paz.

Lituania, convencida de que EEUU no abandonará la seguridad de Europa

Las autoridades lituanas se han mostrado convencidas de que Estados Unidos no abandonará la estructura de seguridad de Europa tal y como ha estado advirtiendo Donald Trump desde que regresó a la Casa Blanca si los socios de la OTAN no asumían sus exigencias de gasto en defensa. "Estarán con nosotros", han dicho.

El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Kestutis Budrys, ha explicado que el éxito de esta cooperación pasa precisamente por alcanzar esos objetivos de gasto en seguridad. "Al hacerlo, debemos involucrar a los estadounidenses en la disuasión y en la planificación de la defensa del espacio euroatlántico", ha dicho.

Ucrania cifra en más de 8.000 los presos que se alistaron desde mayo

El Ministerio de Justicia de Ucrania ha informado este miércoles de que son ya más de 8.000 los presos que se han unido a las filas de las Fuerzas Armadas desde que se aprobó en mayo de 2024 una medida destinada a paliar la falta de personal militar, en un momento de plena reofensiva rusa.

Los primeros grupos de excarcelados -principalmente por delitos menores- entraron en combate agosto de 2024. A cambio, el Gobierno conmutaba sus penas. "Este programa ofrece a las personas una segunda oportunidad", ha dicho el jefe del Departamento de Ejecución de Sentencias, Yevhen Horobets.

La ONU no maneja una misión de paz en Ucrania con un alto el fuego aún "muy hipotético"

El secretario general adjunto de Operaciones de Paz de Naciones Unidas, Jean-Pierre Lacroix, ha asegurado que no se está manejando aprobar una misión de paz en Ucrania en un escenario de un posible alto el fuego, que, en su opinión, es "todavía muy hipotético". Lacroix ha hecho estas manifestaciones en una comparecencia ante los medios junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, tras mantener ambos una reunión de trabajo centrada exclusivamente en la situación en el Líbano, por lo que el tema de Ucrania no se ha abordado.

Preguntado sobre una eventual misión de paz en ese país una vez conseguido un alto el fuego, el representante de Naciones Unidas ha señalado que la palabra que más intensamente está usando es 'hipotético'. No obstante, ha asegurado que no es difícil imaginar escenarios donde, con un acuerdo de alto el fuego, se pueda establecer "un posible mecanismo de vigilancia, de verificación" del mismo. "Y tampoco es difícil imaginar escenarios o subescenarios sobre quién llevaría a cabo esa misión: un grupo de países, una organización subregional, Naciones Unidas", ha agregado Lacroix. "Pero no estamos manejando nada", ha concluido.

El Kremlin descarta una cumbre Rusia-EEUU durante la visita de Trump a Arabia Saudí

El Kremlin ha descartado hoy una posible cumbre entre Rusia y EEUU durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, en mayo a Arabia Saudí, país que ha acogido en los últimos meses varias rondas de negociaciones para la normalización de las relaciones entre ambas potencias.

"Esos son los planes del jefe de Estado norteamericano. No tienen ninguna relación con Putin", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Ha añadido que "Putin no tiene, por el momento, tales planes" y que aún no existe un "entendimiento" sobre la fecha y el lugar de la cumbre entre Putin y Trump. "Continuamos los contactos con los estadounidenses a diferentes niveles y por distintos canales", ha dicho.

El enviado de Putin Dmitriev podría visitar EEUU esta misma semana

El Kremlin ha dicho hoy que una visita del enviado de Vladímir Putin Kirill Dmitriev a Estados Unidos es "posible" y que continúan los contactos con Washington. Según Reuters, Dmitriev podría viajar al país norteamericano esta misma semana para hablar con la Administración Trump. Dmitriev está casado con la socia de Maria Vorontsova, la hija mayor de Putin, con lo que forma parte del círculo más cercano al presidente ruso.

Rusia acusa a Ucrania de atacar su infraestructura energética dos veces en el último día

El Ministerio de Defensa de Rusia ha acusado hoy a Ucrania de atacar infraestructuras energéticas rusas dos veces durante las últimas 24 horas a pesar de la tregua energética. El Ministerio acusa a Kyiv de realizar atacar instalaciones en la región de Kursk, causando cortes de electricidad.

Zelenski denuncia que Rusia ha atacado infraestructuras eléctricas y herido a tres niños

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado que el ejército ruso volvió a atacar anoche su país con 74 drones y que los bombardeos se saldan con varios heridos, incluidos tres niños. El mandatario, que ha precisado que entre los objetivos han estado Járkiv, Odesa y Sumy, ha denunciado esta nueva oleada de "ataques deliberados y daños a infraestructuras energéticas". En concreto, ha indicado que un dron golpeó una subestación en Sumi y que en Dnipró ha resultado dañada una línea eléctrica por fuego de artillería. Como consecuencia, ha dicho, 4.000 consumidores se han quedado sin electricidad.

"La naturaleza sistemática y constante de los ataques rusos claramente indica que Moscú desprecia los esfuerzos diplomáticos de los socios. Putin ni siquiera quiere garantizar un alto el fuego parcial", denuncia Zelenski, que vuelve a pedir más presión sobre Rusia para acercar el final de la guerra. "No deberíamos esperar al 11 de abril, cuando se cumple un mes desde que Rusia dijo 'no' a la propuesta estadounidense de alto el fuego. Se debe actuar lo antes posible", agrega, afirmando que Kyiv está dispuesta a colaborar con EEUU, Europa y el resto de sus socios para lograr "una paz digna y duradera".

Rusia vuelve a atacar Ucrania con drones tras una pausa de un día

Rusia ha vuelto a atacar esta pasada noche territorio ucraniano con drones kamikaze de larga distancia, después de una pausa de un día en los bombardeos que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sugirió que pudo deberse a la presión de EEUU.

El parte de la Fuerza Aérea ucraniana muestra que el Ejército ruso ha lanzado contra varias regiones ucranianas 74 aparatos, entre drones kamikaze y réplicas sin carga explosiva que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas. Las defensas ucranianas han derribado 41 drones de ataque en el norte, el sur y el este de Ucrania. 10 drones réplica cayeron sin causar daños.

Según las autoridades de la ciudad de Járkiv, en el noreste de Ucrania, la urbe ha sido atacada por los rusos con al menos 15 drones kamikaze Shahed que provocaron daños en zonas residenciales e hirieron a 4 personas. En la ciudad de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, un hombre de 45 años ha muerto por el impacto de un dron Shahed. Otras dos personas de 44 y 39 años resultaron heridas en el ataque. Según la Fuerza Aérea ucraniana el ataque ruso también causó daños en la región sureña de Odesa y en la oriental de Donetsk.

Rusia intercepta más de 90 drones lanzados por Ucrania

Las autoridades de Rusia han anunciado hoy la interceptación de más de 90 drones lanzados por el Ejército de Ucrania, incluidos cerca de 85 en la región de Kursk, escenario desde agosto de 2024 de una incursión por parte de las tropas ucranianas, en el marco de la guerra desatada en febrero de 2022 por la invasión ordenada por Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un breve comunicado en su cuenta en Telegram que "los sistemas de defensa aérea han destruido durante la noche 93 aparatos aéreos no tripulados ucranianos" y ha detallado que a los 87 destruidos en Kursk se suman cuatro en Rostov y dos en Bélgorod.

Las autoridades rusas han anunciado durante las últimas semanas importantes avances en su contraofensiva en Kursk, incluida la reciente toma de Sudzha, la principal ciudad que tenían bajo su poder las Fuerzas Armadas de Ucrania tras irrumpir en la región, abriendo un nuevo frente en la guerra.

Moscú denuncia a Kyiv ante EEUU por infringir tregua tras primera noche sin drones rusos

Rusia denunció este martes de manera formal las supuestas violaciones continuadas de Kyiv a la tregua energética negociada con la mediación de Washington, justo después de que Ucrania registrara la primera noche sin ser atacada con drones de larga distancia rusos desde que comenzaron las conversaciones en Arabia Saudí para un alto el fuego.

"Entregamos al asesor para Seguridad Nacional de EEUU, Mike Waltz, el listado de violaciones citadas por (el ministro de Defensa de Rusia) Andréi Beloúsov durante la reunión del Consejo de Seguridad", afirmó a la prensa rusa el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov. La lista también fue enviada a la ONU y a la OSCE “para que ellos demuestren con hechos reales cuánto vale la palabra dada por las actuales autoridades ucranianas”, agregó Lavrov.

El Reino Unido sitúa a Rusia en el grado más alto del registro de influencias extranjeras

El Gobierno británico situó a Rusia en el grado más alto de su registro de influencias extranjeras, lo que significa que cualquier persona que trabaje para el Estado ruso en el Reino Unido deberá declarar sus actividades para no acabar en prisión. El Ministro del Interior afirmó en un comunicado que Rusia pasará a formar parte del llamado Nivel elevado del Programa de Registro de Influencia Extranjera (FIRS, por sus siglas en inglés), y se convertirá en el segundo país en recibir esa calificación, después de que Irán ya hiciera lo mismo en marzo.

Esa categoría del FIRS, creado en 2023, se reserva para seguir las actividades de "potencias extranjeras que suponen en particular una amenaza para la seguridad o los intereses del Reino Unido". La medida se toma en respuesta a la "amenaza significativa y persistente" que representa Rusia, "que solo ha ido en aumento en los últimos años", según Interior.

El comunicado recuerda incidentes como el uso de un agente químico en Salisbury para intentar asesinar al agente doble ruso Serguéi Skripal, ciberataques contra diputados británicos o la detención hace solo cuatro semanas de tres personas residentes en el país por la sospecha de espiar para el Estado ruso.

Alemania activa una nueva brigada para reforzar en Lituania el flanco este de la OTAN

Las Fuerzas Armadas de Alemania han puesto oficialmente en servicio este miércoles una nueva brigada en Lituania con la que quieren reforzar la protección de flanco este de la OTAN, con vistas a desplegar hasta 5.000 soldados una vez esté plenamente operativa en 2027.

El personal que preparó las instalaciones ha cedido de manera formal el testigo a los efectivos de la unidad de combate durante una ceremonia en Vilna. La sede principal aún está por construirse y estará ubicada en la localidad de Rudninkai, donde habrá también una zona de entrenamiento.

"Tenemos una misión clara. Aquí, en el flanco oriental de la OTAN, debemos garantizar la protección, la libertad y la seguridad de nuestros aliados lituanos", ha subrayado el general de brigada Christoph Huber, comandante de la unidad, al recalcar la importancia de este despliegue tanto para el conjunto de la Alianza Atlántica como para Alemania, en particular.

Bajo mando de Huber, actualmente están desplegados en Lituania unos 150 uniformados alemanes, mientras que a finales de año esta cifra se elevará al medio millar.

Vilna ha pedido en repetidas ocasiones a Berlín que despliegue tropas de combate en el país, que hace frontera con el exclave ruso de Kaliningrado, lo que se tradujo el año pasado en una promesa formal del Gobierno de Olaf Scholz para enviar la brigada que ahora ha comenzado a operar.

Rusia y China reivindican sus relaciones para una cooperación a largo plazo y "nunca contra terceros"

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, han mantenido este martes una reunión en el Kremlin en la que han ahondado en sus relaciones de cooperación a largo plazo y han negado la teoría de que los vínculos entre Moscú y Pekín vayan dirigidos "contra terceros".

"La cooperación entre Rusia y China nunca está dirigida contra terceros y no está sujeta a interferencias externas (...) Nuestra amistad no es oportunista, sino de largo plazo", ha defendido el representante de la diplomacia china, según declaraciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS.

Wang, que también se ha reunido con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, ha destacado que las buenas relaciones entre ambos países se debe, en gran medida, gracias a Putin y al presidente chino, Xi Jinping, que han orientado los vínculos chino-rusos "hacia un progreso seguro en un contexto de grandes cambios nunca vistos".

Putin y Xi han establecido "nuevas tareas importantes para profundizar aún más la cooperación estratégica integral entre los dos países" y, bajo su liderazgo la cooperación bilateral "demostrará sin duda una nueva vitalidad y alcanzará nuevas cotas", según ha destacado Wang.

Por su parte, el presidente Putin ha trasladado al enviado chino su satisfacción por el cauce de las relaciones; mientras que Lavrov ha aprovechado para poner en valor la relevancia de Pekín y Moscú también como "factor estabilizador más importante en estos tiempos" en el plano internacional.

En este sentido, Wang ha aseverado que tanto Rusia como China "no se quedarán de brazos cruzados en el desarrollo de las relaciones bilaterales", pues ambos países tiene "perspectivas más amplias". Echando la vista atrás, el representante chino ha apelado a la cooperación ejemplificada durante la Segunda Guerra Mundial.

Asimismo, Wang ha destacado que las futura visita de Putin a Pekín, y la de Xi a Moscú servirán para dar "un impulso al desarrollo de las relaciones bilaterales"; a lo que Lavrov ha incidido en lo relevante de la buena sintonía entre ambos líderes para impulsar los contactos entre Rusia y China hacia "un nivel sin precedentes".

Ucrania simplifica la expedición de pasaportes para hombres residentes en el extranjero

Las autoridades de Ucrania han aprobado este martes una resolución con la que se simplifica la expedición de pasaportes para ucranianos hombres residentes en el extranjero, una medida que suprime los requisitos previos de personarse en un centro de reclutamiento y pasar un examen médico y que facilita la posibilidad de evitar ser llamado a filas.

Con esta decisión se simplifica el proceso y los hombres en el extrajero podrán obtener pasaportes y otros documentos desde fuera de Ucrania sin usar Reserve+, una aplicación donde los hombres en edad de ser movilizados --entre 18 y 60 años-- pueden actualizar sus datos personales y conocer las funciones que deberán cumplir en las Fuerzas Armadas.

Esta medida cumple con los compromisos adquiridos previamente por el presidente Volodimir Zelenski, quien a comienzos de año durante una visita a Varsovia prometió que resolvería este asunto, según ha destacado la Presidencia de Ucrania en un comunicado en su página web.

Tras el estallido de la guerra en Ucrania --iniciada tras la orden del presidente ruso, Vladimir Putin, de invadir su país vecino-- el Gobierno de Zelenski ha centrado parte de sus políticas en asegurar el reclutamiento de hombres en edad de combatir, llegando incluso a prohibirles la posibilidad de que abandonen el país en medio de la ley marcial.

Ascienden a 7.700 millones de euros los activos rusos congelados en Suiza

Los activos rusos congelados en Suiza a raíz de las sanciones impuestas por la invasión de Ucrania suman ya 7.400 millones de francos suizos (unos 7.700 millones de euros), lo que supone un aumento del 27 por ciento respecto a la cuantía registrada el año anterior, según han informado las autoridades del país.

La Secretaría Estatal de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) ha indicado en un comunicado que se trata de un aumento de 1.600 millones de francos suizos (1.670 millones de euros) en tan solo doce meses como resultado de "bloquear fondos adicionales, en su mayoría pertenecientes a individuos y entidades rusas".

Asimismo, las autoridades suizas han logrado congelar millones de euros en bienes pertenecientes al Banco Central de Rusia, si bien la cifra de propiedades congeladas ha disminuido significativamente desde 2024 debido a la "falta de motivos legales para mantener estos bloqueos".

El Gobierno suizo se ha enfrentado a numerosas críticas por contar con un amplio número de bienes rusos congelados que no figuran en la lista de sanciones del bloque comunitario, al cual no pertenece.

Una de las voces más críticas contra estas medidas ha sido la de Scott Miller, el embajador de Estados Unidos en el país, que fue nombrado por el ahora expresidente Joe Biden. Sin embargo, las autoridades suizas han explicado que es difícil a menudo ligar cuentas y bienes a individuos que figuran en la lista de sanciones.

El líder prorruso de Donetsk acusa al Ejército de Ucrania de buscar "el máximo daño" para los civiles

Las autoridades de la República Popular de Donetsk (RPD), territorio ubicado en el este de Ucrania y anexado por Rusia en septiembre de 2023 en el marco de la guerra, han acusado al Ejército ucraniano de buscar infligir "el máximo daño" a los civiles de la región con sus ataques sobre infraestructuras.

"El Ejército ucraniano está optando por atacar aquellos objetos civiles en los que el daño a los civiles será el máximo", ha aseverado el gobernador impuesto por Moscú en la RPD, Denish Pushilin, que ha denunciado que un ataque ucraniano contra el centro de la ciudad de Gorlovka ha dejado al menos 16 heridos.

En palabras de Pushilin, este último episodio evidencia que el Ejército de Ucrania lanza drones con el objetivo inicial de alcanzar infraestrcuturas militares y energéticas y que, en caso de no localizar un objetivo, y como no pueden retornar el dron, lo apuntan hacia otros "objetivos más adecuados".

Polonia imputa a un ucraniano por supuestas actividades es espionaje a favor de Rusia

La Fiscalía de Polonia ha anunciado este martes la imputación de un ciudadano ucraniano nacido en Rusia por supuesta "participación" en "actividades" de los servicios de Inteligencia rusos y ha agregado que el sospechoso fue detenido el 20 de marzo por parte de agentes de la Agencia de Seguridad Interna.

Así, ha especificado en un comunicado que "las actividades del sospechoso consistían en labores de reconocimiento de instalaciones militares en Polonia en nombre de los servicios de Inteligencia mencionados", antes de afirmar que el hombre se expone a una pena de entre cinco y 30 años de cárcel.

"El sospechoso admitió haber cometido los actos por los que ha sido imputado y ha dado como explicación que tenía motivaciones ideológicas para sus actividades a partir de sus lazos con Rusia", ha afirmado la Fiscalía, que ha indicado que un tribunal ha ordenado que permanezca tres meses detenido mientras siguen las investigaciones.

Ucrania destaca que por primera vez este año Rusia no ha atacado a gran escala con drones durante la madrugada

Las autoridades ucranianas han informado este martes de que por primera vez en 2025 no se han registrado ataques con drones a gran escala durante la pasada madrugada, si bien las defensas sí derribaron dos misiles a su paso por la provincia de Zaporiyia durante el inicio de la noche del lunes.

La Fuerza Aérea del Ejército informó previamente de que Rusia había reducido el ritmo de los ataques nocturnos con drones desde mediados de marzo, después de que una veintena de estos vehículos aéreos no tripulados fueran derribados o bien se perdieran sin alcanzar sus objetivos.

"No hubo ataques con drones", ha confirmado, por su parte, el responsable de la agencia que se encarga de la lucha contra la desinformación dentro del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, Andri Kovalenko.

Ucrania afirma que trabajará con Estados Unidos para alcanzar un acuerdo sobre minerales mutuamente aceptable

Ucrania trabajará con Estados Unidos para alcanzar un texto mutuamente aceptable de un acuerdo sobre minerales que ambos países puedan firmar, declaró el martes el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha.

Sybiha declaró en rueda de prensa que ya se había celebrado una ronda de consultas sobre un nuevo borrador del acuerdo sobre minerales y que un acuerdo que prevea una fuerte presencia empresarial estadounidense en Ucrania contribuiría a la infraestructura de seguridad de su país.

Rusia acusa a Ucrania de lanzar otros dos ataques contra "instalaciones de infraestructura energética"

Las autoridades de Rusia han acusado este martes a las Fuerzas Armadas de Ucrania de lanzar otros dos ataques contra "instalaciones de infraestructura energética" durante las últimas 23 horas, incluida una situada en la zona de la provincia ucraniana de Zaporiyia bajo control de las tropas rusas en el marco de la invasión iniciada en febrero de 2022.

"Durante las últimas 24 horas, las Fuerzas Armadas ucranianas han atacado dos veces instalaciones de infraestructura energética rusa", ha dicho el Ministerio de Defensa ruso en su cuenta en Telegram, donde ha recalcado que las fuerzas ucranianas lanzaron un ataque con drones contra una subestación en Novogorievka, dejando sin servicio a los habitantes en dos localidades.

Asimismo, ha resaltado que otro ataque con drones alcanzó una subestación en la localidad de Smorodino, situada la región rusa de Bélgorod, provocando una "desconexión" en una línea de alto voltaje que dejó sin servicio a más de 1.200 personas en Graivoronski.

Al menos 15 heridos en un ataque ucraniano contra una ciudad de la región de Donetsk

Al menos 15 personas resultaron heridas hoy en un ataque ucraniano contra la ciudad de Górlovka, en la región oriental de Donetsk, anexionada por Rusia en septiembre de 2022, informaron sus autoridades. Según el líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Denis Pushilin, el Ejército ucraniano atacó con un dron un autobús de pasajeros en el centro de Górlovka, ciudad situada a unos 30 kilómetros al noreste de Donetsk, la capital regional. En un primer momento Pushilin cifró en 12 los heridos en el ataque, pero poco después el alcalde de Gorlovka, Iván Prijodko, elevó a 15 el número de víctimas. Las autoridades locales denunciaron que la ciudad ha sufrido hoy cuatros ataques en los que Ejército ucraniano ha empleado drones y fuego de artillería. Pese a la anexión de la región de Donetks, Rusia solo controla poco más del 70 por ciento de su territorio, que abarca una superficie de 26.517 kilómetros cuadrados.

"Amigos para siempre, nunca enemigos", dice el ministro de Asuntos Exteriores chino a Rusia

China y Rusia son "amigos para siempre, nunca enemigos", declaró el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, en declaraciones publicadas el martes durante una visita a Moscú, en la que también celebró las señales de normalización de las relaciones entre Washington y Moscú.

"El principio de 'amigos para siempre, nunca enemigos'... sirve como una sólida base legal para impulsar la cooperación estratégica a un nivel superior", declaró Wang a la agencia estatal de noticias rusa RIA en una entrevista.

Wang se encuentra en una visita de tres días a Moscú para mantener conversaciones de cooperación estratégica, un viaje ensombrecido por la incertidumbre en torno a las conversaciones para asegurar un alto el fuego en Ucrania y las críticas del presidente estadounidense Donald Trump a los líderes ruso y ucraniano.

Kyiv denuncia"movilización forzosa" por parte de Rusia de ucranianos en zonas ocupadas

El Ministerio de Exteriores de Ucrania ha denunciado en un comunicado la "movilización forzosa" de ciudadanos ucranianos en los territorios ocupados por Rusia por parte de las autoridades impuestas en esas zonas por Moscú en el marco de la ola de movilización que los rusos habrían puesto en marcha para esta primavera.

El Ministerio hace un llamamiento a sus ciudadanos en los territorios ocupados a hacer todo lo posible para evitar ser llevados a filas, y les invita a intentar desertar en caso de que se consuma su reclutamiento. Para ello les anima a entrar en contacto con las autoridades ucranianas a través del proyecto Jochu Zhiti, 'Quiero vivir' en ucraniano y en ruso.

Esta iniciativa de la inteligencia militar ucraniana permite a soldados y ciudadanos que se encuentran tras las líneas enemigas pedir ayuda para desertar o colaborar con los ucranianos.

EEUU necesita ver más allá de las tácticas dilatorias rusas, según la ministra de Exteriores alemana

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, declaró el martes en Kyiv que Estados Unidos no debe dejarse engañar por lo que describió como "tácticas dilatorias" del presidente ruso, Vladimir Putin.

"En la próxima reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, dejaremos claro a la parte estadounidense que no debemos participar en las tácticas dilatorias de Putin", declaró.

Baerbock llegó a Kyiv el martes, según el comunicado.

La Fuerza Aérea de Ucrania afirma haber derribado dos misiles lanzados por Rusia durante la noche

La Fuerza Aérea de Ucrania informó el martes que derribó dos misiles de crucero Kh-59/69 lanzados por Rusia durante la noche para atacar el sureste de Ucrania.

La Fuerza Aérea no mencionó ningún dron lanzado por Rusia durante la noche en su comunicado publicado en la aplicación de mensajería Telegram.

Starmer anuncia una reunión con militares franceses y ucranianos

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha informado este lunes de una reunión entre los mandos militares de su país, Francia y Ucrania en los próximos días con el objeto de avanzar en los planes para desplegar una fuerza que supervise un eventual acuerdo de alto el fuego con Rusia.

Según un comunicado difundido por Downing Street, Starmer habló ayer con Volodímir Zelenski para abordar su encuentro de la semana pasada en la cumbre de París, donde se halló "un verdadero impulso para apoyar a Ucrania en el largo plazo". "Una reunión del liderazgo militar británico, francés y ucraniano en los próximos días avanzaría la próxima fase de planificación detallada", señaló Starmer.

Trump insiste en que Putin debe llegar a un "acuerdo" para el fin de la guerra

Donald Trump ha insistido en que quiere que Vladímir Putin "llegue a un acuerdo" que ponga fin a la guerra de Ucrania. El presidente de EEUU ha reiterado que está dispuesto a imponer sanciones a Rusia. "Quiero verlo llegar a un acuerdo para evitar que mueran soldados rusos, ucranianos y otras personas", ha declarado en una rueda de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca. "Creo que lo hará. No quiero tener que imponer aranceles secundarios a su petróleo", ha advertido el líder republicano, que ha recordado que ya lo ha hecho con Venezuela al imponer sanciones para los compradores de crudo del país sudamericano.

Trump también ha reiterado su frustración por los obstáculos de Ucrania al acuerdo para que EEUU explote sus recursos naturales, una condición que impuso el republicano en las negociaciones para el fin de la guerra. "Todavía no he hablado con ellos, pero por ustedes escuché que ahora dicen: 'Bueno, solo haré ese acuerdo si entramos en la OTAN o algo similar'", ha declarado el mandatario norteamericano.

Marco Rubio pedirá aumento de gasto en defensa en la cumbre ministerial de la OTAN

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pedirá a sus socios de la OTAN un aumento del gasto en defensa, durante la cumbre de ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica que se celebrará esta semana en Bruselas.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, anunció este lunes en una rueda de prensa que el jefe de la diplomacia estadounidense estará en Bruselas del 2 al 4 de abril para participar en esa reunión. Rubio "abordara las prioridades de la Alianza, incluido el aumento de la inversión en defensa y la búsqueda de una paz duradera en Ucrania", detalló Bruce.

El secretario de Estado también participará en una sesión con aliados del Indopacífico en la que advertirá sobre la "amenaza compartida" que supone China.

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, hizo un "llamamiento a España para que aumente su gasto en defensa de acuerdo con sus compromisos con la OTAN", durante una llamada el viernes con el secretario de Estado español de Asuntos Exteriores, Diego Martínez Belío. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, la conversación se desarrolló en un tono "cordial".

Ucrania espera sanciones de EEUU a Putin al tiempo que recibe nuevas amenazas de Trump

Ucrania ha recibido con esperanza las advertencias a Rusia del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre posibles aranceles a sus exportaciones petroleras, un sentimiento que contrasta con la inquietud que provocan las amenazas del líder de la Casa Blanca a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para que firme el llamado acuerdo de los minerales en los nuevos términos que plantea Washington.

“Finalmente escuchamos de EEUU señales sobre la posibilidad de que se refuercen las medidas sancionadoras contra el petróleo ruso si (el presidente ruso Vladímir) Putin no para la guerra”, ha escrito en su cuenta de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko.

“Veremos”, agregó, manifestando su escepticismo. El mensaje de Kovalenko refleja el sentir de buena parte de los ucranianos ante la sucesión de acontecimientos que han llevado a la tregua energética que ambas partes beligerantes dicen haber declarado sin especificar las condiciones, acordar el momento de su entrada en vigor o emitir siquiera una declaración conjunta al respecto con EEUU, el país que se ha erigido como mediador.

Rusia reclutará a otras 160.000 personas entre abril y julio

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ordenado el reclutamiento de otras 160.000 personas para engrosar las filas de las Fuerzas Armadas entre abril y julio con ciudadanos de entre 18 y 30 años sujetos a cumplir con el servicio militar obligatorio.

Este periodo de reclutamiento arrancará a partir del martes y se prolongará hasta mediados del próximo mes de abril; afectará a personas en el citado rango de edad que no estén en la reserva, según se desprende del decreto presidencial correspondiente.

El mandatario ruso ha encargado al Gobierno, a los órganos ejecutivos de las distintas entidades constituyentes del país, así como a las comisiones de reclutamiento, que garanticen la correcta inscripción de nuevos militares.

Según datos oficiales, las Fuerzas Armadas de Rusia engrosaron sus filas con unos 133.000 nuevos reclutas durante el último periodo de reclutamiento el pasado otoño. En la campaña de primavera del año pasado se reclutó a otros 150.000 nuevos militares.

Zelenski recuerda a las víctimas de la matanza de Bucha tres años después de la "liberación"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha encabezado este lunes una ceremonia de homenaje a las víctimas de la ocupación en la ciudad de Bucha, tres años después de la "liberación" de esta localidad situada a las afueras de Kiev y símbolo de la barbarie rusa.

Zelenski y su mujer han depositado una ofrenda ante el muro que recuerda en Bucha a las cientos de personas que perdieron la vida a manos de las Fuerzas Armadas de Rusia. Las autoridades ucranianas estiman que murieron 561 civiles, doce de ellos niños.

La ocupación de Bucha duró más de un mes, entre el 27 de febrero y el 31 de marzo de 2022, y fue uno de los primeros símbolos de los abusos a gran escala perpetrados por Rusia en la ofensiva militar que había iniciado sobre Ucrania apenas unos días antes.

A la ceremonia de este lunes han asistido representantes del Parlamento Europeo y de órganos legislativos de varios países de la UE, entre ellos España, que ha estado representada por el vicepresidente primero del Senado, el 'popular' Javier Maroto.

Bucha es, en palabras de Zelenski, en lugar donde "el mundo comenzó a entender la magnitud de la agresión rusa" y a constatar "pruebas de tortura" que dejaban claro que "no era una guerra de un país contra otro, sino una confrontación a gran escala entre dos sistemas". "Después de eso, nadie puede decir que no saben o no entienden qué ocurrió", ha subrayado.

España y el resto del G5+ subrayan que la paz en Ucrania debe "estar respaldada por garantías"

España y el resto de las potencias europeas del G5+ reunidas este lunes en Madrid manifestaron que cualquier propuesta de paz para Ucrania ante la agresión rusa debe "ser sostenible y estar respaldada por garantías efectivas que impidan nuevos actos de agresión". Así lo señalaron a través de un comunicado los países que conforman el G5+ (también conocido como Weimar Plus), tras su encuentro en la capital española para abordar la seguridad de Europa y de Ucrania.

Al encuentro del G5+ en Madrid asistieron los titulares de Exteriores de España, José Manuel Albares; Reino Unido, David Lammy; Francia, Jean-Noël Barrot; Polonia, Radoslaw Sikorski; el comisario europeo de defensa, Andrius Kubilius; la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas; y por Italia, la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Maria Tripodi.

Además, se conectaron por videoconferencia a la reunión la titular de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, y el ucraniano, Andrii Sybiha. Los participantes subrayaron, en el tercer aniversario de la masacre cometida por las tropas rusas en la localidad ucraniana de Bucha, que la propuesta de tregua y plan de paz propuesta por EEUU a Volodimir Zelenski y Vladimir Putin debe contar con "unas garantías de seguridad reales, sólidas y creíbles para Ucrania".

Lo consideran un elemento "indispensable" para la consecución de "una paz justa y duradera, basada en el derecho soberano de Ucrania a determinar sus relaciones de seguridad con sus socios, y en el deber de la comunidad internacional de evitar futuras agresiones rusas".

Suecia anuncia el mayor paquete de ayuda a Ucrania valorado en casi 1.500 millones de euros

El Gobierno de Suecia ha anunciado este lunes el que hasta la fecha es el mayor paquete de ayuda para Ucrania, valorado en unos 16.000 millones de coronas suecas (en torno a unos 1.480 millones de euros), del que más de la mitad irá destinado a la adquisición de armamento.

"Suecia ha presentado hoy su mayor paquete de apoyo militar a Ucrania hasta la fecha, valorado en casi 1.600 millones de dólares. El paquete incluye, entre otras cosas, apoyo a la defensa aérea, artillería, comunicaciones por satélite y capacidad marítima", ha manifestado el ministro de Defensa sueco, Pal Johnson.

Según han precisado las autoridades suecas, unos 9.200 millones de coronas (850 millones de euros) servirán para la compra de armamento, municiones y sistemas de defensa aérea, si bien por el momento no se han precisado las compras concretas que hará Ucrania con estos fondos.

Ucrania denuncia que otros casi 40 menores han sido deportados por la fuerza a Moscú

Las autoridades de Ucrania han denunciado este lunes la deportación por la fuerza de otros 39 menores desde regiones temporalmente ocupadas por Rusia en el marco de la guerra hacia la capital rusa, Moscú, bajo el pretexto de brindarles atención sanitaria y psicológica.

"Bajo el pretexto de la 'rehabilitación' y la 'recuperación', la Federación Rusa continúa deportando a niños ucranianos", ha denunciado en sus redes sociales el Centro de Resistencia Nacional (CRN) un departamento bajo mando de las Fuerzas Armadas creado tras el inicio de la guerra.

De acuerdo con las autoridades ucranianas, los menores proceden de las localidades de Rubizhne, Kremina, Lisichansk y Satove, todas ellas ubicadas en la región de Lugansk y bajo ocupación de las tropas rusas en el marco de la guerra, iniciada a finales de febrero de 2022.

El G5+ pide a Putin que acepte el alto el fuego que avala ya Zelenski y le afea sus "tácticas dilatorias"

Los integrantes del llamado G5+, que reúne a los principales países de la UE junto con Reino Unido y Ucrania, han instado este lunes al presidente ruso, Vladimir Putin, a que acepte el alto el fuego al que ya ha dado su visto bueno su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, afeando las "tácticas dilatorias" de Moscú y la continuación de los bombardeos.

"El presidente Zelenski ha puesto encima de la mesa un alto el fuego y vemos al mismo tiempo cómo Rusia está utilizando tácticas dilatorias para no consolidar ese alto el fuego", ha lamentado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anfitrión de la cuarta cita en este formato, antes del arranque de la reunión.

El ministro ha resaltado que Ucrania y Zelenski han dejado claro que "quieren la paz" y ha confiado que de esta cita salga un "mensaje de total solidaridad" hacia Kyiv en un momento en que la población ucraniana sigue siendo "duramente castigada" por los bombardeos rusos.

El Kremlin intenta rebajar el enfado de Trump: "Putin sigue abierto a contactos con Trump"

El Kremlin ha respondido al supuesto "enfado" de Trump con Putin por no estar favoreciendo el acuerdo para un alto el fuego en Ucrania.

Según recoge Reuters, el portavoz ruso ha dicho que siguen trabajando "en el fomento de las relaciones bilaterales y en las ideas para un acuerdo con Ucrania", y para ello aseguran que el presidente Putin "sigue abierto a contactos con Trump".

Además, el Kremlin se ha ofrecido a organizar una conversación entre ambos mandatarios "si es necesario", pues, aclaran, "no hay ninguna llamada Putin-Trump programada" para esta semana.

Rusia acusa de nuevo a Ucrania de romper el alto el fuego energético

El Ministerio de Defensa ruso declaró el lunes que Ucrania había atacado instalaciones energéticas rusas en la región de Bryansk durante las últimas 24 horas, a pesar de la moratoria impuesta a los ataques a la infraestructura energética de la otra parte.

Estos ataques intencionales demuestran la total incapacidad de Ucrania para alcanzar acuerdos, afirmó el ministerio.

Rusia y EEUU están negociando sobre tierras raras

En las últimas horas las autoridades rusas han confirmado el inicio de conversaciones con Estados Unidos en relación a la explotación de manera conjunta de estos yacimientos de minerles y que algunas empresas ya había mostrado interés en participar en proyectos de manera conjunta.

"Las tierras raras son un área importante de cooperación y, por supuesto, hemos iniciado conversaciones sobre diversos metales de tierras raras y proyectos en Rusia", ha revelado el director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RFIP), Kirill Dimitriev, en una entrevista para el diario ruso 'Izvestia'.

Los ministros de Exteriores del G5 se reúnen en Madrid

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, será el anfitrión este lunes de la cuarta reunión del foro G5+ que congrega a los ministros de los principales países europeos y a Ucrania que servirá para seguir discutiendo sobre la seguridad en Europa.

En concreto, está prevista la asistencia de los titulares de Exteriores de Alemania, Francia, Italia, Polonia, España, Reino Unido y Ucrania, así como la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius.

El objetivo del G5+, también conocido como Weimar+ ya que a Francia, Alemania y Polonia se han sumado los otros países, "es facilitar el diálogo y la concertación sobre temas que afectan a la seguridad en Europa y, en particular, el apoyo a Ucrania", explican desde Exteriores.

La reunión de este lunes será la cuarta tras las celebradas en Varsovia el pasado 19 de noviembre, en Berlín el 12 de diciembre y en París el 12 de febrero.

Trump planea visitar Arabia Saudita a mediados de mayo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea visitar Arabia Saudita a mediados de mayo en su primer viaje al extranjero de su segundo mandato, informó Axios el domingo, citando a dos funcionarios estadounidenses y una fuente con conocimiento del viaje de Trump.

Axios informó que el posible viaje se discutió en las últimas semanas entre altos funcionarios estadounidenses y sus homólogos saudíes, incluso en el marco de las conversaciones sobre la guerra en Ucrania, según las fuentes.

Las fuerzas de seguridad de Rusia "neutralizan" a un sospechoso de haber iniciado un tiroteo

Las fuerzas de seguridad de Rusia han "neutralizado" este domingo a un sospechoso de haber iniciado un tiroteo desde un edificio en la ciudad portuaria de Murmansk, ubicada en el extremo noroeste del país, próxima a la frontera rusa con Noruega y Finlandia.

La oficina de prensa del departamento regional de la Guardia Nacional ha indicado a través de un comunicado que "durante el asalto" a la azotea de un edificio de 14 plantas sus miembros "neutralizaron al tirador, que previamente había abierto fuego indiscriminadamente".

Por su parte, el gobernador de Murmansk, Andréi Chibis, ha explicado que "una persona desconocida" estaba disparando desde el tejado de un edificio, por lo que pidió a las personas que se encontraban en las inmediaciones "calma y tomar precauciones básicas de seguridad", como apagar las luces o alejarse de las ventanas.

Finlandia propone a Trump fijar el 20 de abril como fecha para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha reclamado a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que impulse la posibilidad de un acuerdo de alto el fuego en Ucrania de cara al 20 de abril, tras el encuentro que mantuvieron ambos mandatarios el sábado en el país norteamericano.

Stubb ha desvelado que trasladó a Trump "el firme apoyo de Finlandia y Europa a Ucrania ante la guerra de agresión por parte de Rusia, que fue el único iniciador de esta guerra", antes de agregar que Trump le preguntó si era posible confiar en el presidente ruso, Vladimir Putin. "Respondí que no puede hacerlo", ha subrayado.

Así, ha recalcado la importancia de lograr un alto el fuego y poner una fecha sobre la mesa, al tiempo que ha destacado que Helsinki apuesta por el 20 de abril "porque se necesita una fecha límite, es Pascua y Trump llevará tres meses en el cargo", según ha recogido la emisora pública finlandesa, Yle.

Robles se reúne este lunes con el comisario europeo de Defensa para analizar la situación en Ucrania

La ministra de Defensa, Margarita Robles, recibirá este lunes al comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, en un momento considerado clave para la cooperación en pro en la paz en Ucrania, así como del trabajo conjunto para afrontar las amenazas globales en el marco de la Unión Europea (UE).

De este modo, Robles ha puesto en valor la conveniencia de mantener un contacto directo, en especial en estos momentos de "fuerte impulso a la 'Unión de la Defensa', cuestión de gran importancia ante los retos de seguridad del actual contexto internacional", según ha informado este domingo el Ministerio de Defensa en un comunicado.

El Gobierno ha reiterado que la paz justa y duradera para Ucrania es "una prioridad, así como la apuesta decidida por la industria de Defensa española para contribuir a un proyecto común para hacer más sólida y resiliente a la UE".

Rusia bombardea Járkiv por segunda noche consecutiva, según Ucrania

Rusia bombardeó la ciudad de Járkiv, en el noreste de Ucrania, por segunda noche consecutiva, hiriendo a dos personas, provocando incendios y dañando una guardería y viviendas particulares, informaron las autoridades ucranianas la madrugada del lunes.

Los ataques contra Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, duraron casi toda la noche y afectaron el distrito más grande y antiguo de la ciudad, según declaró el alcalde, Ihor Terekhov.

"La sexta explosión en Járkiv", declaró Terejov en una publicación en la aplicación de mensajería Telegram a las 02:55 GMT del lunes.

Ucrania acusa a Rusia de haber lanzado 131 drones y dos misiles

Las fuerzas ucranianas han dicho que Rusia ha lanzado 131 drones y dos misiles balísticos Iskander durante nuevos ataques nocturnos contra el país. Las fuerzas aéreas han derribado 57 de esos drones, mientras que 45 no llegaron a sus objetivos. El ejército no ha especificado qué ha pasado con los 29 drones restantes.

Las fuerzas de seguridad de Rusia "neutralizan" a un sospechoso de iniciar un tiroteo

Las fuerzas de seguridad de Rusia han "neutralizado" este domingo a un sospechoso de haber iniciado un tiroteo desde un edificio en la ciudad portuaria de Murmansk, ubicada en el extremo noroeste del país, próxima a la frontera rusa con Noruega y Finlandia. La oficina de prensa del departamento regional de la Guardia Nacional ha indicado a través de un comunicado que "durante el asalto" a la azotea de un edificio de 14 plantas sus miembros "neutralizaron al tirador, que previamente había abierto fuego indiscriminadamente".

Por su parte, el gobernador de Murmansk, Andréi Chibis, ha explicado que "una persona desconocida" estaba disparando desde el tejado de un edificio, por lo que pidió a las personas que se encontraban en las inmediaciones "calma y tomar precauciones básicas de seguridad", como apagar las luces o alejarse de las ventanas.

Trump amenaza a Zelenski: tendrá "grandes problemas" si intenta retirarse del acuerdo de tierras raras

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha aseverado este domingo que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, "está intentando retirarse" de un acuerdo sobre tierras raras con Estados Unidos y le ha advertido de que, de no concretarse, enfrentaría "grandes problemas". "Creo que Zelenski, por cierto, está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras y si lo hace, tendrá problemas, gravísimos", ha subrayado ante la prensa el mandatario republicano, cuando viajaba de regreso a Washington en el Air Force One.

Trump ha recordado que había llegado a un acuerdo sobre las tierras raras con Zelenski y ha reprochado que ahora el presidente ucraniano "quiere renegociarlo". "Quiere ser miembro de la OTAN. Bueno, nunca iba a ser miembro de la OTAN. Lo entiende, así que, si busca renegociar el acuerdo, se enfrentará a grandes problemas", ha sentenciado el mandatario de EEUU.

Trump dice que está "se enfadó mucho" con Putin y amenaza con nuevos aranceles a Rusia

El presidente estadounidense Donald Trump dijo este domingo en una entrevista con la cadena NBC que "se enfadó mucho" cuando su homólogo ruso, Vladímir Putin, criticó la credibilidad del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y amenazó a Moscú con nuevos aranceles si no facilita acuerdo para el fin de la guerra. "Si Rusia y yo no logramos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia, que podría no serlo, voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia", declaró Trump en una llamada telefónica con NBC la madrugada del domingo. Trump ahondó en que esto significaría que "si compras petróleo de Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos" y que el arancel podría llegar al 50 %. Además, detalló que los gravámenes entrarían en vigor en un mes si no hay acuerdo de alto el fuego, que Putin sabe que está enfadado, pero que tiene "una muy buena relación con él" y que "el enfado se disipará rápidamente... si hace lo correcto".

Lammy pedirá más gasto en defensa en la cita de ministros de Exteriores del G5+ en Madrid

El ministro británico de Exteriores, David Lammy, pedirá más gasto en defensa al participar el lunes en Madrid en la reunión del G5+ (Reino Unido, Francia, Alemania, Polonia, Italia, España y Ucrania), donde se debatirá el refuerzo de la seguridad europea, informaron fuentes británicas. Instará además a adoptar una respuesta unida al "desafío global" que plantea el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la cuarta cita del grupo también llamado Weimar Plus, en la que estarán asimismo la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Europeos, Kaja Kallas, y el comisario de Defensa, Andrius Kubilius.

Rusia acelera su ofensiva para expulsar a las fuerzas ucranianas de la región de Kursk

Las tropas rusas han intensificado su ofensiva para expulsar a las fuerzas ucranianas del territorio que ocupan desde agosto pasado en la región de Kursk, según informó este domingo el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. "En las pasadas veinticuatro horas las Fuerzas Armadas de Ucrania perdieron más de 160 militares, un vehículo blindado de combate, seis automóviles, un todoterreno y cuatro puestos de control de drones", se afirma en el parte castrense sobre la situación en la región de Kursk. Defensa precisó que unidades de la agrupación militar rusa Norte asestaron ataques e infligieron bajas al enemigo junto a las localidades de Gornal, Guevo y Oleshnia, las dos primeras en la región de Kursk y la última en la región colindante ucraniana de Sumi.

Robles recibe al Comisario de Defensa europeo para hablar de Ucrania

La ministra de Defensa, Margarita Robles, recibe este lunes al Comisario Europeo de Defensa, Andrius Kubilius, en un momento clave para la cooperación a favor de la paz en Ucrania, y del trabajo conjunto para afrontar las amenazas globales en el marco de la Unión Europea. Robles valora la conveniencia de mantener un contacto directo con el Comisario, en especial en estos momentos de fuerte impulso a la ‘Unión de la Defensa’, cuestión de gran importancia ante los retos de seguridad del actual contexto internacional, señala el Ministerio en una nota de prensa.

El Gobierno condena el "inaceptable" bombardeo ruso en Járkiv

El Gobierno español ha expresado su condena al "inaceptable" bombardeo ruso de la pasada noche contra la ciudad de Járkiv, en el este de Ucrania, en un ataque según Kyiv dirigido contra objetivos no combatientes, entre ellos un hospital militar, que ha dejado dos muertos y 35 heridos. El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha manifestado que "el bombardeo deliberado y selectivo de un centro médico ucraniano se suma a la larga lista de crímenes viles y cínicos cometidos por los rusos" mientras que Moscú no se ha pronunciado sobre este ataque y se limita a anunciar la destrucción de seis drones ucranianos sobre las regiones de Belgorod, Briansk y Saratov durante las últimas horas.

Zelenski pide una respuesta internacional a los ataques rusos

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este domingo una respuesta internacional a los ataques rusos contra la población ucraniana, al referirse a las 1.310 bombas aéreas guiadas, los más de mil drones de ataque y los nueve misiles lanzados por Rusia contra Ucrania sólo en la última semana. "Rusia está alargando la guerra, y estamos proporcionando a nuestros socios toda la información sobre los ataques que el Ejército ruso está llevando a cabo y para los que se está preparando. Esperamos una respuesta por parte de Estados Unidos, Europa y todos nuestros aliados a este terror contra nuestro pueblo", dijo Zelenski en un mensaje en redes sociales. Dio las gracias a todos los líderes y Estados que así lo entienden y que siguen apoyando a Ucrania y agregó que la estabilidad y la previsibilidad del apoyo a su país son de gran importancia.

Albares condena nuevo ataque ruso contra Járkiv y pide a Rusia que acepte el alto el fuego

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha condenado este domingo el último ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Járkiv y calificó de "inaceptable" este tipo de acciones. "El nuevo bombardeo ruso sobre Járkiv y otras ciudades es inaceptable para los que queremos la paz y el fin del sufrimiento ucraniano", ha afirmado Albares en la red social X. Rusia lanzó la noche del sábado un misil balístico y 111 drones de varios tipos contra varias ciudades de Ucrania, en un ataque que dejó al menos dos muertos y 30 heridos sólo en la ciudad de Járkiv, según informaron este domingo fuentes de la Fuerza Aérea ucraniana.

Albares: "La reunión del lunes es de las más importantes que vaya a tener España en el ámbito diplomático"

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha afirmado este domingo que el futuro de, en sus palabras, una Ucrania en paz y libertad "está directamente relacionado" con la seguridad del proyecto europeo. Se ha pronunciado así en una entrevista en 'Catalunya Ràdio', recogida por Europa Press, en la que ha aludido a la cuarta reunión del foro G5+ de este lunes que congregará a los principales ministros europeos y a Ucrania, y que servirá para seguir discutiendo sobre la seguridad en Europa. En este sentido, ha apuntado que dicha reunión es "probablemente la más importante o de las más importantes que vaya a tener España este año en el ámbito diplomático".

Guerrilleros queman un sistema ruso de guerra electrónica en Jersón, según Ucrania

El movimiento de resistencia en la región ucraniana de Jersón ocupada por Rusia destruyó en la noche al 29 de marzo un camión del ejército ruso equipado de un sistema de guerra electrónica, informó este domingo la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania. En un mensaje en Telegram, que va acompañado de un vídeo, la inteligencia ucraniana precisó que se trata de un sistema de guerra electrónica "Lorandit", que quedó destruido.

Albares: "El futuro de una Ucrania en paz está relacionado con la seguridad europea"

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha considerado que la reunión de mañana lunes del G5+ en Madrid será una de las "más importantes" que va a acoger España en el ámbito diplomático este año, en la se tratará sobre el proyecto europeo de seguridad y el futuro de una Ucrania "en paz y libertad". El ministro ha señalado este domingo, en una entrevista con Catalunya Ràdio, que la reunión girará en torno a los valores europeos, "los que tan valientemente y con mucho coraje están defendiendo los ciudadanos ucranianos" y sobre el futuro de una Ucrania "en paz y libertad", que está "directamente relacionado con la seguridad del proyecto europeo", con la "centralidad de los valores democráticos".

Rusia lanza un misil y 111 drones contra Ucrania y deja dos muertos y 30 heridos en Járkiv

Rusia lanzó anoche un misil balístico y 111 drones de varios tipos contra Ucrania, de los cuales las fuerzas de defensa ucranianas lograron derribar 65, en un ataque que dejó dos muertos y 30 heridos sólo en la ciudad de Járkiv, según informaron este domingo la Fuerza Aérea ucraniana Desde las 20.00 horas del sábado y durante la noche, "el enemigo atacó con un misil balístico desde la región de Rostov de la Federación Rusa y 111 aviones no tripulados de ataque Shahed y drones-réplica de varios tipos desde las direcciones de Milerovo, Kursk, Briansk y Primorsko-Ajtarsk de la Federación Rusa y desde Cabo Chauda, en Crimea", península ucraniana anexionada por Rusia en 2014, señala el comunicado de la Fuerza Aérea en Telegram.

Ucrania destruye 65 de los 111 drones rusos lanzados en ataques nocturnos

Las defensas aéreas ucranianas destruyeron 65 de los 111 drones lanzados por Rusia durante un ataque nocturno, según informó la fuerza aérea de Kyiv en un comunicado el domingo.

Añadió que otros 35 drones se perdieron en su ubicación sin causar daños. Se reportaron daños en las regiones de Járkov, Sumy, Odesa y Donetsk.

Zelenski: "Rusia se burla de los esfuerzos de paz del mundo"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que Rusia sigue sembrando el terror y burlándose de los esfuerzos por logar la paz porque no siente todavía una presión real, al comentar los ataques rusos anoche contra territorio ucraniano que dejaron al menos cuatro muertos.

"Rusia se burla de los esfuerzos de paz del mundo, prolonga la guerra y perpetra este terror porque hasta la fecha no siente una presión real. La diplomacia puede funcionar, pero respaldada por medidas que fortalezcan a nuestros soldados y priven a los ocupantes de recursos para la guerra", escribió en un mensaje en Telegram.

Agregó que los socios de Ucrania "saben qué puede ayudar, qué tipo de presión" y subrayó que "eso depende de Estados Unidos, de Europa, de todos los que en el mundo quieren una diplomacia eficaz".

Recordó que durante la tarde del viernes y la noche al sábado Rusia atacó Ucrania con más de 170 drones, entre ellos más de 100 aviones no tripulados de ataque Shahed. "Un ataque masivo sobre las regiones de Dnipropetrovsk, Kiev, Sumi, Járkov y Jmelnitski.

Ucrania derriba 94 de los 172 drones lanzados contra Ucrania en la noche del viernes

Rusia lanzó anoche 172 drones de varios tipos contra Ucrania, de los cuales las fuerzas de defensa ucranianas lograron derribar 94, en un ataque que dejó cuatro muertos y 21 heridos sólo en la ciudad de Dnipró, según informaron este sábado la Fuerza Aérea Ucraniana y las autoridades de la región de Dnipropetrovsk.

Desde las 20.00 horas del viernes y durante la noche, las fuerzas rusas atacaron con 172 drones de ataque Shahed y drones-réplica de varios tipos desde las direcciones de Milerovo, Kursk y Primorsko-Ajtarsk de la Federación Rusa y desde Cabo Chauda, en el territorio ocupado de Crimea, señala el comunicado de la Fuerza Aérea en Telegram.

"Hasta las 08.30 horas se confirmó el derribo de 94 vehículos aéreos no tripulados de ataque Shahed (y otros tipos de drones) en el norte, este y centro del país", añade el informe, que precisa que, además, 69 drones-réplica "se perdieron localmente", sin consecuencias negativas.

Al menos cuatro muertos y 19 heridos en un ataque ruso contra Dnipro

El gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Serhi Lisak, ha informado este viernes de la muerte de cuatro personas y potras 19 han resultado heridas como consecuencia de un nuevo ataque aéreo de las Fuerzas Armadas de Rusia sobre la ciudad de Níkopol (sureste).

"Según la información que tenemos en este momento hay cuatro muertos en Dnipro (...). Varios edificios de gran altura resultaron dañados durante un ataque con vehículos aéreos no tripulados en la tarde de Dnipro. El número de heridos ha aumentado a 19", ha detallado Lisak en su cuenta de Telegram.

La región ha sido escenario este viernes de la ofensiva rusa, que ha producido también incendios en casi una docena de viviendas particulares.

Zelenski descarta negociar directamente con Putin: "Es como jugar al ping pong"

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado este viernes que no contempla una negociación cara a cara con su homólogo ruso, Vladimir Putin, ya que es complicado obtener respuestas. "Es como jugar al ping pong", ha comparado.

"No siempre se obtiene una respuesta", ha dicho Zelenski, que establece cualquier tipo de negociación a través de alguien que represente a Rusia, incluidos representantes del sector empresarial que de verdad quieran el fin de la guerra.

"Hay empresas en Rusia, en muchas regiones, algunas con importantes áreas de negocio. Creo que nos comunicaríamos con ellas si tienen la visión de poner fin a la guerra, si están dispuestas a oponerse a que Putin no quiera poner fin a la guerra", ha dicho Zelenski, en declaraciones a los medios.

Zelenski tampoco ha cerrado la puerta a dialogar con la oposición interna rusa y cree que si Europa y Estados Unidos muestran una predisposición real a hacerlo también, quizás pierdan el "miedo" que frena ahora su enfrentamiento con Putin.

Por otro lado, Zelenski ha informado de un acuerdo con algunos socios europeos para ampliar el acceso de Kiev a sus servicios de Inteligencia, a tecnología de defensa e incluso a sus depósitos de municiones, además de inversiones en la industria militar ucraniana, a raíz de la cumbre celebrada ayer en París.

Asimismo, ha anunciado que Estados Unidos tiene previsto consultar a Arabia Saudí, Turquía y varios países europeos sobre su predisposición a participar en las tareas de supervisión del alto el fuego para la industria energética.

El 82 % de los ucranianos están dispuestos a continuar la guerra para lograr "una paz aceptable" sin la ayuda de Estados Unidos

El 82 % de los ucranianos están dispuestos a continuar su lucha para lograr "una paz aceptable" incluso si Estados Unidos detiene por completo su apoyo militar a la nación invadida, según una encuesta reciente, entre esperanzas de que los países europeos se mantengan a su lado e incrementen su asistencia. La perspectiva de defenderse sin un socio clave se hace más probable en medio de la postura errática de Donald Trump y el apoyo vacilante de Estados Unidos, con temores crecientes de que Washington pueda culpar a Kyiv por no lograr una tregua con Rusia.

A pesar del inmenso coste de la invasión rusa, la mayoría de los ucranianos son partidarios de resistir antes que rendirse en caso de que Washington se retire totalmente, siempre que Europa mantenga su apoyo, según una encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kyiv (KIIS). El sondeo revela que el 82 % de los encuestados está a favor de continuar la lucha en lugar de aceptar las condiciones de Rusia, que privarían a Ucrania de su independencia política, de un ejército fuerte y de más del 20 % de su territorio. Sólo el 8 % estaría a favor de la capitulación.

Ucrania hace una "contraoferta" a Putin y propone un gobierno provisional de la ONU en Rusia

El Gobierno ucraniano ha respondido este viernes con ironía a la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, de establecer un gobierno "temporal" en Ucrania y ha propuesto una nueva administración también bajo auspicio de Naciones Unidas, "comenzando por Vorkutá", ciudad erigida alrededor de campos de trabajos forzados.

"Contraoferta: un gobierno temporal de la ONU en Rusia, empezando por Vorkutá", ha escrito el portavoz de Asuntos Exteriores, Heorhi Tiji, que acompaña el mensaje con una supuesta imagen de la ciudad, que se ve muy deteriorada.

"Parece que la población local se beneficiaría enormemente de cualquier gobierno que no fuera el de Putin, que gasta miles de millones de dólares en su guerra criminal contra Ucrania", ha escrito el portavoz.

Un día antes, el presidente Putin propuso sustituir a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski por un gobierno "temporal" auspiciado por Naciones Unidas y Estados Unidos a fin de avanzar en las negociaciones para el fin de la guerra.

Guterres recuerda a Putin que Ucrania tiene "un gobierno legítimo" tras su llamada a implicar a la ONU

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha subrayado que "Ucrania tiene un gobierno legítimo" tras la propuesta lanzada este viernes por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, de instaurar una administración interina en Kiev bajo los auspicios de la ONU.

Guterres ha llamado por tanto a "respetar" a la actual Administración ucraniana, liderada por Volodimir Zelenski, en declaraciones a los medios, sin abordar directamente la propuesta de Putin, que ha basado parte de su propaganda política en cuestionar la legitimidad de su homólogo.

El mandatario ruso ha planteado que, con el Gobierno "temporal" que plantea, se podrían celebrar elecciones en Ucrania y, después, iniciar negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz. Según Putin, con este gabinete será posible firmar "documentos legítimos que serán reconocidos en todo el mundo y serán fiables".

Por otra parte, Guterres ha matizado que "por ahora" la ONU no forma parte de las negociaciones impulsadas por Estados Unidos para tratar de avanzar hacia algún tipo de acuerdo entre Ucrania y Rusia, en particular el proyecto para garantizar una navegación segura y sin ataques en el mar Negro. El jefe de Naciones Unidas sí ha confirmado "algunos contactos" con Washington.

Las víctimas civiles de la guerra en Ucrania aumentaron un 30 % mientras se hablaba de paz

Los combates en Ucrania han aumentado al igual que las víctimas civiles en los primeros tres meses del año, un 30 % con respecto al mismo periodo del año anterior y al mismo tiempo que tenían lugar negociaciones para un alto el fuego, reveló este viernes el alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk.

El organismo ha verificado los casos de 413 civiles muertos y más de 2.000 heridos desde enero, aunque las cifras reales podrían ser mayores ya que tan solo en una semana de marzo más de 30 civiles perdieron la vida y 200 resultaron heridos. Desde el inicio de la invasión de Ucrania, en 2022, se han confirmado más de 12.700 civiles muertos y más de 30.000 heridos.

Los ucranianos 'colgarán' a Zelenski en la plaza si acepta el acuerdo con EEUU

El expresidente ruso Dimitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ha destacado que los ucranianos colgarán a su presidente, Volodímir Zelenski, en la plaza Maidán de Kiev si su gobierno acepta el acuerdo con Estados Unidos para la explotación de recursos naturales del país.

"Los estadounidenses han presentado un excelente borrador de acuerdo sobre materias primas al fanático de Kyiv. Si el régimen de Kyivlo aprueba, el drogadicto y compañía serán ahorcados en el Maidán, como (Benito) Mussolini", ha manifestado Medvedev, aludiendo al dictador italiano, colgado boca abajo en una plaza de Milán.

Por otro lado, Medvedev, considerado como uno de los principales socios del presidente ruso, Vladímir Putin, ha señalado que si Zelenski rechaza la iniciativa de Estados Unidos, la Administración Donald Trump "reestructurará el régimen" ucraniano. "Jaque mate", ha remachado el destacado dirigente ruso.

El Kremlin dice que el Ejército de Ucrania no responde a las órdenes de Kyiv mientras siguen los ataques

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado este viernes que el Ejército ucraniano no responde a las órdenes de las autoridades de Kyiv ya que siguen cayendo los ataques contra sus infraestructuras energéticas, haciendo imposible así iniciar el alto el fuego negociado en Arabia Saudí.

"Si Ucrania se adhirió a la moratoria y dio las órdenes correspondientes a sus Fuerzas Armadas, es evidente que no se están cumpliendo", ha dicho Peskov en rueda de prensa, según recoge la agencia de noticias TASS.

Ucrania recibe los cuerpos de más de 900 militares caídos en combate

Las autoridades de Ucrania han anunciado este viernes que los restos mortales de un total de 909 militares caídos en combate durante la guerra contra Rusia han sido devueltos al país con la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Así lo ha confirmado el departamento del Ejército responsable de la gestión de prisioneros de guerra, que ha detallado que los militares habían muerto en los frentes de Bajmut, Lugansk o Zaporiyia, entre otros, y se encontraban en morgues rusas.

"Expresamos nuestro agradecimiento por la ayuda del CICR", han añadido las autoridades ucranianas en redes sociales, donde además han ensalzado la labor del personal de las Fuerzas Armadas encargado de transportar los cuerpos de los caídos en combate.

Esta repatriación de cuerpos se produce días después de que el ministro del Interior, Igor Klimenko, y su par de Sanidad, Viktor Liashko, acordaran un plan de acción para impulsar la repatriación e identificación de militares muertos en Rusia.

Rusia reitera que la presencia de tropas extranjeras en Ucrania sólo prolongará la guerra: "Traerá más dolor"

Las autoridades rusas han reiterado este viernes su negativa a la presencia de tropas extranjeras en Ucrania, en respuesta a la renovada propuesta en ese sentido lanzada en la víspera por el presidente francés, Emmanuel Macron, en un encuentro en París con sus socios, y ha advertido de que sólo prolongará la guerra.

"Traerá aún más dolor", ha dicho Grigori Karasin, uno de los representantes de la delegación rusa en las conversaciones con Estados Unidos en Arabia Saudí y jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Senado.

"Nos oponemos categóricamente al despliegue de unidades militares de países extranjeros en territorio ucraniano. Entendemos perfectamente que, muy probablemente, se tratará de unidades militares de países de la OTAN", ha dicho en edeclaraciones a la televisión estatal ruso, que recoge la agencia Interfax.

El Kremlin dice que Zelenski ha perdido el control de las Fuerzas Armadas

El Kremlin dijo hoy que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha perdido el control de las Fuerzas Armadas y ha utilizado este argumento para explicar una propuesta del líder ruso, Vladímir Putin, de implantar temporalmente una administración externa en Ucrania bajo la tutela de la ONU. "Las órdenes no se cumplen, al menos en lo que respecta al cese de ataques a las infraestructuras energéticas rusas. Los intentos de atacarlas se suceden a diario", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

La UE rechaza la "propaganda" de Putin tras pedir sustituir a Zelenski por un gobierno interino de la ONU

La Unión Europea ha expresado este viernes su rechazo frontal a la idea del presidente ruso, Vladimir Putin, de sustituir al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, por Gobierno interino supervisado por Naciones Unidas con la vista puesta en convocar elecciones, asegurando que se trata de "propaganda" de un "criminal reclamado por crímenes de guerra" por el Tribunal Penal Internacional (TPI).

"No vamos a prestar atención ni a comentar lo que publique como propaganda. Examinaremos detenidamente los hechos, y el hecho es que tenemos un agresor y tenemos a Ucrania, que no está mostrando nada más que buena voluntad hacia la paz", ha asegurado la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, en rueda de prensa desde Bruselas.

En la misma línea, la portavoz principal de la Comisión Europea, Paula Pinho, ha añadido que Zelenski es un líder "legítimamente y democráticamente electo". "Mientras el pueblo ucraniano no pida elecciones, nadie debe sugerirlas", ha apuntado.

Rusia afirma que Ucrania "prácticamente destruyó" una gasolinera clave en Sudzha

Rusia acusó el viernes a Ucrania de atacar sus instalaciones energéticas a pesar de la moratoria a este tipo de ataques, afirmando que una pieza clave de la infraestructura de gas en la ciudad de Sudzha había quedado prácticamente destruida.

Un funcionario ucraniano afirmó que fue Rusia quien atacó el punto de tránsito de gas en Sudzha, informa Reuters, que asegura que no ha podido determinar de forma independiente qué parte fue responsable.

Putin y Erdogan negocian proyectos energéticos y la iniciativa del Mar Negro

Los presidentes de Rusia y Turquía discutieron el viernes el avance de proyectos estratégicos en el sector energético, así como en Ucrania y Siria, según informó el Kremlin.

Vladimir Putin y Tayyip Erdogan también intercambiaron opiniones sobre la posibilidad de renovar la iniciativa de seguridad marítima del Mar Negro, que Moscú espera que facilite las exportaciones agrícolas rusas, según el Kremlin.

Rusia ataca instalaciones gasísticas en Ucrania, según Naftogaz

Un ataque ruso dañó las instalaciones de producción de gas de la empresa estatal de energía ucraniana Naftogaz, según informó la compañía el viernes.

"El último bombardeo no es solo un ataque a nuestra infraestructura, sino un intento de socavar la estabilidad energética del país. Nuestros expertos ya están trabajando en las consecuencias y la evaluación de los daños", declaró Roman Chumak, director ejecutivo de Naftogaz, en un comunicado.

Rusia anuncia nuevos progresos en su contraofensiva contra Ucrania en Kursk

Las autoridades de Rusia han anunciado este viernes nuevos progresos en su contraofensiva contra las tropas ucranianas en la región rusa de Kursk, donde han tomado en las últimas horas la localidad de Gogolevka, sin que Kiev se haya pronunciado al respecto.

"Unidades del grupo militar Norte han liberado la localidad de Gogolevka durante sus operaciones ofensivas", ha afirmado el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado en Telegram, donde ha confirmado además combates contra las tropas ucranianas en los alrededores de las localidades de Gornal, Guevo y Oleshnia.

Asimismo, ha indicado que "durante las últimas 24 horas, las Fuerza Armadas ucranianas han perdido a más de 320 militares", entre muertos y heridos, al tiempo que ha elevado a más de 70.700 las bajas ucranianas en combate en Kursk desde el inicio de la incursión, lanzada en agosto de 2024.

Polonia detecta cada vez más vuelos de drones no identificados en la frontera bielorrusa

La Guardia Fronteriza polaca informó este viernes de que en los últimos tres años detectó 301 vuelos de drones no identificados provenientes de Bielorrusia, que suelen usarse para el tráfico ilegal de tabaco y pueden servir para ayudar a migrantes irregulares a eludir los puestos de vigilancia.

Según los datos de la Guardia Fronteriza, en lo que va de 2025, las autoridades registraron 170 casos, casi seis veces más que los ocurridos en 2024 (33) y 2023 (30).

El ministro de Exteriores de China realizará la semana que viene una visita oficial de tres días a Rusia

El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, realizará la semana que viene una visita oficial de tres días a Rusia para abordar las relaciones bilaterales y la guerra en Ucrania, entre otros asuntos, según han confirmado este viernes las autoridades de ambos países.

"A invitación del ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, el ministro de Exteriores, Wang Yi, realizará una visita oficial a Rusia entre el 31 de marzo y el 2 de abril", ha dicho el Ministerio de Exteriores chino a través de un breve comunicado.

Por su parte, la cartera diplomática rusa ha indicado en un comunicado que Lavrov y Wang se reunirán el 1 de abril para "discutir asuntos de las relaciones bilaterales (...), así como los asuntos más relevantes de la agenda internacional, incluidos los esfuerzos para resolver la crisis en torno a Ucrania".

La visita tendrá lugar cerca de un mes después de que el presidente de China, Xi Jinping, se reuniera el 1 de marzo con el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Sergei Shoigu, para reafirmar que ambos países son "vecinos amistosos y verdaderos amigos", en el marco de un acercamiento entre ambas potencias durante los últimos años.

Rusia anuncia la desarticulación de un intento de atentado con bomba en un "edificio administrativo" en Moscú

Las autoridades de Rusia han anunciado este viernes la desarticulación de un intento de atentado con explosivos contra un "edificio administrativo" en la capital, Moscú, y ha apuntado directamente a los servicios especiales de Ucrania como responsables del plan.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha indicado en un comunicado que el sospechoso, un ciudadano ruso condenado previamente por asesinato, robo y extorsión, "planeaba hacer estallar un artefacto explosivo de fabricación artesanal en un punto de reunión de personas, en beneficio de los servicios especiales ucranianos".

Así, ha recalcado que el hombre fue "reclutado" por los servicios especiales de Kyiv y que "retiró un artefacto explosivo de fabricación artesanal de un escondite para colocarlo en un edificio administrativo en Moscú".

El organismo ha detallado que el explosivo "pesaba cinco kilogramos y estaba integrado por amonal y un temporizador", al tiempo que ha afirmado que el contacto del sospechoso "le prometió que, tras el ataque terrorista, se le garantizaría el viaje a Ucrania para participar en operaciones militares contra las Fuerzas Armadas rusas".

La Casa Blanca apoya la soberanía de Ucrania frente a la propuesta de Gobierno alternativo de Putin

La gobernanza en Ucrania está determinada por su constitución y su población, declaró el jueves un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, al ser consultado sobre las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, que sugería una administración temporal para Ucrania.

Putin sugiere un gobierno "temporal" en Ucrania para celebrar elecciones y negociar la paz

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha propuesto este jueves introducir un gobierno "temporal" en Ucrania bajo los auspicios de la ONU y Estados Unidos, entre otros, con el fin de celebrar elecciones y, tras ello, iniciar negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz. "Sería posible debatir la posibilidad de introducir una gestión temporal en Ucrania bajo los auspicios de la ONU con Estados Unidos, países europeos, nuestros socios y amigos, con el fin de celebrar elecciones democráticas, instaurar un gobierno viable que goce de confianza popular y, posteriormente, iniciar negociaciones para un tratado de paz", ha declarado.

Según Putin, con este gabinete será posible firmar "documentos legítimos que serán reconocidos en todo el mundo y serán fiables". "Pero esto es solo una de las opciones. No digo que no haya otras. (...) Pero esta es una de las opciones y es una práctica que existe en Naciones Unidas", ha dicho, poniendo como ejemplo Timor Oriental, Papúa Nueva Guinea o varias zonas de la antigua Yugoslavia.

Margarita Robles ve prematuro planificar el envío de soldados a Ucrania

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha declarado este jueves que entiende que es prematuro "hacer ningún tipo de planificación" de envío de soldados a Ucrania pero ha garantizado que España seguirá con su compromiso de ayudar a este país frente a la invasión de Rusia.

Robles ha realizado estas manifestaciones a los periodistas durante la visita que ha realizado a la base militar El Goloso de Madrid junto la ministra de Asuntos Exteriores de Letonia, Baiba Braze.

La titular de Defensa ha sido preguntada por la cumbre en París que ha avanzado este jueves en la definición de una posible fuerza de paz para Ucrania, dentro del objetivo de una treintena de países europeos, Canadá y Australia, de reforzar la posición negociadora de Kiev frente a Rusia.

La reunión de la llamada 'coalición de voluntarios', auspiciada por Francia y el Reino Unido, ha dado un paso más con el anuncio del envío a Ucrania de una misión militar franco-británica para comenzar a estudiar posibles modalidades de despliegue. "Vamos a esperar a ver cuándo realmente se alcanza el acuerdo de paz y ahora estamos preocupados porque efectivamente Rusia está dando largas", ha comentado Robles.

Albares traslada a su homólogo moldavo el apoyo de España frente a amenazas híbridas por la guerra en Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha trasladado al viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de la República de Moldavia, Mihai Popsoi, el apoyo de España frente a las "amenazas híbridas y los intentos de desestabilización de su democracia y sus instituciones", en una reunión que ambos líderes han mantenido este jueves en el marco de la guerra en Ucrania.

En el encuentro, donde también se ha tratado el proceso de adhesión de la República de Moldavia a la Unión Europea y la cooperación en los ámbitos político, comercial y cultural, ambos ministros han reafirmado la condena de sus países a la agresión rusa contra Ucrania como "violación flagrante del derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas" y han compartido también su expectativa común de que las negociaciones en curso conduzcan a una paz global, justa y duradera y a la restauración de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

En este contexto, Albares ha reiterado el apoyo a su homólogo frente a las "amenazas híbridas" y los intentos de "desestabilización de su democracia y sus instituciones". Asimismo, ha recordado el apoyo humanitario prestado por España y recientemente a través de ACNUR para ayudar a hogares vulnerables a resistir la temporada invernal.

Por otro lado, ambos ministros han abordado las reformas en curso en la República de Moldavia en el marco del proceso de adhesión a la Unión Europea, iniciado con la apertura de negociaciones durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea en diciembre de 2023, y el importante apoyo ofrecido por el Mecanismo de Reforma y Crecimiento, por valor de 1.900 millones de euros, recientemente aprobado por el Consejo de la Unión Europea.

Rutte dice que España aspira a alcanzar el 2 % de gasto en defensa este verano

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que España, entre otros países europeos, aspira a alcanzar este verano el requisito de la alianza atlántica de invertir el equivalente al 2 % del PIB en defensa.

Durante un coloquio celebrado en el centro universitario 'Warsaw School of Economics' este miércoles, Rutte advirtió asimismo de que no solo los aliados del flanco oriental de la OTAN corren peligro ante un ataque ruso, porque "con la última tecnología de misiles saliendo de Rusia, la diferencia de un ataque contra Varsovia o un ataque en Madrid son diez minutos".

"Así que todos estamos en el flanco oriental: Amsterdam está en el flanco este, Londres está en el flanco este, incluso Washington está en el flanco este", subrayó. Rl secretario general de la OTAN mencionó la disposición de España y otros países a alcanzar pronto el 2 % del PIB en gasto de defensa como una reacción a la investidura de Donald Trump en EE.UU. y a su giro político con respecto a la guerra en Ucrania.

Starmer asegura que las "fuerzas de garantía" para Ucrania son "disuasorias" y reivindica el apoyo de EEUU

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado este jueves tras la cumbre de líderes que ha tenido lugar en París que las "fuerzas de garantía" que prevén desplegar en Ucrania una vez haya finalizado la guerra son de carácter "disuasorio" y ha reivindicado la importancia de contar "con el apoyo de Estados Unidos" de cara al futuro.

Así se ha referido a las palabras del presidente francés, Emmanuel Macron, que ha anunciado poco antes el envío de una misión franco-británica a Ucrania para entrenar al Ejército ucraniano y ha propuesto el despliegue de un contingente "una vez llegue la paz" al país.

"Los líderes de los demás países nos han pedido a Macron y a mí que lideremos la coordinación de estas actividades", ha indicado, antes de explicar que estas fuerzas "están diseñadas para contener, para enviar el mensaje a (Vladimir) Putin de que el acuerdo de paz será defendido" una vez sea sellado.

En este sentido, ha aclarado durante una rueda de prensa que "con esto se busca también reconocer la necesidad de una implicación por parte de Estados Unidos", si bien se ha mostrado cauteloso a la hora de detallar qué países han expresado su disposición a contribuir a estas fuerza.

Además, ha apoyado la idea de imponer más sanciones contra Rusia como medida de presión y ha destacado que existe un ambiente de "entusiasmo" en la coalición. "Claramente está habiendo progresos a nivel político", ha puntualizado, según declaraciones recogidas por la cadena de televisión Sky News.

Zelenski afirma que el apoyo a Ucrania de España y una treintena de países "es una mala señal" para Putin

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó este jueves que el apoyo reforzado de una treintena de países, entre ellos España, a la soberanía e integridad territorial ucraniana "es una mala señal" para el líder ruso, Vladimir Putin.

Así lo destacó Volodimir Zelenski durante una rueda de prensa en París, tras participar en la reunión de líderes sobre la paz y la seguridad en Ucrania, convocada por el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron. Zelenski aseveró tras el encuentro de más de treinta países comprometidos con la defensa de Ucrania, en el que participó el líder del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, que "la cumbre ha sido muy motivadora", por lo que agradeció a Macron la organización de la misma.

El presidente ucraniano subrayó su diálogo con todos los líderes de la UE, Reino Unido, Canadá y otros aliados, "motiva, creo no nos van a abandonar, sino que van a seguir apoyando a Ucrania". Esto, subrayó, "es una mala señal" para el dirigente ruso Vladimir Putin, ya que, señaló Zelenski, "no nos vamos a rendir, no vamos a ceder en nuestra independencia, no vamos a ceder nuestro territorio".

"No estamos solos, Ucrania es un país fuerte que quiere la paz, pero quiere una paz duradera, quiere una paz que sea viable, y creo que esto es importante para nuestros hijos y para nosotros", remarcó.

Ucrania avanza en la región rusa de Bélgorod, mientras Moscú trata de repeler incursión

Las fuerzas ucranianas han avanzado hacia el interior de la región rusa de Bélgorod y están atacando la logística enemiga en una operación transfronteriza que Moscú ha sido incapaz de detener durante la última semana, pese a haber desviado reservas a la zona.

Mientras que Kiev y sus líderes militares se mantienen en silencio, las informaciones procedentes del frente confirman que esta incursión ya excede en escala a los asaltos previos de carácter limitado que fueron lanzados contra la zona. Sin embargo, los objetivos parecen ser más modestos que los de la ambiciosa invasión de la limítrofe región de Kursk el verano pasado.

Hace ya más de una semana que las tropas ucranianas cruzaron la frontera con Bélgorod, estableciendo una presencia aproximadamente diez kilómetros al sur del territorio que todavía defienden en Kursk tras una retirada parcial en esa región.

Zelenski: "Macron y Starmer han sido designados para representar a Europa en negociaciones"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este jueves que la reunión en París de líderes europeos ha servido para designar al presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, como representantes de Europa de cara a unas eventuales negociaciones de paz sobre la guerra con Rusia.

"Hoy todos nosotros en Europa hemos acordado que Europa estará representada por Francia y por Reino Unido, Macron y Starmer. Creo que es también importante. Es una posición clara y queremos transmitir esa señal a todos los demás socios y, sin duda, a Estados Unidos", declaró Zelenski, que insistió en la necesidad de que Europa esté representada en la mesa de negociaciones con Rusia.

"La posición ucraniana es muy clara. En la mesa de negociación para que acabe la guerra debe estar Europa. Es necesario. No vemos alternativa", dijo el presidente ucraniano tras la reunión convocada por Macron.

El presidente francés quería con esta cita de líderes europeos avanzar en los planes para la creación de un contingente militar de Europa que garantice el cumplimiento de un futuro acuerdo de paz en Ucrania además de reafirmar en ella que las naciones del Viejo Continente reunidas en París mantendrán las sanciones en vigor contra Rusia por su ilegal guerra de agresión contra Ucrania Zelenski se mostró "satisfecho" con los resultados de la reunión pese a que esta no se ha saldado con una decisión concreta sobre el despliegue de un contingente de paz europeo en Ucrania cuando termine la guerra.

Zelenski, sobre el envío de tropas europeas: “Necesitamos la presencia de soldados profesionales"

Zelenski se ha pronunciado tras la reunión de 31 países en Francia para discutir y llegar a un postura en común sobre la paz en Ucrania. El presidente ucraniano ha dejado en claro que su país necesita "la presencia de soldados profesionales que garanticen la seguridad de Ucrania".

"Tendremos que analizar los aspectos cuantitativos y cualitativos de este despliegue y espero que podamos empezar el diálogo sobre esta cuestión en breve", ha afirmado Zelenski.

Sánchez defiende "mantener la presión sobre Rusia" y seguir apoyando a Ucrania para "fortalecer su posición"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este jueves "mantener la presión sobre Rusia" y recalcó que "es esencial" seguir apoyando a Ucrania para "fortalecer su posición" en las negociaciones con Estados Unidos.

Sánchez participó hoy en la reunión de líderes sobre la paz y la seguridad en Ucrania, convocada por el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, en la que defendió "la importancia de mantener la presión sobre Rusia para consolidar un alto el fuego que siente las bases para una paz justa y duradera", según un comunicado de La Moncloa.

Asimismo, remarcó que la seguridad de Ucrania es también la de Europa y, por ello, reiteró mantener el apoyo a Ucrania para fortalecer su posición. Según el Gobierno, la reunión fue una nueva muestra de apoyo al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, así como "un signo renovado de unidad en torno al pueblo ucraniano". Sánchez reafirmó también "el compromiso de Europa a contribuir activamente a que, una vez alcanzado el acuerdo, la paz sea permanente".

Macron: "Europa necesita a una Turquía que siga en el camino democrático"

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, deploró las "amenazas y agresiones" en Turquía contra figuras de la oposición, la sociedad civil y la prensa tras las protestas surgidas por la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, y dijo que Europa necesita a una Turquía "en el camino democrático".

"Turquía necesita a Europa y Europa necesita a una Turquía que asuma sus responsabilidades en la seguridad europea, pero también que siga estando en su camino democrático respetando los compromisos que suscribió", declaró Macron, en una conferencia de prensa tras la cumbre sobre Ucrania que se celebró este jueves en París.

El mandatario galo lamentó "el carácter sistemático de los cargos contra figuras de la oposición, de la sociedad civil, las amenazas a la libertad de informar, de manifestarse y el arresto del alcalde de Estambul".

Macron recordó además que el Gobierno turco del presidente islamista Recep Tayyip Erdogan tiene un papel importante en favor de la paz en Ucrania. "Turquía tiene una responsabilidad singular en el Mar Negro y, hasta que ella lo desee, puede ser un actor que contribuya a una paz duradera", insistió.

Meloni pide a sus socios en París involucrar a Estados Unidos en los planes sobre Ucrania

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha defendido ante sus socios reunidos en París "la importancia" de colaborar con los Estados Unidos de Donald Trump en todo proceso dirigido a favorecer la paz en Ucrania.

Meloni, con una conocida buena relación con el presidente estadounidense, "ha subrayado la importancia de continuar trabajando con Estados Unidos para detener el conflicto y alcanzar una paz que asegure soberanía y seguridad" en Ucrania, según un comunicado del Gobierno italiano.

Por ello, ha instado a sus aliados reunidos en París a involucrar a una delegación estadounidense en el próximo encuentro de coordinación. Meloni participó este jueves en una cumbre de la "coalición de voluntarios" en París que reunió a 31 países para apoyar el camino de Ucrania a la paz, convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, y con la presencia del ucraniano, Volódimir Zelenski.

En el encuentro, la jefa del Gobierno italiano reiteró que "no está prevista ninguna participación" de su país "en una eventual fuerza militar" en territorio ucraniano. Los líderes han abordado la importancia de una "eficaz puesta en marcha y control del alto el fuego" en Ucrania para una posible implicación de Naciones Unidas.

Stubb dice que Europa no retirará las sanciones contra Rusia, sino que impondrá más

El presidente finlandés, Alexander Stubb, dijo este jueves tras la reunión de líderes europeos celebrada en París que Europa no va a retirar las sanciones contra Rusia como exige Moscú para acceder a un alto el fuego parcial en la guerra de Ucrania, sino que seguirá presionando a Rusia con nuevas sanciones.

"Europa no tiene intención alguna de levantar las sanciones. Al contrario, en estos momentos ya estamos preparando el próximo paquete, así que seguiremos presionando a Rusia también en esta cuestión", afirmó Stubb a la prensa finlandesa tras la reunión de dirigentes europeos convocada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron.

"Nuestro mensaje a Ucrania ha sido claro: Europa y esta 'coalición de voluntarios' seguirán brindando a Ucrania asistencia económica, militar y política", agregó el presidente finlandés, en referencia a los 30 países reunidos en París y que desean participar en las garantías de seguridad a Kiev.

Según Stubb, este encuentro sirvió también para reiterar a Estados Unidos que Europa seguirá trabajando junto con Ucrania para lograr "un alto el fuego completo y construir una paz duradera", en lugar de acceder a las exigencias de Moscú para aceptar una tregua parcial.

Tusk dice que Europa ha dejado de ser ingenua y ha perdido toda esperanza con Rusia

El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó este jueves en París que los aliados europeos han abandonado su actitud "ingenua" y ahora albergan un gran escepticismo hacia Rusia, un país al que culpa de "imponer condiciones irreales" en las negociaciones de paz con Ucrania.

En declaraciones realizadas en París tras la cumbre de la 'coalición de voluntarios', un encuentro que reunió a líderes de 27 países aliados de Ucrania, incluyendo representantes de la UE y la OTAN, así como al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, Tusk reafirmó el apoyo aliado a Kiev y la voluntad europea de tomar las riendas de su propia defensa.

El primer ministro polaco se refirió a la posición de Europa con respecto a las sanciones impuestas a Rusia y, haciendo referencia a la intención estadounidense de "normalizar" las relaciones comerciales con Moscú, aseguró que "Europa está pensando en fortalecer las sanciones, no en reanudar las relaciones económicas" con Rusia.

Tusk reconoció que la postura de Hungría, único país de la Unión Europea que se opone de manera continuada a aumentar la presión sobre Rusia, puede obligar a "la búsqueda de soluciones no típicas" pues si no es posible contar con Budapest, habrá que "buscar métodos que permitan una postura europea común, incluso si Hungría no participa de ella".

Starmer ve "preocupantes" los aranceles de Trump al automóvil pero será pragmático

El primer ministro británico, Keir Starmer, consideró este jueves "muy preocupantes" los aranceles del 25 % a la importación de automóviles anunciados por el Gobierno de Donald Trump pero insistió en que el Reino Unido será pragmático e intentará obtener concesiones.

Starmer hizo estos comentarios durante una rueda de prensa en París después de participar en una reunión de más de 30 países aliados dispuestos a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania en caso de que se implemente un acuerdo de paz.

Preguntado por los periodistas, el dirigente laborista aseguró que trabajará con el sector afectado para definir la respuesta a la Administración estadounidense, pero sin entrar en una guerra comercial abierta. "Como saben, estamos en intensas conversaciones con Estados Unidos para llegar a acuerdos económicos en varios frentes, lo que incluiría la mitigación de los aranceles", declaró.

Aumentan la condena a la periodista rusa por supuestamente difundir "fake news" de la guerra en Ucrania

La periodista rusa Maria Ponomarenko, encarcelada por difundir "noticias falsas" sobre la guerra en Ucrania, recibió una sentencia adicional el jueves por cargos de agresión al personal penitenciario, según informó su empleador. Rusnews informó que Ponomarenko, quien se ha quejado de haber sido golpeada en prisión e inyectada con antipsicóticos, fue condenada a otro año y 10 meses de prisión y se le ordenó someterse a tratamiento psiquiátrico obligatorio. Añadió que ella negó haber atacado al personal penitenciario. Sus defensores temen que la periodista intente suicidarse.

Ponomarenko fue condenado a seis años de prisión en una colonia penal en 2023 por acusar a la fuerza aérea rusa de bombardear un teatro en la ciudad portuaria ucraniana de Mariupol, donde se refugiaban mujeres y niños. Amnistía Internacional, en un informe de 2022, describió el bombardeo del teatro como un "claro crimen de guerra cometido por las fuerzas rusas". Rusia, sin aportar pruebas, acusó a Ucrania de intentar incriminarlo y negó su implicación.

Ucrania reprocha al OIEA que "haga el juego a Rusia" al hablar de gestión profesional de la planta de Zaporiyia

Las autoridades ucranianas han reprochado este jueves al director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, de "hacerle el juego a Rusia" en relación a su postura en la gestión de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y bajo control ruso desde el inicio de la invasión.

"Desafortunadamente, la dirección del OIEA vuelve a hacerle el juego a Rusia", ha afeado el representante permanente de Ucrania ante este organismo, Yuri Vitrenko, quien ha asegurado que "la supuesta gestión 'profesional' de la central" por parte de empresas rusas "ha tenido ya varias consecuencias peligrosas".

Vitrenko ha criticado que Grossi se manifestara en esos términos para hablar sobre la gestión de la central de Zaporiyia por parte de Moscú, a quien ha acusado del deterioro de la seguridad en estas instalaciones "debido a la falta de personal cualificado y de control por parte de los operadores ucranianos".

Ucrania cifra en más de 55.000 las bajas militares rusas en Kursk

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksander Sirski, ha anunciado que el Ejército ucraniano ha causado la baja de más de 55.000 militares rusos a lo largo de los enfrentamientos en la región de Kursk en el marco de la incursión terrestre.

De acuerdo con la máxima autoridad militar de Ucrania, 22.200 de estas bajas son "irrecuperables", mientras que cerca de 32.000 fueron bajas médicas de diversa gravedad. Asimismo, Sirski ha anunciado en su canal de Facebook que las Fuerzas Armadas de Ucrania han capturado a cerca de 950 prisioneros de guerra rusos.

Zelenski pide a sus socios establecer un "plan claro" para desplegar tropas europeas en Ucrania

Zelenski ha pedido este jueves a sus socios internacionales desarrollar cuanto antes un "plan claro" para el despliegue efectivo de tropas europeas en Ucrania en el marco de la invasión rusa.

Ha resaltado la importancia de que todas las partes "estén de acuerdo" con la 'hoja de ruta' a seguir y ha invitado a los representantes de los países presentes en el encuentro a "acudir a Ucrania" para establecer de forma "conjunta" estos planes.

"Ahora, durante este encuentro, de cara a las próximas conversaciones militares en Europa y con otros socios, incluso Estados Unidos, necesitamos respuestas a algunas preguntas muy específicas. ¿Qué países van a estar involucrados sobre el terreno, en el aire y en el mar? ¿Cuándo se desplegarán estas fuerzas?", ha puntualizado.

En este sentido, ha instado a matizar el tamaño y la estructura de estas tropas y los procedimientos de actuación a seguir "en caso de amenaza". "¿Cuándo se desplegarán las tropas? ¿Cuándo comenzará el alto el fuego? Necesitamos un plan claro, uno que se pueda poner en marcha ya y que tenga en cuenta lo que ya hemos discutido", ha afirmado.

Zelenski afirma que Rusia intenta prolongar las conversaciones para acaparar con más territorio

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, declaró el jueves que las condiciones de Rusia para un alto el fuego en el Mar Negro eran "poco realistas" y que Rusia intentaba prolongar las conversaciones para acaparar más territorio. También afirmó que levantar las sanciones a Rusia en este momento sería un "desastre para la diplomacia".

Macron anuncia una fuerza europea de garantía en Ucrania

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado una ayuda militar de garantía en Ucrania, que ayude a preservar la paz en el país de Zelenski. Estas tropas, procedentes de los estados miembros, no estarán en el frente de combate, sino que responderán y disuadirán hipotéticos ataques rusos en el futuro.

“Conseguir la paz, a la fuerza”: la conclusión de la cumbre de aliados para apoyar a Ucrania

Conseguir la paz a través de la fuerza. Es la idea que ha salido de la reunión de 4 horas de la conocida como la coalición de los dispuestos, los casi 30 países determinados a buscar una salida para Ucrania. Y en qué se traduce eso: la medida más delicada, enviar tropas europeas a la zona. Leticia Fuentes, Macron está dando ahora los detalles de esa reunión.

Scholz: "No tiene ningún sentido levantar las sanciones a Rusia hasta que se logre la paz"

El canciller alemán, Olaf Scholz, declaró el jueves que levantar las sanciones contra Rusia en este momento sería un "grave error".

En una reunión de líderes europeos en apoyo a Ucrania celebrada en París, Scholz afirmó que "no tenía ningún sentido levantar las sanciones hasta que se haya logrado la paz". "Desafortunadamente, aún estamos muy lejos de eso", añadió.

Restablecidos parcialmente los ferrocarriles estatales de Ucrania tras un ciberataque

La empresa ferroviaria estatal ucraniana, Ukrzaliznytsia, la mayor transportista del país, ha restablecido parcialmente sus servicios en línea tras un ciberataque a gran escala que afectó a los sistemas de transporte de pasajeros y mercancías, según informó la compañía el jueves.

El domingo se reportó una interrupción del servicio cuando la compañía ferroviaria notificó a los pasajeros sobre un fallo en su sistema informático y les indicó que compraran los billetes en el lugar o en los trenes. Posteriormente, la compañía declaró que sus sistemas en línea habían sido objeto de un ciberataque dirigido a gran escala.

Ucrania mantiene sus posiciones en Kursk para disponer de un "cordón sanitario" con Rusia

El jefe del Ejército de Ucrania, Oleksandr Sirski, explicó este jueves en una visita a la región fronteriza de Sumi que las fuerzas de Kyiv defienden sus posiciones en Kursk, en suelo ruso, para mantener un "cordón sanitario" que evite una ofensiva de las tropas del Kremlin contra el territorio ucraniano. "Aquí, en la zona operativa del mando militar 'Kursk', nuestros soldados continúan su operación defensiva para no permitir al enemigo penetrar en territorio de Ucrania. Con esta meta, las tropas ucranianas llevan a cabo contraataques exitosos y acciones de ataque", dijo Sirski en sus redes sociales.

Rusia acusa a Kyiv de nuevos ataques contra su infraestructura energética pese a acuerdo

El Ministerio de Defensa de Rusia volvió hoy a acusar por segundo día consecutivo a Ucrania de violar la tregua energética anunciada tras las negociaciones mantenidas esta semana con Estados Unidos en Riad. "A pesar de las declaraciones del régimen de Kyiv sobre el supuesto cese de los ataques a las instalaciones energéticas rusas, durante las últimas 24 horas las Fuerzas Armadas de Ucrania continuaron atacándolas", señala el comunicado castrense.

Ucrania agradece a la UE el compromiso de mantener las sanciones a Rusia

La ministra ucraniana de Economía, Yulia Sviridenko, agradeció este jueves a la Comisión Europea su compromiso de no levantar las sanciones a Rusia, después de que EEUU llegase a un acuerdo con Moscú esta semana para poner fin a algunas de las medidas económicas de presión en vigor contra el sector agrícola ruso.

"Las sanciones han de expandirse hasta que Rusia ponga fin a su campaña de terrorismo global y a su agresión. En nombre del pueblo ucraniano, celebro la postura contundente y de principios" de la Comisión Europea, escribió la ministra.

Rusia ha puesto como condición indispensable para declarar la tregua marítima en el mar Negro que se ponga fin a las sanciones occidentales contra su sector agrícola. Kyiv ha advertido de que dar ese paso sería premiar a Moscú antes de que el Kremlin tome ninguna medida hacia la paz.

Los países de la UE destinaron el 1,3 % del PIB en 2023 a defensa

Los Estados miembros de la Unión Europea destinaron al gasto en defensa en 2023 el 1,3 % de su producto interior bruto conjunto, según datos todavía provisionales publicados este jueves por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. La oficina de estadística indicó que en 2023 el gasto público de los países de la UE en defensa ascendió a 227.000 millones de euros, un 2,7 % del gasto público general total.

España fue el sexto Estado miembro de la UE que en 2023 invirtió en defensa un menor porcentaje de su producto interior bruto, un 0,9 %, según el dato provisional publicado hoy por Eurostat.

Starmer y Rutte coinciden en París en mantener un "apoyo permanente" a Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario General de la OTAN, Mark Rutte, coincidieron este jueves en París en mantener su "apoyo permanente" a Ucrania, y sostuvieron que Europa "debe hacer todo lo posible" en este sentido. También "coincidieron en mantener la presión sobre Putin", informó la residencia oficial de Downing Street sobre esta reunión que se celebró antes de la cumbre que reúne en París a líderes de 31 países para abordar cómo seguir ayudando a Ucrania.

Ambos reconocieron también el "papel vital" de Estados Unidos "a la hora de forjar un camino hacia un acuerdo de alto el fuego" y reiteraron que Europa "está dispuesta a apoyar una paz duradera y perdurable cuando llegue el momento".

Starmer: "Al contrario que Zelenski, Putin no se toma en serio las conversaciones"

Starmer ha recalcado que, "al contrario que el presidente Zelenski", el ruso Vladimir Putin "ha demostrado que no se toma en serio las conversaciones", habida cuenta de que sus fuerzas siguen perpetrando "ataques devastadores" pese a los teóricos avances en el diálogo. "Sus promesas están vacías", ha sentenciado, según informa Downing Street.

El 'premier' británico, que ha reconocido el "papel de liderazgo" de la Administración Trump, ha resaltado que "Europa está dando un paso al frente para desempeñar su papel en la defensa del futuro de Ucrania".

Madrid acogerá el lunes la cuarta reunión del G5+ para potenciar una defensa europea propia

Madrid acogerá el lunes 31 de marzo la cuarta reunión del G5+, que agrupa a los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Italia, Polonia y España más Reino Unido, un grupo creado para impulsar la defensa de Europa ante la amenaza de Rusia y los cambios en la estrategia de EEUU en la seguridad euroatlántica. Después de las reuniones de Varsovia, Berlín y París, será Madrid la anfitriona de la reunión del G5+ a la que también han sido invitados la alta representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, y el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga.

Sobre la mesa estará previsiblemente el plan de rearme europeo que pretende movilizar hasta 800.000 millones de euros en la defensa y seguridad de la UE y los últimos movimientos sobre la tregua energética y el alto el fuego temporal en el mar Negro que acordaron Rusia y Ucrania, aunque ambos se acusan de no respetarla. Este grupo fue fundado en noviembre pasado para impulsar la defensa de Europa ante la amenaza de Rusia.

Ucrania afirma que están intensificando los ataques en el frente nororiental de Sumy

El general de mayor rango de Ucrania, quien visitó la región nororiental de Sumy el jueves, declaró que las fuerzas rusas estaban intensificando sus acciones en la zona para intentar avanzar. "El ejército ucraniano está llevando a cabo operaciones defensivas y de asalto para impedir que el enemigo avance profundamente en territorio ucraniano", declaró el general Oleksandr Syrskyi en Facebook.

Sumy limita con la región rusa de Kursk, donde las fuerzas ucranianas han tenido dificultades en las últimas semanas para mantener el control del territorio ruso que capturaron en una ofensiva transfronteriza que comenzó en agosto pasado.

Macron se reúne con Zelenski, Starmer y el secretario general de la OTAN y llama a Trump antes de la cumbre

Hungría y Eslovenia son las grandes ausentes en la cumbre europea de París a la que han acudido una treintena de líderes europeos con cuatro objetivos: continuar con la ayuda inmediata a Ucrania, un alto el fuego sólido y duradero, disuadir la agresión y un envío de fuerza militar internacional a Ucrania .

Asimismo, y como informa Leticia Fuentes a laSexta desde la capital francesa, antes de la cumbre, Macron se ha reunido con Zelenski, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN. También ha mantenido una conversación telefónica con Trump, aunque por el momento no ha trascendido su contenido.

Antonio Consta insta a la UE y aliados a mantener sus sanciones contra Rusia

Antonio Costa, presidente del Consejo de la UE, ha declarado este jueves que la UE y sus aliados deben mantener las sanciones contra Rusia para alcanzar una paz duradera en Ucrania. "La mejor manera de apoyar a Ucrania es mantenernos firmes en nuestro objetivo de alcanzar una paz justa y duradera. Esto significa mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones", ha declarado Costa en un mensaje en la red social X, en el contexto de la cumbre parisina con los principales líderes europeos, que buscan una solución a la guerra en Ucrania.

Kyiv ve en la continuación de ataques una prueba de que Rusia no quiere paz

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado los últimos ataques rusos contra zonas residenciales de varias ciudades de Ucrania como una prueba de que el Kremlin no está interesado en la desescalada que promueve EEUU con la tregua energética y el alto el fuego en el mar Negro que se negociaron en Arabia Saudí. "Ciudades ucranianas normales: Járkiv, Sumi, Dnipró. Vida normal, y ataques rusos que nunca deberían haber sucedido. Todos los días en Ucrania están marcados por los ataques masivos con drones de ataque, sobre todo Shahed que Irán enseñó a producir a Rusia", ha escrito Zelenski en sus redes sociales sobre el último bombardeo ruso.

Rusia libera a cinco niños ucranianos tras la mediación de Catar

Rusia entregó cinco niños a Ucrania tras la mediación de Catar, informó el jueves la agencia estatal de noticias rusa TASS. Catar ha actuado como intermediario entre Rusia y Ucrania para el regreso de los niños separados de sus familias durante la guerra de tres años.

Ucrania afirma que más de 19.500 niños han sido llevados a Rusia o a territorios ocupados por Rusia durante la guerra sin el consentimiento de sus familiares o tutores, calificando los secuestros como un crimen de guerra que cumple con la definición de genocidio del tratado de la ONU.

Francia se compromete a entregar 2.000 millones de euros en ayuda militar a Ucrania

Francia prometió 2.000 millones de euros en ayuda militar a Ucrania durante la reunión de unos 30 líderes con el presidente Zelenski en París el jueves para debatir cómo fortalecer la posición de Kyiv y evaluar su papel si se alcanza un acuerdo de paz con Rusia.

Macron se comprometió a aportar 2.000 millones de euros adicionales en apoyo militar francés, incluyendo misiles, aviones de guerra y equipo de defensa aérea.

Si bien Estados Unidos no está presente, funcionarios franceses afirman que el resultado de la cumbre se compartirá con la administración estadounidense.

Las conversaciones se centrarán en cómo fortalecer militarmente a Ucrania para disuadir futuros ataques y cómo supervisar los limitados ceses del fuego sobre objetivos marítimos e infraestructura energética, como se debatió en las conversaciones lideradas por Estados Unidos esta semana en Arabia Saudí.

Los esfuerzos europeos, liderados por Macron y Starmer, para crear mecanismos de seguridad para Ucrania están cambiando del envío de tropas a la consideración de alternativas, ya que enfrentan limitaciones políticas y logísticas, y la posibilidad de que Rusia y Estados Unidos se opongan a sus planes, según informaron funcionarios a Reuters.

Rusia derriba un único dron en una noche tranquila para sus defensas antiaéreas

Rusia derribó la pasada noche un dron ucraniano en la región de Briansk, después de los compromisos de Rusia y Ucrania de no atacar instalaciones energéticas, informó hoy el Ministerio de Defensa ruso. "Durante la pasada madrugada las defensas antiaéreas derribaron un dron ucraniano en la región de Briansk", reza el comunicado.

Rusia avisa de que las ideas británicas o francesas pueden provocar un choque entre Rusia y OTAN

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, acusó el jueves a Francia y al Reino Unido de urdir planes para una "intervención militar en Ucrania" bajo el pretexto de una misión de paz; pero que dicha intervención podría conducir a un enfrentamiento militar directo entre Rusia y la OTAN, declaró Zakharova a la prensa.

Albares niega una "visión armamentística", como la de Rusia, de España y Europa y defiende la seguridad ante todo

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha hablado del aumento del gasto en defensa tanto en España como en Europa en una entrevista que ha concedido en la mañana de este jueves, y ha asegurado que "hay que integrar mejor la industria de defensa" y pide analizar "mejor" la situación. "No hay que transmitir la falsa imagen de una visión militarista o armamentista de la situación. El militarismo es armarse de manera agresiva para conquistar un territorio o cercenar la soberanía de algún vecino, eso es lo que está haciendo Rusia ahora con una guerra de agresión, pero no es la filosofía de Europa y no es la voz de España en Bruselas", ha defendido el ministro.

Rusia afirma que es prematuro sacar conclusiones de las relaciones entre Rusia y EEUU

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Ryabkov, afirma que es prematuro sacar conclusiones de gran alcance sobre las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, por su parte, asegura que los recientes contactos entre ambos países son el comienzo de un largo y difícil proceso de restablecimiento de las relaciones

Kein Starmer, sobre Putin: "Tiene que demostrar que está dispuesto a colaborar"

Kein Starmer, uno de los líderes europeos que acuden este jueves a la reunión presencial de la denominada Coalición de los Voluntarios en París junto al presidente galo, Emmanuel Macron, ha señalado a Vladímir Putin de no ser un actor serio en las conversaciones de paz, en el contexto del conflicto con Ucrania. En un comunicado publicado la noche del miércoles, Starmer ha indicado que al "jugar" con el "alto el fuego naval acordado en el Mar Negro" mientras sigue llevando a cabo "ataques devastadores contra el pueblo ucraniano" demuestra que "sus promesas son vanas".

"Estados Unidos está desempeñando un papel fundamental al convocar las conversaciones de alto el fuego; el presidente [de Ucrania, Volodímir] Zelenski ha demostrado su compromiso en repetidas ocasiones y Europa está intensificando su labor para defender el futuro de Ucrania", ha señalado. "Ahora Putin tiene que demostrar que está dispuesto a colaborar".

Ucrania afirma que en su ataque contra la base rusa de Engels destruyó cerca de cien misiles de crucero

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este jueves que su reciente ataque con drones contra la base aérea rusa de Engels, en la región de Saratov, provocó la destrucción de cerca de cien misiles de crucero y una cantidad "significativa" de reservas de combustible para aviones.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que el ataque, ejecutado la semana pasada, causó que "el enemigo perdiera 96 misiles de crucero lanzados desde el aire", algo achacado principalmente a "una detonación secundaria" en el almacén tras el ataque.

"Estas armas estaban diseñadas para lanzar tres bombardeos entre marzo y abril de este año", ha especificado, antes de agregar que "los ataques contra almacenes de combustible para aviones causaron la destrucción de reservas significativas, lo que afecta negativamente a la capacidad del agresor ruso a usarlo para operaciones de combate".

La rusa Rusagro pierde un tercio de su valor tras la detención de Moshkovich

Rusagro, el principal productor ruso de azúcar, carne, aceite y productos grasos, ha perdido casi un tercio de su valor de mercado en la Bolsa de Moscú desde que se conoció el miércoles la noticia de la detención de su multimillonario fundador, Vadim Moshkovich.

Las acciones de Rusagro cayeron a un mínimo intradía de 156,32 rublos el jueves, un descenso de más del 32 % respecto a los 230,50 rublos de apertura del miércoles, según datos de MOEX.

Rusia afirma que Ucrania está reclutando ciudadanos rusos bajo protección de una empresa estadounidense

El servicio de seguridad ruso FSB acusó el jueves a las agencias de espionaje ucranianas de intentar reclutar ciudadanos rusos y obtener información militar haciéndose pasar por personal del grupo de expertos estadounidense sin fines de lucro RAND Corp.

"El FSB ha recibido información sobre representantes de los servicios especiales ucranianos que utilizan la fachada de la influyente corporación estadounidense RAND para realizar actividades de reclutamiento en el territorio de la Federación Rusa y obtener información limitada sobre la operación militar especial de la Federación Rusa en Ucrania", informó la agencia estatal de noticias RIA. RAND ya está prohibida en Rusia por ser una "organización indeseable".

Muere una mujer en un ataque ruso en la provincia de Jersón, Ucrania

Al menos una persona ha muerto este jueves en un ataque con explosivos lanzados desde un dron del Ejército de Rusia contra la provincia ucraniana de Jersón (este), parcialmente ocupada en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022. El gobernador de Jersón, Oleksander Prokudin, ha indicado en su cuenta en Telegram que la víctima es "una mujer mayor" que ha sufrido "heridas incompatibles con la vida a causa de un explosivo lanzado desde un dron". "Mis condolencias a la familia y amigos de la fallecida", ha agregado.

Ucrania afirma haber lanzado 86 drones y un misil balístico durante la noche

La fuerza aérea ucraniana declaró el jueves que Rusia había lanzado 86 drones y un misil balístico Iskander-M durante ataques nocturnos.

La fuerza aérea derribó 42 drones y otros 26 no alcanzaron sus objetivos, probablemente debido a contramedidas de guerra electrónica, según el comunicado publicado en Telegram.

No se especificó qué sucedió con los 18 drones restantes.

Putin felicita a la Guardia Nacional en el día de su fiesta profesional

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha felicitado hoy, en el día de su fiesta profesional, a los efectivos de la Guardia Nacional y ha destacado su aportación en la tarea de "la defensa de la legalidad y de la seguridad de los ciudadanos". En un mensaje televisivo, el mandatario se ha dirigido en particular a los efectivos de la Guardia Nacional que prestan servicio en la zona en la "operación militar especial", como denomina el Kremlin la invasión de Ucrania.

Ucrania destruyó 96 misiles en su último ataque a la base rusa Engels-2

Las Fuerzas Armadas de Ucrania destruyeron en su último ataque contra la base aérea rusa de Engels-2, que tuvo lugar el 20 de marzo, un total de 96 misiles de crucero, según un comunicado publicado este jueves por el Estado Mayor ucraniano. La magnitud de la destrucción se explica por las detonaciones secundarias, según la fuente, que no da detalles sobre el tipo de armamento que se utilizó en el ataque.

Según la nota, el armamento destruido eran misiles de aire-tierra e iban a ser lanzados contra territorio ucraniano en tres ataques separados planeados por Rusia para marzo y abril de este año. Además de los misiles, en el ataque fueron alcanzados depósitos de combustible de aviación.

Starmer acude a París para compartir los planes militares de la Coalición de Voluntarios

El primer ministro británico, Keir Starmer, copresidirá este jueves la reunión presencial de la denominada Coalición de los Voluntarios en París junto al presidente galo, Emmanuel Macron, donde compartirá con el resto de los socios aliados los avances de planificación militar para conformar una futura fuerza de paz en Ucrania.

El líder laborista presentará en la capital francesa los avances conseguidos en las reuniones de planificación militar que han tenido lugar los tres últimos días en el Reino Unido con más de 200 representantes de los diferentes países aliados, según un comunicado de Downing Street. En estos encuentros técnicos se ha "detallado la estructura de cualquier futura fuerza que asegure que Ucrania puede defenderse por sí misma de cualquier agresión venidera de Rusia", añade la nota.

La planificación ha revisado el "rango completo de las capacidades militares de Europa", en aviación, tanques, tropas, inteligencia y logística, y ahora las conversaciones se centran en cómo va a contribuir cada una de las naciones europeas en el respaldo de cualquier futura fuerza.

Corea del Norte envía más de 3.000 soldados a Rusia y mantiene movilizaciones internas

Corea del Norte ha enviado más de 3.000 soldados adicionales a Rusia en los primeros dos meses del año como refuerzos en apoyo a la invasión de Ucrania, al tiempo que continúa con operaciones militares en zonas fronterizas, según ha informado hoy el Estado Mayor Conjunto surcoreano. El informe señala que más de 11.000 efectivos norcoreanos han sido desplegados a Rusia, 4.000 de los cuales han fallecido. Además, Pyongyang ha suministrado a Moscú armamento y municiones, incluyendo más de 220 piezas de artillería como misiles balísticos de corto alcance, cañones autopropulsados de 170 milímetros y lanzacohetes múltiples de 240 milímetros. En paralelo, el Norte mantiene diversas movilizaciones internas.

La cumbre de París busca consolidar el apoyo a Ucrania en la paz a largo plazo

Líderes de 31 países se reúnen hoy en París para discutir cómo seguir ayudando a Ucrania en la guerra, pero también para apoyar al país a largo plazo, incluyendo en un hipotético acuerdo de paz. Convocados por el presidente francés, Emmanuel Macron, en el Elíseo, participan dirigentes de 27 países europeos, entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España, los máximos responsables de la OTAN y la UE, así como el vicepresidente de Turquía y representantes de Canadá y Australia.

La cita tiene cuatro objetivos fundamentales, según avanzó Macron anoche en una comparecencia junto con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que también participará y con quien ha preparado la reunión. En momentos en que Rusia desoye por ahora la propuestas de EEUU y Ucrania para un alto el fuego de 30 días, el primer objetivo es continuar la ayuda militar inmediata a Ucrania para que ese país pueda continuar defendiéndose. En este punto, Macron anunció un nuevo paquete de ayuda militar francesa a Ucrania por valor de 2.000 millones de euros.

Además, el encuentro tratará cómo alcanzar un alto el fuego sólido y duradero, y cómo continuar la ayuda a Ucrania a largo plazo para que su Ejército sea "capaz de disuadir contra una nueva agresión y de resistir a un nuevo ataque ruso", según Macron. El cuarto punto de discusión será el envío de una fuerza militar internacional, una idea franco-británica sobre la que Macron recalcó que no se situaría "en la línea del frente", sino en un segundo escalón para "disuadir" a Rusia.

Zelenski constata que el Kremlin influencia sobre Witkoff

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, consideró este miércoles que el enviado enviado presidencial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, acepta con frecuencia la narrativa del Kremlin. "Constato que Witkoff acepta demasiado a menudo la narrativa del Kremlin", señaló Zelenski, que se encuentra en París, en una entrevista con el canal público France 2, en la que consideró que "eso va a debilitar la presión sobre Rusia". La entrevista, con periodistas de varios países europeos, tanto en el estudio como a distancia, tuvo lugar después de la reunión de Zelenski con el presidente francés, Emmanuel Macron, y antes de la cumbre que mañana reunirá en París a líderes y representantes de 31 países, la UE y la OTAN, para continuar el apoyo a Ucrania, incluso dentro de un hipotético acuerdo de paz.

Rubio: la iniciativa para el cese de ataques en el mar Negro es solo "un principio de acuerdo"

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha recalcado este miércoles que la iniciativa pactada en la víspera entre Rusia y Ucrania para garantizar la "navegación segura" en el mar Negro es tan solo "un principio de acuerdo" para el que ahora la parte rusa ha planteado una serie de condicionantes. "Tenemos un principio de acuerdo para un alto el fuego en el mar Negro (...) Tenemos una definición más detallada de lo que implica un alto el fuego energético y el concepto de un principio de acuerdo sobre un alto el fuego en el mar Negro", ha manifestado el secretario Rubio durante una comparecencia de prensa desde Jamaica. Así las cosas, el representante de la diplomacia estadounidense ha señalado que, una vez alcanzado este primer acuerdo, "obviamente" la parte rusa presentó una serie de condiciones que quieren que se cumplan para terminar de aceptar el acuerdo.

EEUU dice que el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania "no será sencillo y tomará tiempo"

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este miércoles que poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania "no será sencillo y tomará tiempo" ya que, entre otros factores, hay que evaluar "un amplio marco de sanciones" establecido globalmente. "Todos deberían estar contentos de que Estados Unidos esté involucrado en un proceso para poner fin a una guerra y lograr la paz. No va a ser fácil. No será sencillo. Tomará tiempo, pero al menos estamos en ese camino y estamos hablando de estos temas", afirmó. Rusia y Ucrania han acordado una tregua energética de 30 días a través de la mediación de EE.UU., aunque ambos países se han acusado desde entonces mutuamente de romperla y difieren en la fecha en la que entró en vigor ese alto el fuego parcial. En una rueda de prensa en Jamaica junto al primer ministro jamaicano Andrew Holness, en el marco de su gira por el Caribe, Rubio indicó que gracias a las negociaciones ahora hay "una definición más detallada de lo que implica el alto el fuego energético.

Macron pide que Rusia acepte un alto el fuego y anuncia más ayuda militar para Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió este miércoles que Rusia acepte sin "condiciones previas" un alto el fuego de 30 días y anunció un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por 2.000 millones de euros. "Rusia no ha dado ninguna respuesta (a la propuesta del alto el fuego) y con sus actos ha mostrado su voluntad de guerra y de continuar su agresión", afirmó Macron en una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en el Elíseo.

Ucrania pide en la ONU "mirar las acciones de Rusia y no sus declaraciones"

Ucrania dijo este miércoles ante el Consejo de Seguridad de la ONU que ante las negociaciones de paz indirectas de su país actualmente en curso con Moscú "hay que mirar las acciones de Rusia y no sus declaraciones", y abogó por "una diplomacia apoyada en sanciones y presión sobre Moscú". Con ello, la representante interina de Ucrania ante la ONU, Khrystyna Hayovyshyn, se refería a la continuidad de los ataques rusos contra objetivos civiles en Ucrania, que la propia ONU había presentado previamente como especialmente intensos en este mes de marzo, en palabras de la vicesecretaria general para Asuntos Humanitarios, Joyce Msuya. Hayovyshyn dijo que su país ha dado muestras de que desea la paz y está lista a "dar pasos concretos", pero advirtió: "No aceptaremos la paz a cualquier precio, una paz que anime al agresor a continuar sus ataques en el futuro".

Rutte se muestra "optimista" ante la iniciativa negociadora de EEUU entre Ucrania y Rusia

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este miércoles ser "optimista y positivo" al valorar la iniciativa de Estados Unidos para negociar entre Ucrania y Rusia y "romper el punto muerto" en el que se encuentra la guerra ruso-ucraniana. Durante un coloquio celebrado en el centro universitario 'Warsaw School of Economics', Rutte destacó que las negociaciones, lideradas por Estados Unidos, están alineadas con las pretensiones ucranianas y europeas de "llevar a Ucrania a una paz duradera, y que (Vladímir) Putin nunca más intente atacar Ucrania". Si bien se mostró esperanzado sobre el proceso en curso, el secretario general de la OTAN reconoció la incertidumbre en torno a los detalles específicos de un posible acuerdo de paz que sea aceptado por ambas partes y un alto el fuego.

Ucrania niega las acusaciones de Rusia sobre recientes ataques contra infraestructura energéticas rusas

Las autoridades militares de Ucrania han negado este miércoles las acusaciones vertidas previamente por el Ministerio de Defensa de Rusia sobre una serie de presuntos ataques ucranianos contra infraestructuras energéticas rusas y que habrían provocado incidencias en el suministro eléctrico. El Ministerio de Defensa ruso había denunciado previamente un intento de ataque con drones contra un almacén de gas subterráneo en Crimea, así como un ataque contra una línea de alto voltaje en la región de Briansk durante la madrugada y otro en la tarde del martes contra varias subestaciones eléctricas en Kursk. "El régimen de Kyiv, al seguir dañando la infraestructura energética civil de Rusia, en realidad está haciendo todo lo posible para perturbar los acuerdos ruso-estadounidenses sobre medidas paso a paso para resolver el conflicto ucraniano", ha lamentado la cartera de Defensa rusa en su canal de Telegram.

Zelenski reclama a EEUU "más presión" sobre Rusia tras los ataques de las últimas horas

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado que los ataques lanzados en las últimas horas por las Fuerzas Armadas de Rusia suponen "una clara señal" de que el Kremlin no quiere avanzar hacia una "paz real" pese a las teóricas negociaciones para un alto el fuego, por lo que ha apelado directamente a Estados Unidos para que haya "más presión" y "más sanciones". "Debe haber una presión clara y una acción contundente del mundo hacia Rusia (...) para detener los ataques", ha reclamado Zelenski en redes sociales, desde donde ha lamentado los 117 drones lanzados en la noche del martes al miércoles, "117 pruebas de cómo Rusia sigue alargando esta guerra". En este sentido, ha hecho balance de unos bombardeos "masivos" que han ido dirigidos también contra objetivos civiles, entre ellos viviendas y tiendas, en distintas regiones.

La UE dice que el fin de la guerra y la retirada rusa de Ucrania es una condición para suavizar sanciones

La Unión Europea (UE) indicó este miércoles que el fin de la agresión de Rusia contra Ucrania y la retirada de sus tropas sin condiciones es un requisito previo para suavizar las sanciones a Moscú. "El fin de la agresión rusa no provocada e injustificada en Ucrania y la retirada incondicional de todas las fuerzas militares rusas de todo el territorio de Ucrania sería una de las principales condiciones previas para modificar o levantar las sanciones”, indicó a EFE Anitta Hipper, portavoz de la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas. La portavoz fue preguntada por las últimas conversaciones dirigidas por Estados Unidos para tratar de lograr un alto el fuego en Ucrania y la petición de Rusia de que Occidente levante algunas sanciones contra su sector agrícola para hacer efectiva una tregua en el mar Negro.

Rusia confirma diálogos con EEUU sobre el Nord Stream y no descarta presiones a Europa para aceptar el gas

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha confirmado este miércoles conversaciones entre Washington y Moscú sobre los gasoductos Nord Stream y ha valorado como "interesante" ver cómo Estados Unidos puede influir en sus socios europeos para no rechazar el gas ruso. "Será interesante que los estadounidenses ejerzan su influencia sobre Europa y la obliguen a no rechazar el gas ruso", ha dicho Lavrov en una entrevista para la televisión estatal rusa, que recoge la agencia TASS, en la que tampoco ha dado más detalles del contenido de estas conversaciones. "¿Sólo Rusia y Estados Unidos están interesados en restablecer el suministro de energía a Europa?", se ha preguntado en otro momento Lavrov, quien ha criticado a líderes europeos, como la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, por afirmar que "nunca" permitirán que se restituya el funcionamiento del Nord Stream.

Rusia condena a un empleado de la central Zaporiyia por intento de atentado

Un tribunal militar ruso de la región de Rostov ha condenado a un empleado de la central nuclear de Zaporiyia a 18 años de cárcel por intento de atentado contra los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que se encuentran en esta planta controlada por Rusia desde marzo de 2022. "El tribunal declaró culpable al acusado, le sentenció a 18 años de privación de libertad y una multa de 700.000 rublos (8.330 dólares)", informa la agencia de prensa TASS, que cita a un representante de la corte.

Ucrania ha destapado más de 820 grupos que organizaban la salida ilegal de posibles reclutas

Las autoridades ucranianas han desmantelado desde el inicio de la ley marcial -establecida el 24 de febrero de 2022 por la invasión rusa- más de 820 grupos delictivos que se dedicaban a sacar del país de manera ilegal a hombres en edad de ser reclutados. El portavoz del Servicio Estatal de Fronteras, Andri Demchenko, ha destacado que solo en febrero de este año se han descubierto 40 de estos grupos organizados que han estado enriqueciéndose con el tráfico ilegal de seres humanos, según la agencia de noticias Ukrinform.

Tusk advierte: cualquier escenario es esperable en negociaciones de paz sobre Ucrania

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha alertado este miércoles de que "tanto Polonia como la OTAN deben estar preparadas para cualquier escenario" que se presente tras las negociaciones de paz para Ucrania. En una declaración ante los medios sin preguntas en Varsovia junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Tusk también ha reconocido la "limitada, por decirlo suavemente", capacidad de su país para intervenir en los términos que se acuerden entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de paz.

¡

Rutte avisa: cualquier "error de cálculo" de Putin recibirá una respuesta "devastadora"

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha señalado hoy desde Varsovia que cualquier "error de cálculo" de Vladímir Putin contra Polonia o cualquier otro aliado recibirá una respuesta "devastadora". El jefe de la Alianza ha reafirmado así ante el primer ministro polaco, Donald Tusk, la vigencia de la cláusula de defensa mutua de la organización.

"Cuando se trata de la defensa de Polonia y de la defensa general del territorio de la OTAN, si alguien calcula mal y cree que puede salirse con la suya con un ataque a Polonia o a cualquier otro aliado, se encontrará con toda la fuerza de esta feroz alianza", ha asegurado Rutte en declaraciones sin preguntas junto a Tusk.

Ante el mandatario polaco, el líder de la OTAN ha insistido en que la reacción ante un ataque "será devastadora". "Esto tiene que quedar muy claro para Vladimir Vladimirovich Putin y para cualquiera que quiera atacarnos", ha recalcado, mencionando directamente al mandatario ruso tras el nuevo escenario de seguridad planteado por la ofensiva contra Ucrania.

Ministro de Exteriores ucraniano: Moscú se dedicará a engañar si no siente "presión real"

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, ha declarado este miércoles que Rusia se dedicará a "engañar", y no a negociar, hasta que sienta "presión real" diplomática, militar y con sanciones. Sibiga ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa conjunta con su homólogo noruego, Espen Barth Eide, un día después de que Rusia y Ucrania se comprometieran con EEUU a suspender los bombardeos sobre las infraestructuras energéticas enemigas y en el mar Negro.

"No puede haber una disminución de la presión mientras la agresión rusa continúe", ha agregado Sibiga, después de que EEUU prometiera ayudar a Rusia a que se le levanten algunas de las sanciones en vigor contra su sector agrícola.

Alemania insta a Rusia a aceptar alto el fuego sin más condiciones y poner fin a ataques

El Gobierno alemán ha instado hoy a Rusia a aceptar un alto el fuego sin imponer más condiciones y nuevas exigencias y a poner fin a los ataques contra Ucrania, acusando a Moscú de mentir sobre las supuestas sanciones a la exportaciones de grano y fertilizantes. "Volvemos a exigir a Rusia que acepte un alto el fuego completo sin más condiciones y que ponga fin a sus brutales ataques contra la población de Ucrania", ha declarado la titular alemana de Exteriores en funciones, Annalena Baerbock.

La ministra ha afirmado que "siempre es importante y bueno mantener conversaciones", como también lo ha enfocado la comunidad internacional en los últimos tres años, ha dicho , por lo que "también es bueno que Estados Unidos intente desempeñar aquí un papel mediador", añadió. "Al mismo tiempo, no debemos engañarnos a nosotros mismos y, sobre todo, no debemos dejarnos cegar por el presidente ruso. No hay una situación de diálogo si el alto el fuego se vincula una y otra vez a concesiones y nuevas exigencias", ha advertido.

El Kremlin justifica sus condiciones para cesar ataques en el mar Negro

El Kremlin ha asegurado que las condiciones planteadas para suspender los ataques en el mar Negro y garantizar una navegación segura se limitan a replicar las ya presentadas en la iniciativa previa, que fracasó en 2023 después de que las autoridades rusas rompiesen el pacto alegando que la comunidad internacional no estaba cumpliendo lo prometido.

"Esta vez debe prevalecer la justicia", ha subrayado ante los medios el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, un día después de que la oficina de Vladimír Putin reclamase abiertamente una revisión de las sanciones para garantizar la llegada de productos agrícolas y fertilizantes rusos a mercados internacionales.

La Casa Blanca confirmó el martes su voluntad de "ayudar" a Rusia a "restaurar" su acceso a los mercados y a facilitar tanto la entrada de ciertos bienes a puertos como los sistemas para garantizar el pago de transacciones, en una aparente concesión tras años de sanciones derivadas precisamente de la invasión sobre Ucrania.

Condenados en Rusia más de 20 miembros del batallón Azov

Un tribunal de la región rusa de Rostov del Don, en el sur del país, ha condenado a penas de entre 13 y 23 años de prisión a más de una veintena de miembros del Batallón Azov, un grupo paramilitar ucraniano incorporado en la Guardia Nacional y considerado terrorista en Rusia.

La corte, que ha indicado que 12 de ellos se encuentran bajo custodia y otros 11 no, ha explicado que un total de 23 miembros del batallón han sido hallados culpables de los cargos imputados, por lo que aquellos que se encuentran capturados tendrán que cumplir sus sentencias en colonias penitenciarias de máxima seguridad.

Los fiscales pedían penas de entre 16 y 24 años de cárcel contra todos ellos, si bien la mayoría ha rechazado los cargos y han negado pertenecer a dicho batallón, según informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS. No obstante, los abogados de la defensa han asegurado que recurrirán las sentencias.

Muere una periodista rusa por la explosión de una mina en Bélgorod

La periodista rusa Anna Prokofieva ha muerto este miércoles a causa de la explosión de una mina al paso del vehículo en el que viajaba su equipo en la región rusa de Bélgorod, situada en la frontera con Ucrania, según ha informado la cadena de televisión 'Channel One'.

La cadena ha indicado que Prokofieva "ha muerto cumpliendo con su deber" y ha agregado que el cámara Dimitri Volkov, que iba también en el vehículo, ha resultado herido, sin que por ahora haya detalles sobre la gravedad de sus heridas.

La periodista, de 35 años, trabajaba desde 2023 como corresponsal de guerra de la cadena, según ha especificado 'Channel One' en su cuenta en Telegram, donde ha agregado que Prokofieva estaba enviada para cubrir informaciones sobre la incursión de Ucrania.

Rusia acusa a Ucrania de violar la tregua energética acordada con EEUU en Riad

El Ministerio de Defensa de Rusia ha acusado hoy a Ucrania de violar la tregua energética anunciada la víspera tras las negociaciones mantenidas con Estados Unidos en Riad. "Pese a las declaraciones públicas de Zelenski (...), el régimen de Kyiv continúa sus ataques contra la infraestructura energética de Rusia", señala el comunicado castrense colgado en Telegram.

Ucrania acusa a Rusia de atacar ocho veces infraestructuras energéticas tras la tregua

El asesor presidencial ucraniano Dmitró Litvin ha acusado a Rusia de atacar hasta en ocho ocasiones infraestructuras energéticas ucranianas desde que el pasado 18 de marzo declarara una tregua unilateral de 30 días en los ataques al sector de la energía de Ucrania.

Litvin ha recordado que el comunicado oficial del Kremlin de ayer, publicado tras las negociaciones con los estadounidenses en Arabia Saudí, se dice que la tregua energética entró en vigor el 18 de marzo, cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, dijo haber ordenado a su Ejército poner fin a esos ataques después de hablar con Donald Trump.

"Pero la realidad es que desde el 18 de marzo han golpeado nuestras infraestructuras energéticas con bombas, con drones y con drones de visión remota. No entraremos en los detalles, pero ha habido ya ocho impactos confirmados en nuestras infraestructuras energéticas", ha escrito el asesor de Zelenski en su cuenta de X. Litvin agregó que el número de impactos sería mucho mayor si no fuera por las interceptaciones de estos drones por parte de las defensas aéreas ucranianas.

Zelenski reclama a EEUU "más presión" sobre Rusia tras los ataques de las últimas horas

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado que los ataques lanzados en las últimas horas por las Fuerzas Armadas de Rusia suponen "una clara señal" de que el Kremlin no quiere avanzar hacia una "paz real" pese a las teóricas negociaciones para un alto el fuego, por lo que ha apelado directamente a Estados Unidos para que haya "más presión" y "más sanciones".

"Debe haber una presión clara y una acción contundente del mundo hacia Rusia (...) para detener los ataques", ha reclamado Zelenski en redes sociales, desde donde ha lamentado los 117 drones lanzados en la noche del martes al miércoles, "117 pruebas de cómo Rusia sigue alargando esta guerra". En este sentido, ha hecho balance de unos bombardeos "masivos" que han ido dirigidos también contra objetivos civiles, entre ellos viviendas y tiendas, en distintas regiones.

Zelenski ha recordado que desde el 11 de marzo hay sobre la mesa una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego "total", para un "cese completo de los ataques", pero no ve a Moscú dispuesto a dar pasos en este sentido. "Cada noche, literalmente, Rusia sigue diciendo 'no' a la propuesta de paz de nuestros socios", ha remachado.

Rusia derriba nueve drones ucranianos en dos regiones y el Mar Negro

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche nueve drones ucranianos sobre dos regiones del país y las aguas del mar Negro, según ha denunciado este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, los aparatos no tripulados fueron destruidos sobre los territorios de la regiones de Bélgorod (5) y Kursk (2), ambas fronterizas con Ucrania. Los otros dos drones restantes fueron abatidos sobre las aguas del mar Negro.

Kazajistán mantiene "contactos" con Ucrania tras los ataques con drones contra un oleoducto ruso

Las autoridades de Kazajistán han asegurado este miércoles de que están "en contacto" con Ucrania para abordar la seguridad en la infraestructura del Caspian Pipeline Consortium (CPC), después de que Rusia denunciara el lunes un ataque con drones por parte de Kyiv contra una estación de bombeo de petróleo de las instalaciones.

"Estamos en contacto con Ucrania. Hay negociaciones en marcha sobre este asunto", ha señalado el viceministro de Exteriores kazajo, Alibek Kuantirov, en unas declaraciones en los márgenes de una sesión en el Parlamento, según ha recogido la agencia kazaja de noticias Kazinform.

"El Ministerio de Energía (de Kazajistán) ha trasladado la posición oficial sobre el CPC. En el lado ucraniano son conscientes", ha manifestado, antes de reiterar que "hay negociaciones en marcha" para abordar la situación, sin que Kyiv se haya pronunciado al respecto.

Albares espera que el compromiso de tregua entre Ucrania y Rusia acabe siendo definitiva

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, confía en que la tregua acordada entre Rusia y Ucrania, aún pendiente de materializarse, sea "un primer paso para el alto el fuego definitivo". Una esperanza que ha manifestado Albares en el Congreso después de que ayer los dos países se comprometieran a suspender los ataques contra sus infraestructuras energéticas y a asegurar la libre navegación en el mar Negro, pero para la aplicación la tregua ambas partes han impuesto varias condiciones.

Albares se ha referido a este acuerdo en los pasillos de la Cámara, donde comparece el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para explicar el plan de seguridad y defensa de la UE que prevé movilizar hasta 800.000 millones de euros en el marco de los cambios geopolíticos que se están produciendo en el mundo.

Macron recibe hoy a Zelenski para preparar la cumbre de líderes de mañana

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibirá hoy en París a su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, para una primera toma de contacto que precederá a la reunión convocada mañana con líderes europeos y centrada en el nuevo escenario diplomático y político abierto en relación con el conflicto ucraniano.

El Elíseo ha adelantado en un comunicado la visita de Zelenski, que incluirá una reunión bilateral y una declaración conjunta ante los medios. Macron insistirá ante su homólogo en que "el refuerzo del apoyo militar y financiero a Ucrania" sigue siendo una "prioridad absoluta", según su oficina.

Al margen del aspecto bilateral, el viaje de Zelenski "permitirá preparar la reunión sobre la paz y la seguridad para Ucrania que se celebrará al día siguiente en París" y a la que asistirán, entre otros líderes, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que precisamente dará cuenta hoy en el Congreso sobre la situación geopolítica en Europa y buscará convencer a sus socios de aumentar el gasto en defensa.

Rusia supone una amenaza duradera para EEUU, según los servicios de inteligencia federales

Rusia supone una amenaza "duradera" para el poder, la presencia y los intereses globales de Estados Unidos, según un informe de los servicios de inteligencia del país que contrasta con la posición favorable del presidente, Donald Trump, hacia su homólogo ruso, Vladímir Putin.

El informe anual de las distintas agencias, que se ha hecho público este martes, destaca que las actuales tendencias geopolíticas, económicas, militares y políticas internas de Rusia ponen de relieve la amenaza que supone el país para EEUU. Las agencias federales de inteligencia estadounidenses también subrayan que, pese a haber pagado "enormes costos militares y económicos en su guerra con Ucrania", Rusia ha demostrado su capacidad de adaptación y resistencia gracias, en parte, a un decidido respaldo de China, Irán y Corea del Norte.

Además, destacan que el país "ha tomado la delantera en su invasión a gran escala de Ucrania" y se encamina a presionar a Kyiv y a sus socios occidentales para negociar un final de la guerra que otorgue a Moscú "las concesiones que busca".

Trump cree que Rusia quiere el fin de la guerra, pero que puede estar "arrastrando los pies"

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado en una entrevista con 'Newsmax' que cree que Rusia quiere poner fin a la guerra en Ucrania, pero que Moscú puede estar "arrastrando los pies". "Creo que Rusia quiere ver el final de esto, pero podría ser que estén arrastrando los pies. Yo lo he hecho a lo largo de los años", ha reconocido el mandatario republicano.

Francia afirma que los países que no envíen tropas también tienen "un papel" en la paz

Francia admitió este martes que la coalición que se dibuja para apoyar un posible acuerdo de paz en Ucrania necesita a todos sus miembros, incluso a los que no envíen tropas de paz, porque "todos tienen un papel que desempeñar". El presidente Emmanuel Macron será el anfitrión el jueves de una reunión de líderes de 31 países "sobre la paz y la seguridad en Ucrania", en la que se discutirá esa posible fuerza, igual que la ayuda militar a Ucrania, tanto inmediata como a largo plazo, y también los esfuerzos para lograr un alto el fuego permanente, avanzaron hoy fuentes del Elíseo. Macron se reunirá mañana por la tarde en el Elíseo con Volodímir Zelenski, para preparar el encuentro del jueves, en el que también participará el presidente ucraniano. Las fuentes, en una conferencia telefónica con periodistas, insistieron en que todo se está haciendo "en total transparencia", pero no en coordinación, con Estados Unidos.

Zelenski, preocupado por los diálogos sin Kyiv sobre los territorios ucranianos: "Es delicado"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha expresado este martes su preocupación por las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en relación a los territorios temporalmente ocupados, debido a que es una cuestión "delicada" que se está tratando sin ellos en la mesa. "Está claro que están hablando sobre la cuestión de los territorios y no han acordado nada con nosotros al respecto", ha manifestado Zelenski en una reunión con periodistas desde Kyiv tras las reuniones entre las reuniones que Estados Unidos ha mantenido con las partes en Riad, la capital de Arabia Saudí. "Nos preocupa que discutan algo sin nosotros. Nos preocupa y se lo hemos comentado a nuestros socios", ha dicho momento antes el presidente Zelenski, si bien confía en que su homólogo estadounidense, Donald Trump, tenga "suficientes herramientas" para influir sobre Rusia.

El Kremlin especifica las infraestructuras energéticas que entran en el alto el fuego

Acabamos de conocer las infraestructuras energéticas que no podrán ser atacadas ni por Rusia ni por Ucrania durante los próximos 30 días. Son las siguientes:

  • Refinerías de petróleo
  • Oleoductos y gasoductos, así como instalaciones de almacenamiento, incluidas las estaciones de bombeo
  • Infraestructura de generación y transmisión de electricidad, incluidas plantas de energía, subestaciones, transformadores y distribuidores
  • Plantas de energía nuclear
  • Presas hidroeléctricas

Este alto el fuego entra en vigor a partir del 18 de marzo de 2025 y puede extenderse por acuerdo mutuo. "En caso de que una de las partes viole la moratoria, la otra parte tiene el derecho de considerarse libre de obligaciones para cumplir con ella", añaden.

Rusia descarta entregar la central nuclear de Zaporiyia a Estados Unidos o Ucrania

Rusia no entregará la central nuclear de Zaporiyia, controlada por el Ejército ruso desde marzo de 2022, ni a Ucrania ni a ningún otro país, afirmó hoy el Ministerio de Exteriores ruso en un comentario sobre noticias publicadas en la prensa internacional al respecto. "El retorno de la central al sector nuclear ruso es un hecho consumado que la comunidad internacional deberá reconocer. La entrega de las instalaciones de la central nuclear de Zaporiyia o del control sobre ella a Ucrania o a cualquier otro país son imposibles", señaló la diplomacia rusa. Exteriores reaccionó a informaciones publicadas en varios medios sobre la posible entrega de la central nuclear a Ucrania, Estados Unidos o representantes de organismos internacionales recordando que las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia fueron integradas a Rusia en 2022 tras sendos referendos.

Zelenski califica de “pasos correctos” los acuerdos alcanzados en Arabia Saudí

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó de “pasos correctos” los acuerdos alcanzados en Arabia Saudí por representantes de Ucrania y Rusia con emisarios de EEUU para garantizar una "navegación segura" en el mar Negro y poner fin a los ataques contra la infraestructura energética. “Es demasiado pronto para saber si funcionará, pero han sido las reuniones correctas, las decisiones correctas, los pasos correctos. Nadie después de esto puede acusar a Ucrania de no avanzar hacia una paz sostenible”, declaró Zelenski en una rueda de prensa en Kyiv.

Kyiv considerará una violación de la tregua la entrada de la Armada rusa en sus aguas

Ucrania confirmó este martes la tregua marítima aceptada también por Rusia en las negociaciones con EEUU en Arabia Saudí, y advirtió de que considerará una violación de este alto el fuego parcial la entrada de cualquier buque militar ruso en sus aguas territoriales. “¡Importante! La parte ucraniana subraya que el movimiento por parte de Rusia de sus buques de guerra fuera de la parte oriental del mar Negro constituirá una violación del espíritu de este acuerdo”, dijo en su cuenta de la red social X el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov, al informar sobre los compromisos alcanzados. Umérov, que encabezó la delegación ucraniana en las negociaciones en Riad, agregó que el movimiento de los barcos rusos fuera de la parte oriental del mar Negro será interpretado por Kyiv como “una violación del compromiso de garantizar la navegación segura por el mar Negro y una amenaza a la seguridad nacional de Ucrania”. “En este caso, Ucrania tendrá pleno derecho a ejercer el derecho a la autodefensa”, remachó Umérov sobre este punto del acuerdo.

Rusia pone como condición para tregua en el mar Negro levantamiento de sanciones agrícolas

Rusia puso hoy como condición para el cese de las acciones militares en el mar Negro el levantamiento de las sanciones occidentales impuestas al sector agrícola, informó el Kremlin en un comunicado. Entre ellas figura la reconexión del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, al SWIFT; el levantamiento de sanciones a repuestos y equipamiento para la maquinaria agrícola y el desbloqueo del servicio a barcos mercantes que participan en la exportación de alimentos y fertilizantes rusos.

Putin condiciona la rotación de las tropas rusas en Ucrania a "las realidades sobre el terreno"

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha reconocido este martes la posibilidad de que el Ministerio de Defensa ordene la rotación de tropas en el frente ucraniano, aunque ha precisado que esta maniobra se llevaría a cabo en todo caso teniendo en cuenta "las realidades sobre el terreno". "El Ministerio de Defensa está reflexionando sobre esto. Se trata de un asunto muy delicado que por supuesto no olvidamos, pero nos basaremos en las realidades que se están desarrollando en la línea de combate", ha manifestado el mandatario ruso en un acto en Moscú, según recoge TASS.

Ucrania detiene a un "topo" que habría ayudado a Rusia a lograr avances en Kursk

Las autoridades de Ucrania han anunciado este martes la detención de un "topo" que habría ayudado al Ejército de Rusia a lograr avances en su contraofensiva en la región rusa de Kursk, escenario de una incursión de las tropas ucranianas desde agosto de 2024. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha indicado en un comunicado que el detenido es "un agente de la Inteligencia Militar rusa" que operaba en la provincia ucraniana de Sumi (noreste) y que se dedicaba a "corregir" los ataques rusos contra "unidades" ucranianas en Kursk. Así, ha subrayado que "el traidor fue reclutado por los ocupantes a través de un canal de Telegram, donde publicó comentarios en apoyo a los racistas", en referencia a las autoridades de Rusia. "Tras su reclutamiento, al agente se le encomendó la tarea de 'integrarse' en el Ejército de Ucrania para recopilar información de Inteligencia sobre Rusia", ha especificado, antes de agregar que el detenido estuvo desplegado en un inicio en la retaguardia, tras lo que fue enviado a una brigada de combate implicada en la incursión en Kursk.

EEUU, Rusia y Ucrania acuerdan garantizar la seguridad de la navegación en mar Negro

La Casa Blanca está detallando los acuerdos que han alcanzado en sus reuniones con las delegaciones de Rusia y Ucrania. Estados Unidos ha acordado con ambos países garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro, comprometiéndose a lograr "una paz duradera". Además, con Rusia han acordado medidas para reestablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y fertilizantes.

Lavrov sugiere que Rusia se negó a aprobar el comunicado conjunto a tres bandas en Riad

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, sugirió hoy que Moscú se negó a aprobar el lunes un comunicado conjunto a tres bandas tras las negociaciones mantenidas por EEUU con rusos y ucranianos en Riad. EEUU quería "emitir una especie de comunicado conjunto, pero les explicamos una vez más que ambos presidentes (...) acordaron avanzar de tal forma que no se aprobaran más documentos sin fundamento", dijo al Canal Uno de la televisión rusa. Lavrov, que se refería a la conversación telefónica de hace una semana entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, manifestó cierta incredulidad con la presencia de los negociadores ucranianos en la capital saudí.

Rusia reclama a Shell indemnización de 1.614 millones de dólares por impagos para Gazprom

La Fiscalía General rusa reclama una indemnización de 1.614 millones de dólares a la petrolera británica Shell en favor de la gasista rusa Gazprom por impagos en 2022 tras el inicio de la guerra en Ucrania, informó hoy el diario Kommersant. "La Fiscalía sostiene que Shell abandonó ilegalmente (el proyecto de Sajalin-2)" y "exige una indemnización de aproximadamente 1.5 millones de euros por parte de Shell Energy Europe Limited a Gazprom Export por supuestos impagos de gas en 2022", reza el último informe de rendición de cuentas anual de la empresa británica.

Rusia anuncia avances en el este de Ucrania con la toma de dos localidades

Las autoridades de Rusia han anunciado nuevos avances en su ofensiva en el este de Ucrania con la toma de sendas localidades en las provincias de Donetsk y Zaporiyia. El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en su cuenta en Telegram que las "acciones decisivas" de sus fuerzas les han permitido tomar en las últimas horas las localidades de Mirnoye y Malie Shecherbaki, en Donetsk y Zaporiyia, respectivamente, sin que Kyiv se haya pronunciado al respecto.

Lavrov tacha de "ilusos" a los líderes europeos que quieren desplegar tropas en Ucrania

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha tachado de "ilusos" a los líderes europeos, especialmente de Francia y Reino Unido, que quieren desplegar tropas de paz en Ucrania. "Pero estos ilusos, por supuesto, demuestran cada día su total inconsistencia política", ha declarado al 'Canal Uno' de la televisión rusa, donde ha hablado sobre los resultados de las negociaciones ruso-estadounidenses del lunes en Riad.

Ampliación | Rusia dice que ataques diarios a su infraestructura hacen imposible acuerdos con Ucrania

El Ministerio de Defensa de Rusia ha acusado a Ucrania de nuevos ataques contra la infraestructura energética rusa y ha asegurado que estos hacen imposibles los acuerdos con Kyiv. "Al continuar los ataques diarios a la infraestructura energética rusa, Zelenski confirma su incapacidad para negociar y su falta de control para que actores externos garanticen el cumplimiento de cualquier posible acuerdo", reza un comunicado de Defensa.

En la misma nota el departamento castrense acusa a Kyiv de atacar ayer una estación del operador de la red eléctrica de Rusia en Krasnodar, en el sur del país, así como una estación de distribución de gas en la región de Lugansk, anexionada por Rusia en 2022. Las fuerzas ucranianas también lanzaron ayer un ataque contra una instalación subterránea para el almacenamiento de gas en Crimea, pero las defensas antiaéreas derribaron los drones enemigos antes de que estos se acercaran a su objetivo, según Defensa.

Rusia, dispuesta a una tregua marítima, pero si EEUU le da la "orden" a Zelenski

Rusia ha afirmado que está dispuesta a cerrar un nuevo acuerdo para la seguridad de la navegación en el Mar Negro, pero solo si Estados Unidos ordena a Volodímir Zelenski que lo respete. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha aseverado que solo esa orden daría las garantías que Rusia necesita.

"Necesitaremos garantías claras. Y dada la triste experiencia de los acuerdos solo con Kyiv, las garantías solo pueden ser el resultado de una orden de Washington a Zelenski y su equipo de hacer una cosa y no la otra", ha dicho Lavrov, en declaraciones a la televisión.

Rusia y EEUU, sin comunicado conjunto tras la reunión de anoche

Rusia y Estados Unidos no han acordado un comunicado conjunto tras su reunión de 12 horas de anoche en Arabia Saudí por la posición de Ucrania, según informa la agencia Interfax, que cita al senador ruso Vladimir Chizhov, en declaraciones a la televisión 'Rossiya-24': "El hecho de que se sentaran durante 12 horas y aparentemente acordaran un comunicado conjunto, que no se adoptó por la postura de Ucrania, es muy típico y sintomático", ha aseverado.

Macron recibirá mañana a Zelenski para preparar la cumbre de líderes del jueves

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibirá este miércoles en París a su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, para una primera toma de contacto que precederá a la reunión convocada el jueves con líderes europeos y centrada en el nuevo escenario diplomático y político abierto en relación al conflicto ucraniano.

El Elíseo ha adelantado en un comunicado la visita de Zelenski, que incluirá una reunión bilateral y una declaración conjunta ante los medios. Macron insistirá ante su homólogo en que "el refuerzo del apoyo militar y financiero a Ucrania" sigue siendo una "prioridad absoluta", según su oficina.

Al margen del aspecto bilateral, el viaje de Zelenski "permitirá preparar la reunión sobre la paz y la seguridad para Ucrania que se celebrará al día siguiente en París" y a la que asistirán, entre otros líderes, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Ascienden a más de 100 los heridos por el ataque ruso en Sumi

Las autoridades de la provincia ucraniana de Sumi han elevado hoy a 101 los heridos por el ataque en la víspera de las fuerzas rusas sobre la capital homónima, de los cuales 23 son menores. El Gobierno de Sumi ha precisado que son 78 los adultos heridos, si bien gran parte de ellos ha sido ya dados de alta. Tan solo una treintena de personas, la mitad de ellos menores de edad, continúa en tratamiento médico.

"Un adulto y un niño se encuentran en condición grave, pero estable", han informado las autoridades, un día después de que las fuerzas rusas lanzaran un nuevo ataque sobre una zona residencial e instalaciones médicas de esta ciudad situada en el noreste de Ucrania.

Ucrania no descarta incluir la central de Zaporiyia en un acuerdo con EEUU

Ucrania no descarta modificar el borrador de acuerdo por el que Estados Unidos espera beneficiarse de la explotación futura de los recursos naturales de Ucrania para que inviertan empresas estadounidenses en la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y actualmente ocupada por Rusia, si esta vuelve a manos ucranianas en las negociaciones. Así lo ha explicado este martes en una intervención en la televisión ucraniana el asesor de la oficina presidencial ucraniana Serguéi Leshchenko, que ha confirmado que EEUU ha mostrado interés en "expandir" el acuerdo.

Leshchenko ha dicho que EEUU está dispuesto a invertir en la central y que Ucrania "no está en contra de hablar sobre ello". "En este momento, el acuerdo sobre las materias primas no lo incluye", ha explicado el asesor presidencial ucraniano sobre la versión del acuerdo que ya fue aceptada por el Gobierno ucraniano y que debería haberse firmado con EEUU durante la visita fallida del presidente Zelenski a la Casa Blanca. Leshchenko ha apostillado que "esto no quiere decir que estos cambios no puedan hacerse en el futuro".

Trump declaró recientemente que EEUU podría asumir la propiedad de las centrales nucleares ucranianas como medida para garantizar su seguridad ante la amenaza rusa. Zelenski explicó posteriormente que las conversaciones en este sentido se limitan a la central de Zaporiyia, ocupada por Rusia desde el principio de la guerra y descartó que este posible acuerdo con EEUU contemple la transferencia de la propiedad a manos estadounidenses.

Un 77% de ucranianos apoya el alto el fuego total que propuso EEUU y aceptó Zelenski

Un 77% de los ucranianos apoya el alto el fuego total de 30 días propuesto por EEUU que fue aceptado por Kyiv y rechazado por el Kremlin, según una encuesta publicada hoy por el Instituto Internacional de Sociología de Kyiv. "Una mayoría absoluta, del 77%, tiene una percepción positiva de esa proposición", señala la institución, que preguntó a los 1.326 encuestados -seleccionados de entre los residentes de territorios ucranianos controlados por Kyiv- por el motivo principal por el que aprueban la decisión del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de aceptar la propuesta.

Sánchez irá a la reunión de líderes sobre Ucrania convocada por Macron el jueves

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará el próximo jueves en París en la reunión de líderes que ha convocado el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para seguir analizando la situación en Ucrania y las expectativas de un proceso de paz. Ha sido la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, quien lo ha confirmado oficialmente en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Rusia exige garantías a Ucrania para reanudar la tregua en el mar Negro

Rusia ha exigido a Ucrania garantías de seguridad para reanudar la aplicación de la conocida como Iniciativa del Mar Negro, tras las negociaciones ruso-estadounidenses celebradas ayer en Riad, capital saudí. "Nuestra postura es simple: no podemos fiarnos de la palabra de esa persona", ha dicho Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, en alusión al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la televisión rusa.

Londres dice que el ataque de Ucrania a una base aérea rusa afectará "a corto plazo" a las operaciones

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este martes que el reciente ataque con drones por parte de Ucrania contra un almacén de municiones en una base aérea estratégica de Rusia afectará las operaciones de Moscú "a corto plazo" y provocará que las autoridades rusas tengan que "mejorar su postura defensiva".

El ataque, perpetrado el 20 de marzo, llevó a las autoridades de la región de Saratov a confirmar un incendio en la base aérea de Engels y a evacuar a residentes en la zona, si bien no informaron sobre víctimas o daños materiales concretos en las instalaciones. Tras ello, Kyiv confirmó su responsabilidad en el ataque.

Así, los servicios de Inteligencia británicos han dicho que la base "es usada de forma extensa para operaciones aéreas a unos 600 kilómetros de la frontera con Ucrania" y ha afirmado que el ataque habría provocado "daños significativos" en un almacén de municiones.

Ucrania y EEUU ya han concluido su segunda reunión en Arabia Saudí

Representantes de los Gobiernos de EEUU y de Ucrania han terminado este martes su segunda reunión en Riad, según una fuente del equipo negociador de Kyiv a la televisión pública ucraniana, Suspilne. La reunión tuvo lugar después de que la delegación estadounidense negociara ayer durante 12 horas con emisarios del Kremlin las condiciones de un posible alto el fuego que permita avanzar hacia un final negociado de la guerra.

La UE quiere que los hogares europeos tengan reservas de emergencia

La Comisión Europea quiere que todos los hogares tengan suministros de agua, medicamentos, baterías y alimentos suficientes para subsistir al menos 72 horas sin ayuda externa en caso de emergencia. Es uno de los 30 puntos clave que se plantean en la Estrategia de Preparación de la Unión Europea que el Ejecutivo comunitario de Ursula Von der Leyen presentará este miércoles y a cuyo borrador ha tenido acceso 'El País'.

Rusia condena a hasta 15 años a otros seis soldados ucranianos capturados en Kursk

La Justicia rusa ha condenado este martes a penas de entre 13 y 15 años de cárcel por terrorismo a otros seis militares ucranianos capturados en la región fronteriza de Kursk. Según el Comité de Instrucción de Rusia (CIR), los acusados ingresaron ilegalmente en territorio ruso en agosto y septiembre de 2024 con el objetivo de "cometer acciones terroristas".

"Junto a otros militares ucranianos cruzaron la frontera en el distrito de Sudzha de la región de Kursk y participaron en la ocupación de Gúevo, Pléjovo, Borki y la aldea Spálnoye del distrito de Sudhza. Poco después fueron detenidos y mantenidos bajo custodia en espera de sentencia", indica el CIR. La Justicia rusa ya ha condenado por causas similares a varios prisioneros de guerra ucranianos.

Los españoles, los europeos menos preocupados por seguridad y defensa

La educación y la investigación son para los españoles las principales áreas en las que la Unión Europea debería priorizar a futuro para reforzar su posición en el mundo, mientras que la media de los europeos cree que esa atención debe centrarse en la seguridad y la defensa. Son datos de un Eurobarómetro publicado hoy por el Parlamento Europeo.

Según esta encuesta, un 40% de los españoles sitúa en esa primera posición a la educación y la investigación, algo que solo hace un 23% de la media europea, mientras que un 36% de los europeos apunta a la seguridad y la defensa como la cuestión principal en la que la UE debe centrarse para impulsar su papel en el mundo, frente al 20% de los españoles.

Hallan en Moscú monedas francesas antiguas robadas a un museo

Las fuerzas de seguridad rusas hallaron en Moscú una colección de antiguas monedas francesas, que fueron robadas al museo de Saint-Remi en la ciudad de Reims, en el noreste de Francia, según informó hoy el Ministerio de Interior de Rusia.

Según la portavoz del Interior, Irina Volk, las monedas robadas reaparecieron en un mercado de antigüedades de la capital rusa. Tras un análisis, se pudo demostrar que se trataba de los ejemplares sustraídos del museo galo.

Ucrania y EEUU mantienen su segunda reunión en Arabia Saudí

Representantes de EEUU y Ucrania están reunidos en Riad, según una fuente del equipo negociador de Kyiv citada por la televisión pública ucraniana, 'Suspilne', en el segundo encuentro que mantienen ambas delegaciones desde el domingo en la capital saudí.

La reunión tiene lugar después de que la delegación estadounidense negociara este lunes durante 12 horas con emisarios del Kremlin las condiciones de un posible alto el fuego que permita avanzar hacia un final negociado de la guerra.

Según explicó ayer el asesor de la oficina presidencial ucraniana Serguí Leshchenko, la reunión de hoy servirá para que la parte ucraniana sea informada de lo acordado previamente por EEUU con los rusos. Leshchenko ha dicho que en las negociaciones se trata la posibilidad de declarar una tregua en los bombardeos al sistema energético y en los ataques en el mar Negro.

El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo ayer que en las reuniones de Riad se está hablando, entre otras cosas, también del reparto de territorios entre ambos países y de "líneas de demarcación".

El contenido de las negociaciones entre Rusia y EEUU "no se conocerá"

Rusia y Estados Unidos analizan el resultado de las conversaciones mantenidas el lunes entre sus funcionarios en Arabia Saudí, según informó el Kremlin, que se negó a dar detalles de las conversaciones, que ambas partes habían dicho que se centrarían en un posible alto el fuego naval.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, informó a la prensa que las delegaciones, que habían estado estudiando la viabilidad de algún tipo de acuerdo entre Rusia y Ucrania que cubra la navegación en el Mar Negro, entre otros temas, habían informado a sus respectivas capitales.

"Verán, estamos hablando de negociaciones técnicas que profundizan en los detalles. Por lo tanto, por supuesto, el contenido de estas negociaciones definitivamente no se publicará. Esto no debería esperarse", dijo Peskov.

"En segundo lugar, repito una vez más, los informes a las capitales se están analizando ahora. Solo entonces será posible hablar de algunos entendimientos".

Por el momento, no se ha hablado de una reunión tripartita entre Rusia, Estados Unidos y Ucrania, dijo Peskov.

La autopsia al niño ucraniano hallado muerto en Badajoz se practicará este martes

La autopsia al niño ucraniano de 13 años cuyo cadáver fue hallado este lunes en un parque de la ciudad de Badajoz se practicará este martes, según ha informado el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana. En declaraciones a los medios de comunicación, Quintana ha rechazado dar a conocer las hipótesis que se barajan sobre la muerte de este menor, que llegó a España después de la invasión de Rusia a su país. "Sin la autopsia no se puede asegurar la causa de la muerte", ha incidido el delegado.

República Checa planea seguir abasteciendo a Ucrania de munición de artillería de alto calibre

La República Checa, que ha coordinado una iniciativa de compra de excedentes de munición de alto calibre para suministrar a Ucrania, ha asegurado que proseguirá con esta medida en el 2025, según informa este martes el digital 'Deník.cz'. "Hay muchas oportunidades de conseguirlo", ha declarado el primer ministro, el conservador Petr Fiala, sobre ese propósito de mantener el suministro de munición para que Ucrania pueda defenderse del ataque lanzado por Rusia hace más de tres años, mientras que se negocia un alto el fuego con la intermediación de Estados Unidos.

Ucrania mata a hasta 30 militares rusos en un ataque en Kursk

La Fuerza Aérea ucraniana ha matado en un ataque contra una concentración de tropas rusas en la localidad de Kondrativka de la región rusa de Kursk a "hasta 30" militares enemigos, según ha informado el Estado Mayor ucraniano en un comunicado.

El ataque "reduce la capacidad de llevar a cabo operaciones de combate" del Ejército ruso contra las tropas ucranianas en la región vecina ucraniana de Sumi y en la de Kursk, donde las tropas de Kyiv siguen controlando una porción de territorio. "Los pilotos de la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como otros componentes de las fuerzas armadas, seguirán atacando al enemigo para debilitar su potencial militar", se lee en la nota del Estado Mayor ucraniano, que no especifica el armamento utilizado en el ataque.

El jefe negociador ruso en Riad dice que el diálogo con EE.UU. no fue fácil, pero sí útil

El jefe de la delegación rusa en las negociaciones en Riad, Grigori Karasin, afirmó hoy que las consultas con los representantes de Washington, que tuvieron lugar el lunes en la capital saudí, no fueron fáciles, pero sí útiles.

"Hemos hablado de todo. El diálogo fue intenso, complicado, pero muy útil para nosotros y los estadounidenses", dijo Karasin a la agencia TASS. Se trata del primer comentario de la parte rusa acerca de las negociaciones de ayer a falta de la publicación del comunicado conjunto de las partes, que se espera hoy. Además, este martes el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dará una entrevista televisiva para contar los detalles de las negociaciones, adelantó Exteriores ruso.

Rusia acusa a Ucrania de un ataque selectivo que habría matado a dos periodistas y su conductor

Un ataque selectivo de artillería ucraniana mató el lunes a seis personas, entre ellas dos periodistas y su conductor, que se encontraban realizando una misión en zonas controladas por Moscú de la región de Lugansk, en el este de Ucrania, según informaron las autoridades y los medios rusos.

El ataque mató a Alexander Fedorchak, corresponsal de guerra del medio ruso Izvestia, así como al camarógrafo Andrei Panov y al conductor Alexander Sirkeli, del canal de televisión Zvezda, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Otro corresponsal de Zvezda, Nikita Goldin, resultó gravemente herido.

El ataque fue un bombardeo de artillería dirigido por Kyiv, declaró Maria Zajarova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, en un comunicado en Telegram.

Ucrania derriba 78 drones en un nuevo ataque masivo ruso

Las defensas aéreas ucranianas derribaron anoche 78 drones sobre distintas regiones del sur, el norte y el centro del país, en otro ataque masivo ruso que provocó daños materiales en las regiones de Járkiv y Sumi (noreste), Poltava, Kirovograd y Cherkasi (centro) y Odesa (sur) y Kyiv (norte). Otros 34 drones réplica de estos drones de ataque -aparatos no tripulados sin carga que los rusos utilizan para confundir a las defensas ucranianas- cayeron sin causar consecuencias.

Rusia lanza 139 drones y un misil balístico durante la noche

La Fuerza Aérea de Ucrania informó el martes que Rusia lanzó 139 drones y un misil balístico Iskander-M durante un ataque nocturno.

La Fuerza Aérea derribó 78 drones y 34 más no alcanzaron sus objetivos, añadió en un comunicado en Telegram.

La Fuerza Aérea no especificó qué sucedió con los 27 drones restantes ni con el misil.

La ONU y la comunidad internacional participarán en conversaciones Rusia-EEUU

Las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos fueron retadoras, pero útiles y la ONU y otros países se implicarán en negociaciones adicionales, según ha trasladado un miembro de la delegación rusa a la agencia TASS. "Se debatió todo - hubo un diálogo intenso y retador, pero muy útil para nosotros y para los estadounidenses", ha afirmado el senador ruso Grigory Karasin. "Se discutieron muchos problemas", ha indicado el también exdiplomático.

"Continuaremos haciendo esto, implicando a la comunidad internacional, primero, las Naciones Unidas y países individuales", ha señalado, sin precisar qué países concretos. "En general, la impresión fue de un diálogo constructivo que se necesita y es necesario. Los estadounidenses también están interesados en esto", ha añadido.

Zelenski confirma una nueva reunión de las delegaciones ucraniana y estadounidense

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó anoche que las delegaciones ucraniana y estadounidense se han reunido de nuevo en la capital de Arabia Saudí, Riad, después de que los enviados de Donald Trump mantuvieran un encuentro de 12 horas con el equipo ruso para tratar un posible acuerdo de paz.

"Hoy mantuvimos reuniones centradas en las gestiones diplomáticas. Ayer hubo una reunión con el equipo estadounidense. Hoy, hablaron con el equipo de guerra, es decir, con representantes de Rusia. Posteriormente, se celebró otra reunión entre los equipos ucraniano y estadounidense. Espero un nuevo informe pronto", ha explicado Zelenski en sus redes sociales, donde ha vuelto a pedir más presión sobre Rusia.

EEUU vuelve a reunirse con Ucrania tras el encuentro con Rusia

Las delegaciones ucraniana y estadounidense tienen previsto volver a reunirse hoy en Arabia Saudí tras las conversaciones de ayer entre EEUU y Rusia, en las que ambos países abordaron la posibilidad de establecer una tregua marítima que Washington espera dé pie a negociaciones de paz más amplias.

Una fuente de la Casa Blanca citada por Reuters afirma que se están logrando progresos en las negociaciones en Riad y que se espera "un anuncio positivo" en "el futuro cercano". A su vez, una fuente rusa citada por la misma agencia señala que ayer se envió un comunicado conjunto a Moscú y a Washington para su aprobación. Se prevé que dicho comunicado se publique hoy.

Por otra parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo anoche en su habitual discurso nocturno que su equipo en Riad volverá a reunirse con la delegación estadounidense tras las conversaciones con Rusia de la víspera. La televisión ucraniana 'Suspilne' precisa que este nuevo encuentro será hoy mismo.

Rusia informa de la finalización del encuentro con la delegación de EEUU en Riad

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha informado en la noche de este lunes de la conclusión del encuentro mantenido con representantes de Estados Unidos, en Riad, Arabia Saudí, para tratar un posible acuerdo de paz para Ucrania. "Las consultas ruso-americanas han finalizado", ha informado el Ministerio en un escueto comunicado acompañado de un vídeo de la delegación rusa saliendo del lugar elegido para los contactos, el Hotel Ritz-Carlton de la capital saudí. La reunión comenzó sobre las 10.15 horas hora saudí (8.15, hora peninsular española) y han durado más de doce horas.

Zelenski confirma la segunda reunión de delegación ucraniana con EEUU en Arabia Saudí

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este lunes que la delegación de Ucrania se reunirá por segunda vez para tratar la posibilidad de alcanzar una tregua con los representantes de Estados Unidos en Riad una vez termine el encuentro allí de los emisarios de Washington con los de Moscú. "Hoy, representantes de Estados Unidos han hablado con el equipo de guerra, con representantes de Rusia. Después habrá otra reunión de los equipos ucraniano y estadounidense", señaló Zelenski en un mensaje publicado en su cuenta de Telegram.

Rusia denuncia la muerte de tres empleados de sus medios de comunicación en Ucrania

Las autoridades rusas denunciaron este lunes la muerte de tres empleados de sus medios de comunicación mientras cubrían la campaña militar en Ucrania. El primer medio en informar sobre el fallecimiento de su corresponsal, Alexandr Fedorchak, fue el diario Izvestia. "Fedorchak se encontraba trabajando en la república popular de Lugansk", señaló el rotativo en su canal de Telegram. El periodista, que trabajaba desde 2022 en la zona de la conocida como 'operación militar especial', envió su último reportaje este domingo desde la región de Járkov, añadió la fuente. Izvestia denunció que las tropas ucranianas atacan "intencionadamente" a los reporteros rusos.

Hallan el cadáver de un niño ucraniano de 13 años desaparecido ayer en Badajoz

La Policía Nacional ha confirmado esta tarde el hallazgo del cuerpo sin vida del menor ucraniano de 13 años, cuya desaparición fue denunciada por su familia en la comisaría de la ciudad de Badajoz. Según ha informado el cuerpo, la Unidad de la Policía Judicial trabaja para aclarar lo sucedido y recuerda que efectivos policiales iniciaron inmediatamente su búsqueda "sintiendo mucho este desenlace". El menor, desaparecido desde la tarde de este domingo en Badajoz, llegó a España después de la invasión de Rusia a su país.

Ucrania condena un ataque ruso que deja 90 heridos en la ciudad de Sumi

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, emplazó este lunes a Rusia a "dejar de bombardear" ciudades ucranianas "en vez de hacer declaraciones vacías sobre la paz", después de que un ataque ruso con un misil contra una zona residencial de la ciudad ucraniana de Sumi dejara casi 90 heridos. "Moscú habla de paz mientras lleva a cabo ataques brutales en zonas residenciales densamente pobladas de las grandes ciudades ucranianas", escribió Sibiga en su cuenta de la red social de X después del ataque contra la citada ciudad del noreste de Ucrania. Según informó en su canal de Telegram el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el ataque en Sumi dejó casi 90 heridos, 17 de ellos niños.

Los territorios que Rusia buscaría anexionarse

Trump no ha especificado nada más. Lo que sí sabemos es qué territorios ucranianos quiere Putin. Según un diario cercano al Kremlin, serían Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, regiones que Rusia ni siquiera controla por completo. A ellas, habría que sumar Crimea, que Putin ya se anexionó ilegalmente en 2014. Putin asegura que se comprometería a no reclamar la ciudad portuaria de Odesa

Trump afirma que se está hablando sobre qué partes de Ucrania se va a quedar Rusia

Donald Trump asegura que en las conversaciones de paz de Arabia Saudí la delegación de Estados Unidos ya está hablando de qué regiones de Ucrania deben cambiar de manos, de qué territorios deben pasar a ser rusos, de qué tierras está dispuesto Zelenski a entregar a Putin para detener la guerra. A esta hora esas negociaciones continúan en Riad entre las tres delegaciones: la enviada por Zelenski, la de Putin y la de Trump. Dos enemigos que se odian y un mediador imprevisible. Los ucranianos y los rusos ni han visto. Las reuniones de cada bando son solo los estadounidenses.

Reino Unido rechaza que la 'coalición de voluntarios' para Ucrania sea una mera "pose"

El primer ministro británico, Keir Starmer, "no está preocupado" por la afirmación del enviado estadounidense Steve Witkoff en el sentido de que la 'coalición de voluntarios' que promueve para apoyar la posguerra en Ucrania es solo una mera "pose", según un portavoz de Downing Street. "El primer ministro ha reiterado que una paz duradera solo se logrará si ofrecemos garantías de seguridad reales y creíbles para disuadir a (el presidente ruso, Vladímir) Putin", dijo la fuente. El portavoz recordó que la coalición "es un grupo de naciones que están políticamente alineadas para la defensa, la seguridad y la soberanía de Ucrania". "Si hay un acuerdo (de paz), habrá que defenderlo", apuntó.

Trump anuncia que el acuerdo por las tierras raras de Ucrania se va a firmar "pronto"

Durante su comparecencia en la Casa Blanca, Donald Trump ha anunciado que han cerrado un acuerdo relativo a las tierras raras de Ucrania, un acuerdo que será fiirmado "pronto". "Ahora estamos hablando sobre territorio", añade sobre las negociaciones de Riad, así como de la propiedad de las plantas energéticas.

Trump pronto anunciará aranceles a automóviles, aluminio y productos farmacéuticos

Mientras siguen las conversaciones entre las delegaciones de Rusia y EEUU, Trump acaba de anunciar que pronto introducirá aranceles a automóviles, aluminio y productos farmacéuticos, añadiendo que Estados Unidos necesitaría todos esos productos si hubiera problemas, incluidas guerras.

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania pide a Rusia no hacer "declaraciones vacías sobre la paz"

Rusia debe detener sus ataques en lugar de "hacer declaraciones vacías sobre la paz", según ha afirmado el lunes el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania. "Cualquier diplomacia con Moscú debe estar respaldada por potencia de fuego, sanciones y presión", declaró Andrii Sybiha en X, al comentar un ataque con misiles ruso que dejó al menos 74 heridos en la ciudad de Sumy, al noreste de Ucrania.

La UE insiste en que Rusia aún tiene que demostrar su verdadera voluntad de paz

La Unión Europea (UE) afirmó este lunes que Rusia todavía debe demostrar su “verdadera voluntad política” de terminar su agresión “ilegal y no provocada” contra Ucrania, tras los últimos ataques contra ese país y mientras se reanudan los contactos para la paz entre estadounidenses y rusos. “Esto demuestra también, en vista de los continuos ataques de Rusia, que no se puede confiar en Rusia”, indicó la portavoz comunitaria Anitta Hipper durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea. Apuntó que han visto los ataques rusos perpetrados durante el fin de semana, incluido un ataque sobre Kiev en el que han muerto tres personas, entre ellas un niño de cinco años, dijo. “Esto muestra que Rusia todavía tiene que demostrar su verdadera voluntad política de poner fin a su agresión ilegal y no provocada”, recalcó.

Austria descubre una amplia campaña rusa de desinformación para demonizar a Ucrania

Las autoridades austríacas han descubierto una amplia campaña de desinformación de los servicios secretos rusos que tenía por objetivo crear en Austria una opinión pública negativa sobre Ucrania, informó este lunes la DSN, la agencia de contrainteligencia civil del país alpino. Una ciudadana búlgara detenida el pasado diciembre, cuya identidad no ha sido revelada, reconoció haber trabajado para una célula espía vinculada a Moscú poco después de la invasión de Ucrania, en febrero de 2022. El papel de esa mujer, según la investigación, era, entre otras cosas, espiar al propio director del DSN, Omar Haijawi-Pirchner, así como a conocidos periodistas austríacos, y desarrollar campañas de desinformación en Austria y Alemania. Según la agencia austríaca APA, la sospechosa estaría vinculada con la desarticulada célula búlgara que trabajaba para Rusia en el Reino Unido, donde tres de sus integrantes fueron condenados a penas de cárcel hace unas semanas.

Rusia denuncia nuevo ataque ucraniano contra la estación de bombeo del oleoducto del Caspio

El Ministerio de Defensa de Rusia denunció hoy un nuevo ataque ucraniano contra la estación de bombeo de crudo 'Kropótskinskaya' del Consorcio del Oleoducto del Caspio (COC), en la región meridional de Krasnodar. "Como resultado de las acciones de las defensas antiaéreas rusas un dron de ataque ucraniano fue derribado a 7 kilómetros de la infraestructura energética internacional y sus fragmentos cayeron en la zona de la estación ferroviaria 'Kavkázkaya'", se afirma en el parte castrense, publicado en Telegram.

Trump y su teléfono escacharrado: Ucrania y Rusia no coinciden con la Casa Blanca

Rusia y Estados Unidos vuelven a verse las caras en Arabia Saudí para hablar de una tregua en Ucrania, unas conversaciones en las que Kyiv -una vez más- no participa. Ellos se reunieron el domingo con Washington, quien media y hace de mensajero, algo que hasta ahora no está funcionando del todo. Los detalles.

El embajador chino ve a España y Europa "decisivos" en la paz entre Rusia y Ucrania

El embajador de China en España, Yao Jing, ha asegurado este lunes que España y Europa son dos actores "decisivos" en la consecución de un alto al fuego y una futura paz entre Rusia y Ucrania. Durante su intervención en una charla en la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid, el embajador chino, que lleva destinado en el país un año y medio, ha destacado la importancia global de España dentro de la Unión Europea, un "ejemplo" de unión en el que lleva años interesado China. "España y Europa son dos actores muy importantes para la paz global y la estabilidad", ha afirmado el embajador, que ha reconocido que "nadie podía imaginarse una guerra a las puertas de Europa hace unos años".

Un ataque ruso con misil hiere a 28 personas en Sumy

Un ataque ruso con un misil contra una instalación industrial en la ciudad de Sumy, al noreste de Ucrania, ha dañado una zona residencial y un hospital y herido al menos a 28 personas. Al menos cuatro niños han resultado heridos, según el alcalde interino de Sumy, Artem Kobzar. "El enemigo lanzó un ataque con misiles contra el centro de la ciudad. Varios edificios de gran altura y una escuela resultaron dañados. Los niños se encontraban en un refugio", ha declarado el gobernador de la región de Sumy, Volodymyr Artiukh.

Polonia advierte de una posible agresión rusa antes del final de la década

El ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, ha alertado hoy sobre la necesidad de prepararse para una posible agresión rusa antes de que acabe esta década y ha asegurado que, si bien Rusia actualmente no puede vencer a Ucrania por sí sola, si logra apoderarse del potencial de ese país podría fortalecerse lo suficiente como para extender la guerra a otros países.

"Actualmente, Rusia no puede vencer a Ucrania por sí sola, pero si pudiese emplear de manera plena todo el potencial industrial, humano y militar de Ucrania, el equilibrio de poder cambiaría", ha declarado el ministro polaco hoy en la radio TOK FM. "Por lo tanto, debemos prepararnos para (enfrentarnos a) la capacidad de Rusia de participar en una agresión más amplia hacia finales de la década", ha agregado.

EEUU celebrará otra reunión con Ucrania en Arabia Saudí tras sus contactos con Rusia

Las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos celebrarán una segunda reunión en Arabia Saudí sobre la posibilidad de declarar una tregua una vez termine el encuentro que mantienen también en Riad emisarios de Washington y Moscú, según una fuente conocedora de esos contactos a la televisión pública de Ucrania, 'Suspilne'.

Según la fuente, los representantes de EEUU y de Rusia están abordando en su reunión de hoy lo acordado por Washington con la parte ucraniana en el encuentro que los emisarios de Trump mantuvieron ayer con la delegación de Kyiv. En esa reunión se trató una posible tregua en los bombardeos al sector energético y en los ataques en el mar Negro.

Los ucranianos esperan que la delegación de EEUU logre alcanzar acuerdos provisionales con los rusos en el curso de estas conversaciones, según la citada fuente, que ha expresado desconfianza con respecto a Moscú.

La UE rechaza la cesión de regiones ocupadas como posible moneda de cambio

La Unión Europea ha reiterado hoy su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, rechazando los referéndums celebrados en 2022 en las regiones ocupadas por Rusia como "una farsa", en un momento en el que Estados Unidos negocia con Moscú un alto el fuego y estos territorios pueden convertirse en una moneda de cambio.

En rueda de prensa desde Bruselas, la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, ha señalado el "apoyo inquebrantable" del bloque a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, reflejada en las conclusiones de la última cumbre de líderes de la UE de la semana pasada.

El negociador ruso, optimista con la marcha de las negociaciones con EE.UU.

El diplomático ruso Serguéi Karasin se ha mostrado hoy optimista con la marcha de las negociaciones con Estados Unidos en Riad. "Las conversaciones se encuentran en pleno apogeo. Tiene lugar una interesante discusión de los temas más candentes", ha dicho a la agencia Interfax. Ha subrayado, no obstante, que "no cada negociación concluye obligatoriamente con alguna clase de documento y acuerdo de gran calado". "Lo importante es mantener todo el tiempo el contacto y entender el punto de visto del otro. Eso lo estamos logrando", ha añadido.

Putin regaló a Trump un cuadro con su retrato

El presidente ruso, Vladímir Putin, regaló a su homólogo estadounidense, Donald Trump, un retrato del jefe de la Casa Blanca obra de un pintor ruso.

"Lo único que puedo decir es que se trató de un regalo absolutamente personal que el presidente envió a su colega estadounidense", ha afirmado hoy el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. El representante del Kremlin ha añadido que "en vistas de que es un regalo personal, no quisiéramos proporcionar datos adicionales". Al menos, añadió que "el propio presidente considere oportuno hacer comentarios en algún momento".

La víspera Steve Witkoff, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, afirmó en una entrevista con el presentador conservador Tucker Carlson que Putin le había entregado durante su reciente visita a Rusia un retrato del presidente estadounidense que le había encargado "a un destacado pintor ruso".

El Kremlin subraya la "disposición" de EEUU y Rusia de negociar

El Kremlin ha reiterado este lunes el "deseo" y la "disposición" de Estados Unidos y Rusia de seguir negociando una solución pacífica al conflicto en Ucrania, insistiendo en una buena sintonía que coincide con el nuevo encuentro convocado este lunes en Arabia Saudí.

Moscú y Washington quieren seguir hablando de "cuestiones técnicas" para avanzar hacia la paz, como ha explicado ante los medios el principal portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, a aludir a un supuesto "entendimiento común" entre las dos partes.

Entre los temas a tratar figura la posible reactivación del acuerdo que permitía exportar con garantías de seguridad cereales a través del mar Negro. Según Peskov, fue el presidente estadounidense, Donald Trump, quien planteó abordar este tema y su homólogo ruso, Vladimir Putin, aceptó.

Más de dos horas de reunión Moscú-Washington

Las negociaciones ruso-estadounidenses ya se han prolongado durante dos horas y continuarán aún durante "mucho tiempo", según recoge la agencia Efe. Las conversaciones se celebran en el hotel Ritz-Carlton de Riad con la participación por parte rusa del presidente del comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso, Grigori Karasin, y del asesor del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Serguéi Beseda.

La delegación ucraniana, encabezada por el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umérov, sigue en Riad tras mantener el domingo consultas con la parte estadounidense.

La prioridad para el Kremlin en la reunión en Riad: la seguridad en el mar Negro

El Kremlin ha asegurado hoy que la prioridad de Rusia en las negociaciones con Estados Unidos, que han arrancado hoy en Riad, es la seguridad de la navegación en el mar Negro. "En primer lugar, la seguridad de la navegación", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov ha recordado que la reanudación de las negociaciones sobre la conocida como Iniciativa del Mar Negro es una propuesta del presidente de EEUU, Donald Trump, que el líder ruso, Vladímir Putin, aceptó durante la conversación que mantuvieron hace una semana. "Precisamente, con ese exacto mandato ha viajado nuestra delegación a Riad", ha dicho.

Peskov aseguró la víspera que en Riad esperaban "unas negociaciones difíciles" y que los negociadores rusos abordarían "los escollos en torno a ese problema, que son muchos". El Kremlin ha recordado que en su momento -dicha tregua estuvo en vigor un año- el garante de la conocida como Iniciativa del Mar Negro fue el secretario general de la ONU, António Guterres. "Nosotros cumplimos con nuestras obligaciones, pero las obligaciones con respecto a nosotros nunca fueron cumplidas", ha reprochado.

La delegación ucraniana permanece en Arabia Saudí

La delegación ucraniana encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, permanece en Arabia Saudí a la espera de más contactos después de que mantuviera ayer en Riad una reunión bilateral con EEUU sobre una eventual tregua sobre las instalaciones energéticas y otras infraestructuras civiles. El asesor de la Oficina Presidencial ucraniana Serguí Leshchenko ha explicado a la televisión de su país que la delegación espera a que termine la reunión que ahora están celebrando allí los equipos negociadores de Rusia y de EEUU y ha agregado que las conversaciones pueden extenderse.

El Kremlin dice que sigue en vigor la tregua energética unilateral

Según el Kremlin, el cese temporal de los ataques rusos contra infraestructuras energéticas ucranianas sigue en vigor a pesar de que Ucrania continúa atacando sus infraestructuras. Vladímir Putin acordó en una llamada con Donald Trump la semana pasada observar un alto el fuego de 30 días sobre los objetivos energéticos ucranianos. "Hasta el momento, no ha habido otras órdenes del presidente", ha declarado hoy Peskov al ser preguntado sobre si Rusia tenía la intención de mantener ese alto el fuego parcial.

"Nuestras fuerzas armadas están siguiendo todas las instrucciones del comandante en jefe supremo, pero, por supuesto, estamos monitoreando la situación muy de cerca. Nuestros interlocutores estadounidenses también pueden monitorizar la situación y sacar las conclusiones pertinentes", ha añadido Peskov. Kyiv, que acusó a Rusia de incumplir esa tregua energética casi de inmediato, afirmó que necesitaría firmar un documento formal para suspender sus propios ataques, algo que no ha sucedido.

Rusia denuncia un intento de ataque ucraniano a un oleoducto

Rusia ha denunciado que Ucrania ha intentado perpetrar hoy un ataque con drones contra la estación de bombeo de Kropotkinskaya, en el oleoducto CPC, en la región rusa de Krasnodar. Según el Ministerio de Defensa ruso, el dron ha sido derribado por unidades antiaéreas rusas y se ha estrellado a unos siete kilómetros de la estación de bombeo, cerca de la estación de tren de Kavkazskaya.

El último ataque contra la estación Kropotkinskaya tuvo lugar el 17 de febrero; la estación sufrió daños, quedó fuera de servicio y actualmente se encuentra en reparación.

Rusia y EEUU coinciden en la necesidad de un acuerdo, pero quedan muchos aspectos por resolver - Kremlin

El Kremlin ha trasladado hoy que Rusia y Estados Unidos coinciden en la necesidad de avanzar hacia una solución para poner fin a la guerra en Ucrania, pero que aún quedan muchos aspectos por resolver. Las negociaciones en Arabia Saudí entre Moscú y Washington se centran en cuestiones técnicas, incluida la iniciativa del Mar Negro, que aborda la seguridad del transporte marítimo en la región, según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Ampliación | Reunión entre Rusia y EEUU en Riad

Las delegaciones rusa y estadounidense comenzaron este lunes negociaciones en la capital saudí, Riad, para allanar el camino a un posible alto el fuego en la guerra en Ucrania, informa la agencia oficial rusa TASS. Las conversaciones se celebran en el hotel Ritz-Carlton, de acuerdo con el medio oficial, que añade que la delegación rusa la encabezan el presidente del comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso, Grigori Karasin, y Serguéi Beseda, asesor del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB).

Rusia derriba 28 drones ucranianos

Las defensas antiaéreas rusas derribaron a anoche 28 drones ucranianos sobre tres regiones meridionales del país y la anexionada península de Crimea, según ha informado este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, casi la totalidad de aparatos no tripulados destruidos la pasada noche fueron abatidos sobre las regiones de Briansk (12) y Rostov (12). Los demás drones fueron derribados sobre la región de Krasnodar (1), la península de Crimea (2) y las aguas del mar de Azov.

Ucrania denuncia un ciberataque a su sistema ferroviario

La empresa ferroviaria estatal ucraniana Ukrzaliznytsia ha informado hoy de que sus sistemas en línea han sido objeto de un ciberataque selectivo a gran escala. La restauración de los sistemas en línea está en curso, según la compañía, pero el tráfico ferroviario se ha mantenido estable y sin retrasos.

Rusia hiere a una persona en un nuevo ataque contra Kyiv

Rusia lanzó anoche su tercer ataque nocturno consecutivo contra Kyiv, en el que una persona ha resultado herida y varias casas han sido dañadas en la región de la capital ucraniana, según el gobernador. Una persona de 37 años ha sufrido heridas de metralla en la parte superior del cuerpo y la cabeza y ha tenido que ser hospitalizada.

A última hora del domingo, Rusia hirió a una mujer de 54 años en la región de Zaporiyia y dañó edificios, después de que la delegación ucraniana se reuniera ayer con Estados Unidos en Arabia Saudí y antes de que hoy la delegación rusa haga lo propio.

Ucrania habla de un debate "productivo" tras la primera reunión

La primera reunión, entre las delegaciones de Ucrania y EEUU, ha terminado con un debate "productivo", según ha señalado Rustem Umérov, ministro de Defensa ucraniano, en un mensaje en la red social X. Según ha recalcado, además, el objetivo de Volodimir Zelenski es "asegurar una paz justa y duradera" para el país y para sus ciudadanos y, "por extensión, para toda Europa".

"Estamos trabajando para hacer realidad ese objetivo", indicó el titular de Defensa.

Comienza la reunión entre Ucrania y EEUU para negociar treguas parciales en Riad

Las delegaciones ucraniana y estadounidense comenzaron este domingo una reunión en la capital saudí, Riad, para abordar eventuales treguas parciales sobre la energía y la infraestructura civil, informó el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umérov. "Hemos comenzado la reunión con el equipo estadounidense en Riad. Estamos implementando la directriz del presidente de Ucrania para acercar (al país) una paz justa y fortalecer la seguridad", escribió en su cuenta de la red social X.

Umérov, que encabeza la delegación ucraniana, indicó que la agenda de la reunión incluye propuestas para proteger las instalaciones energéticas y la infraestructura crítica.

Rusia evacúa casi toda la población de un distrito fronterizo por una posible incursión ucraniana

La mayoría de la población de un distrito fronterizo de la región de Bélgorod, una de las más castigadas por la guerra, ha sido ya evacuada tras el intento de incursión efectuado esta semana por el ejército ucraniano, informaron hoy las autoridades. "La misión de las autoridades municipales es salvar vidas humanas. El grueso de la población ya ha sido prácticamente evacuado", aseguró Viacheslav Gladkov, gobernador de Bélgorod, en su canal de Telegram.

El Kremlin advierte a Europa de que el paraguas nuclear de Macron es "muy, muy peligroso"

El Kremlin calificó hoy de "muy, muy peligroso" el paraguas nuclear con el que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quiere proteger a sus aliados europeos de la amenaza rusa. "Hemos oído las declaraciones del señor Macron sobre un paraguas nuclear para Europa. Eso también suena muy, muy peligroso", señaló Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a medios locales.

Zelenski pide aumentar la presión sobre Rusia tras el ataque contra Kyiv

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este domingo aumentar la presión sobre Rusia para que ponga fin a los bombardeos contra la población civil tras fallecer al menos tres personas, incluida una menor y su padre, en el ataque nocturno con drones contra la capital del país. "Se necesitan nuevas soluciones, nueva presión sobre Moscú para detener estos ataques y esta guerra", escribió el jefe de Estado ucraniano en su cuenta de Telegram. "Debemos fortalecer a Ucrania y nuestro Ejército: más defensa aérea y asistencia real", añadió el mandatario, quien agradeció a los socios su apoyo.

El Kremlin asegura que en Riad comenzará la preparación de la cumbre Putin-Trump

El Kremlin aseguró hoy que en Arabia Saudí, donde el lunes se celebrarán negociaciones a tres bandas entre EEUU, Rusia y Ucrania; comenzará el proceso de preparación de la cumbre entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump. "Primero hay que efectuar unas complicadas conversaciones técnicas. Precisamente, nuestro negociadores viajarán a Riad el lunes para comenzar ese difícil proceso. La reunión debe ser preparada como es debido", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local. Peskov añadió que, una vez haya un acuerdo y un "entendimiento mutuo", entonces "los presidentes hablarán más concretamente sobre las perspectivas de su encuentro".

Ucrania afirma que los ataques rusos como el de Kyiv socavan los esfuerzos de paz

El ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, afirmó este domingo que los ataques rusos contra la población civil, como el nocturno en Kyiv, contradicen sus propias declaraciones sobre la posibilidad de dar pasos hacia un alto el fuego y socava los esfuerzos mediadores de EEUU. "El terrorismo sistemático y deliberado de Rusia contra la población civil contradice sus propias declaraciones sobre la paz y socava los esfuerzos de paz de EEUU y otros socios", escribió el jefe de la diplomacia ucraniana en su cuenta de la red social X. "Ucrania necesita capacidades adicionales de defensa aérea para proteger a su población del terrorismo ruso y una mayor presión sobre el agresor para que ponga fin a la guerra", enfatizó.

Rusia mata al menos tres personas en Kyiv durante sus ataques nocturnos

Rusia lanzó esta noche un masivo ataque aéreo durante más de cinco horas contra la capital ucraniana, Kyiv, un bombardeo con drones que causaron al menos tres muertos, informó este domingo la Administración Militar de la Ciudad.

"Según la información disponible, tres personas murieron, incluido un niño de cinco años. Otras 10 personas resultaron heridas.

Al menos siete heridos en Kyiv y un muerto en Rostov (Rusia) en un cruce de ataques nocturnos

Un civil ha muerto en la localidad rusa de Rostov como consecuencia de un ataque ucraniano con aviones no tripulados mientras que siete civiles han resultado heridos en la capital de Ucrania, Kyiv, por otro ataque de drones en el marco de un nuevo cruce de ataques aéreos ocurrido esta pasada noche entre ambos países, según han informado las respectivas autoridades locales.

El gobernador en funciones de la región de Rostov, Yuri Sliusar, ha comunicado vía Telegram que una persona ha muerto en el interior de su coche, en la carretera entre Morozovsk y Tsimliansk, al impactar un dron ucraniano contra el vehículo, que quedó prendido en llamas tras el golpe.

Al menos siete civiles heridos por ataques con drones rusos sobre Kyiv

Al menos siete civiles ucranianos han resultado heridos como consecuencia de una serie de ataques con drones rusos sobre Kyiv, dando lugar a explosiones e incendios en distintos puntos de la capital, según las autoridades locales.

"Ataque masivo de vehículos aéreos no tripulados enemigos: escombros cayeron en varias zonas de Kyiv. Hay víctimas", ha informado el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, en una publicación de Telegram. "Hasta el momento, siete residentes de la capital resultaron heridos. Uno de ellos fue hospitalizado. Los demás fueron atendidos por médicos en el lugar", ha añadido.

Klitschko ha concretado que la agresión rusa ha afectado a varios edificios de gran altura, dando lugar a incendios en los pisos superiores de uno de ellos en el distrito de Dnipropetrovsk, donde los restos de un avión no tripulado derribado han impactado contra un edificio residencial. También en el distrito de Podilskii se han incendido las plantas superiores de un edificio "de gran altura".

Zelenski visita a las fuerzas del frente ucraniano de Pokrovsk

El presidente de Ucrania, Volodmir Zelenski, ha visitado el puesto de mando de las fuerzas desplegadas en el frente oriental de Pokrovsk para recibir información de primera mano sobre la respuesta a las ofensivas de Rusia en la zona.

"He visitado el puesto de mando del Grupo Táctico Pokrovsk y me reuní con los comandantes de la Línea de Drones, que reúne a las mejores unidades de sistemas no tripulados de las Fuerzas Armadas de Ucrania", ha hecho saber el presidente ucraniano, sin precisar el día de su viaje.

Durante su visita, Zelenski recibió informes de los progresos en las operaciones de defensa en la zona de manos de los comandantes locales.

El presidente también ha recibido informes de la 59ª Brigada de Asalto, especializada en sistemas no tripulados, equipos de guerra electrónica y complejos robóticos fabricados por la propia brigada, con base en la localidad de Vinnytsia, según ha hecho saber en su cuenta de la red social X.

Ucrania fabrica su primer dron con todos los componentes producidos en el país

Más de tres años después del comienzo de la guerra, Ucrania ha logrado fabricar su primer dron con todos los componentes producidos dentro del país y marca así otro hito en su camino al objetivo de ser autosuficiente para defenderse de Rusia. El dron FPV o de visión remota diseñado para llevar a cabo misiones de inteligencia o de ataque se llama 'Vyriy', por el nombre de la empresa que lo fabrica, e incorpora una cámara térmica de 8 pulgadas.

Las primeras mil unidades de este dron que cuesta menos de 600 euros le fueron entregadas este mes al Servicio Estatal de Comunicaciones y Protección de la Información. La empresa Vyriy ha desarrollado el chasis del dron y otros componentes como el sistema de control. Otras piezas, como el transmisor de vídeo o la cámara, provienen de empresas privadas ucranianas.

Los drones Vyriy pueden transportar una carga explosiva máxima de ocho kilogramos y alcanzan objetivos a distancias de hasta 30 kilómetros, según se lee en la web de la compañía. De la agricultura a los drones "Ucrania debe tener su propia producción, localizada aquí, y no depender de otros países", dice a EFE Oleksandr Shatailo, de la empresa Eney Teknolodzhy, que fabrica los motores del primer aparato no tripulado 100 % ucraniano.

La historia de Eney Teknolodzhy es un caso paradigmático del desarrollo que está experimentando la industria de los drones en Ucrania. Sus fundadores se dedicaban exclusivamente antes de la guerra a la logística para el sector agrícola. Las restricciones impuestas por China a la exportación a Ucrania de componentes necesarios para fabricar drones les hicieron lanzarse a producir sus propios motores.

Rusia lanza un ataque masivo contra Ucrania en vísperas de la reunión con EEUU para una tregua

Rusia admitió hoy un ataque masivo contra la infraestructura militar ucraniana en vísperas de la reunión que EEUU celebrará con ambos bandos en Arabia Saudí y donde se abordará la implementación de una tregua. La aviación táctica, la artillería y los drones rusos golpearon objetivos en 135 localidades del país vecino, según el parte de guerra del Ministerio de Defensa ruso. "Se han atacado instalaciones de la infraestructura militar, desde aeródromos a almacenes de munición y lugares de concentración de tropas y equipos militares", precisa la nota castrense en Telegram. En los ataques las fuerzas rusas derribaron, además de cinco bombas aéreas y cinco proyectiles HIMARS, un caza Mig-29.

Las Fuerzas Aéreas Ucranianas estimaron en casi 200 los drones lanzados por el enemigo, de los que casi un tercio eran drones imitadores o señuelos.

Ascienden a siete los muertos por los ataques nocturnos de Rusia

Los ataques rusos han matado a una familia de tres personas la noche del viernes en la ciudad de Zaporiyia, al sureste de Ucrania, y a cuatro personas más en el norte y el este del país, según han informado las autoridades.

El gobernador regional de Zaporiyia, Ivan Fedorov, ha informado que la ciudad había sido atacada más de 10 veces, con una niña de 14 años y sus padres muertos y 12 personas heridas, incluido un bebé.

Zelenski visita la región oriental de Donetsk

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, publicó el sábado un video de su visita a la frontera de la asediada región oriental de Donetsk. "Agradezco a todos nuestros defensores y honor a todos los héroes caídos", escribió en X, junto con imágenes donde se le ve reuniéndose con soldados y visitando monumentos improvisados ​​en la frontera administrativa de la región. "Agradezco a todos los que ayudan a Ucrania y nos apoyan" contra la invasión rusa que dura ya tres años.

Rusia lanza casi 200 drones contra cuatro regiones ucranianas

Rusia lanzó anoche casi 200 drones contra las regiones ucranianas de Zaporiyia (sur), Járkiv (este), Sumy (noreste) y Kyiv (norte), informó este sábado la Fuerza Aérea ucraniana. En su parte matutino, indica que Rusia atacó el país con 179 drones del tipo Shahed y varios tipos de drones imitadores. De ellos las fuerzas antiaéreas de Ucrania lograron derribar cien. Además, 63 drones imitadores, lanzados para engañar los sistemas antiaéreos, se perdieron.

Un ataque ruso contra Zaporiyia se salda con tres muertos y doce heridos

Un ataque ruso la víspera contra la ciudad ucraniana de Zaporiyia, en el sur del país, se saldó con tres muertos y doce heridos, señalaron hoy las autoridades regionales y los servicios de emergencia. El jefe de la Administración Militar Regional, Iván Fedórov, señaló en su cuenta de Telegram que el ataque "se cobró la vida de toda una familia".

"Los cuerpos de la hija y el padre fueron sacados de los escombros. Los médicos lucharon por la vida de la madre durante más de diez horas, pero desgraciadamente no consiguieron salvarla", señaló. Además, doce personas fueron tratadas de diversas heridas. Los Servicios Estatales de Emergencia de Ucrania confirmaron que entre los tres fallecidos hay una niña.

Kim Jong-un reafirma su posición de apoyo en la guerra de Rusia contra Ucrania

El líder norcoreano, Kim Jong-un, reafirmó su disposición a apoyar "invariablemente" la guerra de Rusia contra Ucrania durante una reunión con un alto funcionario de seguridad ruso de visita en el país, según informaron medios estatales norcoreanos este sábado. Kim mantuvo conversaciones "importantes y útiles" con el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Serguéi Shoigú, en Pionyang el día anterior, según la agencia norcoreana KCNA.

En la reunión, ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre una amplia gama de temas relacionados con la defensa de los intereses de seguridad de ambos países, así como sobre asuntos regionales y globales, señaló la misma fuente. Kim también afirmó que "la firme opción y la firme voluntad del Gobierno norcoreano es apoyar invariablemente a Rusia en la lucha por la defensa de la soberanía nacional, la integridad territorial y los intereses de seguridad en el futuro".

Starmer pide garantizar un equipamiento militar a la altura de las amenazas de Europa

El primer ministro británico, Keir Starmer, debatió este viernes con los representantes de la Unión Europea (UE) y sus homólogos de Turquía, Noruega e Islandia sobre la importancia de garantizar un equipamiento militar que esté "a la altura de las amenazas" a las que se enfrenta Europa.

Según informó Downing Street en un comunicado, el líder laborista mantuvo esta tarde una conversación con el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen y los líderes de Turquía, Noruega e Islandia.

Al inicio de la conversación, Starmer comentó con los líderes su reciente llamada con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y afirmó que estaba "claro" que el presidente (ruso, Vladímir) Putin estaba intentando "retrasar y añadir condiciones a cualquier alto el fuego significativo entre Rusia y Ucrania".

Trump dice que se están negociando "contratos" para "dividir" las tierras en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que se están negociando "contratos" para "dividir" las tierras en Ucrania como parte de un acuerdo final para poner fin a la guerra, reforzando su postura de que el país invadido por Rusia deberá aceptar concesiones territoriales.

En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, reiteró además que un alto el fuego puede "Creo que pronto tendremos un alto el fuego completo y después tendremos un contrato. El contrato se está negociando en este momento.

El contrato en términos de dividir las tierras, etcétera, etcétera, se está negociando mientras hablamos", añadió. Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha roto con la postura que mantuvo Estados Unidos bajo la presidencia de Joe Biden (2021-2025), basada en un respaldo total a Ucrania con sanciones a Moscú, el envío de armamento y la idea de que cualquier acuerdo de paz debía ser negociado por los ucranianos.

Neil Young cancela su concierto benéfico en Ucrania por "la cambiante situación"

El músico canadiense Neil Young anunció este viernes la cancelación de un concierto benéfico que tenía planeado realizar en Ucrania ante "la cambiante situación en el terreno". Young comunicó la decisión a través de su página web en la que señaló en un breve mensaje: "Teníamos un buen local, cercano a un refugio, pero la cambiante situación en el terreno era demasiado".

"No podía, en buena conciencia, llevar a mi equipo y mis instrumentos a ese área. Mis disculpas a todos. Ucrania es una gran país con un buen líder", añadió el músico de 79 años y que fue parte de la banda Crosby, Stills, Nash & Young.

Rusia acusa a Occidente de obviar las violaciones de DDHH cometidas por el Gobierno de Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha trasladado sus críticas a las potencias occidentales por alzar la voz en casos de violaciones de Derechos Humanos cometidas por Venezuela, Irán u otros países, pero callar cuando las autoridades de Ucrania son las que atentan contra los derechos fundamentales.

"Llamamos la atención de Occidente sobre el hecho de que, al hablar de cualquier otro problema en Venezuela, Corea del Norte, Irán, India o Arabia Saudí, prácticamente en cualquier país, se quejan de los Derechos Humanos (...) Pero en relación con Ucrania, los Derechos Humanos ni siquiera se mencionan", ha dicho Lavrov.

El ministro ruso ha denunciado que el Gobierno de Ucrania es "el único país del mundo" donde se han impulsado leyes que prohíben "uno de los idiomas oficiales de Naciones Unidas" --en alusión al ruso-- y que los países de Occidente, junto con las máximas autoridades de la ONU, "guarda silencio".

Lavrov se ha manifestado en estos términos durante una entrevista para un conglomerado de medios y recogida por TASS en la que ha denunciado que la Secretaría General de la ONU, ahora en manos del portugués António Guterres, ha sido "privatizada" y que gran parte de los cargos de alto nivel están en poder de países de la OTAN.

Zelenski descarta que una misión de la ONU pueda remplazar al contingente planteado por Starmer y Macron

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha descartado que una hipotética misión de la ONU pueda equivaler a las garantías de seguridad que reclama Kiev para "protegerse" de la amenaza rusa o ser "alternativa" al despliegue militar internacional planteado en las últimas semanas por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el mandatario francés, Emmanuel Macron.

"Con el debido respeto, la ONU no nos protegerá de la ocupación de la intención de (Vladimir) Putin de invadirnos de nuevo", ha dicho Zelenski, durante una rueda de prensa en la capital ucraniana junto al presidente de República Checa, Petr Pavel, de visita oficial.

En este sentido, ha defendido que las relaciones de su Gobierno con el sistema de Naciones Unidas y sus principales responsables son buenas, pero ha insistido en que, sí hay un contingente en suelo ucraniano, debe tener dentro de su mandato la capacidad de defenderse si estalla de nuevo la violencia, informa la agencia Ukrinform.

Zelenski será precisamente uno de los invitados a la cumbre convocada por Macron el próximo jueves en París y a la que acudirán otros líderes --principalmente europeos-- interesados en acercar posturas ante los esfuerzos diplomáticos lanzados por Estados Unidos desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca.

Sobre la mesa hay "muchos asuntos para discutir", como ha adelantado Zelenski, que espera tratar con sus socios internacionales la "estrategia" a seguir en materia de garantías de seguridad "después del final de la guerra" y también el potencial despliegue de una misión internacional.

Alemania aprueba un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania

La comisión de Presupuestos de la Cámara Baja del Parlamento alemán, el Bundestag, ha aprobado este viernes un paquete millonario de ayuda militar a Ucrania que ha quedado desbloqueado gracias al acuerdo entre los principales partidos para elevar inversiones en infraestructuras, medio ambiente o defensa.

El paquete aprobado en comisión contempla 3.000 millones de euros adicionales para 2025 y hasta 8.300 millones para los siguientes tres años, en un momento en el que la Administración estadounidense, liderada por Donald Trump, parece enfocada más en acelerar la salida diplomática del conflicto que en mantener el actual nivel de ayuda.

La ayuda a Ucrania también fue objeto de debate en la campaña previa las elecciones generales alemanas del 23 de febrero, después de que el canciller, Olaf Scholz, vinculase su aprobación con la relajación del freno de la deuda consagrado en la Constitución.

El Ministerio de Defensa ya había adelantado que entre los nuevos envíos podrían incluirse el sistema antiaéreo Iris-T, misiles guiados, radares de vigilancia, drones y vehículos de combate.

Rusia y Ucrania se culpan mutuamente de la destrucción de una estación de gas en la región de Kursk

Las autoridades de Rusia y Ucrania se han responsabilizado mutuamente este viernes de la destrucción de una estación de gas situada en la ciudad de Sudzha, una de las principales localidades recuperadas en las últimas semanas por las tropas rusas en la región de Kursk.

El Comité de Investigación de Rusia, que ha abierto una causa penal por estos hechos, sostiene que militares rusos accedieron el jueves a la planta de distribución de Sudzha para llevar a cabo una explosión deliberada, lo que provocó daños importantes en dichas instalaciones, informa la agencia de noticias TASS.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han respondido a estas acusaciones tachándolas de "infundadas" y enmarcándolas en una "campaña de descrédito" contra Kiev. Según la versión ucraniana, "la mencionada estación ha sido atacada en varias ocasiones por los propios rusos".

En concreto, han asegurado que las fuerzas rusas lanzaron hace tres días sobre la planta bombas planeadoras y este mismo viernes proyectiles de artillería. "Cabe destacar que las tropas rusas ya utilizaron el principal gasoducto para mover sus unidades de manera encubierta", reza la nota difundida en redes sociales.

Ucrania afirma que mantiene conversaciones con EE. UU. sobre un acuerdo sobre minerales

Los equipos de Ucrania y EE. UU. mantienen el diálogo sobre un acuerdo bilateral sobre minerales, declaró el viernes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania.

"Ucrania incluso estaba dispuesta a firmar el acuerdo en Yedda. Por parte estadounidense, percibimos el deseo de seguir consultando en la capital", declaró en una sesión informativa, refiriéndose a las conversaciones celebradas el 11 de marzo.

Un portal estatal ruso publica lista ciudades para comprar vivienda en territorios ucranianos

Un portal estatal ruso publicó este mes una lista de ciudades en territorios ucranianos que ni siquiera están controlados por Rusia donde familias rusas pueden comprar inmuebles a través de hipotecas sociales. El portal Dom.RF divulgó un listado de 901 ciudades donde a partir del 1 de abril podrán adquirirse viviendas a través de hipotecas sociales. La lista incluye ciudades de la región de Donetsk que están controladas por Ucrania, como Kramatorsk, Sloviansk, Dobropolie y Druzhkovka, además de Jersón.

Este tipo de hipotecas, que pertenecen al programa 'Hipoteca Familiar', se impulsaron en Rusia en 2018 y se prorrogaron hasta 2030, permitiendo adquirir hipotecas sociales del 6% anual para familias con niños menores de seis años y también con menores discapacitados. El gobierno ruso está tratando de incentivar al desarrollo y atraer a residentes a las regiones que Rusia ha ocupado en Ucrania, incluidas ciudades arrasadas como Mariúpol, y otras que han estado bajo ataques tras un total de once años de guerra como Donetsk y Lugansk.

El Reino Unido acelerará la próxima semana los planes para una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania

El Reino Unido acelerará la próxima semana los planes para una posible fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania, incluyendo un debate sobre su funcionamiento y su estructura, según declaró el viernes un portavoz del primer ministro Keir Starmer.

Los planificadores militares británicos se reunirán de nuevo en la base de Northwood en Londres la próxima semana para debatir el funcionamiento de la fuerza, añadió el portavoz.

"Seguiremos acelerando el ritmo y la escala de la planificación de la operación con nuevas reuniones en nuestra sede de Northwood mientras examinamos con más detalle los detalles y la estructura de cualquier fuerza futura", declaró el portavoz.

Francia suspende la emisión de las cadenas rusas Kanal 5 y STS

La Autoridad Reguladora de la Comunicación Audiovisual y Digital (Arcom) de Francia ha ordenado este viernes suspender las emisiones de las cadenas de televisión rusas Kanal 5 y STS por considerar que los recursos de estos dos canales están "sujetos a sanciones" impuestas por la Unión Europea.

"La Arcom ordena a la empresa de telecomunicaciones Eutelsat que cese la transmisión de los canales rusos STS y Kanal 5", ha indicado la autoridad en un comunicado en el que ha matizado que dichos canales están "controlados por la sociedad rusa JSC National Media Group, cuyos recursos se encuentran congelados".

Rusia mantiene tipos en el nivel récord del 21% y abre la puerta a más subidas

El Banco Central de Rusia ha decidido este viernes mantener estable en el 21% el tipo de interés de referencia para sus operaciones, manteniendo así estable el nivel récord del precio del dinero fijado a finales de octubre de 2024, aunque ha advertido de que tomará en consideración nuevas subidas de la tasa si el proceso desinflacionario no garantiza alcanzar la meta de inflación del 4% en el plazo estimado debido al sobrecalentamiento de la economía rusa.

En este sentido, si bien la institución presidida por Elvira Nabiullina considera que las presiones inflacionarias han disminuido, subraya que "se mantienen elevadas", dado que el crecimiento de la demanda interna sigue superando significativamente la capacidad de expandir la oferta de bienes y servicios, mientras que el crecimiento del crédito sigue siendo moderado y la propensión al ahorro de los hogares se mantiene alta.

Drones rusos atacan Odesa durante la visita del líder checo

Rusia bombardeó la ciudad ucraniana de Odesa, en el Mar Negro, a última hora del jueves, con uno de sus mayores ataques con drones, hiriendo a tres adolescentes y provocando incendios durante la visita del presidente checo, según informaron las autoridades ucranianas.

El ataque se produce en un momento en que Estados Unidos impulsa un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, con la esperanza de acordar un alto el fuego parcial que detenga los ataques a la infraestructura energética por parte de ambas partes.

El presidente checo, Petr Pavel, un firme defensor de Kyiv que ha liderado un esfuerzo para obtener más de un millón de proyectiles de artillería para el esfuerzo bélico de Ucrania, estaba en la ciudad portuaria para mantener conversaciones con funcionarios regionales en el momento de los ataques.

Ucrania dice que el Ejército de Rusia sufrió más de 900.000 bajas en combate desde el inicio de la invasión

El Ejército de Ucrania ha asegurado este viernes que las Fuerzas Armadas de Rusia han sufrido más de 900.000 bajas en combate desde el inicio de la invasión, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin, sin que Moscú haya facilitado balances de víctimas desde hace meses.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha manifestado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que las tropas rusas han sufrido "alrededor de 900.800" bajas, entre muertos y heridos, incluidas 1.330 durante el último día, con los combates centrados en el este de Ucrania y en la región rusa de Kursk, escenario de una incursión desde agosto de 2024.

Rusia y Ucrania se culpan mutuamente de la destrucción de una estación de gas en la región de Kursk

Las autoridades de Rusia y Ucrania se han responsabilizado mutuamente este viernes de la destrucción de una estación de gas situada en la ciudad de Sudzha, una de las principales localidades recuperadas en las últimas semanas por las tropas rusas en la región de Kursk.

El Comité de Investigación de Rusia, que ha abierto una causa penal por estos hechos, sostiene que militares rusos accedieron el jueves a la planta de distribución de Sudzha para llevar a cabo una explosión deliberada, lo que provocó daños importantes en dichas instalaciones, informa la agencia de noticias TASS.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han respondido a estas acusaciones tachándolas de "infundadas" y enmarcándolas en una "campaña de descrédito" contra Kyiv. Según la versión ucraniana, "la mencionada estación ha sido atacada en varias ocasiones por los propios rusos".

La ONU condena el sufrimiento inimaginable de los niños ucranianos a manos de Rusia

Rusia infligió un sufrimiento inimaginable a millones de niños ucranianos y violó sus derechos desde que comenzó su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, según un nuevo informe de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas publicado el viernes.

"Sus derechos se han visto socavados en todos los aspectos de la vida, dejando profundas cicatrices, tanto físicas como psicosociales", declaró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

La Misión de Rusia en Ginebra no respondió a una solicitud de comentarios cuando fue contactada por Reuters.

Orbán asegura que la UE sigue apoyando la "guerra" en Ucrania pese a que ya "está perdida"

El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, aseguró este viernes que la guerra causada por el ataque ruso a Ucrania ya está perdida, y justificó así no haber respaldado el acuerdo alcanzado ayer por los otros 26 socios de la Unión Europea de seguir apoyando a Kyiv.

"Yo ya veo en los ojos (de los otros líderes comunitarios) que todos saben que esta guerra está perdida", afirmó Orbán a la radio pública húngara Kossuth, desde Bruselas donde participa en la reunión del Consejo Europeo. En este contexto, el líder húngaro afirmó que, pese a ello, la mayoría de los líderes "quiere seguir la guerra y dar más dinero y armas a Ucrania".

El Gobierno de Orbán, cercano aliado de los presidentes estadounidense Donald Trump y ruso Vladimir Putin, se ha negado a apoyar militarmente a Ucrania desde el comienzo de la invasión de Rusia hace tres años.

Trump declara que "muy pronto" firmará el acuerdo de minerales con Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este jueves que "muy pronto" firmará el acuerdo de minerales, especialmente 'tierras raras', con Ucrania tras las negociaciones en curso con Kyiv, que tienen lugar después de la discusión en la Casa Blanca con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

"Estamos firmando acuerdos en varios lugares para liberar tierras raras, minerales y muchas otras cosas en todo el mundo, pero en particular en Ucrania. Nos va muy bien con Ucrania y Rusia. Y una de las cosas que estamos haciendo es firmar, muy pronto, un acuerdo sobre tierras raras con Ucrania, país que tiene un enorme valor en tierras raras, y lo agradecemos", ha afirmado.

Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump ha recordado que en la víspera habló tanto con Zelenski como con el presidente ruso, Vladimir Putin. "Nos encantaría ver que esto terminara. Creo que lo estamos haciendo bastante bien en ese sentido. Con suerte, podríamos evitar que miles de personas mueran cada semana. De eso se trata. Mueren innecesariamente. Creo que lo lograremos", ha dicho en referencia a la invasión rusa de Ucrania.

Australia reafirma presión sobre Rusia "para que ponga fin a su guerra" en Ucrania

El Gobierno de Australia reafirmó este viernes su determinación de mantener la presión sobre Moscú para que cese sus ataques contra Ucrania, cuando se llevan a cabo negociaciones con la intermediación de Estados Unidos para un alto al fuego parcial tres años después del comienzo de la invasión rusa.

La ministra australiana de Exteriores, Penny Wong, informó a través de X de una reunión con el presidente del Congreso Mundial Ucraniano, Paul Grod, que tuvo lugar en Adelaida, donde abordaron la circunstancia actual de la guerra.

"Cualquier intento por traer paz a Ucrania es bienvenido, pero no puede ser a cualquier precio (...). Rusia no puede ser recompensada", dijo el ministro a la cadena pública ABC.

Macron convoca otra reunión de líderes europeos el jueves en París para tratar la situación en Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado una nueva reunión de líderes europeos en París para el próximo jueves 27 para tratar la situación de seguridad en Ucrania, en plenas conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para un alto el fuego.

Fuentes europeas confirman a Europa Press el encuentro y apuntan al mismo formato seguido en la cumbre del pasado 17 de febrero en el que Macron convocó a una decena de líderes en el Elíseo, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Entonces se reunieron en París los líderes de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos, Dinamarca, aparte de Mark Rutte como secretario general de la OTAN y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, para tratar el giro de Estados Unidos sobre Ucrania y el acercamiento a las posiciones del Kremlin.

Macron convoca otra reunión de líderes europeos para tratar la situación en Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado una nueva reunión de líderes europeos en París para el próximo jueves 27 para tratar la situación de seguridad en Ucrania, en plenas conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para un alto el fuego. El primer ministro sueco ha propuesto ampliar a los socios como para que sea un formato "amplio".

La cita de París será la continuación de una serie de cumbres organizadas por Francia y Reino Unido que han reunido a decenas de líderes mundiales para tratar la situación en Ucrania y converger en la idea de ofrecer garantías de seguridad a Kyiv en caso de alto el fuego.

Por el momento Moncloa no ha confirmado si también acudirá a esta nueva cita.

Starmer alerta de que Putin romperá cualquier acuerdo de paz

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha advertido este jueves de que está "absolutamente claro" que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, romperá cualquier acuerdo de paz con Ucrania si el pacto no incluye garantías de seguridad para Kyiv, instando así a los aliados de Ucrania a pasar de la teoría a la acción.

Starmer ha abogado por "convertir la intención política en realidad, el concepto en planes", pues es "de vital importancia" actuar en este sentido para ponerle freno a Moscú. "Sabemos una cosa con certeza: un acuerdo sin nada detrás el algo que Putin violará", ha asegurado el 'premier' durante una visita a una base militar.

"Lo sabemos porque ya pasó antes. Y tengo la certeza absoluta de que volverá a ocurrir", ha aseverado el jefe de Gobierno británico, aludiendo a la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y también a la invasión terrestre iniciada por Moscú sobre el este de Ucrania en febrero de 2022 y para la que ahora se busca un acuerdo de paz.

Así las cosas, Starmer ha recalcado que "no se puede dar nada por sentado" con Rusia y ha animado a determinar cuanto antes las garantías de seguridad para Kyiv antes incluso de que se alcance un hipotético acuerdo.

Kyiv y Moscú mantienen sus ataques mientras se perfilan los detalles de una tregua

Ucrania y Rusia mantienen los ataques aéreos contra sus respectivas retaguardias mientras se perfilan, de cara a las reuniones que delegaciones de ambos países mantendrán en Arabia Saudí el lunes, los detalles de la tregua parcial de 30 días que ha de poner fin a los bombardeos contra la infraestructura energética. Este jueves comenzó, como casi todos los días en los últimos meses de la guerra, con ataques masivos de drones por ambas partes contra objetivos situados lejos de la línea de contacto. Ucrania denunció un ataque masivo ruso contra la región de Kirovogrado, en Ucrania central, en el que más de una decena de personas resultaron heridas y en el que fueron dañadas viviendas y otras infraestructuras civiles. Mientras, en Rusia, la base aérea de Engels-2 -una de las más importantes en las operaciones contra Ucrania de la aviación rusa- fue alcanzada por drones ucranianos que destruyeron, según fuentes oficiales de Kyiv, misiles del Ejército del país de Vladímir Putin.

Berlín condena que Rusia considere indeseable uno de sus centros de estudios estratétigcos

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania condenó este jueves que Rusia haya incluido al Consejo Alemán de Relaciones Exteriores (DGAP, por sus siglas alemanas), un laboratorio de ideas dedicado al análisis internacional y estudios estratégicos, en su lista de "organizaciones indeseables". "Condenamos el hecho de que el DGAP, al igual que otras organizaciones, haya sido declarado 'indeseable'", manifestó el ministerio alemán en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, donde acusó al presidente de Rusia, Vladímir Putin, de aislar con esa decisión un poco más a su país. "Putin sigue aislando a Rusia", señaló el Ministerio

Los ucranianos urgen a Rusia a soltar a todos los cautivos como prueba de intención de paz

Miles de familias ucranianas siguen atrapadas en la incertidumbre, esperando noticias de soldados y civiles cautivos en Rusia, mientras Kyiv insiste en que su liberación en un canje demostraría la disposición de Moscú a alcanzar la paz. "Los días de intercambio siempre tienen un sabor agridulce. La alegría por los que han regresado se mezcla con el dolor insoportable por aquellos que siguen cautivos", dijo a EFE Inna, madre de un soldado prisionero, después de que 197 uniformados -pero no su hijo- regresaran a casa este miércoles.

Rusia cataloga de 'indeseable' al Consejo Alemán de Relaciones Exteriores

La Fiscalía General de Rusia ha anunciado la categorización como 'indeseable' del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores (DGAP), lo que en la práctica implicaría la suspensión de cualquier actividad que puedan tener en suelo ruso, como represalia por los posicionamientos de este 'think tank' en relación a la ofensiva militar sobre Ucrania.

La Fiscalía ha alegado en un comunicado que DGAP busca "desacreditar" las políticas internas y externas de Rusia, por ejemplo reclamando un aumento de las sanciones sobre Moscú y más ayuda económica y militar para Kyiv. Le acusa, además, de difundir "información falsa" sobre las Fuerzas Armadas rusas.

Rusia evacúa a más de 500 personas de Sudzha tras recobrar el control de la ciudad

Un total de 544 personas han sido evacuadas del distrito de Sudzha en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania, tras la liberación de esta ciudad, informó hoy el servicio de prensa del Ministerio de Emergencias de Rusia. "Durante la última jornada del distrito de Sudzha fueron trasladadas 19 personas. En total desde el 12 de marzo, 544", señaló la entidad en declaraciones a la agencia TASS. En general, las autoridades rusas han reubicado a más de 6.000 evacuados de toda la región en 67 albergues provisionales, según Emergencias.

Zelenski descarta que EE.UU. pueda hacerse con la propiedad de la central de Zaporiyia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rechazó este jueves que la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia, pase a ser propiedad de Estados Unidos en el marco de las negociaciones de paz. "Estamos abiertos a debatir si Estados Unidos quiere invertir en modernizar la central, pero no la propiedad. No vamos a discutir ese tema", dijo Zelenski en rueda de prensa conjunta con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.

Zelenski resaltó que todas las centrales nucleares son de "propiedad estatal" y pertenecen al "pueblo de Ucrania", por lo que no se puede discutir su propiedad.

Rusia advierte a EEUU de que el suministro de armas a Kyiv se contradice con búsqueda de la paz

Rusia advirtió hoy a Estados Unidos de que su decisión de reanudar los suministros de armamento a Ucrania se contradice con sus planes de lograr un arreglo pacífico al conflicto ucraniano. "Los suministros de armas al régimen de Kyiv van en contra de sus declaradas intenciones de lograr la paz y llevarlo todo al cauce del arreglo diplomático", dijo la portavoz rusa de Exteriores, María Zajárova, en rueda de prensa. La diplomática añadió: "Quien quiere la paz, naturalmente, abogará por el cese de la militarización de la banda terrorista". Putin subrayó a Trump que una "condición clave" para evitar una escalada del conflicto y trabajar en pos de un arreglo político-diplomático "debe ser el cese total de la ayuda militar extranjera": "Es una cuestión de principios. Esperamos que lo escuchen en Washington", dijo.

Trump suspendió la ayuda militar a Kyiv a principios de marzo tras su agrio encontronazo con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca, aunque la reanudó una semana después.

Medvedev compara al futuro canciller de Alemania con Goebbels y le desea "acabar igual" que el dirigente nazi

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dimitri Medvedev, ha acusado este jueves al futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz, con el dirigente y jefe de propaganda nazi Joseph Goebbels y ha deseado que el político alemán "acabe igual" que él, que se suicidó en mayo de 1945 tras la muerte de Adolf Hitler.

"El futuro canciller Merz habla de una guerra de agresión rusa contra Europa en forma de ataques incendiarios, asesinatos, vandalismo y desinformación. No ha trabajado ni un día y ya miente como Goebbels", ha dicho en un mensaje difundido a través de su cuenta en Telegram.

Rusia afirma que el ataque con drones ucranianos a un depósito de petróleo tenía como objetivo obstaculizar los esfuerzos de paz

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia declaró el jueves que el ataque con drones ucranianos a un depósito de petróleo ruso fue un intento de Kyiv de obstaculizar las iniciativas de paz.

Las autoridades de la región de Krasnodar, en el sur de Rusia, informaron que un ataque con drones ucranianos provocó un incendio en un depósito de petróleo cerca de la aldea de Kavkazskaya. El depósito es una terminal ferroviaria para el suministro de petróleo ruso a un oleoducto que conecta Kazajistán con el Mar Negro.

Las próximas conversaciones entre Rusia y Estados Unidos se celebrarán en Arabia Saudí el lunes

La próxima ronda de conversaciones entre Estados Unidos y Rusia tendrá lugar el 24 de marzo en Riad, la capital saudí, a nivel de expertos, según informó el jueves Yuri Ushakov, asesor del Kremlin.

La delegación rusa estará encabezada por Grigory Karasin, jefe de la comisión de asuntos internacionales de la cámara alta del parlamento ruso, y Sergei Beseda, asesor del jefe del servicio de seguridad ruso FSB, según un comunicado de Ushakov.

El Kremlin contrapone la "militarización" europea con la "disposición" de Trump de buscar la paz

El Kremlin ha lamentado los mensajes de "militarización" lanzados en las últimas semanas desde Europa, en "clara" contraposición con la supuesta "disposición" de los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, de dar pasos hacia una resolución pacífica del conflicto en Ucrania.

Coincidiendo con el arranque de una reunión en Bruselas de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, el principal portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha asegurado que los últimos movimientos en el seno de Europa han terminado por convertir al continente en un "partido de la guerra", según la agencia de noticias Interfax.

Moscú, según Peskov, no ha recibido por el momento ninguna señal del lado europeo sobre una voluntad de participar en las futuras negociaciones de paz, que aún están por concretarse, a raíz de los últimos movimientos liderados por Trump desde su retorno en enero a la Casa Blanca.

Muere una persona en un "ataque masivo" de Rusia contra la provincia de Járkiv

Al menos una persona ha muerto y otras tres han resultado heridas este jueves a causa de una serie de ataques con drones ejecutados por el Ejército de Rusia contra la ciudad ucraniana de Kupiansk, situada en la provincia de Járkiv (noreste), según han denunciado las autoridades.

El gobernador de Járkiv, Oleg Sinegubov, ha subrayado en su cuenta en Telegram que las tropas rusas "han atacado Kupiansk durante toda la noche" y ha dicho que "el ataque masivo de los ocupantes deja tres residentes heridos y una persona muerta".

"Estamos registrando un deterioro de la situación de seguridad en la ciudad. El enemigo no deja de atacar instalaciones civiles e infraestructuras, así como de aterrorizar a los civiles", ha denunciado, antes de especificar que más de 30 drones han impactado en el centro de la localidad en las últimas horas.

Reino Unido detecta un reclutamiento "desproporcionado" de rusos de zonas pobres para combatir en Ucrania

Rusia ha sufrido en Ucrania un nivel de bajas inédito desde la Segunda Guerra Mundial y que, según los servicios de Inteligencia de Reino Unido, evidencia que los ciudadanos rusos de las zonas menos desarrolladas y pertenecientes a minorías étnicas están asumiendo un papel "desproporcionado" en el despliegue militar en el país vecino, frente al escaso reclutamiento de habitantes de centros urbanos como Moscú y San Petersburgo.

Para los expertos británicos, esta disparidad evidencia que el presidente ruso, Vladimir Putin, y el resto de altos mandos políticos y militares "probablemente conceden menos valor a las vidas" de determinados colectivos, según el informe divulgado este jueves por el Ministerio de Defensa.

Zelenski denuncia una nueva noche de ataques rusos pese a la "propaganda" de Putin

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado que "los ataques rusos sobre Ucrania no se detienen" tras el lanzamiento de cerca de 200 drones en una sola noche, pese a la "propaganda" agitada desde el Kremlin tras la llamada de esta semana entre Vladimir Putin y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

"Cada día y cada noche, lanzan un centenar de drones o más, así como ataques con misiles. Con cada lanzamiento, los rusos evidencian ante el mundo su verdadera actitud hacia la paz", ha advertido en un mensaje en redes sociales previo a su participación telemática en la reunión del Consejo Europeo.

Zelenski ha puesto en valor el trabajo de todas las persona que ayudan a prevenir los ataques y a atender a las víctimas. En la región de Kirovogrado, al menos diez personas han resultado heridas, entre ellas cuatro niños, por un "ataque masivo" que ha provocado daños en objetivos civiles, entre ellos varias viviendas y una iglesia.

La UE desembolsa un segundo tramo de 1.000 millones de euros a Ucrania en el marco del préstamo del G7

La Comisión Europea ha desembolsado este jueves un segundo tramo de 1.000 millones de euros del total de 18.100 millones que aportará la UE al préstamo de 50.000 millones de dólares (48.533 millones de euros) para Ucrania acordado en el marco de la cumbre del G7.

La totalidad del préstamo se reembolsará a los contribuyentes con intereses de los activos rusos congelados por las sanciones con el objetivo de mantener la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, reconstruir infraestructuras vitales como sistemas energéticos e invertir en Defensa.

Con este pago, el total de préstamos de la Comisión a Ucrania en el marco de esta ayuda macrofinanciera asciende a 4.000 millones de euros desde principios de año.

Un ataque de Ucrania con drones provoca un incendio en una importante base aérea de Rusia en Saratov

Un ataque con drones por parte del Ejército de Ucrania ha provocado un incendio en las instalaciones de la base aérea rusa de Engels, situada en la región de Saratov y de importancia estratégica, según han confirmado este jueves las autoridades de Rusia.

"Por motivos de seguridad, se está llevando a cabo una evacuación de residentes de la zona adyacente al aeródromo debido a un incendio en el territorio del aeródromo", ha afirmado el gobernador de Saratov, Roman Busargin, en un mensaje publicado en su cuenta en Telegram.

Zelenski da detalles de cómo habría que recuperar Zaporiyia

En la conversción con Trump, y al hilo de la posibilidad de que EEUU controle la central nuclear ocupada de Zaporiyia, Zelenski llegó a explicar cómo habría que proceder para recuperar la central: "Le dije que (recuperar) únicamente la planta no es suficiente porque debe tener la infraestructura correcta, suministro de agua, personal técnico y muchos otros pasos necesarios para que la central sea rentable en un año y medio o dos", dijo Zelenski.

El presidente ucraniano afirmó que Trump le preguntó si aceptaría la idea de que EEUU se haga cargo de la central. "Le contesté que sí si existe la oportunidad de que se modernice, se invierta en ella y demás", dijo Zelenski.

Ucrania derriba 75 drones de ataque enemigos en nuevo ataque ruso

Las defensas aéreas ucranianas derribaron anoche 75 drones de ataque enemigos en un nuevo ataque nocturno ruso, informó la Fuerza Aérea ucraniana en un comunicado. Las interceptaciones se produjeron sobre las regiones de Járkiv y Sumi (noreste), Cherníguiv y Kyiev (norte), Poltava, Cherkasi, Zhitómir, Vínitsia, Kirovograd y Dnipropetrovsk (centro(, Zaporiyia (sureste) y Jersón (sur).

El ataque provocó daños las regiones de Kirovograd, Sumi y Donetsk, según la Fuerza Aérea. Este nuevo lanzamiento de drones ruso se produce después de que ambas partes hayan aceptado declarar una tregua limitada a infraestructuras energéticas que, según EE.UU. y Ucrania, incluye también otras infraestructuras civiles.

Rusia derriba 132 drones en nuevo ataque aéreo masivo ucraniano

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 132 drones sobre seis regiones del país y la anexionada península de Crimea en un nuevo ataque aéreo masivo ucraniano, informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, 54 de los drones fueron abatidos sobre la región de Sarátov, que en la últimas horas, en palabras de su gobernador, Román Busarguin, sufrió el mayor ataque masivo en poco más tres años de guerra. Como consecuencia del ataque al menos dos personas resultaron heridas en la ciudad de Engels, donde un hospital y unas 30 viviendas sufrieron daños, escribió Bursaguin en Telegram.

Guterres aplaude los acuerdos respecto a Ucrania: "Pueden facilitar futuras conversaciones para la desescalada"

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha aplaudido este miércoles los recientes acuerdos de Estados Unidos con Rusia y Ucrania de cara a un alto el fuego parcial sobre infraestructuras energéticas y navegación marítima en el mar Negro como pasos previos de cara al fin de las hostilidades.

"Estos hechos representan importantes medidas de fomento de la confianza que pueden facilitar futuras conversaciones entre todos los actores relevantes para la desescalada de la guerra. Espera que esto allane el camino para lograr una paz justa, integral y duradera que respete plenamente la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", ha expresado su portavoz adjunto, Farhan Haq, a través de un comunicado.

Zelenski dice que EEUU podría controlar la central de Zaporiyia si la recupera para Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha explicado que trató en su llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, la posibilidad de que EEUU controle la central nuclear ocupada de Zaporiyia si logra que vuelva bajo control de Kyiv en las negociaciones con Rusia. "La conversación fue sobre la central nuclear que está actualmente bajo ocupación temporal", dijo Zelenski al borde de la medianoche en una rueda de prensa. "Es peligroso porque Rusia controla la central nuclear. No está operativa porque Rusia no sabe cómo operarla", declaró el presidente ucraniano.

Trump a Zelenski: "EEUU debe poseer las plantas nucleares de Ucrania" y quedarse con "al menos la mitad" de sus recursos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado a su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, su interés en que las plantas energéticas y nucleares de Ucrania pasen a ser propiedad de EEUU, en la llamada que ambos mantuvieron este martes. El comunicado oficial que ha emitido la Casa Blanca sobre la llamada asegura que Trump ha dicho a Zelenski que "EEUU podría ser de gran ayuda en la gestión" de las plantas nucleares y energéticas de Ucrania, "gracias a su experiencia en electricidad y servicios públicos" y que "la propiedad estadounidense de dichas plantas representaría la mejor protección para dicha infraestructura y un apoyo para la infraestructura energética ucrania".

Además, tras la llamada, la Casa Blanca ha manifestado que EEUU "ha superado el acuerdo sobre minerales y recursos naturales previamente negociado entre EEUU y Ucrania", por el que ese país cedería al menos la mitad de los recursos que genere por la extracción de minerales, gas natural y crudo.

Putin anuncia "avances" hacia la "derrota del enemigo" en la región rusa de Kursk

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado "avances" hacia la "derrota del enemigo" en la región rusa de Kursk, invadida por Ucrania en agosto de 2024. Las tropas rusas han llevado a cabo durante las últimas horas"operaciones efectivas" contra el Ejército ucraniano.

"Nuestras tropas han llevado a cabo recientemente una serie de operaciones efectivas y rápidas, por lo que están completando el proceso para la derrota definitiva del enemigo en la región", ha indicado en declaraciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS.

Ha explicado que "todos aquellos criminales y verdugos que han dado órdenes de abusar y disparar contra civiles deben ser identificados y recibir un castigo adecuado", por lo que ha ordenado a la Fiscalía "investigar todos los delitos contra la población civil de Kursk por parte de militares ucranianos y mercenarios extranjeros". "Estos actos deben calificarse como terroristas", ha dicho.

Antonio Costa dice que la llamada entre Zelenski y Trump es alentadora

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha hablado con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, según ha asegurado en un mensaje en su cuenta de X, en el que también ha dicho que se siente "alentado por la llamada sustancial con el presidente Donald Trump".

Costa también ha asegurado que "detener los ataques en la infraestructura energética y civil sería un paso importante y real hacia el final de la guerra". "Continuaremos nuestras discusiones con el presidente Zelenski mañana en el Consejo Europeo", ha expresado Costa en referencia a la reunión de líderes europeos programada para mañana.

La Casa Blanca asegura que continuará suministrando información de inteligencia para la defensa de Ucrania

La Casa Blanca ha asegurado que el suministro de información de inteligencia con respecto a la defensa de Ucrania no será suspendida, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, mantuviera una charla telefónica con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski. La casa Blanca ha calificado de "fantástica" la llamada y ha manifestado que "nunca habían estado tan cerca a la paz". Tras recibir los detalles de la llamada que mantuvo el martes Trump con el presidente ruso, Vladímir Putin, el presidente ucranio ha aceptado la tregua sobre la infraestructura energética, una noticia que se conocía desde ayer, cuando Zelenski reaccionó a la llamada Trump-Putin.

El presidente estadounidense también se ha comprometido a ayudar a su homólogo ucranio a conseguir sistemas de defensa aérea en Europa, después de que Zelenski le hubiera pedido a ayuda adicional en ese ámbito. Asimismo, la Casa Blanca ha confirmado que equipos técnicos de Estados Unidos y de Ucrania se reunirán en Arabia Saudí, "en los próximos días", como ya había anunciado Zelenski, quien ha reiterado su voluntad por alcanzar un alto el fuego completo. Zelenski ha agradecido a Trump por su apoyo y ambos han acordado que continuarán trabajando juntos para poner fin a la guerra en Ucrania. En la llamada también han abordado el tema de los niños ucranios secuestrados por Rusia.

"Se puede lograr una paz duradera este año": Zelenski y Trump acuerdan negociaciones clave en Arabia Saudita

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado que los equipos negociadores de su país y de Estados Unidos se reunirán en los próximos días en Arabia Saudita para avanzar en la coordinación de medidas destinadas a poner fin a la guerra. Esta decisión se produce tras una conversación "positiva, muy sustancial y sincera" entre Zelenski y su homólogo estadounidense, Donald Trump. Según detalló Zelenski en la red social X, ambos líderes acordaron que sus equipos trabajen para resolver los "problemas técnicos" relacionados con la implementación y ampliación del alto el fuego parcial. "Creemos que, junto con Estados Unidos, con el presidente Trump y bajo el liderazgo estadounidense, se puede lograr una paz duradera este año", señaló el mandatario ucraniano.

Zelenski expresó su agradecimiento a Trump y al pueblo estadounidense por su apoyo, y resaltó la importancia del concepto del mandatario estadounidense de "paz mediante la fuerza". Ambos presidentes acordaron mantener un contacto constante a través de sus asesores y representantes, incluidos Rubio, Waltz, Kellogg, Yermak, Sybiha, Umerov y Palisa.

Kaja Kallas propone enviar munición a Ucrania por valor de 5.000 millones de euros

La jefa de política exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, presentará este jueves a los líderes europeos reunidos en Bruselas una propuesta para proporcionar a Ucrania munición de artillería de gran calibre, según una carta a la que ha accedido la agencia Reuters. El servicio diplomático del bloque distribuyó la semana pasada un documento de debate que decía que la UE debe estar preparada para llegar a duplicar su ayuda militar a Ucrania este año a 40.000 millones de euros, pero varios países dejaron claro que no estaban listos para respaldar ese plan. Ahora Kallas presiona para que se acuerde una parte del plan como primer paso.

En una carta dirigida a los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa de la UE, afirma que hay dos millones de cartuchos, valorados en 5.000 millones de euros, "disponibles en el mercado y que podrían entregarse en 2025". "Ucrania confía en que actuemos ya”, dice en la misiva, y continúa: "Pretendo presentar esta propuesta a los líderes europeos mañana en la reunión del Consejo Europeo y destacar la importancia de apoyar este objetivo".

La relatora de la ONU denuncia la mala situación de los soldados norcoreanos en su país y en Ucrania

La relatora de la ONU para Corea del Norte, Elizabeth Salmón, expresó este miércoles su preocupación por las malas condiciones en las que viven los soldados de ese país, incluidos los que han participado en la guerra entre Rusia y Ucrania.

"Las políticas extremas de militarización de Corea del Norte se sostienen mediante la labor forzada y los sistemas de cuotas", destacó la jurista peruana en su tercer informe sobre la situación de los derechos humanos en el país asiático ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Informes de inteligencia apuntan que entre 10.000 y 12.000 soldados norcoreanos fueron enviados en 2024 a Rusia y participaron en los combates en Kursk para contrarrestar las incursiones ucranianas en esa región rusa.

La UE confía en que la llamada de Trump y Putin fuese "un paso hacia una paz justa y duradera" en Ucrania

La UE ha señalado este miércoles que confía en que la conversación telefónica que han mantenido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, para detener los ataques a infraestructuras energéticas ucranianas durante 30 días haya sido "un paso hacia una paz global, justa y duradera" en Ucrania.

Así lo ha señalado el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en la rueda de prensa posterior a la cumbre social tripartita celebrada en Bruselas y en la que también ha participado la presidenta de la Comsión Europea, Ursula von der Leyen.

"Espero que la llamada de ayer haya sido un paso hacia una paz global, justa y duradera en Ucrania", ha aseverado Costa, quien ha avanzado que hablará este mismo miércoles con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de la que informará este jueves a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en el marco de la cumbre que se celebra en la capital belga.

El ex primer ministro portugués ha destacado que la UE ha apoyado a Ucrania "desde el primer día y lo seguirá haciendo ahora, en futuras negociaciones, y especialmente, en tiempos de paz, cuando Ucrania se convierta en Estado miembro".

Por su lado, Von der Leyen se ha limitado a respaldar las palabras de Costa en una mínima intervención en la que ha asegurado defender "exactamente la misma posición" que el presidente del Consejo Europeo.

Zelenski y Trump finalizan su llamada sobre la tregua parcial aceptada por Rusia

Así lo ha anunciado el mismo presidente de EEUU, Donald Trump, a través de una publicación en su red Truth Social, en la que ha calificado de "muy buena llamada telefónica" con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

Una llamada que asegura "duró aproximadamente una hora" y que "gran parte" se dedicó a al "llamamiento hecho ayer [en referencia a este martes] con el presidente [ruso, Vladimir] Putin para alinear a Rusia y Ucrania en términos de sus solicitudes y necesidades".

"Estamos muy bien encaminados, y le pediré al secretario de Estado, Marco Rubio, y al asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, que den una descripción precisa de los puntos discutidos. Esa declaración se publicará en breve", ha informado el republicano.

Kallas prioriza el envío de munición de artillería para Ucrania ante la falta de apoyo al plan 40.000 millones

La Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha señalado este miércoles como prioridad el envío de dos millones de cartuchos de munición de artillería para Ucrania, ante la falta de apoyo que concita su iniciativa para que los 27 destinen 40.000 millones de euros para reforzar a Ucrania, en plenas negociaciones entre Estados Unidos y Rusia y cuando puede flaquear la ayuda militar norteamericana.

En el marco del 'libro blanco', el documento que guiará el aumento del gasto de Defensa en Europa, Bruselas apunta directamente a la propuesta de Kallas y, sin mencionar cifras, sí hace hincapié en la provisión de munición de artillería "con un objetivo mínimo de dos millones de cartuchos por año".

"Existe una necesidad crítica a corto plazo de financiar plenamente las entregas de munición a Ucrania a lo largo de 2025, incluso mediante donaciones incentivadas de existencias y adquisiciones. Garantizar entregas estables requiere compromisos financieros ahora", recoge el documento de Bruselas.

Rusia y Ucrania intercambian otros 350 prisioneros de guerra

El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este miércoles el intercambio de 350 prisioneros de guerra con Ucrania -175 por cada parte-, una medida ya adelantada en la víspera por el Kremlin tras la conversación telefónica entre el presidente Vladimir Putin y su par estadounidense, Donald Trump, sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania.

"Como resultado del proceso de negociaciones, 175 militares rusos fueron devueltos del territorio controlado por el régimen de Kyiv. A cambio, como gesto de buena voluntad, fueron trasladados 175 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania y 22 prisioneros de guerra gravemente heridos", ha dicho.

La cartera de Defensa rusa ha precisado en su perfil oficial de Telegram que ahora todos los militares rusos liberados por Ucrania se encuentran en territorio de Bielorrusia, donde reciben atención médica y psicológica, y más tarde serán trasladados a Rusia, donde seguirán recibiendo atención sanitaria por parte del Estado.

Puedes leer aquí la noticia completa.

Trump hablará con Zelenski a las 10:00 a.m.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se comunicará por teléfono con Zelenski a las 10:00 a.m., 15h hora peninsular, según confirmó un funcionario de la Casa Blanca.

La conversación telefónica de Trump con el líder ucraniano, con quien mantiene una relación compleja, se produce después de una conversación de aproximadamente dos horas con el presidente ruso.

Zelenski insiste en que no hay soldados ucranianos rodeados por tropas rusas en Kursk

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, explicó este miércoles a su homólogo finlandés, Alexander Stubb, que no hay soldados ucranianos rodeados en el territorio que sigue ocupando Ucrania en la región rusa de Kursk, desmintiendo una vez más las informaciones difundidas al respecto por los presidentes de Rusia y EEUU.

Según señaló en sus redes sociales, Zelenski informó a Stubb durante la reunión que ambos mantuvieron en Helsinki "sobre la desinformación rusa respecto a la situación en el frente de Kursk". "No hay soldados rodeados allí. Nuestras tropas ejecutan su misión como requiere Ucrania", dijo el presidente ucraniano. Dando por buena la información proporcionada por el Kremlin, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha repetido en los últimos que miles de soldados ucranianos están rodeados por las tropas rusas en la región de Kursk.

Putin anuncia "avances" hacia la "derrota del enemigo" en la región rusa de Kursk

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este miércoles "avances" hacia la "derrota del enemigo" en la región rusa de Kursk, donde las tropas rusas han llevado a cabo durante las últimas horas "operaciones efectivas" contra el Ejército ucraniano, que inició en agosto de 2024 una incursión militar en la zona.

"Nuestras tropas han llevado a cabo recientemente una serie de operaciones efectivas y rápidas, por lo que están completando el proceso para la derrota definitiva del enemigo en la región", ha indicado en declaraciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS.

Así, ha explicado que "todos aquellos criminales y verdugos que han dado órdenes de abusar y disparar contra civiles deben ser identificados y recibir un castigo adecuado", por lo que ha ordenado a la Fiscalía "investigar todos los delitos contra la población civil de Kursk por parte de militares ucranianos y mercenarios extranjeros". "Estos actos deben calificarse como terroristas", ha dicho.

Zelenski afirma que EE. UU. debería supervisar la tregua parcial con Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este miércoles que EE. UU. debería asumir el control de la supervisión de un posible alto el fuego entre Ucrania y Rusia, centrándose en las instalaciones energéticas.

Hizo estas declaraciones durante una sesión informativa conjunta en Helsinki con el presidente finlandés, Alexander Stubb.

China destaca como "paso necesario" la última llamada de Putin y Trump para una salida negociada a la guerra

Las autoridades chinas han valorado este miércoles como "un paso necesario" la última conversación entre los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, para negociar una salida pacífica a la guerra de Ucrania.

"Acogemos con satisfacción todos los esfuerzos que conduzcan a un alto el fuego y creemos que este es un paso necesario para alcanzar la paz", ha expresado lacónicamente la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning.

En ese sentido, la portavoz ha reiterado una vez más la postura de "resolución de la crisis mediante el diálogo y la negociación" que China ha mantenido desde el principio de esta fase del conflicto, que cumple ya poco más de tres años.

La llamada entre Putin y Trump de ayer no fue la primera, según 'The Washington Examiner'

'The Washington Examiner', un medio estadounidense, ha publicado este miércoles una entrevista en exclusiva con Donald Trump en la que el presidente de EEUU admite que la llamada de ayer con Vladimir Putin no fue la primera, sino que ha habido varias en las últimas semanas.

El artículo cuenta que Trump afirmó que la de este martes había sido "una muy buena llamada", pero que "el comienzo realmente tuvo lugar hace tres o cuatro semanas. Ya sabes, he hablado con Putin sobre… esta no es solo una llamada que lo inició. Hemos tenido otras llamadas", recogen.

"Eso no se ha hecho público antes", le responde el entrevistador, a lo que Trump contesta: "No, pero esto es una continuación de lo positivo", respondió Trump. "Si no fuera positivo, te lo diría".

La UE insiste en paz "justa" en Ucrania y "espera" que el acuerdo de Putin y Trump vaya en esa dirección

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han reiterado este miércoles la necesidad de una paz "justa, duradera y global" en Ucrania, apuntado a que el acuerdo entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, para un alto el fuego parcial sobre infraestructuras energéticas sea un paso en esa dirección.

"Una paz global, justa y duradera para Ucrania debe ser el resultado de esta terrible guerra. Esperamos que la llamada telefónica de ayer sea un avance en esta dirección", han asegurado los dirigentes comunitarios en sendos mensajes en redes sociales.

Costa y Von der Leyen han querido subrayar que la UE mantendrá el apoyo a Ucrania en esta coyuntura, en un mensaje que llega después del alto el fuego parcial anunciado por Putin para detener durante 30 días los ataques a las infraestructuras energéticas de Ucrania.

Condenados a 15 años de prisión dos militares ucranianos por "disparar a civiles" en la región rusa de Kursk

La Justicia de Rusia ha condenado este miércoles a dos militares ucranianos a quince años de prisión tras hallarlos culpables de cometer "actos de terrorismo" por "disparar a civiles" en la región rusa de Kursk, donde el Ejército de Ucrania lleva a cabo una incursión desde el pasado mes de agosto.

El Comité de Investigación de Rusia ha indicado en un comunicado que "las pruebas recabadas son suficientes para que los dos militares de una brigada de asalto ucraniana sean condenados". Así, ha detallado que los soldados han sido identificados como Denis Popov y Alexander Dzema.

El tribunal encargado del caso ha establecido que en agosto de 2024 cuando las "tropas ucranianas invadieron ilegalmente el territorio ruso, (...) abrieron fuego en repetidas ocasiones contra civiles y miembros del personal militar ruso con la intención de matarlos".

Rusia acusa a Ucrania de "socavar la iniciativa de paz" de Trump con un ataque a un depósito de combustible

El Gobierno de Rusia ha acusado este miércoles a Ucrania de lanzar un ataque con drones contra un depósito de combustible en la región rusa de Krasnodar, situada en el suroeste del país, y ha recalcado que se trata de "una provocación" de Kiev "destinada a socavar las iniciativas de paz" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Está absolutamente claro que estamos hablando de otra provocación preparada especialmente por el régimen de Kiev para socavar las iniciativas de paz del presidente de Estados Unidos", ha dicho el Ministerio de Defensa ruso, que ha subrayado que el ataque fue perpetrado "horas después de que terminaran las negociaciones de alto nivel entre Rusia y Estados Unidos".

Así, ha subrayado que el presidente ruso, Vladimir Putin, "decidió, tras la sugerencia del presidente estadounidense, un cese temporal de los ataques contra infraestructura energética", antes de reiterar que el ataque ucraniano ha tenido como objetivo "una infraestructura energética ubicada en la localidad de Kavkazskaya, en Krasnodar".

Zelenski confirma que hablará hoy con Trump sobre la tregua parcial aceptada por Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó que mantendrá durante la jornada de hoy una conversación telefónica con el presidente de EEUU, Donald Trump, en la que espera ser informado de los detalles de la que mantuvo el martes el mandatario estadounidense con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin. En una comparecencia ante los medios en Helsinki, donde se reunió con su homólogo finlandés, Alexander Stubb, Zelenski agregó que abordará con Trump las próximas medidas a tomar después de que Putin comunicará el martes al líder estadounidense que acepta declarar una tregua limitada a los ataques a las infraestructuras energéticas, en vez del alto el fuego total que proponía EEUU.

La compañía de ferrocarriles estatales asegura haber recibido un ataque en el sistema eléctrico

Fuerzas rusas atacaron el sistema eléctrico de la red ferroviaria estatal de Ucrania en la región de Dnipropetrovsk la mañana del miércoles, horas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, prometiera no atacar la energía y la infraestructura ucranianas, según informó la compañía.

"En la mañana del 19 de marzo, el enemigo atacó el sistema eléctrico ferroviario en la región de Dnipropetrovsk con drones. Hay tramos sin suministro eléctrico, pero los trenes siguen funcionando según lo previsto", escribió Ukrzaliznytsia en Telegram.

El ministro alemán afirma que la promesa de Rusia de preservar la red energética de Ucrania no cuenta

El ministro de Defensa alemán declaró el miércoles que el acuerdo del presidente ruso de suspender temporalmente los ataques a las instalaciones energéticas ucranianas "no cuenta" y que el presidente estadounidense, Donald Trump, tendría que obtener mayores concesiones de Vladimir Putin.

"Los ataques a infraestructuras civiles en la primera noche después de esta supuesta llamada telefónica crucial y trascendental no han disminuido", declaró Boris Pistorius a la cadena alemana ZDF.

"Putin está jugando un juego y estoy seguro de que el presidente estadounidense no podrá quedarse sentado a observar por mucho más tiempo", añadió.

Albares cree que tanto en Ucrania como en Gaza "se ve muy claro quién quiere seguir la guerra"

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha considerado que después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, no haya aceptado un alto el fuego total en Ucrania y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, haya reanudado los bombardeos sobre Gaza queda "muy claro" que ambos quieren seguir con la guerra.

"Hay quien no quiere la paz y hay quien prefiere la guerra y yo creo que en ambos casos se ve muy claro quién quiere seguir la guerra, quién cree que la guerra es la forma de resolver diferencias entre Estados y entre pueblos en vez de utilizar la diplomacia y el diálogo", como apuesta España, ha sostenido en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press.

Por lo que se refiere a la llamada telefónica entre el presidente ruso y el presidente estadounidense, Donald Trump, de la víspera, Albares ha valorado como "positivo" que se pueda hablar de alto el fuego y de paz con Rusia.

"Es positivo que haya un principio de acuerdo para no bombardear infraestructuras energéticas pero eso dista mucho de ser un alto el fuego y muchísimo de ser un primer paso hacia la paz", ha subrayado el ministro, que ha reiterado que tanto España como sus socios europeos van a seguir apoyando al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Pekín insiste en la vía diplomática tras la conversación entre Trump y Putin sobre Ucrania

China destacó este miércoles la importancia del diálogo para resolver la crisis en Ucrania, tras la conversación entre los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y Rusia, Vladímir Putin, en la que ambos acordaron un alto el fuego parcial sobre infraestructura y energía.

"Desde el comienzo de la crisis, China ha abogado por resolver el conflicto mediante el diálogo y las negociaciones. Apoyamos todos los esfuerzos encaminados a lograr un alto el fuego, ya que creemos que este es un paso necesario hacia la paz", afirmó hoy la portavoz del Ministerio de Exteriores chino Mao Ning al ser preguntada sobre la conversación entre los líderes estadounidense y ruso.

Muere una persona en un ataque con artillería por parte de Rusia contra el noreste de Ucrania

Al menos una persona ha muerto a causa de un ataque con artillería ejecutado por el Ejército de Rusia contra una localidad situada en la provincia ucraniana de Sumi (noreste), donde además han tenido que ser evacuadas cerca de 150 personas tras un segundo ataque contra un centro médico, según han denunciado las autoridades de Ucrania.

La gobernación de Sumi ha indicado en un breve comunicado en su cuenta en Telegram que un ataque perpetrado a última hora del martes contra la localidad de Ugroidi ha dejado un muerto y tres heridos, antes es especificar que el proyectil de artillería "destruyó un edificio de apartamentos de dos plantas y dañó una canalización de gas".

Asimismo, los equipos de rescate de Sumi han recalcado que 147 personas, incluidas nueve con movilidad reducida, tuvieron que ser evacuadas de un centro médico en la provincia, donde lograron extinguir varios incendios provocadas por el ataque. "La explosión causó daños en una instalación de medicina infantil", ha apuntado, antes de resaltar que "afortunadamente, no hay heridos".

El ejército ucraniano afirma haber derribado 72 de los 145 drones lanzados por Rusia durante la noche

Las unidades de defensa aérea de Ucrania derribaron 72 de los 145 drones lanzados por Rusia en un ataque nocturno el miércoles, según informó la fuerza aérea.

Se informó de la pérdida de 56 drones, en referencia al uso de guerra electrónica por parte del ejército ucraniano para redirigirlos.

Rusia derriba 57 drones ucranianos

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 57 drones ucranianos sobre cuatro regiones del país y el mar de Azov, según ha informado este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Los ataques aéreos ucranianos se produjeron después de la conversación telefónica que mantuvieron ayer Vladímir Putin y Donald Trump, en la que el jefe del Kremlin anunció el cese durante 30 días de los bombardeos contra la infraestructuras energéticas de Ucrania.

Drones rusos golpean hospitales e infraestructura energética tras la llamada Putin-Trump

Drones rusos han alcanzado dos hospitales situados en la región de Sumi e infraestructura energética de la empresa nacional ferroviaria en Dnipropetrovsk, según han informado las autoridades ucranianas. Los pacientes de ambos hospitales habían sido trasladados al refugio antiaéreo y no hubo heridos en ambos ataques, según la Administración Militar regional de Sumi. Infraestructura del sistema eléctrico también ha sido alcanzada en la ciudad de Sloviansk de la región oriental de Donetsk, en la que se dan las hostilidades más intensas entre ambos bandos.

Este nuevo ataque masivo con drones comenzó horas después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, le transmitiera en una llamada telefónica a su homólogo de EEUU, Donald Trump, que Rusia está dispuesta a declarar una tregua parcial de 30 días en la que ambos bandos pongan fin a los ataques aéreos al sector energético y a otras infraestructuras. Trump había propuesto una tregua total que sí había sido aceptada por Ucrania.

Las negociaciones para un alto al fuego seguirán el domingo en Yeda, según EEUU

El Gobierno de EEUU ha anunciado que las negociaciones para un alto al fuego en Ucrania continuarán el domingo en la ciudad de Yeda, en Arabia Saudí, para dar continuidad al diálogo que mantuvieron ayer Donald Trump y Vladímir Putin.

En una entrevista en 'Fox News', Steve Witkoff, uno de los asesores más cercanos a Trump, ha afirmado que las conversaciones sobre un acuerdo de alto el fuego "comenzarán el domingo en Yeda".

Según Witkoff, la delegación estadounidense en Arabia Saudí estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, aunque no ha precisado quién formará parte de la delegación rusa y si el Gobierno ucraniano estará invitado.

Zelenski asegura que Rusia ha lanzado más de 40 drones: "Ha rechazado de facto la propuesta de un alto el fuego total"

Zelenski afirmó que Rusia lanzó más de 40 drones la noche del martes, impactando infraestructura civil y demostrando que la presión sobre el presidente Vladimir Putin debe continuar por el bien de la paz. "Son precisamente estos ataques nocturnos de Rusia los que destruyen nuestros sistemas energéticos, nuestra infraestructura y la vida normal de los ucranianos", declaró Zelenskiy en una publicación en la aplicación de mensajería Telegram: "Hoy, Putin rechazó de facto la propuesta de un alto el fuego total. Sería justo que el mundo rechazara, en respuesta, cualquier intento de Putin de prolongar la guerra".

Zelenski: "Negociaciones sobre Ucrania sin Ucrania no tendrán resultados"

Zelenski se ha mostrado crítico con las conversaciones entre Trump y Putin por no contar con Ucrania, algo que "no tendrá resultados" según el presidente de Ucrania. "Un alto el fuego total o parcial será un resultado positivo, son pasos hacia la paz", ha celebrado un Zelenski que insiste en que Ucrania "aceptará cualquier propuesta que lleve a una paz" en el país.

Zelenski reacciona al acuerdo Putin-Trump: "Ucrania apoyaría un alto el fuego en infraestructuras energéticas"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, está valorando en estos momentos la reunión entre Donald Trump y Volodímir Zelenski. El ucraniano espera hablar pronto con Trump para que le aporte más detalles de su llamada con el mandatario ruso, avanzando que apoyaría un alto el fuego en infraestructuras energéticas.

Alemania reforma la Constitución para rearmarse frente a la amenaza de Putin

Alemania reformará la Constitución para rearmarse frente a la amenaza de la Rusia de Vladímir Putin y el paulatino alejamiento de EEUU de Europa tras lograr los conservadores, los socialdemócratas y los ecologistas la aprobación en la Cámara Baja del gran plan de gasto militar que habían pactado. La Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera, junto al Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y Los Verdes consiguieron holgadamente la mayoría de dos tercios que refiere la histórica reforma de la Constitución, al lograr 513 votos a favor de un total de 720 emitidos. Los detalles.

Trump y Putin acuerdan iniciar un alto el fuego con Ucrania en materia energética

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron este martes en su conversación telefónica que el camino hacia la paz empezará con un alto el fuego energético y en infraestructuras. También comenzará con negociaciones técnicas de cara a la implementación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente, según el resumen de la conversación difundido por la Casa Blanca. Los detalles.

Concluye la llamada entre Trump y Putin

Dos horas y media ha durado la llamada entre Donald Trump y Vladímir Putin. La llamada de los presidentes ha concluido y, por el momento, se desconocen los acuerdos a los que han llegado. Lo único que ha trascendido ha llegado por parte del asesor de la Casa Blanca Dan Scavino, que trasladó que la charla estaba "marchando bien".

Von der Leyen cree que Rusia debe aceptar un alto el fuego sin condiciones previas

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, instó este martes a Rusia a que se adhiera a la propuesta del alto el fuego hecha por Estados Unidos y aceptada ya por Ucrania sin exigir nada a cambio. "Ucrania está de acuerdo en un alto el fuego de 30 días. La bola ahora está en el tejado de Rusia. Rusia debería aceptar también eso y sin condiciones previas", dijo Von der Leyen en Copenhague al ser preguntada por sus expectativas sobre la llamada que mantienen este martes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin. Von der Leyen, que mostró sus reservas hasta conocer el desenlace de la conversación, contó con el apoyo de la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, con quien poco antes había participado en un acto en la Real Academia Militar Danesa, en Copenhague.

Meloni apoya "los esfuerzos" de Trump en Ucrania

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, apoyó este martes "los esfuerzos" de los Estados Unidos de Donald Trump por lograr una tregua en Ucrania y urgió a la Unión Europea (UE) a reforzar sus lazos y evitar divisiones con Washington. "Acogemos positivamente esta nueva fase y apoyamos los esfuerzos del presidente (...) Trump. En este sentido, Italia ve la propuesta de alto el fuego concordada el 11 de marzo en Yeda entre EE.UU y Ucrania como un primer paso significativo de un camino que debe llevar a una paz justa y duradera para Ucrania", afirmó. Meloni compareció en el Parlamento italiano para ilustrar la posición de su Gobierno ante el Consejo Europeo de los próximos 20 y 21 de marzo, en el que entre otras cosas se estudiará el plan 'Rearmar europa' presentado por la Comisión Europea.

Zelenski visitará el miércoles Finlandia para tratar las negociaciones de un alto el fuego

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitará este miércoles Finlandia, donde abordará con su homólogo, el primer ministro y los titulares de Defensa, Exteriores y Finanzas del país nórdico las negociaciones para un alto el fuego con Rusia y las garantías de seguridad que pide a sus socios. La Presidencia finlandesa informó en un comunicado de que Zelenski, que viajará a Helsinki acompañado de su esposa, Olena Zelenska, visita el país por invitación de su homólogo finlandés, Alexander Stubb, y su mujer, Suzanne Innes-Stubb. La visita comenzará con una ceremonia de bienvenida en el patio del Palacio Presidencial de Helsinki, donde también tendrán lugar las conversaciones formales centradas en el apoyo de Finlandia a Ucrania y en las medidas para poner fin a la guerra de agresión de Rusia.

Lammy recibe a Kallas para coordinar posiciones en un "un momento geopolítico muy duro"

Los jefes de la diplomacia del Reino Unido, David Lammy, y de la Unión Europea, Kaja Kallas, se reúnen este martes en Londres para tratar de acercar posiciones en la guerra de Ucrania o la situación en Oriente Medio, dentro de lo que el británico catalogó de "momento geopolítico muy duro". Al inicio de su entrevista bilateral, que según Londres es la primera entre los representantes de Exteriores del Reino Unido y la UE en cinco años, Lammy subrayó que la reunión de hoy abre un nuevo periodo en el que este tipo de encuentros se darán "con mucha más regularidad".

Trump y Putin llevan una hora de conversación

La Casa Blanca confirma a la agencia Reuters que la llamada entre Donald Trump y Vladímir Putin ha comenzado hace una hora. Por delante tienen, previsiblemente, una hora más de conversación sobre la situación en Ucrania en busca de un acuerdo por la paz. "La llamada está marchando bien", confirman desde la Casa Blanca.

Putin ordena crear lista de compañías extranjeras que se fueron y desean regresar a Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó este martes crear una lista de compañías extranjeras que se marcharon de Rusia y ahora están pensando en regresar en cuanto concluya la guerra en Ucrania. "Pido al gobierno que actualice la lista de compañías extranjeras que suspendieron sus actividades en Rusia y también elaborar un procedimiento para su regreso", dijo Putin al dirigirse a la Unión de Industriales y Empresarios de Rusia. Putin precisó que ese mecanismo, "que tiene que ser lo más transparente posible", debe incluir garantías de competencia leal en el mercado ruso. "Ahora hay compañías que se fueron y que quieren volver. Lo sabemos (...) Rusia sigue siendo un país abierto. Quien quiera volver, que lo haga, por favor, de manera competitiva y dentro de nuestro marco legal", señaló.

Macron anuncia que Francia encargará más cazas Rafale y ampliará una de sus bases aéreas

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que encargará más cazas de fabricación francesa Rafale, sin precisar cuántos, y que se invertirán cerca de 1.500 millones de euros para ampliar la base aérea Luxeuil-Saint Sauveur, donde sus aviones estarán equipados con nuevos misiles nucleares ultrasónicos. "El Ejército del Aire y del Espacio necesitará más Rafale, es un imperativo teniendo en cuenta el contexto actual", declaró este martes Macron, desde Luxeuil-Saint Sauveur. Estos anuncios del Jefe de Estado francés se producen justo cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, tienen previsto hablar sobre un posible proceso de paz para Ucrania.

El enviado de Putin afirma que espera que Rusia mantenga conversaciones con Elon Musk sobre los planes para vuelos a Marte

Rusia ve grandes posibilidades de colaborar con Estados Unidos, incluso en el sector espacial, y espera mantener pronto conversaciones con Elon Musk sobre vuelos a Marte, declaró el martes el enviado de cooperación internacional del presidente Vladimir Putin.

Kirill Dmitriev, nombrado por Putin el mes pasado como su enviado especial para la cooperación económica y de inversión internacional, afirmó que, sin embargo, existen numerosas fuerzas que intentan frustrar los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump por restablecer el diálogo con Rusia.

Quedarse los territorios ocupados y con la OTAN lejos: las condiciones de Putin para un alto el fuego en Ucrania

En el artículo que enlazamos recogemos las condiciones que Rusia plantea para el alto el fuego y que se negociarán en la reunión que mantendrán a partir de este hora Putin y Trump. Rusia rechaza que en Ucrania se desplieguen fuerzas de paz de la OTAN y quiere quedarse con las cuatro regiones en las que tiene territorios ocupados. Estas y otras condiciones son las que negociarán Trump y Putin en la llamada de este martes.

Polonia y los países bálticos planean retirarse de la convención sobre minas terrestres

Polonia, Lituania, Letonia y Estonia, miembros de la OTAN, planean retirarse de la convención de Ottawa que prohíbe las minas antipersonal debido a la amenaza militar de su vecina Rusia, anunciaron los cuatro países el martes.

La retirada del tratado de 1997, que ha sido ratificado o adherido por más de 160 naciones, pero no por Rusia, permitirá a Polonia y a los tres países bálticos reanudar el almacenamiento de minas terrestres.

"Las amenazas militares a los Estados miembros de la OTAN que limitan con Rusia y Bielorrusia han aumentado significativamente", declararon los ministros de defensa de ambos países en un comunicado conjunto.

La UE insiste en una paz "justa" antes de la llamada de Trump y Putin

La Unión Europea ha insistido este martes en una paz "justa" en Ucrania antes de la llamada prevista entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, para tratar un alto el fuego al conflicto, después de la oferta de un cese a las hostilidades de 30 días planteada por Washington y que respalda Kyiv.

"La posición de la Unión Europea y de la Comisión es bastante clara. Queremos una paz justa para Ucrania, es muy importante que Ucrania sea parte de la solución en las negociaciones", ha indicado el portavoz comunitario, Stefan de Keersmaecker, en rueda de prensa desde la capital comunitaria.

En este sentido, ha indicado que no quiere "especular" con el resultado de las discusiones previstas entre los mandatarios estadounidense y ruso, indicando que el objetivo final debe ser lograr una paz justa en el terreno. "El pueblo ucraniano se lo merece, y seguimos centrando nuestros esfuerzos y todo nuestro apoyo en esta prioridad, apoyo que incluye apoyo militar y la ayuda financiera", ha añadido.

El multimillonario ruso Potanin se interesa por la exploración de tierras raras

El multimillonario ruso Vladimir Potanin, director ejecutivo y accionista del gigante metalúrgico Nornickel, declaró el martes que está considerando proyectos en tierras raras, señalando que las reservas en Rusia y en el este de Ucrania, bajo control ruso, han sido poco estudiadas.

Las tierras raras y otros metales críticos, esenciales para las industrias de alta tecnología, han atraído la atención mundial en los últimos meses debido a los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump por contrarrestar el dominio chino en el sector. "Muchos yacimientos en nuestro territorio y en los nuevos territorios rusos están insuficientemente explorados. Muchos estudios geológicos y sus resultados se perdieron tras la Unión Soviética", declaró Potanin a la prensa.

"Por lo tanto, todo esto debe restaurarse ahora. Estamos considerando y trabajando en ello", añadió. Las declaraciones de Potanin no aclararon de inmediato si Nornickel participaría en dichos proyectos. El presidente Vladimir Putin ha ofrecido a Estados Unidos la oportunidad, en virtud de un futuro acuerdo económico, de explorar conjuntamente los yacimientos de tierras raras de Rusia, que, según él, son más extensos que los de Ucrania.

Ucrania cifra en 460 las localidades "temporalmente" ocupadas por las fuerzas rusas

Las autoridades ucranianas han cifrado en 460 las localidades "temporalmente" ocupadas por las fuerzas rusas cuando se han cumplido ya más de tres años del inicio de esta fase de la guerra, en la antesala de unas posibles negociaciones para las que Kyiv establecerá como línea roja la recuperación de todos estos territorios.

El viceprimer ministro y ministro de Desarrollo Territorial, Oleksi Kuleba, ha remarcado este martes en un evento sobre la integración europea que eso supone que hay 460 líderes locales haciendo frente al yugo de Moscú a los que es preciso apoyar, según recoge la agencia de noticias Ukrinform.

Condenado a 15 años de cárcel en Rusia un hombre por "financiar el terrorismo" al dar dinero a Ucrania

Un tribunal de Rusia ha condenado a 15 años de cárcel a un ciudadano ruso por cargos de "traición" y "financiación del terrorismo" a causa de su supuesta entrega de fondos a Ucrania en el marco de la guerra desatada por la orden de invasión dada en febrero de 2022 por el presidente ruso, Vladimir Putin.

El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) ha indicado en un comunicado que el hombre, residente en la región de Oriol, "entregó asistencia financiera a un Estado extranjero para actividades dirigidas contra la seguridad de la Federación Rusa", antes de agregar que además tendrá que pagar una multa de 500.000 rublos (cerca de 5.600 euros).

Así, ha manifestado que el hombre estaba "suscrito" a canales de Telegram de "organizaciones terroristas ucranianas" y "entregó fondos en repetidas ocasiones entre 2023 y 2024", dinero que "fue usado para comprar drones, armas, munición y equipamiento táctico para el Ejército ucraniano".

Rusia prepara plan de privatización después de realizar un gran número de expropiaciones

El ministerio de Finanzas de Rusia prepara un plan de privatización de empresas nacionales después de que la Justicia rusa llevase a cabo un gran número de expropiaciones tras el inicio de la guerra en Ucrania, anunció este martes el titular de la cartera, Antón Siluánov.

"Planeamos llevar a cabo una privatización que llene la tesorería (...), por lo que se espera que para 2025 los ingresos por la venta de dichas propiedades asciendan al menos a 100.000 millones de rublos (más de 1.225 millones de dólares)", dijo el ministro citado por la agencia oficial TASS.

La expropiación de activos, que comenzó tras el inicio de la guerra en Ucrania en 2022, se presentó por el Kremlin como una medida para corregir los errores de la privatización llevada a cabo en los años noventa tras la caída de la Unión Soviética.

El Papa pide "desarmar la Tierra" en una carta enviada desde el hospital: "La guerra parece aún más absurda"

El Papa Francisco llama a "desarmar la Tierra" en una carta enviada desde el Hospital Gemelli de Roma al director del 'Corriere della Sera', Luciano Fontana. "Quisiera agradecerle las palabras de cercanía con las que ha querido estar presente en este momento de enfermedad en el que, como he dicho, la guerra parece aún más absurda", afirma.

El portal 'Vatican News' ha hecho pública la carta que Francisco escribió a Luciano Fontana, en respuesta a un mensaje del periodista italiano para transmitir cercanía al Pontífice en estos momentos de enfermedad, así como pedir que reitere un llamamiento por la paz y el desarme en las columnas del diario milanés.

En la misiva, recogida por Europa Press, el Papa sostiene: "la fragilidad humana, en efecto, tiene el poder de hacernos más claros sobre lo que dura y lo que pasa, sobre lo que nos hace vivir y lo que mata. Quizá por eso tendemos tan a menudo a negar los límites y a rehuir a las personas frágiles y heridas: tienen el poder de cuestionar la dirección que hemos elegido, como individuos y como comunidad".

Putin participa en el Congreso Anual de Industriales y Empresarios de Rusia

El presidente Vladímir Putin participa en el Congreso Anual de la Unión Rusa de Industriales y Empresarios. El líder ruso participa en el evento en Moscú el mismo día en que él y su homólogo estadounidense, Donald Trump, tienen previsto un encuentro para hablar sobre el fin de la guerra en Ucrania.

China y Rusia expresan su preocupación ante una nueva escalada en Gaza

Los gobiernos de China y Rusia han expresado este martes su preocupación ante el temor a una nueva escalada en la Franja de Gaza por los bombardeos lanzados esta pasada madrugada por Israel y que han dejado más de 300 víctimas mortales, según balances preliminares de las autoridades gazatíes.

Para el Kremlin, se trata igualmente de una vuelta a "la espiral de tensiones", como ha expuesto el principal portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, en declaraciones a los medios. "Nos preocupa", ha reconocido Peskov, que ha advertido del alto número de víctimas entre la población civil de la Franja.

Ucrania puede lograr una paz justa y duradera bajo el liderazgo de Trump, afirma el ministro de Asuntos Exteriores

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, declaró el martes que Kyiv no era un obstáculo para un acuerdo de paz con Rusia y que cree que puede lograr una paz justa y duradera bajo el liderazgo del presidente estadounidense Donald Trump.

Ucrania esperaba que se aclarara el proceso de paz tras la conversación entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, prevista para más tarde el martes, según declaró Sybiha durante una conferencia en Nueva Delhi.

Ucrania afirma haber destruido 63 de los 137 drones rusos lanzados durante la noche

Rusia lanzó 137 drones sobre Ucrania en un ataque nocturno, informó el martes la fuerza aérea de Kyiv.

Las defensas aéreas ucranianas destruyeron 63 de ellos y otros 64 se perdieron sin causar daños, añadió la fuerza aérea, en referencia a los drones desviados por interferencias electrónicas.

El Kremlin anuncia que Putin y Trump se reunirán entre las 14:00 y las 16:00

El Kremlin anunció el martes que los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump mantendrán una conversación telefónica entre las 13:00 y las 15:00 GMT, que corresponden a entre las 14:00 y las 16:00 GMT.

"Existe cierto entendimiento con Estados Unidos, pero también hay numerosos asuntos por tratar, y ambos líderes hablarán durante el tiempo que consideren necesario, según declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov".

Albares, sobre Ucrania: "No podemos tolerar que una guerra de agresión termine con un premio"

El Ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha afirmado que espera que Putin acepte la mano tendida de Zelenski "sobre un alto el fuego sin condiciones": "Lo que permitirá esa llamada es tener claro quién quiere la paz. Espero que esta tarde podamos decir todos que Rusia quiere la paz", ha asegurado en una entrevista en Onda Cero.

"Tenemos que ayudar a ucrania a ganar la paz. Esta es la guerra de un solo hombre. Una guerra que no quiere Ucrania y no quiere Europa. No podemos tolerar que una guerra de agresión termine con un premio", ha dicho también.

A pesar de todo, España seguirá "ayudando al pueblo ucraniano", "ocurra lo que ocurra", sostiene Albares.

Kallas llega este martes a Londres para tratar nuevas sanciones a Rusia y el aumento del gasto en defensa

La Alta Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Kaja Kallas, se desplazará este martes a Londres en pleno debate sobre las opciones para incrementar la presión sobre Rusia con sanciones e impulsar nuevas iniciativas de defensa con incremento presupuestario.

Kallas se reunirá con los ministros británicos de Asuntos Exteriores, David Lammy, y de Defensa, John Healey, con una agenda centrada en el apoyo a Ucrania y cómo contrarrestar las "amenazas híbridas" rusas, tales como ataques informáticos, injerencia electoral o desinformación, según en un comunicado británico.

"Las consultas de política exterior Reino Unido-UE se concentrarán en incrementar el gasto colectivo en defensa, la necesidad de una Europa próspera y los cimientos del Plan del Gobierno para el Cambio", han indicado las fuentes en referencias a la propuesta de incremento del gasto militar anunciada por el Gobierno británico.

Ucrania prueba drones de combate de largo alcance capaces de alcanzar Siberia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha afirmado este lunes que las Fuerzas Armadas han probado "con éxito" un dron de combate de largo alcance capaz de alcanzar Siberia, demostrando su capacidad de volar 3.000 kilómetros, en el marco de la invasión rusa de Ucrania, que ha cumplido más de tres años, y en medio de negociaciones para un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos.

"Tenemos buenas noticias sobre drones de largo alcance: nuestro dron de 3.000 kilómetros de alcance ha superado con éxito las pruebas. Agradezco a los desarrolladores y fabricantes. Estamos desarrollando una línea de capacidades de largo alcance que contribuirá a garantizar la seguridad de nuestro estado", ha explicado el presidente ucraniano durante su discurso diario vespertino.

Sin embargo, Zelenski, que también ha indicado que están "satisfechos" con los resultados de los ataques con misiles ucranianos 'Long Neptune', ha asegurado que Kyiv necesita "producir más misiles y drones". "No hay alternativa. La seguridad es esencial, y es solo cuestión de tiempo antes de que todos en el continente se den cuenta de que la antigua arquitectura de seguridad ya no funcionará.

Trump hablará con Putin hoy y avanza que "muchos elementos del acuerdo" ya están pactados

El presidente estadounidense, Donald Trump, hablará con su homólogo ruso, Vladímir Putin, este martes y tal vez tendrán "algo que anunciar" con respecto a un acuerdo para un cese de las hostilidades en Ucrania, según ha manifestado el mandatario republicano. Trump ya dijo el domingo que esperaba hablar por teléfono hoy con Putin. Después, en su red social Truth Social, ha adelantado que la guerra en Ucrania será uno de los temas centrales de la llamada con el líder ruso.

"Mañana por la mañana hablaré con el presidente Putin sobre la guerra en Ucrania. Muchos de los elementos del acuerdo final han sido acordados, pero aún queda mucho por resolver. Miles de jóvenes soldados y otras personas están muriendo. Cada semana hay 2.500 bajas en ambos bandos, y esto debe terminar YA. Espero con gran interés la llamada con el presidente Putin", afirma.

Kallas viaja a Londres para coordinar nuevas medidas de presión contra Rusia

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, visitará este martes Londres para reunirse con su homólogo británico, David Lammy, y el titular de Defensa, John Healey, con quienes abordará formas de elevar la presión sobre Rusia. El Foreign Office -ministerio británico de Exteriores- informó en un comunicado de que estas conversaciones forman parte de la "nueva era de relaciones entre la UE y el Reino Unido" y que tienen el objetivo de "coordinar la cooperación" sobre Ucrania. Los ministros abordarán los esfuerzos para elevar las medidas de presión económica contra Rusia y para asegurarse de que Moscú "paga por el daño que le ha hecho a Ucrania", según la nota. También tratarán de impulsar nuevas acciones contra amenazas híbridas como ciberataques, interferencias electorales o la desinformación.

Carney agradece a Starmer su "liderazgo" para lograr una paz duradera en Ucrania

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, agradeció este lunes a su homólogo británico, Keir Starmer, su "liderazgo" para lograr una paz duradera en Ucrania a través de su iniciativa de la 'Coalición de los Voluntarios' durante una reunión presencial en Londres. De acuerdo con un comunicado de Downing Street (residencia oficial y oficina del primer ministro británico), Carney y Starmer aprovecharon su encuentro para conversar sobre la cumbre virtual convocada por el Reino Unido el sábado pasado con líderes de países aliados para abordar la guerra en Ucrania, en el que supuso su primer compromiso internacional como mandatario canadiense. Ambos líderes acordaron trabajar conjuntamente "para poner a Ucrania en la posición más fuerte posible para lograr una paz justa y duradera" y subrayaron la importancia de la seguridad global, donde Starmer hizo hincapié en su intención de aumentar el gasto de defensa británico hasta el 2,5 % del PIB en 2027.

Trump afirma que Xi viajará a Washington "en un futuro no muy lejano"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que su homólogo chino, Xi Jinping, viajará a Washington en "un futuro no muy lejano", en un momento de crecientes tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo por la imposición de aranceles. "Vendrá en un futuro no muy lejano", dijo Trump a la prensa durante una reunión en el Centro Kennedy.

Lammy advierte a Putin: Reino Unido tiene "más cartas que jugar" para presionar a Rusia

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, advirtió este lunes al presidente ruso, Vladímir Putin, de que el Reino Unido y sus aliados tienen "más cartas que jugar" para presionar a Rusia a que negocie seriamente un alto el fuego en Ucrania. Durante una conferencia en la Cámara de los Comunes (baja), el jefe de la diplomacia británica urgió al mandatario ruso a demostrar que va en serio sobre un acuerdo de paz en Ucrania accediendo a un alto el fuego "completo e incondicional". En este sentido, añadió que si Putin no responde, el Reino Unido y sus socios del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y los Estados Unidos) prepararon en su última reunión de la semana pasada en Canadá las "herramientas" necesarias para llevar a Rusia a la mesa de negociación.

El comisario europeo de Energía: "Si dependiera de mí, no llegaría ni una molécula de gas de Putin"

El comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, dijo este lunes que presentará "muy pronto" un plan para abandonar definitivamente las importaciones de hidrocarburos rusos en la UE y aseguró que, si dependiera de él, ya no llegaría al mercado comunitario "ni una sola molécula" de gas de Vladímir Putin. "Hemos pasado de 45 % de gas ruso a un 13 %, sigue siendo demasiado. Si fuera por mí, si fuera por nosotros, no nos vendría ni una sola molécula de Putin", dijo Jørgensen en rueda de prensa. El socialdemócrata danés se expresó así tras un consejo de ministros de Energía de los países de la UE con trasfondo geopolítico donde se abordaron temas como la seguridad energética o la seguridad de las infraestructuras. "Si calculas cuánto hemos gastado en comprar combustibles fósiles de Rusia desde febrero de 2022, esa cantidad es equivalente al precio de coste de 2.400 de aviones de combate F-16 completamente nuevos", añadió.

Zelenski ofrece ayuda a Milei y le informa de las negociaciones de paz

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ofreció este lunes ayuda a Argentina para responder a las inundaciones en el país latinoamericano, en una conversación telefónica con Javier Milei, en la que informó al presidente argentino de los contactos con EEUU para poner fin a la guerra. “Ucrania está lista para ayudar a Argentina a salvar vidas y a ofrecer la asistencia necesaria”, dijo Zelenski en redes sociales tras la conversación con Milei. El presidente ucraniano también le transmitió a su homólogo argentino sus condolencias por la muerte de 16 personas en las inundaciones.

Albares: "Ahora la pelota está en el lado ruso"

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este lunes que "ahora la pelota está en el lado ruso y toca a Rusia el demostrarnos que de verdad cree en una paz o que solo quiere continuar en su guerra de agresión", después de que Ucrania aceptase la propuesta de tregua por 30 días acordada con EEUU. Así lo sostuvo José Manuel Albares en declaraciones a los medios de comunicación al término del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, en Bruselas, durante las que consideró que la Federación Rusa mantiene una actitud "dilatoria" ante la propuesta de alto el fuego en Ucrania "para evitar que podamos dirigirnos hacia esa paz justa y duradera". Albares subrayó que "nosotros apostamos por la paz, Ucrania apuesta por la paz y la propuesta de alto el fuego que ha hecho el presidente Zelenski es una propuesta genuina".

Macron urge a que Rusia acepte la paz y a que los europeos acuerden un plan de garantías

El presidente francés, Emmanuel Macron, urgió este lunes a Rusia a aceptar un alto el fuego en Ucrania y a que los aliados de Kyiv presenten un plan de paz con garantías para Ucrania y para Europa. En un mensaje en X tras hablar de nuevo hoy por teléfono con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y ayer con el de Estados Unidos, Donald Trump, Macron reiteró que le corresponde a Moscú dar nuevos pasos para la paz. "Zelenski ha tenido el coraje de aceptar la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días. Ahora le toca a Rusia demostrar que realmente quiere la paz", afirmó. Macron reconoció que "son muchas las condiciones que Rusia debe cumplir", como que los niños ucranianos deportados a suelo ruso "puedan reunirse con sus familias".

Sumar dice que ha conseguido que el PSOE "reconsidere" su postura en el aumento del gasto militar

La secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, dijo este lunes que su grupo ha logrado tras su reunión de la semana pasada que el PSOE "matice y reconsidere sus posiciones" en el incremento del gasto en defensa al sostener que "no puede ser a costa de los servicios públicos" y aseguró a Podemos que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, "es la primera" que trabaja "por la paz". Así se pronunció Hernández durante una rueda de prensa celebrada en Espacio Rastro, donde celebró que sus posiciones "están calando en el seno del Gobierno y están haciendo reconsiderar las posiciones de inicio".

EEUU abandona el centro internacional que investiga la agresión de Rusia a Ucrania

Estados Unidos ha comunicado este lunes su retirada del Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión a Ucrania (ICPA), encargado de investigar y recopilar pruebas de la invasión rusa que implican a altos cargos militares y políticos de esta nacionalidad para facilitar un juicio en el futuro, informó a EFE una fuente de Eurojust, que acoge este centro. Eurojust acoge el ICPA en su sede en La Haya y el centro cuenta con la participación de siete países (Ucrania, Lituania, Polonia, Estonia, Letonia, Eslovaquia y Rumanía), así como de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), un tribunal que ya emitió una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por crímenes de guerra en Ucrania, pero no por "agresión".

Corea del Norte envía su primera delegación gubernamental a Rusia del año

Corea del Norte envió hoy a Rusia su primera delegación gubernamental en 2025 que encabezó el ministro de Relaciones Económicas Exteriores, Yun Jong-ho, para debatir con representantes rusos la cooperación entre ambos países en el contexto de un posible alto el fuego en Ucrania. "En la delegación, integrada por más de 20 personas, viajan no solo funcionarios de diversos ministerios y entidades, sino también representantes del empresariado de Corea del Norte", informó la Embajada de Rusia en Pionyang en su canal de Telegram. Durante la visita "están planificadas reuniones y consultas con colegas rusos, durante las cuales esta previsto debatir el cumplimiento del protocolo de la anterior reunión de la comisión intergubernamental celebrada en noviembre del año pasado", indicó la legación diplomática.

Kallas avisa de que Rusia no es de fiar antes de que empiece la negociación con Ucrania

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, afirmó este lunes que "no se puede confiar en Rusia" antes de que se haya formado una mesa de negociación para la paz en Ucrania. "Hubo entendimiento sobre que no se puede realmente confiar en Rusia", indicó Kallas en una rueda de prensa al término de un Consejo de Exteriores de la UE, sobre las discusiones que tuvieron los ministros acerca de la situación en Ucrania. Según dijo, en el contexto de unas conversaciones de paz, que Estados Unidos está auspiciando, Moscú aprovechará la oportunidad para "presentar todo tipo de peticiones" que "ya vemos que son sus objetivos finales" en la guerra. Todos los ministros dieron la bienvenida a las conversaciones sobre un alto el fuego en Arabia Saudí entre Estados Unidos y Ucrania, según la política estonia, quien dijo que "ahora la pelota está en la cancha de Rusia” aunque “lo que vemos ahora mismo es que Rusia no quiere realmente la paz".

El Kremlin confirma los planes de conversación telefónica entre Putin y Trump mañana

El Kremlin confirmó hoy los planes de conversación telefónica el martes entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, que estará centrada en el arreglo pacífico al conflicto ucraniano. Se abordarán "aquellos asuntos que están en la agenda del día, pero principalmente, por supuesto, los temas relacionados con el arreglo ucraniano", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, al Canal Uno de la televisión rusa. Peskov respondió así a una pregunta sobre la afirmación el domingo de Trump de que tiene intención de hablar por teléfono el 18 de marzo con su colega ruso. "Vamos por la senda de la reanimación de nuestras relaciones bilaterales. Este es un paso importante que marca el tono para futuros avances", destacó. En cuanto a los preparativos de la llamada, admitió que llevaron "varios días" e incluyeron consultas con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz.

Trump afirma que él y Putin discutirán sobre centrales eléctricas y terrenos en las conversaciones

El presidente Donald Trump dijo que hablará con el presidente ruso Vladimir Putin el martes sobre el fin de la guerra en Ucrania, con un acuerdo territorial. Se espera que las concesiones de Kyiv y el control de la central nuclear de Zaporiyia ocupen un lugar destacado en las conversaciones.

"Queremos ver si podemos poner fin a esa guerra", declaró el presidente estadounidense a la prensa a bordo del Air Force One durante un vuelo de regreso a Washington desde Florida. "Quizás podamos, quizás no, pero creo que tenemos una muy buena oportunidad".

EEUU abandona el centro internacional que investiga la agresión de Rusia a Ucrania

Estados Unidos ha comunicado este lunes su salida del Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión a Ucrania (ICPA), encargado de investigar y recopilar pruebas de la invasión rusa que implican a altos cargos militares y políticos de esta nacionalidad para facilitar un juicio en el futuro, informó a EFE una fuente de Eurojust, que acoge este centro.

Eurojust acoge el ICPA en su sede en La Haya y el centro cuenta con la participación de siete países (Ucrania, Lituania, Polonia, Estonia, Letonia, Eslovaquia y Rumania), así como de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), un tribunal que ya emitió una orden de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin por crímenes de guerra en Ucrania, pero no por "agresión". “El trabajo sigue, con un compromiso total con el centro y la labor realizada por los siete países que lo conforman.

Macron describe a Francia y Canadá como "potencias pacíficas" que buscan "compromisos claros" de Rusia

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha descrito este lunes a Canadá y Francia como "potencias pacíficas" que siguen pidiendo al Gobierno de Rusia "compromisos claros" en lo referente a Ucrania para lograr una "paz duradera" y "garantías de seguridad en toda Europa".

Así se ha expresado durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, con el que ha mantenido un encuentro en el palacio del Elíseo. "Canadá y Francia son aliados fiables" que "seguirán exigiendo compromisos a Rusia", ha aseverado.

"Buscamos una paz duradera y sólida, que vaya acompañada de garantías robustas y faciliten la protección de Ucrania frente a una nueva agresión rusa de cara al futuro", ha aclarado Macron, que ha asegurado que ambos países "mantendrán el apoyo a Kiev" ahora que la invasión rusa ha entrado en su cuarto año.

Una delegación ucraniana participará en la próxima reunión militar de países socios en Londres

El presidente de Ucrania, Volodimir Zerlenski, ha ordenado al ministro de Defensa, Rustem Umerov, que organice de manera "urgente" un equipo para trasladar a los socios internacionales cuestiones de seguridad y que tendrá entre sus primeros cometidos participar este jueves en la reunión convocada en Londres con mandos de las Fuerzas Armadas.

Este equipo buscará plantear "las necesidades de los sistemas de seguridad de Ucrania" y poner en práctica las decisiones que puedan adoptarse en los ámbitos político y militar, ha explicado Zelenski tras un encuentro este lunes con Umerov y con el nuevo jefe del Estado Mayor, Andri Hnatov.

Con ellos, Zelenski ha examinado la situación en el frente de combate y también los grados de colaboración con otros países, después de que el sábado se celebrarse una reunión telemática de la coalición impulsada por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron.

Lo que Starmer cree que puede hacer la coalición de voluntarios

Al preguntársele si se permitiría a las tropas de paz responder al fuego en caso de ser atacadas, el portavoz del primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que se estaban celebrando reuniones de planificación militar para analizar los detalles.

Starmer organizó una reunión virtual el sábado con líderes de Europa y otros países para generar apoyo a la coalición antes de que los planificadores militares se reúnan en Gran Bretaña el jueves para debatir cómo se podría garantizar una tregua.

Al ser preguntado sobre los comentarios rusos de que Moscú no aceptaría fuerzas de paz europeas en Ucrania, el portavoz de Starmer declaró: "Cabe recordar que Rusia no consultó a Ucrania cuando desplegó tropas norcoreanas en el frente el año pasado".

Tanto Gran Bretaña como Francia siguen presionando a Estados Unidos para que ofrezca garantías de seguridad para disuadir futuros ataques rusos.

Rusia declara "indeseable" a una organización francesa por "difundir información falsa" sobre la invasión

La Fiscalía rusa ha declarado este lunes "indeseable" a una organización francesa encargada de "difundir información falsa, apoyar las sanciones contra Rusia y promover acciones contra la participación de atletas rusas en eventos deportivos internacionales" en el marco de la invasión rusa de Ucrania.

La asociación francesa Por Ucrania, por su Libertad y la Nuestra fue creada en el año 2022 poco después del inicio de la guerra y aglutina a miles de estudiantes y personal docente de las universidades francesas.

Las autoridades rusas han declarado "indeseables" a más de 200 organizaciones extranjeras desde el inicio de la invasión, hace ya más de tres años, por lo que sus actividades y las de aquellos que las apoyan están completamente prohibidas en territorio ruso.

El Reino Unido afirma que un número significativo de países está dispuesto a proporcionar tropas de paz a Ucrania

Un número significativo de países está dispuesto a proporcionar tropas de paz a Ucrania en caso de un acuerdo de paz con Rusia, declaró el lunes un portavoz del primer ministro británico, Keir Starmer.

Se espera que más de 30 países participen en la llamada "coalición de los dispuestos" para apoyar a Ucrania, añadió el portavoz.

"La capacidad de contribución variará, pero se tratará de una fuerza significativa, con un número significativo de países aportando tropas", declaró el portavoz a la prensa.

La UE confirma el pago de 3.500 millones de euros de ayuda macrofinanciera a Ucrania

La Unión Europa ha confirmado este lunes el pago de 3.500 millones de euros del tramo de ayuda macrofinanciera a Ucrania correspondiente al mes de marzo, en el marco del programa de respaldo a Kyiv que busca sostener económicamente al país en el contexto de la invasión rusa.

El último tramo de la ayuda "llegará pronto" a Ucrania después de que los 27 hayan aprobado el tercer pago en ayudas directas y préstamos al país, según ha confirmado el Consejo de la UE.

El objetivo de la ayuda es la estabilidad macrofinanciera y la recuperación, reconstrucción y modernización de Ucrania.

De esta forma, la UE ha desembolsado cerca de 20.000 millones de euros en el marco del mecanismo aprobado hace un año para garantizar la ayuda sostenible a Kyiv hasta 2027 con 50.000 millones de euros en total.

semanas".

Kyiv y Seúl abordan por primera vez de forma oficial la entrega de "prisioneros de guerra" norcoreanos

Las autoridades de Ucrania y Corea del Sur han abordado este lunes de forma oficial por primera vez la posible entrega de "prisioneros de guerra" norcoreanos, a los que Seúl considera también ciudadanos surcoreanos y, por tanto, promete protección y apoyo legal si desean regresar al país asiático.

Así se lo ha transmitido el ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Cho Tae Yul, a su homólogo ucraniano, Andri Sibiga, a través de una conversación telefónica, en la que también ha remarcado el apoyo de Seúl al pueblo de Ucrania.

"Los soldados norcoreanos capturados por el Ejército ucraniano son nuestros ciudadanos, según la Constitución, y les brindaremos la protección y el apoyo necesarios" ha dicho el ministro Cho, quien ha incidido en que "todos" serán aceptados si optan por "regresar" a Corea del Sur.

En ese sentido, Cho ha pedido a su homólogo ucraniano la colaboración de las autoridades de Kyiv en todo este proceso, según recoge el comunicado de Exteriores.

El Kremlin confirma que Putin hablará por teléfono con Trump mañana

El Kremlin confirmó el lunes que el presidente ruso, Vladimir Putin, hablaría por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump, el martes.

Trump había dicho previamente que planeaba hablar con Putin el martes para abordar el fin de la guerra en Ucrania, tras las conversaciones, según él, positivas entre Steve Witkoff, su enviado especial, y Putin en Moscú.

Al ser preguntado sobre la llamada prevista, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, respondió: "Sí, así es. Dicha conversación está prevista para el martes".

Rusia anuncia la toma de una localidad en la provincia de Zaporiyia

Las autoridades de Rusia han anunciado este lunes la toma de una localidad situada en la provincia ucraniana de Zaporiyia, situada en el este del país, en el marco de los avances obtenidos durante las últimas semanas en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022.

"Unidades del grupo militar Dniéper han liberado la localidad de Stepovoye, en la provincia de Zaporiyia, tras acciones decisivas", ha dicho el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado en su cuenta en Telegram, sin que las autoridades ucranianas se hayan pronunciado sobre esta afirmación.

Zaporiyia, junto a Jersón, Donetsk y Lugansk -todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión-, fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.

El rublo ruso se fortalece antes de las conversaciones entre Trump y Putin

El rublo ruso se fortaleció el lunes antes de la esperada conversación telefónica entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Trump anunció que planeaba hablar con Putin el martes para abordar el fin de la guerra en Ucrania, tras las positivas conversaciones entre funcionarios estadounidenses y rusos en Moscú.

A las 08:40 GMT, el rublo (RUB=) subía un 1,2%, situándose en 84,50 frente al dólar, en el mercado extrabursátil. El 14 de marzo alcanzó los 83,37, su nivel más alto desde el 27 de junio de 2024.

El rublo se ha apreciado frente al dólar este año, principalmente gracias a las expectativas de una mejora en las relaciones entre Moscú y Washington. Los analistas afirmaron que la subida del rublo estaba llegando a su límite.

Pekín destaca relaciones con la UE sin aclarar si Xi asistirá a la cumbre de Bruselas

China reafirmó este lunes su compromiso de cooperar con la Unión Europea (UE), pero evitó confirmar si el presidente Xi Jinping asistirá a la cumbre bilateral que se celebra este año en Bruselas en el marco del 50º aniversario del establecimiento de relaciones entre ambas partes.

Las relaciones entre China y la UE atraviesan un momento de tensión debido a disputas comerciales, acusaciones de sobrecapacidad en la industria china y divergencias en torno a la guerra en Ucrania.

Las condiciones rusas demuestran que Moscú no desea la paz en Ucrania, afirma Kallas

Las condiciones exigidas por Rusia para acordar un alto el fuego en la guerra en Ucrania demuestran que Moscú no desea realmente la paz, declaró el lunes la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas.

"Esas condiciones que han presentado demuestran que, de hecho, no desean la paz, porque están presentando como condiciones todos los objetivos finales que pretenden alcanzar con la guerra", declaró Kallas a la prensa en Bruselas.

Divisiones ante el plan de Kallas

La letra pequeña del plan de Kaja Kallas sigue generando dudas y todavía hay posiciones alejadas en la UE respecto a aspectos fundamentales del paquete como la cantidad total o el reparto de la carga entre países. En Bruselas, algunas delegaciones europeas lamentan que la propuesta se haya suavizado con respecto a la original y plantea poca obligación de compromiso a los Estados miembros que tendrán muchas formas distintas de apoyo, lo que a la postre puede lastrar que hagan nuevas contribuciones a Kyiv.

Así, ante la falta de consenso necesario lo más probable es que la ayuda a Ucrania acabe generando "una especie de coalición de voluntarios", con un grupo de países liderando la iniciativa, reconoce una de las fuentes, ante las muchas cuestiones abiertas respecto al plan de la ex primera ministra estonia.

De esta forma, el debate sigue verde en Bruselas y varias fuentes diplomáticas enfrían la opción de que el instrumento sea ya aprobado en la reunión de ministros de Exteriores o si quiera en la próxima cumbre ordinaria de líderes de la UE del jueves 20 de marzo.

La UE aborda dividida el plan de Kallas para reforzar la ayuda militar a Ucrania

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea abordan hoy el plan de hasta 40.000 millones de euros propuesto por la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, para reforzar el envío de material militar a Ucrania, en un momento en el que Estados Unidos ha suspendido su ayuda y se acerca a Rusia para negociar un alto el fuego.

Sobre la mesa de los ministros estará la iniciativa de Kallas, que hace semanas ya circuló una propuesta para un fondo de apoyo militar voluntario con el que la UE busca sostener la ayuda a Kyiv y mantener al menos el nivel de asistencia anual prestado desde la invasión rusa de 2022, un paquete al que podrían sumarse socios como Reino Unido, Noruega o Canadá.

La iniciativa plantea que la UE movilice de partida 20.000 millones en ayuda militar a Ucrania para este año, y que pueda llegar "potencialmente" a 40.000 millones, en función de las necesidades ucranianas, y a la vista de la retirada de Washington, según la propuesta, citada por Europa Press.

Rusia derriba 72 drones ucranianos sobre nueve de sus regiones

La defensas antiaéreas derribaron un total de 72 drones ucranianos sobre nueve regiones del país entre la tarde de ayer y la mañana de hoy, según ha informado este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, el ataque aéreo se produjo entre las 18:20 de ayer y las 07:00 de hoy (15:29 y 04:00 GMT, respectivamente). La mitad (32) de los aparatos no tripulados destruidos en ese período fuero abatidos sobre la región de Kursk, donde según Moscú la ofensiva de las tropas rusas para expulsar a las fuerzas ucranianas que ocupan desde agosto pasado parte de ese territorio ha entrado en su fase final.

EEUU deja el grupo multinacional que investiga a los responsables de la guerra en Ucrania

El Departamento de Justicia de EEUU ha informado a funcionarios europeos que este país se retira del grupo multinacional creado para investigar a los líderes responsables de la invasión de Ucrania, incluido el presidente ruso, Vladimir Putin, informa 'The New York Times'. El diario neoyorquino, que cita fuentes familiarizadas con el tema, indica que la decisión de retirarse del Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión contra Ucrania, al que se unió la administración de Joe Biden en 2023, es el último indicio de que Donald Trump se aleja del compromiso del anterior presidente responsabilizar personalmente a Putin por los crímenes cometidos contra los ucranianos.

Ampliación | Trump afirma que hablará mañana con Putin

En las últimas horas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha avanzado que hablará mañana con su homólogo ruso, Vladímir Putin, sobre poner fin a la guerra en Ucrania. "Hablaré con el presidente Putin el martes. Se ha hecho mucho trabajo durante el fin de semana", ha dicho Trump a la prensa en el Air Force One.

"Queremos ver si podemos poner fin a esa guerra. A lo mejor podemos, a lo mejor no, pero creo que tenemos una muy buena oportunidad", ha manifestado el presidente estadounidense, que está intentando que Moscú acepte la propuesta de un alto el fuego de 30 días que Kyiv ya aceptó la semana pasada.

Trump ha detallado que hablará con Putin de territorio y de infraestructuras energéticas. "Creo que mucho está ya bastante discutido por ambas partes, Ucrania y Rusia. Ya estamos hablando sobre ello, de dividir ciertos activos", ha avanzado.

Trump afirma que hablará con Putin el martes

El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este domingo que la negociación con Rusia para hacer avanzar el acuerdo de alto el fuego en Ucrania va bien y aseguró, a través de una información difundida por la Casa Blanca, que hablará con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el próximo martes.

Horas antes, el mandatario republicano había manifestado su confianza en que Putin acepte el acuerdo. "Creo que estará de acuerdo. Realmente lo creo. Creo que le conozco bastante bien y que estará de acuerdo", dijo en una entrevista pregrabada y difundida en el programa 'Full Measure'. Si no lo acepta, añadió, será una "mala noticia para el mundo, porque está muriendo mucha gente".

Las defensas antiaéreas rusas derriban 44 drones en dos horas, 36 de ellos en Kursk

El Ministerio de Defensa de Rusia informó este domingo del derribo de 44 drones ucranianos en dos horas, 36 de ellos sobre la región fronteriza de Kursk, escenario de combates entre las fuerzas de ambos países. Según los militares rusos, la destrucción de los aparatos no tripulados tuvo lugar entre las 18.20 y las 20.20 horas (15.20 y 17.20 GMT, respectivamente).

Además de Kursk, los drones enemigos fueron neutralizados en las regiones de Briansk y Oriol, señalan dos comunicados de Defensa en Telegram. Las autoridades rusas informaron hoy de la evacuación de cerca de 400 peronas de las localidades de Kursk controladas durante meses por Kiev y reconquistadas por el ejército ruso en el marco de una contraofensiva.

Trump confía en que Putin acepte el acuerdo de alto el fuego y haya noticias el lunes

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha considerado este domingo que la negociación con Rusia para hacer avanzar el acuerdo de alto el fuego en Ucrania va bien y mostró su confianza en que su homólogo ruso, Vladímir Putin, lo vaya a aceptar y haya noticias al respecto el lunes.

"Creo que estará de acuerdo. Realmente lo creo. Creo que le conozco bastante bien y que estará de acuerdo", dijo en una entrevista pregrabada y difundida en el programa Full Measure. Si no lo acepta, añadió, será una "mala noticia para el mundo, porque está muriendo mucha gente". Trump recordó que hay un acuerdo de cese de las hostilidades con Ucrania y que Washington está intentando cerrarlo también con Rusia. "Sabremos un poco más el lunes y con suerte será bueno", añadió el líder republicano.

Ucrania anuncia nuevo jefe del Estado Mayor entre nuevas retiradas en la región rusa de Kursk

El general Andri Hnatov ha sido designado este domingo como nuevo jefe del Estado Mayor del Ejército de Ucrania como parte de una "remodelación sistemática de las Fuerzas Armadas para desarrollar su eficacia de combate", en palabras del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, en medio de una delicada situación en su ofensiva en la región rusa de Kursk, marcada por la retirada en las últimas horas de la ciudad de Sudzha.

El general Hnatov ha ejercido como comandante de las Fuerzas Conjuntas de las Fuerzas Armadas de Ucrania y antiguo comandante del Frente Oriental. Su predecesor, el general Anatoli Barhilevich, pasará a convertirse en inspector jefe del Ministerio de Defensa ucraniano para "garantizar el cumplimiento de las normas militares y fortalecer la disciplina dentro de las Fuerzas Armadas", de nuevo según el ministro Umerov.

Mientras tanto, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha publicado un mapa que muestra la retirada de las fuerzas ucranianas de Sudzha, en la región rusa de Kursk. La agencia ucraniana Ukrinform ha podido confirmar la validez de la actualización operativa del Ejército ucraniano, publicada a las 09.00 de esta mañana.

Putin y Trump discutirán la semana que viene sobre el estado de la iniciativa de paz de EEUU para Ucrania

El enviado especial de la Casa Blanca Steve Witkoff ha anunciado que los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, mantendrán la semana que viene una conversación para tratar la situación actual de la iniciativa de EEUU para Ucrania.

La administración estadounidense ha propuesto un alto el fuego de 30 días de duración, de carácter inmediato. El presidente de Ucrania, Volodmir Zelenski, se ha declarado listo para aceptarlo de inmediato pero Putin se ha mostrado reticente porque todavía no aborda "las causas profundas del conflicto", un término empleado por el Kremlin para describir la influencia de la OTAN sobre Ucrania.

"Creo que ambos presidentes van a mantener una discusión muy buena y positiva esta semana", ha asegurado Witkoff a la cadena CNN. "Y me parece algo muy beneficioso. Creo que demuestra que existe un impulso positivo, una voluntad por parte de ambos países, y también de Ucrania, de avanzar hacia una paz duradera", ha añadido.

Erdogan habla con Trump por teléfono y expresa su apoyo a iniciativa de paz para Ucrania

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, habló este domingo por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump, y expresó el apoyo de Ankara a "las iniciativas decididas y directas de Trump para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania".

Según un comunicado de la Dirección de Comunicación de la Presidencia turca, la conversación entre los dos líderes abarcó las relaciones bilaterales entre Turquía y Estados Unidos, así como cuestiones regionales y globales.

El presidente turco habría subrayado además que Turquía espera que Estados Unidos adopte medidas en la lucha antiterrorista con un enfoque que tenga en cuenta los intereses de Turquía. Hacía referencia así a la lucha turca contra el terrorismo kurdo, tanto en Turquía como en Siria.

Erdogan subrayó además la necesidad de finalizar el proceso de adquisición de cazas estadounidenses F-16 para el ejército turco y de reintegrar a Turquía, un aliado de la OTAN, en el programa de los cazas F-35.

Rusia evacúa a más de 370 personas de localidades reconquistadas a Ucrania en Kursk

Rusia ha evacuado a más de 370 personas de las localidades de Kursk en plena marcha de la ofensiva para la expulsión de las tropas ucranianas atrincheradas en esa región rusa, informaron hoy las autoridades locales.

"Desde el 12 de marzo han sido evacuadas 371 personas desde las localidades liberadas, incluidos 14 menores", escribió en Telegram el gobernador en funciones de Kursk, Alexandr Jinshtéin. Según el funcionario, solo este domingo "fueron evacuadas 70 personas".

Jinshtéin también informó del comienzo de las labores de desminado en los territorios liberados "para un retorno seguro" de los habitantes de Kursk a sus casas. A la vez, aseguró que el territorio a ser desminado "es grande" y requiere del trabajo conjunto de especialistas de varios departamentos. Rusia aseguró esta semana haber recuperado el 86% del territorio ocupado inicialmente por el Ejército ucraniano, que cruzó la frontera en agosto de 2024.

Rusia mantiene la presión sobre tropas ucranianas en Kursk para expulsarlas de la región

El Ejército ruso anunció este domingo que continúa la operación en la región de Kursk para expulsar a las fuerzas ucranianas, que ha perdido a 220 hombres en un día, según el parte castrense.

Los militares rusos golpearon en las últimas 24 horas concentraciones de soldados ucranianos en cuatro localidades de Kursk y "las pérdidas de las Fuerzas Armadas ucranianas en un día superaron los 220 hombres (...) La operación para la eliminación de las formaciones ucranianas continúa", agrega la nota.

La víspera, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció la recuperación de dos nuevas localidades en Kursk en el marco de su ofensiva para expulsar a tropas ucranianas que irrumpieron en esa región rusa en agosto de 2024. El presidente ruso, Vladímir Putin, se desplazó el miércoles por primera vez a Kursk, donde ordenó aplastar a los "terroristas" ucranianos, que aún se encuentran en esa región.

La defensa aérea rusa intercepta más de 30 drones ucranianos en distintos puntos del país

Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado durante la madrugada de este domingo un total de 31 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre cuatro regiones del país, Vorónezh, Bélgorod, Rostov y Kursk, han informado las autoridades rusas.

"Durante la noche de ayer, los sistemas de defensa aérea en servicio interceptaron y destruyeron 31 vehículos aéreos no tripulados ucranianos", ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia en su cuenta de la red social Telegram.

Concretamente, 16 de esos vehículos aéreos no tripulados han caído sobre Vorónezh; nueve sobre Belgorod; cinco sobre Rostov y uno sobre Kursk.

Estos ataques han sido notificados después de que el Comité de Investigación de Rusia haya anunciado la apertura de diligencias ante un posible caso de terrorismo después de que un presunto vehículo aéreo no tripulado de las Fuerzas Armadas de Ucrania atacara una zona en la región de Kursk en la que se encontraban periodistas de la cadena de televisión rusa Canal Uno.

Este frente es uno más de los abiertos en Ucrania en el marco de la invasión rusa, desatada desde hace ya casi tres años después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenara la invasión militar de su país vecino. Desde entonces la guerra avanza sin aparente solución de continuidad y con los frentes estancados.

Ucrania afirma haber derribado 47 de 90 drones rusos la pasada noche

La Fuerza Aérea de Ucrania informó este domingo en su parte matinal de que 47 de los 90 drones rusos lanzados la pasada noche contra el país han sido derribados, mientras que otros 33 no lograron alcanzar sus objetivos.

"El enemigo atacó con 90 drones de ataque Shahed y con drones réplica de diversos tipos desde Milérovo, Briansk, Shatálovo, Primorsko-Ajtarsk (Rusia) y Chauda (Crimea)", señaló la Fuerza Aérea.

Canadá pide a Rusia que se siente a "negociar de buena fe" para lograr un alto el fuego "inmediato" en Ucrania

El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha defendido este sábado la idea de un alto el fuego "inmediato" en Ucrania que cesen sus ataques y abran espacios para la negociación "de buena fe" a fin de no retrasar más el final del conflicto iniciado tras la invasión rusa de Ucrania hace justo tres años.

"Canadá apoya la propuesta de un alto el fuego inmediato en Ucrania. Ahora, Rusia debe dejar de dilatar las negociaciones y lanzar sus ataques. Es hora de que Rusia se siente a la mesa de negociaciones de buena fe", ha expresado Carney en una publicación en su cuenta en la red social X.

Tras "discutir el camino de Ucrania hacia la paz" con su homólogo británico, Keir Starmer, con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y "muchos de (sus) aliados más cercanos", el dirigente canadiense ha aseverado además que reforzará "la vigilancia de las sanciones para fomentar su cumplimiento", presentándose como "un aliado incondicional" para Kyiv. "Nos aseguraremos de que Ucrania cuente con el apoyo militar que necesita para defenderse, ahora y en el futuro", ha sentenciado el primer ministro.

Sánchez defiende la necesidad de seguir buscando una paz justa y duradera en Ucrania

Pedro Sánchez ha defendido este sábado la necesidad de seguir trabajando con los líderes europeos y aliados en favor de una paz justa y duradera en Ucrania. Sánchez ha participado por videoconferencia desde el palacio de la Moncloa en la Reunión de Líderes convocada por el primer ministro británico, Keir Starmer, para analizar el camino hacia un acuerdo de paz.

Zelenski reclama que se redoble la presión sobre Rusia para forzar el alto el fuego

Zelenski ha pedido a los líderes aliados europeos que incrementen la presión para forzar a Rusia a que se siente a negociar el alto el fuego propuesto por Estados Unidos, una opción que el presidente ruso, Vladimir Putin, "está intentando evitar".

Zelenski ha asegurado que la propuesta del alto el fuego de 30 días anunciada esta semana por Estados Unidos permitiría "negociar todos los aspectos de una verdadera paz". "No obstante, Rusia está haciendo todo lo posible para evitarlo", ha denunciado el presidente ucraniano, quien ha aprovechado también para desmentir progresos rusos en el frente de combate.

Zelenski formaliza mediante decreto al equipo negociador para futuras conversaciones de paz

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha promulgado un decreto en el que designa un equipo formal de negociadores para futuras conversaciones de paz y que estará encabezado por el jefe de la oficina presidencial, Andri Yermak, y contará con varios ministros.

En concreto, la lista divulgada por la Presidencia incluye también al responsable de Exteriores, Andri Sibiga, y al de Defensa, Rustem Umerov, así como al 'número dos' de Yermak, Pavlo Palisa.

Zelenski concede al jefe de la delegación potestad para modificar la composición de la delegación, previo acuerdo con el Ministerio de Exteriores, con vistas a incorporar al diálogo a representantes de otras instituciones o expertos que puedan aportar su visión en caso de que arranque el proceso de paz.

El decreto suscrito por el presidente ucraniano viene a apuntalar la delegación que ya participó esta semana en Arabia Saudí en un primer encuentro con el Gobierno de Estados Unidos. De esta reunión salió una propuesta de alto el fuego temporal que Rusia por ahora no ha aceptado.

Zelenski dice que la cuestión territorial es "complicada" y debería discutirse más adelante

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, dijo el sábado que la cuestión del territorio en la guerra de Ucrania con Rusia era "complicada" y debería discutirse en detalle en una fecha posterior.

Hizo esta declaración durante una conferencia de prensa en Kiev, donde dijo que Ucrania nunca reconocería un territorio ocupado como ruso y que no estaba al tanto de lo que exactamente discutieron los funcionarios estadounidenses y rusos durante las recientes conversaciones en Moscú.

Sánchez participa por videoconferencia en la reunión de líderes sobre Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado este sábado por videoconferencia en la reunión convocada por el Reino Unido de líderes, principalmente europeos, sobre la guerra de Ucrania. "Seguimos trabajando para alcanzar una paz justa y duradera en Ucrania", ha declarado Sánchez a través de una publicación en su perfil de X tras la celebración de la reunión.

En la misma, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha abogado por mantener las actuales políticas de presión a Rusia para forzar algún tipo de cambio en relación a Ucrania, ya que considera que el presidente Vladimir Putin tendrá que sentarse a negociar "más pronto que tarde".

Starmer ha convocado de nuevo --en esta ocasión de manera telemática-- a esa "Coalición de Dispuestos", una batería de países comprometidos con la paz en Ucrania y que quieren hacer un frente común ante la vorágine diplomática desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde su retorno en enero a la Casa Blanca.

Trump ha puesto sobre la mesa un acuerdo de alto el fuego temporal que, por ahora, Moscú no ha aceptado. "Si Putin se toma la paz en serio, tiene que parar los bárbaros ataques sobre Ucrania y acordar un alto el fuego", ha dicho el 'premier' británico al abrir este sábado la reunión, desarrollada a continuación sin cámaras.

Von der Leyen agradece a Starmer la reunión y dice Rusia debe demostrar su apoyo a tregua

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula vonder leyen, agradeció este sábado al primer ministro británico, Keir Starmer, la celebración de una cumbre virtual con líderes de la llamada 'Coalición de los Voluntarios' para abordar la guerra en Ucrania y subrayó que ahora corresponde a Rusia demostrar que desea apoyar un alto el fuego que lleve a la paz.

"Gracias Keir Starmer por acoger la reunión de líderes de hoy. Reiteramos nuestro apoyo al acuerdo de alto el fuego de Ucrania. Ahora Rusia debe demostrar su disposición a apoyar un alto el fuego que conduzca a una paz justa y duradera", dijo Vonder Leyen a través de una red social. Añadió que, "mientras tanto", la Unión Europea (UE) "apoyará el fortalecimiento de Ucrania y sus Fuerzas Armadas siguiendo con nuestra estrategia del puercoespín", que pasa por armar tanto a Kiev que resulte indigesta ante cualquier ataque.

Scholz reitera tras reunión en Londres que ahora le toca actuar a Moscú para alcanzar paz

El canciller alemán, Olaf Scholz, destacó este sábado tras participar en el encuentro virtual de líderes convocado por el primer ministro británico Keir Starmer que ahora le toca a Moscú actuar para hacer posible el alto el fuego de 30 días en Ucrania propuesto por EEUU.

"El canciller saludó la disposición del presidente ucraniano a aceptar un alto el fuego de 30 días sin condiciones", afirmó un portavoz del Gobierno alemán en un comunicado sobre la intervención del canciller. Scholz resaltó también la importancia del "liderazgo" del presidente estadounidense, Donald Trump, con el fin de alcanzar un alto el fuego y una paz duradera para Ucrania.

"Ahora le toca a Rusia poner fin a sus ataques diarios contra ciudades ucranianas e infraestructuras civiles y emprender por fin el camino hacia una paz duradera y justa", dijo el canciller, de acuerdo con la nota.

Starmer: "Nuestros mandos militares se reunirán el próximo jueves en el Reino Unido para desplegar planes fuertes"

"Vamos a avanzar ya hacia una fase operativa. Nuestros mandos militares se reunirán el próximo jueves en el Reino Unido para desplegar planes fuertes y robustos que respalden un acuerdo de paz y garanticen la seguridad futura de Ucrania", ha asegurado el primer ministro británico, Keir Starmer.

Zelenski descarta que las tropas ucranianas estén rodeadas en Kursk y habla de "retiradas" rusas

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha negado que las tropas ucranianas desplegadas en Kursk estén rodeadas por las rusas y ha afirmado en cambio que "un número significativo" de efectivos rusos se han retirado en distintas direcciones por la presión de la ofensiva.

Zelenski se ha reunido con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksander Sirski, de quien ha recibido la última información referente a los múltiples frentes abiertos.

En el caso de Kursk, "la operación (...) continúa", ha resaltado Zelenski en un mensaje en redes sociales. "Las unidades están realizando las tareas tal como se requiere", ha añadido, después de que en los últimos días el Gobierno ruso haya informado de supuestos avances en la zona.

"Nuestras tropas siguen conteniendo a las agrupaciones rusas y norcoreanas a la región de Kursk. No hay ningún cerco a nuestras tropas", ha señalado Zelenski, que está dispuesto a ofrecer a sus socios internacionales "información real" de lo está pasando en los distintos frentes.

Los mandos militares de la 'Coalición de Voluntarios' se reunirán en Reino Unido el jueves

Los mandos militares de los países europeos y aliados involucrados en la llamada 'Coalición de Voluntarios' que respalde un acuerdo de paz en Ucrania se reunirán la próxima semana en el Reino Unido para avanzar en los planes de un posible despliegue de tropas.

Según la declaración final de la presidencia de la cumbre virtual este sábado de 26 líderes, convocada por el primer ministro británico, Keir Starmer, se acordó que los responsables militares "se reúnan de nuevo esta semana para progresar en los planes prácticos" de cara a respaldar la seguridad futura de Ucrania.

"Reforzaremos las defensas y fuerzas armadas de Ucrania, y estaremos listos para desplegarnos como 'Coalición de Voluntarios' para ayudar a proteger a Ucrania por tierra, mar y aire", señaló la declaración.

Orbán afirma que el "imperio de Bruselas" abusa de su poder

El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, arremetió este sábado una vez más contra la Unión Europea (UE), al manifestar que el "imperio de Bruselas" abusa de su poder y afirmó que las fuerzas ultraconservadoras en el mundo son cada vez más fuertes.

"El imperio de Bruselas abusa de su poder", dijo el líder húngaro en un discurso en Budapest, ante miles de sus seguidores en la plaza delante del Museo Nacional, con motivo de la Fiesta Nacional de Hungría del 15 de marzo. Eso sí, el primer ministro afirmó que no hay que dar la espalda a la Unión Europea (UE) sino "ocuparla y cambiarla".

Durante todo el discurso se oyó el abucheo de sus críticos y opositores que se instalaron en una plaza cercana. "Llegará el tiempo cuando reclamemos nuestros derechos que (Bruselas) nos ha quitado", afirmó Orbán que siempre acusa a la UE de limitar las competencias nacionales.

Starmer afirma que una "coalición de voluntarios" ayudará a Ucrania en caso de paz

El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo el sábado que un grupo de naciones occidentales llamado "coalición de la voluntad" elaboraría planes para ayudar a proteger a Ucrania "en la tierra, el mar y el cielo" en caso de un acuerdo de paz con Rusia.

Tras una reunión virtual con unos 25 líderes occidentales, Starmer declaró: "Reforzaremos las defensas y las fuerzas armadas de Ucrania y estaremos listos para desplegarnos como una coalición de voluntarios en caso de un acuerdo de paz, para ayudar a proteger a Ucrania en tierra, mar y aire".

Meloni reafirma en reunión convocada por Starmer que no enviará militares a Ucrania

La primera ministra, Giorgia Meloni, reafirmó este sábado, durante la cumbre virtual con 25 líderes de la llamada 'Coalición de los Voluntarios' para abordar la guerra en Ucrania convocada por su homólogo británico, Keir Starmer, que "no está prevista la participación nacional en una eventual fuerza militar sobre el terreno".

Meloni "ha confirmado que Italia tiene intención de seguir trabajando con sus socios europeos y occidentales y con Estados Unidos en la definición de garantías de seguridad creíbles y eficaces, reiterando que no está prevista la participación nacional en una eventual fuerza militar sobre el terreno", indica un comunicado del Gobierno italiano.

El PSOE recalca que las tropas de paz se envían "cuando haya paz, no cuando haya guerra"

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha aclarado este sábado que España no tiene tomada ninguna decisión sobre el envío de tropas a Ucrania, aunque ha recalcado que las tropas de paz están "desplegadas en muchos países, pero cuando haya paz, no cuando haya guerra".

"Estamos haciendo debates muy adelantados porque el debate es ahora sobre la seguridad que se necesita en Europa", ha afirmado López en Santander, a preguntas de los periodistas, tras la apertura del 15 Congreso del PSOE de Cantabria. Patxi López ha sostenido que lo que se está discutiendo ahora en el seno de la Unión Europea es la financiación del gasto militar. Cuando haya una conclusión, ha apuntado, se podrá concretar más.

Dos muertos y 18 heridos por ataques rusos en la región ucraniana de Jersón

Al menos dos personas han muerto y otras 18 han resultado heridas como consecuencia de una batería de ataques rusos lanzados sobre la región ucraniana de Jersón, en el este del país, según las autoridades locales, que han denunciado que estos bombardeos han alcanzado objetivos civiles.

El gobernador de Jersón, Oleksandr Prokudin, ha denunciado en redes sociales que el ataque masivo ha afectado a siete edificios y 27 residencias privadas, así como a infraestructura crítica. Entre los heridos figura una adolescente de 15 años que ha sido ingresada por una explosión.

Estos bombardeos se enmarcan dentro de una nueva noche de ataques a gran escala por parte de las Fuerzas Armadas de Rusia. El Ejército ucraniano ha confirmado el derribo de unos 130 drones rusos desde el viernes por la noche, mientras que otros 38 habrían logrado sortear los sistemas de defensa.

Starmer asegura que Putin deberá sentarse "tarde o temprano" en la mesa de negociación

El primer ministro británico, Keir Starmer, aseguró este sábado que el presidente ruso, Vladímir Putin, deberá sentarse "tarde o temprano" en la mesa de negociación para poner fin a la guerra de Ucrania.

Al inicio del encuentro virtual organizado por el Reino Unido con la llamada 'Coalición de los Voluntarios', que reúne esta mañana a 25 líderes aliados, el político laborista advirtió: "No podemos sentarnos y esperar a que eso pase. Debemos seguir presionando, avanzando y preparándonos para la paz. Una paz que será segura y duradera".

En palabras del 'premier' británico esto supone reforzar a Ucrania para que pueda defenderse por sí misma en términos de "capacidad militar", "financiación" y de un mayor apoyo por parte de los países de la coalición.

A lo largo de la reunión, los líderes tendrán como pieza central de las conversaciones la consolidación de la 'Coalición de los Voluntarios' y su papel como fuerza de paz y para ejercer formas de presión sobre Putin y obligarle a cerrar una tregua de 30 días, bajo la propuesta ya aprobada por Estados Unidos y Ucrania.

Unos 25 líderes aliados se reúnen virtualmente el sábado para elevar la presión a Rusia

Unos 25 líderes de la llamada 'Coalición de los Voluntarios', entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mantendrán este sábado una reunión virtual convocada por el primer ministro británico, Keir Starmer, para abordar la guerra en Ucrania y las formas de elevar la presión sobre el presidente ruso, Vladímir Putin.

Está previsto que en la reunión participe el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, así como los de los principales países de la Unión Europea, de la OTAN, de Canadá, Australia y Nueva Zelanda, informó Downing Street en un comunicado. Fuentes del Gobierno español confirmaron que Pedro Sánchez asistirá a la conferencia, cuyo inicio se calcula sobre las 10.00 hora local (misma hora GMT).

En ella, Starmer enfatizará que ha llegado el momento de adoptar "compromisos concretos" mientras Putin trata de perseguir maniobras dilatorias para no implementar el plan de paz propuesto por el mandatario estadounidense, Donald Trump.

El británico pedirá, a corto plazo, una mayor presión económica sobre Rusia, que fuerce a Putin a ir a la mesa de negociaciones, mientras que a largo plazo reclamará que los países se preparen para "apoyar una paz justa y duradera" y para reforzar su apoyo a militar a Ucrania de forma que pueda defenderse por sí misma.

El giro de EEUU frente a Ucrania preocupa en Letonia y refuerza su interés en la defensa

El giro en la política estadounidense frente a Ucrania que ha protagonizado el presidente Donald Trump ha llevado a que los ciudadanos de la república báltica de Letonia estén más preocupados que nunca por la amenaza que según perciben supone la vecina Rusia para su seguridad nacional e independencia.

"Son dos sabandijas, dos psicópatas que están compitiendo por demostrar su hombría", dijo a EFE Inta, una jubilada que esperaba el autobús en Riga, sobre los planes de Trump de negociar con el presidente ruso, Vladímir Putin, un acuerdo de paz para Ucrania.

Otra mujer, una trabajadora social que no quiso dar su nombre, también coincidió en que, con Trump en la Casa Blanca, la amenaza procedente de Rusia es aún mayor que antes. Los líderes de Estonia, Letonia y Lituania, todos ellos fronterizos con Rusia y sin grandes capacidades militares propias, han enfatizado que este abrupto cambio de política implica que sus países y otros Estados de la OTAN deben incrementar sus propios esfuerzos para fortalecer sus defensas contra una Rusia agresiva.

Rusia anuncia la liberación de otras dos localidades en la región fronteriza de Kursk

El ejército ruso anunció este sábado la liberación de otras dos localidades en Kursk, donde ha lanzado una gran ofensiva para expulsar a tropas ucranianas atrincheradas en esa región rusa.

Según el parte castrense, se trata de las localidades de Zaoleshenka, de unos 2.600 habitantes antes de la operación militar de Kiev en esa zona, y que se encuentra a 7,5 kilómetros de la frontera ucraniana y a 1,5 kilómetros de Sudzha, principal centro de resistencia ucraniana que fue reconquistada por los rusos el jueves.

El otro pueblo reconquistado en las últimas 24 horas en el marco de la contraofensiva rusa es Rubanshina, a 4,5 kilómetros de Sudzha, según la fuente. Ambas fueron liberadas por unidades de la agrupación militar Séver (Norte), señaló el comunicado del Ministerio de Defensa.

El Ejército ucraniano confirma que se ha retirado de Sudzha, en la región rusa de Kursk

El Ejército ucrania confirmó este sábado oficialmente que se ha replegado de la ciudad rusa de Sudzha, en la región fronteriza de Kursk, cuya toma habían anunciado el jueves las fuerzas de Moscú. En un mapa publicado hoy por el Estado mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, la zona bajo control ucraniano en Kursk se ha retraído hacia la frontera, dejando Sudzha en manos rusas.

Bajo control ucraniano se mantienen las localidades rusas de Oleshnia y Goholivka, a entre cinco y seis kilómetros de la frontera, según este mapa, y, hacia el sur, la de Güevo, a un kilómetro escaso de la frontera, y donde no se han producido cambios en los últimos días.

Las tropas de Kyiv mantienen ocupada también una pequeña zona hacia el oeste de Sudzha, separada de la otra, aunque contigua a la frontera ruso-ucraniana, donde se halla la pequeña localidad de Nikolaevo-Darino.

Ucrania informa de ataque nocturno ruso con 178 drones y dos misiles

La Fuerza Aérea de Ucrania informó en su parte matinal de este sábado de que durante la noche los rusos atacaron con dos misiles balísticos de tipo Iskander-M y con 178 drones de tipo Shahed, así como drones réplica.

130 drones de diversos tipos fueron derribados sobre las regiones de Járkov, Poltava, Sumi, Cherníguiv, Kiev, Cherkasi, Yitómir, Jmelnitski, Kirovohrad, Dnipropetrovsk, Donetsk, Zaporiyia, Odesa y Mikoláyiv, en todos los puntos cardinales del país, según la fuente. Además, 38 drones réplica se perdieron in situ sin producir daños, agregó el parte.

El vicecanciller ruso visita Corea del Norte en medio de las negociaciones sobre Ucrania

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Andréi Rudenko, se encuentra de visita en Corea del Norte, informó este sábado la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA, en medio de las negociaciones sobre el alto el fuego en Ucrania impulsadas por Estados Unidos.

Una delegación diplomática rusa encabezada por Rudenko llegó a Pionyang en la víspera, según KCNA, que no dio detalles sobre los motivos o la agenda del grupo durante su estancia en el país.

Se trata de la primera visita de diplomáticos rusos a Corea del Norte desde junio del año pasado, cuando acompañaron al presidente, Vladímir Putin, en su viaje a Pionyang para reunirse con el líder del régimen norcoreano, Kim Jong-un.

La defensa aérea rusa intercepta cerca de 130 drones ucranianos en distintos puntos del país en el último día

Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado desde la tarde-noche de este viernes un total de 126 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre distintas regiones del país, entre ellas Bélgorod y Briansk, han informado las autoridades rusas.

"Durante la noche de ayer, los sistemas de defensa aérea en servicio han interceptado y destruido 126 vehículos aéreos no tripulados ucranianos", ha comunicado el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado compartido en su canal de Telegram a primera de este sábado.

En concreto, 64 objetivos han sido derribados sobre el territorio de Volgogrado, 38 más en la región de Voronezh, otros 14 en terreno de Bélgorod, siete sobre la región de Briansk, dos sobre el territorio de Rostov y uno más en Kursk.

Estos lanzamientos llegan después de que las fuerzas ucranianas bombardeasen la víspera dos instalaciones energéticas y un almacén de misiles, ubicados en varias regiones rusas, en un contexto de agresiones mutuas continuadas a la espera de que las partes se pongan de acuerdo sobre el alto el fuego propuesto por el Gobierno de Estados Unidos.

Al menos doce heridos, entre ellos dos menores, en ataques rusos en Krivói Rog, en el centro de Ucrania

Al menos doce heridos, entre ellos un niño de dos años y otro menor de 15, han resultado heridos este viernes en ataques ejecutados por las Fuerzas Armadas de Rusia contra la ciudad de Krivói Rog, en el centro de Ucrania, según han informado las autoridades.

El jefe de la administración militar regional de Dnipropetrovsk (centro), Sergii Lisak, región a la que pertenece la citada ciudad, ha informado de que seis de ellos fueron hospitalizados con heridas en la cabeza, moretones y cortes.

Animismo, cuatro edificios de apartamentos resultaron dañados, además de instalaciones comerciales y de las comunicaciones de la ciudad.

Precisamente este viernes, las autoridades de Rusia anunciaron nuevos avances en su contraofensiva contra las tropas ucranianas en la región rusa de Kursk con la toma de la localidad de Goncharovka, un día después de hacerse con Sudzha, que era la mayor ciudad aún en manos de las fuerzas de Kiev tras su incursión en agosto de 2024.

Zelenski pide el apoyo del Vaticano para liberar a prisioneros y avanzar hacia la paz

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, telefoneó este viernes al secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y le pidió su apoyo para liberar a prisioneros en Rusia, lo que supondría un primer paso hacia la paz.

El mandatario ucraniano habló con el cardenal debido a que el papa Francisco lleva 29 días hospitalizado por sus problemas de salud, por lo que le deseó una pronta recuperación y le agradeció su "apoyo moral" y sus esfuerzos para el regreso de los niños ucranianos "deportados y desplazados ilegalmente a Rusia", explicó en X.

La Santa Sede confirmó que la conversación telefónica entre Zelenski y el cardenal secretario de Estado tuvo lugar este viernes y se habló de la situación de la guerra y de la propuesta de una tregua tras más de tres años de conflicto.

Sánchez participará en otra cumbre organizada por Reino Unido sobre la guerra en Ucrania

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, participará este fin de semana en una nueva cumbre que organiza el Reino Unido con una veintena de aliados, esta vez de forma virtual, con el objetivo de analizar el camino hacia un acuerdo de paz frente a la guerra en Ucrania.

Fuentes de Moncloa han confirmado la participación de forma telemática de Sánchez en un cónclave cuyas conversaciones estarán encabezadas nuevamente por el primer ministro, el laborista Keir Starmer, tras la disposición de algunos países a unirse a una "coalición de voluntarios" auspiciada por el Reino Unido y Francia para preservar la paz en Ucrania si se llegara a un acuerdo para un alto el fuego.

Sánchez acudió a principios de mes en Londres a otra reunión impulsada por el primer ministro británico en la que se abrió la puerta a intentar un plan de paz europeo.

Macron urge a Rusia a dejar las "declaraciones dilatorias" y a aceptar un alto el fuego

El presidente francés, Emmanuel Macron, urgió este viernes a Rusia a que abandone las "declaraciones dilatorias" y acepte "la propuesta ucranio-estadounidense para un alto el fuego de 30 días" en Ucrania.

"La agresión rusa en Ucrania debe terminar. Los atrocidades también. Las declaraciones dilatorias también", señaló Macron en un mensaje en redes sociales tras hablar por teléfono con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con el primer ministro británico, Keir Starmer.

"Rusia debe aceptar ya la propuesta ucranio-estadounidense para un alto el fuego de 30 días", insistió. Macron añadió que mañana sábado mantendrá una videoconferencia con ambos y con líderes de otros países, "para seguir trabajando en el refuerzo del apoyo a Ucrania y a una paz sólida y duradera".

Zelenski insiste en su respaldo a la propuesta de EEUU para un alto el fuego incondicional en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha insistido este viernes que su país respalda por completo la propuesta de alto el fuego incondicional planteada por Estados Unidos antes de volver a acusar a Moscú de seguir imponiendo condiciones para prolongar el conflicto armado.

"Hemos respaldado la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días, de carácter integral y provisional, por cielo, mar y tierra", ha asegurado este viernes Zelenski.

"Los primeros pasos hacia una paz justa y duradera también deberían incluir la liberación de prisioneros de guerra y civiles, así como el regreso de los niños ucranianos deportados", ha añadido el presidente ucraniano en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X tras conversar con Bartolomé I, el líder espiritual de los cristianos ortodoxos.

El G7 y la UE declaran su apoyo a la soberanía de Ucrania y exigen garantías de seguridad para Kyiv

Los ministros de Exteriores del G7 y la Unión Europea han declarado una vez más este viernes desde Canadá su respaldo a la integridad territorial de Ucrania en medio de los esfuerzos de EEUU para concretar un difícil alto el fuego, y avisado a Rusia de que cualquier negativa suya que perciban será correspondida con nuevas sanciones y medidas de presión adicionales.

"Reafirmamos nuestro apoyo inquebrantable a Ucrania en la defensa de su integridad territorial y su derecho a existir, así como de su libertad, soberanía e independencia", hacen saber los responsables diplomáticos de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y EEUU, así como la Alta Representante de la Unión Europea al final de la reunión mantenida en Charlevoix.

Tras aplaudir "el compromiso de Ucrania con un alto el fuego inmediato", los ministros del G7 y la UE instan a Rusia a corresponder "aceptando un alto el fuego en igualdad de condiciones y aplicándolo plenamente" o de lo contrario estudiarán "nuevas sanciones, topes a los precios del petróleo, así como apoyo adicional a Ucrania y otros medios, como el uso de ingresos extraordinarios procedentes de activos soberanos rusos inmovilizados".

Enviados de la UE renuevan sanciones rusas a individuos y entidades, según diplomáticos

Los enviados de la UE acordaron renovar las sanciones impuestas a Rusia a individuos y entidades y eliminaron de la lista a tres personas fallecidas, pero mantuvieron al magnate ruso Mijaíl Fridman en ella a pesar de la presión de Hungría, según informaron diplomáticos de la UE el viernes.

Zelenski acusa a Putin de "sabotear la diplomacia" para poner fin a la guerra de Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha acusado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de "sabotear la diplomacia" para poner fin a la guerra de Ucrania.

"Putin no puede salir de esta guerra porque entonces se quedaría sin nada. Por eso ahora está haciendo todo lo posible para sabotear la diplomacia, estableciendo condiciones extremadamente difíciles e inaceptables desde el principio, incluso antes del alto el fuego", ha denunciado Zelenski en un mensaje que ha compartido en su cuenta de X.

Trump dice que las conversaciones con Putin fueron "muy buenas y productivas"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que las conversaciones de su Gobierno con su homólogo ruso, Vladímir Putin, fueron "muy buenas y productivas", pero advirtió de que las operaciones rusas sobre el terreno en Ucrania colocan al país en "una posición muy mala y vulnerable".

"He pedido con firmeza al presidente Putin que se salven esas vidas", escribió en su red Truth Social, en referencia a los soldados ucranianos

Activista antirruso asesinado a tiros en Odesa, según las autoridades ucranianas

Un hombre armado desconocido mató a tiros el viernes a un destacado activista antirruso en la ciudad portuaria ucraniana de Odesa, según informaron las autoridades policiales ucranianas.

No se reveló el nombre de la víctima, de 31 años, pero los medios ucranianos informaron que se trataba de Demian Hanul, un bloguero que participó en la revolución de Maidán de 2014 contra el entonces presidente prorruso de Ucrania y que perteneció al grupo radical de extrema derecha Sector Derecho.

"El incidente se califica como asesinato premeditado cometido por orden", declaró la policía nacional en la aplicación de mensajería Telegram.

Trump insiste en la importancia de alcanzar la paz con Rusia para paliar el "desastre" creado por Biden

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado este viernes a su predecesor, Joe Biden, de fomentar crisis internacionales como las que están ocurriendo en Oriente Próximo y en Ucrania, donde el mandatario norteamericano ha insistido en la importancia de alcanzar la paz con Rusia para evitar más muertes "sin necesidad".

"El corrupto de Joe Biden nos ha metido en un verdadero desastre con Rusia (y con todo lo demás) pero voy a sacarnos de esta situación", ha asegurado Trump en un mensaje matutino publicado en su cuenta de su plataforma Truth Social

Sobre Ucrania, concretamente, Trump ha asegurado "millones de personas han muerto sin necesidad, y muchas más morirán así", si no es posible "completar y firmar" un alto el fuego y un plan de paz con Rusia.

Rusia recuperó el control de 29 asentamientos en la región de Kursk la semana pasada, según el Ministerio de Defensa

Las tropas rusas recuperaron 28 asentamientos en la región occidental de Kursk la semana pasada y tomaron el control de la aldea de Novenke, en la región adyacente de Sumy, Ucrania, informó el viernes el Ministerio de Defensa ruso.

Rusia ha intensificado drásticamente sus esfuerzos para expulsar a las fuerzas ucranianas de Kursk, donde tomaron el control de unos 100 asentamientos en una incursión sorpresa en territorio ruso el pasado agosto.

Ucrania lanza nuevos ataques sobre instalaciones energéticas y militares en varias regiones rusas

Las fuerzas ucranianas han lanzado nuevos bombardeos contra dos instalaciones energéticas y un almacén de misiles, ubicados en varias regiones rusas, mientras los ataques continúan a la espera de que las partes se pongan de acuerdo sobre el alto el fuego propuesto por el Gobierno de Estados Unidos.

Fuentes del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) han revelado que durante la pasada noche, drones del Ejército ucraniano han golpeado una estación de gas en la región de Tambov y otra en la de Sarátov.

En la región de Bélgorod, los drones han atacado un depósito de misiles, en la que ha sido "otra operación especial exitosa en territorio enemigo", infligiendo un "daño importante" a la capacidad de guerra de Rusia, ha destacado esta fuente.

obre el mar Negro.

Condenados cinco hombres a 15 años de cárcel en Ucrania por "traición" por combatir del lado de Rusia

La Justicia de Ucrania ha condenado a otras cinco personas a 15 años de cárcel por actos de "traición" al combatir contra sus tropas en el marco de la invasión rusa, desatada en febrero de 2022, según ha confirmado este viernes el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU).

El organismo ha indicado que "cinco traidores más que lucharon contra Ucrania en el frente oriental han recibido penas de cárcel", antes de afirmar que "el tribunal los ha sentenciado a 15 años de prisión y ha ordenado la confiscación de sus propiedades".

"Todos fueron capturados por los defensores de Ucrania --en referencia a las tropas ucranianas-- durante los combates en las direcciones de Novopavlivsk y Toretsk", ha especificado. Ambas localidades se encuentran en la provincia de Donetsk

Reino Unido dice que Rusia cerró en 2024 más de 150 hospitales por "financiación insuficiente"

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han apuntado este viernes al cierre de 160 hospitales en Rusia en 2024 a causa de la "financiación insuficiente" y la "escasez de personal médico" provocado por la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

"Al menos 160 hospitales públicos cerraron en Rusia en 2024, incluidas 18 maternidades y al menos diez clínicas infantiles", han manifestado, antes de afirmar que "civiles rusos en pequeñas aldeas y localidades se han quedado a menudo con una atención médica reducida o inaccesible por los cierres".

"La priorización por parte de Rusia de la financiación de la guerra en Ucrania ha resultado muy probablemente en financiación insuficiente para la sanidad. Esto ha provocado escasez de personal médico, expertos y equipamiento en el sistema médico ruso", han explicado.

El Kremlin confirma que Putin se reunió el jueves con el enviado de Trump

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, recibió el jueves por la noche al enviado especial de Estados Unidos Steve Witkoff, que viajó a Moscú para trasladar a las autoridades rusas la oferta de un alto el fuego temporal en Ucrania, ha informado este viernes el Kremlin.

La visita de Witkoff ha estado marcada por el secretismo, ya que ninguna de las partes ha informado con claridad de su agenda y no ha sido hasta este viernes cuando el principal portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha confirmado la cita con Putin.

Moscú recibió de manos del enviado del presidente estadounidense, Donald Trump, "información adicional" relativa a la situación en Ucrania, según Peskov. Rusia aún no ha terminado de aceptar o rechazar la propuesta de alto el fuego planteada por Estados Unidos, si bien Putin ya deslizó el jueves sus dudas y reclamó una paz a largo plazo.

Trump valoró como "muy prometedora" la declaración pública de su homólogo ruso, aunque al mismo tiempo admitió que estaba "incompleta". Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha advertido de que la falta de claridad de Moscú evidencia que no le interesa poner fin al conflicto.

El enviado norteamericano ya ha abandonado en cualquier caso territorio ruso, según fuentes citadas este viernes por la agencia de noticias TASS.

Witkoff vuelve a EEUU tras su reunión con Putin: "Hay motivos para un optimismo cauteloso"

El Kremlin ha dado algunos detalles sobre las c onversaciones entre putin y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, reunidos en la tarde del jueves.

Afirma que Rusia y EEUU determinarán el momento de una llamada telefónica entre Trump y Putin una vez que Witkoff transmita a Trump la información que recibió en Moscú.

Sobre sus impresiones, considera que "queda mucho trabajo por hacer", si bien "hay motivos para un optimismo cauteloso", pues "Putin, en general, se solidariza con la postura de Trump".

Ucrania comienza a formar un equipo para desarrollar mecanismos de monitoreo de un posible alto el fuego

Ucrania ha comenzado a formar un equipo para desarrollar mecanismos de monitoreo de cualquier posible alto el fuego, según declaró el viernes el ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, a la prensa en Kyiv.

"Ya hemos comenzado a formar un equipo nacional que desarrollará los procedimientos adecuados para monitorear adecuadamente un posible alto el fuego", declaró Sybiha.

La UE amplía las sanciones individuales a Rusia tras superar las reticencias de Hungría

El Consejo de la Unión Europea (UE) prolongó este viernes otros seis meses las sanciones selectivas contra personalidades y entidades rusas por socavar la soberanía e integridad territorial de Ucrania, tras superar las reticencias de Hungría y sacar de la lista negra a cuatro personas, tres de las cuales habían fallecido, indicaron a EFE fuentes diplomáticas. Esas fuentes europeas confirmaron que se mantiene en la lista de sancionados el magnate ruso-israelí Mikhail Fridman, exaccionista de LetterOne que es, a su vez, el mayor accionista del Grupo de Supermercados DIA.

Drones ucranianos atacaron dos estaciones compresoras de gas rusas

Drones ucranianos atacaron estaciones compresoras de gas en las regiones rusas de Tambov y Saratov, según informó a Reuters el viernes una fuente del servicio de seguridad ucraniano SBU.

Un video del lugar muestra a los drones impactando equipos industriales y potentes explosiones, según la fuente.

Los drones ucranianos también atacaron un depósito de misiles S-300/S-400 en la región rusa de Bélgorod, donde detonaron munición, añadió la fuente.

El rublo ruso se estabiliza frente al dólar con la vista puesta en las negociaciones con Ucrania

El rublo ruso se mantuvo cerca de su máximo en más de seis meses frente al dólar el viernes, mientras el mercado aguardaba la evolución de la situación después de que el presidente Vladimir Putin afirmara que la propuesta estadounidense de alto el fuego para la guerra en Ucrania necesitaba una revisión a fondo.

A las 07:54 GMT, el rublo subía un 0,2%, situándose en 86,10 por dólar en el mercado extrabursátil. El martes había alcanzado los 85,1205, su nivel más alto desde el 7 de agosto de 2024.

Ucrania acusa a Putin de "buscar que la guerra continúe" y dice que sus palabras son "una cortina de humo"

El Gobierno de Ucrania ha acusado este viernes al presidente de Rusia, Vladimir Putin, de "buscar que la guerra continúe" y ha afirmado que sus palabras sobre la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego temporal son "una cortina de humo".

"Esta es la diferencia. Ucrania dijo 'sí' a la propuesta estadounidense de alto el fuego, porque Ucrania quiere la paz. Putin, en lugar de decir 'sí', pone varias condiciones", ha dicho el ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, en su cuenta en la red social X.

"Ucrania busca un fin a la guerra. Putin busca que la guerra continúe. El resto de sus palabras son una cortina de humo", ha zanjado, sumándose a las críticas vertidas el jueves por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien criticó las palabras "predecibles" y "manipuladoras" de Putin, al que acusó de "retrasar" el proceso de paz para continuar así con la guerra.

La UE plantea proporcionar hasta 40.000 millones de euros a Ucrania

El servicio diplomático de la Unión Europea (UE) propone que los Estados miembros proporcionen ayuda militar a Ucrania este 2025 por un valor de al menos a 20.000 millones de euros, que podrían ampliarse hasta los 40.000 millones. Así lo apunta la agencia Reuters tras acceder a un documento oficial sobre la materia.

Noche sin heridos en una Rusia atacada

Las defensas aéreas rusas han derribado cuatro drones que volaban hacia Moscú este viernes, según ha informado el alcalde Sergei Sobyanin. Asimismo, el regidor informó de que el ataque no ha dejado heridos, como tampoco en un ataque anterior a un complejo petrolero en una de las regiones del sur de Rusia.

Veniamin Kondratiev, el gobernador de la región meridional de Krasnodar de Rusia, había apuntado anteriormente que un ataque ucraniano había provocado un incendio en un tanque de gasolina en el complejo petrolero de Tuapse a orillas del Mar Negro. Tampoco hubo heridos, aunque un 121 bomberos tuvieron que apagar las llamas.

Robles recibe este viernes al ministro de Defensa de Ucrania, en pleno debate sobre el aumento del gasto militar

La ministra de Defensa, Margarita Robles, se reúne este viernes en Madrid con su homólogo ucraniano, Rustem Umerov, para abordar el apoyo de España a Ucrania, en pleno debate sobre el aumento del gasto militar.

Según ha informado el Ministerio de Defensa, la visita de Umerov no tiene un carácter excepcional, sino que se enmarca en los "intensos contactos" que mantienen los titulares de las carteras desde la invasión rusa.

En esta ocasión, mantendrán un encuentro bilateral, unas conversaciones con los respectivos equipos y firmarán un acuerdo para dar continuidad a la formación y adiestramiento que España proporciona al personal de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Umerov también se entrevistará con representantes de las principales industrias de defensa que les proporcionan equipos y material militar.

La visita de Umerov llega en pleno debate sobre el aumento del gasto militar en España, después de que la Unión Europea (UE) tenga el rearme como prioridad ante las presiones de la segunda Administración de Donald Trump.

Rusia habría pedido retirar a Kellogg de las negociaciones

Los funcionarios rusos han comunicado a sus homólogos en Estados Unidos (EEUU) que no quieren que el enviado ruso-ucraniano Keith Kellogg participe en conversaciones internas encaminadas a poner fin a la guerra de Ucrania. Así lo ha asegurado a Reuters un funcionario norteamericano.

Y es que Kellogg ha estado ausente en algunas discusiones de alto nivel producidas en las últimas semanas. Entre estos encuentros, está incluida la reunión que el asesor de seguridad nacional estadounidense, Mike Waltz, y el secretario de Estado, Marco Rubio, mantuvieron con una delegación ucraniana en Arabia Saudí el pasado martes. Tampoco estuvo en la realizada con los rusos.

De momento, no está claro si la ausencia de Kellogg está relacionada con la solicitudde los rusos, como tampoco lo está el momento en el que se hizo esta supuesta solicitud. De hecho, la fuente de Reuters asegura que la solicitud no había sido atendida, citando el hecho de que Kellogg envió a un miembro de alto rango de su personal, Eli Rosner, para asistir a la última reunión saudí.

De hecho, la embajada rusa en Washington no ha respondido a esta cuestión, mientras que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, James Hewitt, subrayó que Kellogg estaba desempeñando un papel crucial en poner fin a la guerra en Ucrania.

Kallas cree que Rusia aceptará la propuesta de alto el fuego, pero con condiciones

La jefa de la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, aseguró este jueves que para ella el escenario más probable en relación a las negociaciones de paz en Ucrania, es que Rusia acepte la propuesta de EEUU para un alto el fuego con Ucrania, pero con condiciones .

Hablando con Reuters al margen de la cumbre de los ministros del G7 en Canadá, Kallas sostuvo que EEUU ha dicho a los miembros que entiende que Rusia puede estar jugando un juego para extender el proceso al difuminar la imagen, lo cual no quieren.

El príncipe heredero de Arabia Saudí reafirma a Putin su compromiso con facilitar el diálogo con Ucrania

El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, ha reafirmado al presidente ruso, Vladimir Putin, su compromiso de cara a "realizar todos los esfuerzos posibles para facilitar el diálogo y lograr una solución política a la crisis en Ucrania", después de que Riad haya acogido las negociaciones entre delegaciones de alto nivel de Estados Unidos con Rusia y Ucrania, por las cuales Washington propuso un alto el fuego provisional de 30 días, prorrogable con el visto bueno de las partes.

"Durante la conversación, (ambos) han revisado las áreas de cooperación existentes entre ambos países las vías para desarrollarlas. También han analizado los esfuerzos para resolver la crisis ucraniana", reza un comunicado publicado por la agencia de noticias saudí SPA.

Por su parte, el Kremlin ha informado de que Putin ha elogiado "efusivamente" la labor de mediación de las autoridades saudíes, a quienes ha agradecido, "entre otras cosas, crear condiciones favorables para la celebración de conversaciones entre representantes rusos y estadounidense" a mediados de febrero.

Según un comunicado recogido por la agencia de noticias TASS, tanto Putin como Bin Salmán se han "congratulado del alto nivel de cooperación ruso-saudí y han confirmado su compromiso con el desarrollo (de los lazos) de forma amistosa y constructiva".

"Han abordado temas de actualidad de la cooperación ruso-saudí en el marco de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Han destacado la importancia de este formato único para garantizar la estabilidad del mercado petrolero mundial y mantener el equilibrio entre oferta y demanda", ha concluido.

Albares cuestiona los "condicionantes" de Putin para alto el fuego: "No estamos seguros de que quiera la paz"

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha cuestionado los "condicionantes" que a su juicio ha puesto el presidente de Rusia, Vladimir Putin, de cara a una propuesta de alto el fuego en Ucrania aprobada por Estados Unidos y también respaldada por Kyiv.

Putin ha incidido en que esta iniciativa debe también abordar "las raíces" del conflicto ucraniano para garantizar la paz. "La idea es buena y la apoyamos totalmente, pero hay cuestiones que tenemos que discutir", ha expresado.

En una entrevista en la Cadena Ser, que ha recogido Europa Press, el jefe de la diplomacia española ha asegurado que el Gobierno español siempre va a dar la bienvenida a la paz tres años después del inicio de la guerra en Ucrania, si bien ha dejado claro que España apuesta por una paz que sea "justa, global y duradera".

Albares ha puesto en entredicho también el "contraste" entre la forma en que hablan del alto el fuego el presidente ucraniano y Putin. "Zelenski habla de un alto el fuego sin condiciones, habla de paz como siempre ha hecho, por cierto, y lo que nos llega de Rusia son tantas condiciones que sinceramente no estamos seguros de que realmente quiera esa paz", ha indicado.

Rutte agradece a Trump el impulso del gasto en la OTAN y su rol para la paz en Ucrania

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, destacó este jueves en Washington el rol del presidente estadounidense, Donald Trump, a la hora de presionar a miembros de la Alianza Atlántica para incrementar sus aportaciones económicas a la organización y también por mediar entre Ucrania y Rusia para lograr la paz. Durante su encuentro en la Casa Blanca, Rutte consideró que, ya durante su primer mandato (2017-2021), logró con sus palabras que los socios europeos aumentaran sus contribuciones a la OTAN y consideró "asombroso lo sucedido en las dos últimas semanas", lapso en el que la Unión Europea (UE) se ha comprometido a aumentar su gasto militar hasta en 800.000 millones de euros (unos 870.000 millones de dólares).

Trump replicó recordando como ha presionado a miembros de la Alianza asegurando que no los defendería en caso de ataque (lo que vulneraría el artículo 5 de la organización), y que gracias a él "la OTAN se volvió fuerte". Rutte dijo que aunque más cerca, los objetivos presupuestarios aún no se han cumplido. "Necesitamos hacer más. Pero creo que quieren trabajar junto a usted en el período previo a la próxima Cumbre (que se celebrará en la ciudad neerlandesa de La Haya en junio), para garantizar que tengamos una OTAN realmente fortalecida bajo su liderazgo", añadió. El secretario general de la OTAN habló también de la necesidad de "producir más armamento", porque considera que la Alianza está rezagada con respecto a Rusia y China y aseguró que Europa, que compra enormes volúmenes a la industria estadounidense, necesita hacer más para fortalecer el músculo industrial de la Alianza.

Al tocar el tema de la guerra de Ucrania, Rutte le agradeció a Trump "romper el punto muerto" para tratar de que Moscú y Kiev firmen un acuerdo de paz y el presidente estadounidense aseguró, en referencia a las conversaciones que su delegación mantuvo hoy en Moscú con autoridades rusas un alto el fuego con Ucrania, que "las cosas están yendo bien".

Zelenski asegura que Putin "tiene miedo" de decirle a Trump que quiere continuar con la guerra

En un vídeo publicado por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski ha asegurado que Vladimir Putin "tiene miedo" de decirle a Donald Trump que quiere continuar por la guerra: "Desde Rusia, palabras muy predecibles y manipuladoras de Putin en referencia a la idea del acuerdo de tregua. En realidad, ahora Putin tiene miedo de decirle directamente a Trump que quiere continuar con esta guerra".

Trump califica de "prometedoras, pero incompletas" las palabras de Putin sobre el alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha valorado como "muy prometedora" la respuesta favorable, pero como matices, de su homólogo ruso, Vladimir Putin, a su propuesta para un alto el fuego de 30 días en Ucrania, pero ha reconocido que no ha sido del todo como esperaba.

"Una declaración muy prometedora, pero incompleta", ha dicho el presidente de Estados Unidos durante una reunión en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, cuando se le ha preguntado por la respuesta de Putin, que ha dicho que si bien "la idea es buena, hay cuestiones que discutir".

Trump también ha señalado que si Rusia se queda fuera del alto el fuego, "será un momento muy decepcionante para el mundo" y ha expresado su deseo de poder reunirse en algún momento con el presidente Putin. "Tenemos que resolver esto cuanto antes. Todos los días mueren personas", ha lamentado.

"Creo que fueron bastante positivas", ha dicho en otro momento para referirse a las declaraciones del jefe del Kremlin, descartando por el momento tener que aplicar esa "influencia" con la que cuentan los ucranianos para presionar a Rusia.

"Las cosas están yendo bien en Rusia", afirma Trump

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dicho que las conversaciones que su delegación tiene previsto mantener en Moscú con autoridades rusas sobre la propuesta de un alto el fuego con Ucrania "están yendo bien".

"Nos llegan noticias de que las cosas están yendo bien en Rusia", dijo Trump durante una comparecencia en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

"Hemos estado hablando con Ucrania sobre territorios, partes de territorio. Territorio que se mantendrá y que se perderá y todo los elementos de un acuerdo final. Hay una planta generadora de energía implicada, una muy grande", explicó Trump sobre el punto de las negociaciones sobre Ucrania.

Trump: "Lo que ha dicho Putin es un paso prometedor"

Donald Trump, presidente de los EEUU, ha reaccionado a las palabras de Vladimir Putin sobre un posible alto el fuego en Ucrania. Para el estadounidense, las declaraciones del ruso son "un paso prometedor", pero recalca que "no está completo".

"Nos gustaría lograr el alto el fuego con Rusia. No es un proceso fácil, pero es lo primero. Muchos detalles se están discutiendo, y veremos si se suman. Si Rusia no se suma, será decepcionante", señala.

Además, ha confirmado que está en sus planes una conversación con Putin: "Me gustaría verme o hablar con él".

Ucrania recibe con escepticismo la aprobación de Putin al alto el fuego

Las autoridades ucranianas han recibido con escepticismo la aprobación del presidente ruso, Vladimir Putin, al alto el fuego de 30 días propuesto por el Gobierno de Estados Unidos y ha criticado que haya planteado "matices".

"Es el comportamiento típico de Rusia en política internacional: 'Estamos dispuestos al alto el fuego, pero hay matices'", ha dicho Andri Kovalenko, responsable del gabinete de Información del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, haciendo referencia de manera irónica a las palabras de Putin.

Kovalenko ha advertido de que la estrategia informativa de Rusia en caso de que se acuerde esta tregua temporal "irá orientada a acusar a Ucrania de sus propias infracciones y plantear exigencias extrañas" como ya hiciera durante los acuerdos de Minsk, con los que se pretendía poner fin a la guerra de Donbás.

"Esta es y será su táctica: mentir y culpar", ha dicho Kovalenko en redes sociales, en la que es la primera reacción oficial de Ucrania a las recientes palabras del presidente Putin este jueves dando su visto bueno al alto el fuego.

Putin habla del regreso de empresas occidentales a Rusia

Putin ha señalado que Rusia da la bienvenida al regreso de empresas occidentales tras su huida del país como respuesta a la invasión de Ucrania, pero ha incidido en que no gozarán de ningún tipo de privilegio. Es más, el líder ruso ha asegurado que serán las empresas nacionales las que gocen de beneficios.

"A quienes quieran regresar, les decimos: Bienvenidos, bienvenidos en cualquier momento. Sin embargo, no recibirán ninguna preferencia. Si los nichos (de mercado) están ocupados, pues están ocupados. No crearemos ninguna preferencia para que nadie regrese a nuestros mercados", ha manifestado.

La UE negocia contrarreloj la prórroga de las sanciones a Rusia ante reticencias de Hungría y Eslovaquia

La Unión Europea negocia a contrarreloj la renovación de las sanciones individuales por la invasión rusa de Ucrania ante las reticencias de Hungría y Eslovaquia que exigen sacar de la 'lista negra' a algunos oligarcas vinculados al Kremlin para dar su visto bueno a la extensión de las medidas que afectan a más 2.400 personas y entidades.

Fuentes europeas confirman a Europa Press que ahora mismo las negociaciones se mantienen a nivel bilateral y se centran en una pequeña lista, de no más de cuatro personas, a propuesta de la Presidencia polaca del Consejo, que pilota las conversaciones a 27 para sortear el veto de Hungría y Eslovaquia.

El bloque mantiene en su 'lista negra' a más de 2.400 personas y entidades, entre los que destacan el presidente ruso, Vladimir Putin, y numerosos individuos de su círculo más estrecho como ministros, parlamentarios, empresarios y oligarcas.

Rusia prohíbe la entrada a "representantes de instituciones europeas" en respuesta a las sanciones de la UE

Las autoridades de Rusia han prohibido la entrada a "representantes de países miembro de la Unión Europea y representantes de instituciones europeas", incluidos miembros del Consejo de Europa, en respuesta a las sanciones impuestas previamente por el bloque comunitario en el marco de la invasión de Ucrania.

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha indicado en un comunicado que estas medidas han sido introducidas "en respuesta al que es ya el decimosexto paquete de sanciones" de la UE contra Moscú, y ha denunciado la "obsesión" de estos países por "infligir una derrota estratégica" contra el país.

"En respuesta a estas acciones poco amistosas, Rusia ha añadido a su lista a representantes de instituciones europeas y países de la UE siguiendo su normativa, lo que prohíbe la entrada de todos ellos en territorio ruso", ha puntualizado.

Lukashenko cree que Trump "no tiene ningún plan" para Ucrania

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, se ha mostrado "absolutamente" convencido de que en el Gobierno de Estados Unidos "no tienen ningún plan para Ucrania" y ha considerado "difícil" que Rusia acepte el alto el fuego propuesto por Washington durante su reunión esta semana con Kyiv.

"Puedo afirmar con absoluta certeza que los estadounidenses no tienen ningún plan para el conflicto en Ucrania. Absolutamente ninguno. Lo que están haciendo es tantear el terreno", ha dicho en su visita a Moscú antes de reunirse a puerta cerrada con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Así, ha aconsejado a Rusia que no se deje engañar por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien ha definido como "un hombre de los medios de comunicación, que puede dar unas declaraciones por la mañana y otras por la noche". "Lo importante son los hechos", ha remarcado.

Putin agradece a Trump los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania

El presidente ruso ha agradecido a su homólogo estadounidense, Donald Trump, los esfuerzos para poner fin al conflicto en Ucrania.

"Me gustaría comenzar expresando mi gratitud al presidente de Estados Unidos, el señor Trump, por prestar tanta atención a la solución del problema de Ucrania", ha dicho Putin al inicio de una rueda de prensa.

Putin pone condiciones al alto el fuego en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado que apoya un cese de las acciones militares en Ucrania siempre que lleve a una "paz duradera", en respuesta a la propuesta de tregua de 30 días aceptada ya por Kyiv.

"Rusia está de acuerdo con la propuesta de cese de las acciones militares, pero partimos de que eso debe llevar a una paz duradera y a eliminar los motivos originarios de la crisis", ha dicho Putin en rueda de prensa en el Kremlin con su colega bielorruso, Alexandr Lukashenko.

El OIEA alerta de la "precaria" situación en la central nuclear de Zaporiyia, bajo control de las tropas rusas

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha alertado este jueves de que la situación en la central nuclear de Zaporiyia, situada en territorio ucraniano pero bajo control de las tropas rusas en el marco de la invasión de Ucrania, es "precaria" y continúa siendo "poco estable" debido a las explosiones registradas en sus inmediaciones.

"La precaria situación que vive la central se vuelve evidente. La mayoría de los días, el equipo del OIEA ha escuchado explosiones a diversas distancias de la planta", ha puntualizado el director general del organismo, Rafael Grossi, según recoge un comunicado.

En este sentido, ha explicado que los trabajadores del organismo siguen realizando sus labores de "supervisión" y "mantenimiento" en la zona, especialmente en el transformador de uno de los reactores. Los expertos del OIEA han medido así los niveles de agua de la planta y han confirmado que hay suficiente para poder enfriar los seis reactores en caso de que sufran un apagón.

Los ministros de Exteriores del G7 inician su reunión con Ucrania como principal tema

La reunión de ministros de Exteriores del G7 se inició este jueves en la localidad canadiense de Charlevoix con Ucrania y Oriente Medio entre los principales temas de la agenda oficial pero con la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y sus aliados como trasfondo de todas las conversaciones.

Poco antes del inicio de la reunión de ministros, a la que asiste también la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó a los países europeos con aranceles del 200 % a sus bebidas alcohólicas, incluido el vino francés, en una nueva escalada de la guerra comercial.

La amenaza de Trump se produce 24 horas después de que EE.UU. empezase a aplicar aranceles del 25 % a todas sus importaciones de acero y aluminio, una medida que afecta especialmente a su vecino Canadá y los países europeos. Trump también repitió el miércoles sus amenazas a la soberanía canadiense al insistir en la anexión de Canadá y afirmar que la frontera establecida desde hace más de 150 años entre los dos países es una línea "artificial".

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, se encuentra en Moscú para conversaciones sobre Ucrania, según una fuente

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, se encuentra en Moscú para conversar con funcionarios rusos sobre la guerra en Ucrania, según informó el jueves una fuente informada sobre el asunto.

La fuente, que habló bajo condición de anonimato, no tenía detalles sobre el itinerario de Witkoff en la capital rusa. Sin embargo, el presidente Donald Trump busca el apoyo ruso para un acuerdo de alto el fuego acordado con Ucrania durante las conversaciones entre Estados Unidos y Ucrania en Yedda, Arabia Saudita, el martes.

Zelenski apunta que la falta de una "respuesta seria" de Rusia al alto fuego muestra su interés por la guerra

El presidente ucraniano, Volodirmir Zelenski, ha asegurado este jueves que la ausencia de una "respuesta seria" de Rusia a la propuesta estadounidense de un alto el fuego es una muestra de su interés por continuar con la guerra.

"Lamentablemente, desde hace más de un día, el mundo no ha escuchado una respuesta seria de Rusia respecto a las propuestas que se han hecho", ha escrito en redes sociales, poco después de darse a conocer unas declaraciones de uno de los asesores del presidente ruso, Vladimir Putin, desdeñando el alto el fuego.

Para Zelenski, esta falta de respuesta confirma "una vez más" que Rusia pretende "continuar la guerra" y "retrasar al máximo la llegada de la paz", aunque confía en que la presión de Washington "sea suficiente" para persuadir a Moscú de lo contrario.

Rusia estima que 9.000 sirios se han refugiado en su base aérea de Latakia para "huir de los pogromos"

Las autoridades de Rusia han indicado este jueves que unos 9.000 ciudadanos sirios se han refugiado en la base aérea del país en la provincia de Latakia, situada en el oeste de Siria, durante los últimos días para "huir de los pogromos" ante lo que consideraban una cuestión de "vida o muerte".

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha indicado que la "ola de violencia sectaria" registrada en el país ha "conmocionado" al Gobierno ruso, al tiempo que ha instado a que los responsables "sean llevados ante la Justicia" para que estos crímenes "no queden impunes".

Rusia afirma que los contactos con la administración estadounidense se están intensificando

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova, declaró el jueves que los contactos con la administración estadounidense se están intensificando.

Las embajadas y los diplomáticos de ambos países han intensificado los contactos, añadió.

Rusia y Estados Unidos acordaron el mes pasado trabajar para reparar sus relaciones y buscar el fin de la guerra en Ucrania tras una conversación telefónica el 12 de febrero entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump.

Ushakov asegura que manifestó su opinión del acuerdo a Mike Waltz: quieren "un arreglo pacífico duradero"

El Kremlin aseguró hoy que Rusia no quiere una tregua provisional, ya que eso únicamente serviría como "respiro" para el Ejército ucraniano, sino un "arreglo pacífico duradero".

Una tregua "no es otra cosa que un respiro provisional para los soldados ucranianos. Nada más (...) Nuestro objetivo es un arreglo pacífico duradero que tenga en cuenta los intereses legítimos de nuestro país", dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, al canal de televisión Rossía 1. Ushakov aseguró que así se lo manifestó el miércoles por teléfono al asesor para Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz. A su vez, no descartó que el presidente ruso, Vladímir Putin, aluda a este asunto durante la rueda de prensa que celebrará hoy tras la reunión en el Kremlin con su colega bielorruso, Alexandr Lukashenko. "Nuestras preocupaciones son conocidas.

Los americanos y nosotros consideramos que no se puede ni hablar de la OTAN en el contexto del arreglo ucraniano, del futuro de Ucrania", dijo. Ushakov hizo estas declaraciones tras la llegada este jueves a Rusia del enviado especial de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff.

Un asesor del Kremlin afirma que la tregua propuesta solo daría un respiro a Ucrania

El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, declaró el jueves que la propuesta de alto el fuego entre Ucrania y Rusia solo daría un respiro a las fuerzas ucranianas.

"He expresado nuestra postura de que esto no es más que un respiro temporal para el ejército ucraniano, nada más", declaró Ushakov en una entrevista televisiva.

"Me parece que nadie necesita medidas que (simplemente) imiten acciones pacíficas en esta situación".

Rusia afirma que cualquier despliegue militar extranjero en Ucrania sería inaceptable

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova, declaró el jueves que Rusia consideraría inaceptable el despliegue de tropas extranjeras en Ucrania o la construcción de bases militares extranjeras allí.

Dicha actividad supondría la participación directa de países extranjeros en un conflicto con Rusia, afirmó Zakharova, añadiendo que Rusia tomaría las medidas pertinentes si algún país intentara desplegar sus tropas.

Rusia anuncia la toma de Sudzha, la mayor ciudad de la región de Kursk en manos de las tropas ucranianas

Las autoridades de Rusia han anunciado este jueves la toma de la ciudad de Sudzha, la más grande en Kursk en manos de Ucrania, en medio de una aceleración de sus avances durante los últimos días en su contraofensiva contra las tropas ucranianas, que lanzaron una incursión en esta región rusa en agosto de 2024.

"Durante las operaciones ofensivas, unidades del grupo militar Norte liberaron las localidades de Sudzha, Podol y Melovoi", ha indicado el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado en Telegram, un día después de una visita del presidente de Rusia, Vladimir Putin, a las tropas desplegadas en Kursk.

Así, ha asegurado que las tropas ucranianas han sufrido "más de 340 bajas", entre muertos y heridos, en los combates registrados durante las últimas 24 horas, lo que eleva a 67.150 el total de bajas desde el inicio de la incursión, según Moscú, sin que Kyiv se haya pronunciado sobre sus pérdidas en los enfrentamientos.

Kyiv denuncia ante la ONU y la Cruz Roja la ejecución de cinco de sus soldados en Kursk

El Defensor del Pueblo de Ucrania, Dmitró Lubinets, denunció ante la ONU y la Cruz Roja las supuestas ejecuciones de cinco soldados ucranianos desarmados a manos de militares rusos en Kursk, región del suroeste de Rusia y donde el Ejército del país de Volodímir Zelenski mantiene una incursión con dificultad.

Según publicó Lubinets este jueves en su cuenta de Telegram, él mandó a la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja sendas cartas para que registren lo que sería "un crimen de guerra" cometido por Rusia. "Los que dan órdenes y ejecutan estas atrocidades deben asumir plena responsabilidad", señaló Lubinets.

El Defensor del Pueblo de Ucrania envió esas misivas en respuesta a la propagación de un nuevo video en redes sociales en el que se muestra a "cinco supuestos prisioneros de guerra asesinados" por militares rusos. "Una vez más, vemos el cínico desprecio del derecho internacional humanitario por parte del Ejército de Rusia", señaló Lubinets.

Putin y Trump podrían telefonearse este jueves

Según ha indicado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa diario el presidente de Rusia, Vladimir Putin, mantendrá este jueves una conversación telefónica internacional, sin desvelar si su interlocutor será su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Una llamada que podría suceder tras el encuentro que este jueves en Moscú mantienen los rusos con una delegación estadounidense que abordará la propuesta de alto el fuego acordada hace unos días en Yeda con Ucrania.

Witkoff, ya en Moscú

El enviado especial de Estados Unidos (EEUU) para Oriente Medio, Steve Witkoff, ya ha aterrizado en Moscú para mantener un encuentro con los negociadores rusos con lo que abordará la propuesta de tregua aceptada por Ucrania hace unos días en Yeda.

Horas antes, el Kremlin confirmaba que "efectivamente, los negociadores están volando. Hay contactos previstos". En concreto, fue Dmitri Peskov, portavoz presidencial, quien informó durante su rueda de prensa telefónica diaria. Asimismo, no descartó que el presidente, Vladímir Putin, celebre alguna reunión más hoy aparte de la prevista con su colega bielorruso, Alexandr Lukashenko.

Peskov también adelantó que Putin mantendrá este jueves una conversación telefónica internacional, sin desvelar si su interlocutor será el propio Trump. El portavoz subrayó que Rusia no formulará su postura sobre la tregua hasta conocer de manos de EEUU los detalles sobre las negociaciones que mantuvo esta semana en la ciudad saudí de Yeda.

A su vez, recordó que el asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, mantuvo la víspera una conversación telefónica con el asesor para Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz. "Instamos a los rusos a adherirse a este plan. Esto es lo más cerca que hemos estado de la paz en esta guerra. Estamos en la línea de las 10 yardas y el presidente (Trump) espera que los rusos nos ayuden a llevar esto a la zona de anotación", aseguró Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Rusia no se ha pronunciado aún sobre la propuesta de tregua, aunque la pasada semana el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, la descartó, al tiempo que rechazó la posible presencia de tropas de paz europeas en Ucrania.

El TJUE avala las sanciones europeas contra el presidente del Banco de Desarrollo ruso

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado este jueves las sanciones aplicadas contra Igor Shuvalov, presidente de Banco de Desarrollo ruso, Vnesheconombank, al desestimar el recurso de casación ante la Justicia europea y recalcar que la UE justificó correctamente las medidas punitivas.

El TJUE tumba el recurso de casación y confirma la sentencia del Tribunal General, que ya avaló las sanciones europeas contra Shuvalov. En este contexto, el TJUE indica que la UE puede basarse en los cargos públicos ejercidos y las manifestaciones públicas del sancionado para justificar las medidas.

También considera demostrado el apoyo del presidente de Vnesheconombank a acciones o políticas dirigidas contra Ucrania, por lo que las sanciones estaban bien fundamentadas.

Asimismo, avala el fallo del Tribunal General de la UE que declaró que la sanciones "no vulneran el contenido esencial del derecho de propiedad" del banquero ruso y las limitaciones aparejadas a las restricciones europeas "no resulta manifiestamente inadecuada a la vista del objetivo que persiguen", por lo que las sanciones son proporcionadas.

Shuvalov ocupa desde 2018 la presidencia del Banco de Desarrollo de Rusia, una entidad que aplica la política económica fijada por el presidente Vladimir Putin y dirigida por su Gobierno. Anteriormente, había tenido cargos gubernamentales, ejerciendo de vice primer ministro durante una década.

El presidente polaco pide a EEUU que despliegue armamento nuclear en Polonia como disuasión frente a Rusia

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha reclamado a Estados Unidos que traslade armamento nuclear a su territorio como un acto de disuasión frente a cualquier intento de agresión por parte de Rusia, argumentando que el avance hacia el este de las fronteras de la OTAN debe estar acompañado por "un giro hacia el este de su infraestructura".

"Las fronteras de la OTAN se movieron hacia el este en 1999, así que 26 años después debe haber también un giro hacia el este de la infraestructura de la OTAN. Para mí, esto es algo obvio", ha sostenido el mandatario polaco en una entrevista concedida al diario estadounidense 'Financial Times'.

"No solo creo que ha llegado el momento, sino que además sería más seguro que esas armas estuvieran ya aquí", ha manifestado, al tiempo que ha indicado que la propuesta ha sido discutida recientemente con el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg. Duda ya planteó esta opción en 2022 al entonces presidente estadounidense, Joe Biden.

Ucrania derriba 74 drones kamikaze rusos sobre once de sus regiones

Las defensas aéreas ucranianas derribaron durante la pasada noche 74 drones kamikaze rusos sobre once regiones del país, informó la Fuerza Aérea de Ucrania.

Las interceptaciones se produjeron sobre las regiones de Járkiv y Sumy (noreste), Cherníguiv y Kyiv (norte), Jmelnitski (oeste), Vínitsia, Dnipropetrovsk y Poltava (centro), Zaporiyia (sureste) y Nicoláiev y Odesa (sur).

La caída de los fragmentos de los drones interceptados o de los propios drones provocaron daños en las regiones de Sumy, Dnipropetrovsk, Járkiv, Kyiv, Cherníguiv, Odesa y Zaporiyia. Otros 38 drones sin carga explosiva -réplicas de los drones de ataque que los rusos lanzan para confundir a las defensas enemigas- cayeron sin consecuencias.

Rusia derriba 77 drones ucranianos sobre seis regiones del país

Las defensas antiaéreas rusas derribaron en la noche de este miércoles a jueves 77 drones ucranianos sobre seis regiones del país, informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, el ataque aéreo ucraniano de la pasada noche se centró especialmente en las regiones de Briansk y Kaluga, donde fueron abatidos 30 y 25 drones, respectivamente. Los demás aparatos no tripulados fueron destruidos sobre las regiones de Kursk (6), Vorónezh (6), Rostov (5) y Bélgorod (5), todas ellas fronterizas con Ucrania.

Putin y Lukashenko se reunirán este jueves en Rusia

Los presidentes de Rusia y Bielorrusia, Vladimir Putin y Alexander Lukashenko, respectivamente, se reunirán este jueves en territorio ruso, en el que supone el primer viaje oficial del mandatario bielorruso al extranjero desde que se hizo con la reelección en los comicios del pasado mes de enero, que según la oposición se desarrollaron en un ambiente fraudulento y de represión.

La Presidencia de Bielorrusia ha confirmado en un comunicado su visita y ha matizado que ambos líderes tienen previsto abordar cuestiones relacionadas con la cooperación bilateral y las "áreas de interés mutuo e interacción" entre los dos países.

Además, Putin y Lukashenko mantendrán conversaciones sobre la situación geopolítica a nivel internacional y firmarán una serie de documentos y declaraciones conjuntas, tal y como indica el comunicado.

El Kremlin, por su parte, ha destacado la importancia de la "asociación estratégica" entre las partes y ha señalado que ambos tienen expectativas en relación con el diálogo para abordar "temas actuales de la agenda internacional" y cuestiones encaminadas a la "integración" en el marco del Estado de la Unión.

Rusia dice haber desarticulado ataques con paquetes explosivos contra militares y funcionarios

Las autoridades de Rusia han anunciado este jueves la desarticulación de una serie de ataques con paquetes explosivos contra militares y funcionarios y han apuntado directamente a los "servicios especiales de Ucrania" como responsables de estos "actos terroristas".

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha indicado que "ha impedido una serie de actos terroristas y sabotajes planificados por los servicios especiales ucranianos contra miembros del Ministerio de Defensa ruso que participan en la operación militar especial -nombre oficial de la invasión de Ucrania-, así como a funcionarios que dan apoyo a unidades militares en esa zona".

Así, ha subrayado en un comunicado que los agentes hallaron cinco paquetes con "artefactos explosivos de fabricación artesanal" en el aeropuerto de Cheliábinsk (centro), antes de agregar que "estaban disimulados como paquetes de regalo con perfumes". "Fueron desarticulados por artificieros del FSB", ha explicado.

"Los expertos han señalado que los artefactos explosivos estaban conectados y debían explotar cuando el receptor abriera el paquete", ha manifestado el organismo, que ha confirmado la detención de un ruso "reclutado por los servicios especiales ucranianos" en una operación en la región de Sverdlovsk por su supuesta relación con el complot.

Las tropas rusas informan a Putin del "inicio de la etapa final" de la contraofensiva en Kursk

El Kremlin ha confirmado este lunes que las tropas rusas han informado al presidente de Rusia, Vladimir Putin, del "inicio de la etapa final" de la contraofensiva en la región de Kursk, que desde agosto de 2024 había sido objeto de una ofensiva militar lanzada por Ucrania y que hasta ahora le servía a Kyiv como moneda de cambio en unas posibles negociaciones.

El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha explicado que "Putin ha escuchado los informes del comandante y subcomandante" en Kursk "sobre el progreso de la operación, así como el inicio de la etapa final de la operación para liberar el territorio de los militantes que se han atrincherado allí", según recoge la agencia de noticias Interfax.

Putin visitó en la víspera una base militar de la región de Kursk, donde se reunió con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, Valeri Gerashimov. Desde allí agradeció a las divisiones que han participado en la contraofensiva, donde han causado bajas a más de 67.000 militares ucranianos. Según expresó, el objetivo pasa ahora por expulsar totalmente a las tropas ucranianas.

El jefe de Estado ruso puso de manifiesto la necesidad de implementar una "zona de seguridad a lo largo de la frontera" y advirtió de que tanto los ucranianos como los "mercenarios extranjeros" serán tratados como terroristas, puesto que para Moscú toda aquella persona que se opone a las leyes rusas, a las órdenes del Ejército y aquellos que cometan delitos son considerados como tal.

Al menos cinco muertos y doce heridos en ataques rusos en Donetsk

Al menos cinco personas han muerto y otras doce han resultado heridas en ataques ejecutados este miércoles por las Fuerzas Armadas de Rusia contra la región de Donetsk, según el gobernador de la zona, Vadim Filashkin.

"Alrededor de las 11.00 horas, los rusos bombarderaon Pokrovsk, matando a un hombre de 38 años y dañando un edificio administrativo. Casi al mismo tiempo, Myrnograd fue atacado: hubo informes de dos muertos y un herido", reza un comunicado publicado en su canal de Telegram.

Horas más tarde, han muerto dos personas y otras ocho han resultado heridas tras más de una decena de bombardeos sobre la ciudad de Kostantinovka, donde "numerosos edificios altos y casas particulares han quedado dañadas".

"Además, el enemigo ha atacado Druzhkivka tres veces con bombas aéreas, hiriendo a tres personas, incluidos dos niños de ocho y nueve años", ha agregado, al tiempo que ha asegurado que decenas de edificios y automóviles han registrado daños.

El jefe del Estado Mayor ucraniano dice que las tropas seguirán combatiendo en la región de Kursk

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksander Sirski, ha informado de que "pese a la creciente presión" del Ejército de Rusia en Kursk las tropas ucranianas seguirán combatiendo en la región rusa "mientras sea necesario".

"Mi prioridad es y sigue siendo la preservación de las vidas de los soldados ucranianos. Para ello, las unidades de las Fuerzas de Defensa, si es necesario, maniobrarán hacia posiciones más ventajosas", ha dicho en Telegram, en alusión a una posible retirada.

En este sentido, ha explicado que Moscú utiliza "unidades de asalto de tropas aerotransportadas y fuerzas de operaciones especiales" con el objetivo de romper sus defensas, "desplazar" a los soldados ucranianos y "transferir las hostilidades al territorio de las regiones de Sumy y Járkov".

Putin encarga destruir fuerzas ucranianas en Kursk donde Rusia recuperó 86 % de territorio

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, encargó hoy al Ejército aplastar a las Fuerzas Armadas de Ucrania que aún permanecen en la región rusa de Kursk, donde Rusia ha recuperado el 86 % del territorio ocupado por el enemigo, según sus militares.

"Confío en que todas las misiones que tienen por delante nuestras unidades de combate se completen incondicionalmente y que el territorio de la región de Kursk quede completamente liberado del enemigo en un futuro próximo", dijo Putin al visitar el puesto de mando de las tropas rusas en Kursk. La tarea de las tropas rusas consiste ahora en destruir "a la mayor brevedad posible" al enemigo atrincherado aún en Kursk, dijo.

"Su tarea es en un futuro próximo, a la mayor brevedad posible, destruir completamente al enemigo que se ha atrincherado en el territorio de la región de Kursk y lleva a cabo operaciones militares aquí", para liberar todo el territorio de la región, donde las fuerzas ucranianas irrumpieron en agosto de 2024.

Putin visita Kursk: "Trataremos a las tropas capturadas como terroristas"

El mandatario ruso, Vladímir Putin, se encuentra en estos momentos en la región de Kursk, donde ha anunciado que tratarán como a "terroristas" a las tropas ucranianas capturadas en la región. Además, avanza que deberán "derrotar al enemigo" en Kursk para "liberar" a la región. Se trata de su primera visita a la región desde que Ucrania comenzó sus ataques.

Kyiv espera reciprocidad de Moscú para hacer efectivo el alto el fuego que propone EEUU

Ucrania espera una respuesta del Kremlin a su voluntad declarada de aceptar la propuesta de EEUU de un alto el fuego inicial de 30 días que ponga fin a los combates y los ataques aéreos rusos, que el miércoles volvieron a cobrarse la vida de varios civiles en el país invadido.

En rueda de prensa, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este miércoles que la posibilidad de que la tregua que propone EEUU se haga efectiva depende "al 100 %" de Rusia, que demostrará con su respuesta si quiere "seguir matando" a gente o quiere poner fin a la guerra que inició hace ya más de tres años.

En el caso de que el presidente ruso, Vladímir Putin, diga que no al alto el fuego, Zelenski explicó que espera "medidas contundentes" de EEUU contra Rusia que, a juicio del líder ucraniano, podrían ser más sanciones y el refuerzo de la capacidad militar de Ucrania.

Trump afirma haber recibido "mensajes positivos" sobre el posible alto el fuego en Ucrania mientras un equipo viaja a Rusia para negociarlo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el miércoles haber recibido mensajes positivos sobre un posible alto el fuego en Ucrania, mientras funcionarios estadounidenses se dirigen a Rusia para discutir una propuesta de pausa de 30 días en los combates.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump expresó su esperanza de lograr un alto el fuego, pero insiste en que ahora la decisión depende de Rusia.

Scholz: un alto el fuego debe enmarcarse en paz duradera con un Ejército ucraniano fuerte

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha subrayado este miércoles la importancia de que un alto el fuego en Ucrania se enmarque en un proceso de paz que conduzca a un acuerdo duradero, preserve la soberanía del país invadido y permita la existencia de un Ejército propio fuerte como mejor garantía de seguridad. "Saludo el hecho de que ahora se haya hecho la propuesta de un alto el fuego de 30 días, a partir del cual se puede desarrollar más, y haremos todo lo que podamos para garantizar que esto tenga éxito", ha señalado Scholz en una rueda de prensa junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa.

La Eurocámara insta a que la UE reduzca su dependencia de países terceros en defensa

El pleno del Parlamento Europeo ha instado este miércoles a que la Unión Europea reduzca su dependencia de países terceros en lo referente a la defensa y subrayó que las recientes acciones y declaraciones de Estados Unidos "han seguido aumentando la preocupación en torno a la futura posición de este país con respecto a Rusia". También ha recalcado que deben explorarse "soluciones innovadoras para encontrar financiación adicional", como un sistema de bonos europeos para financiar grandes inversiones militares. Lo hace en una resolución aprobada en el pleno de Estrasburgo por 419 votos a favor, 204 en contra y 46 abstenciones.

Hungría exige retirar sanciones contra ocho rusos

Hungría mantiene sus reticencias a renovar las sanciones europeas por la invasión rusa de Ucrania y reclama la retirada de las medidas punitivas contra ocho individuos rusos relevantes para dar el visto bueno a la renovación de la 'lista negra' de la Unión Europea, que supera los 2.400 individuos y entidades, según han confirmado a Europa Press varias fuentes europeas.

Las discusiones a nivel de embajadores siguen en Bruselas con el próximo sábado 15 de marzo como fecha límite para aprobar la extensión de las sanciones individuales contra Rusia por la invasión de Ucrania. En el marco de la panoplia de sanciones europeas, el bloque mantiene en su 'lista negra' a más de 2.400 personas y entidades, entre los que destacan el presidente ruso, Vladímir Putin, y numerosos individuos de su círculo más estrecho como ministros, parlamentarios, empresarios y oligarcas.

Rubio vincula la seguridad y prosperidad de Ucrania a un acuerdo sobre minerales

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha asegurado este miércoles que los "intereses económicos creados" por un acuerdo sobre minerales con Ucrania llevarán a Estados Unidos a preocuparse por la seguridad del país tras un eventual acuerdo de paz con Rusia. Rubio ha hecho esas declaraciones en el aeropuerto de Shannon, al oeste de Irlanda, en una escala de su viaje de regreso de Arabia Saudí, donde logró que Kyiv aceptase este martes un alto el fuego total inmediato y prorrogable de 30 días, en una propuesta sobre la que ahora espera una respuesta de Moscú.

El jefe de la diplomacia estadounidense ha evitado prometer garantías formales de seguridad por parte de Washington, tal y como le reclaman Europa y Ucrania para lograr una paz duradera en el país tras un hipotético acuerdo. "No lo presentaría como una garantía de seguridad, pero ciertamente, si Estados Unidos tiene un interés económico creado que genere ingresos para nuestro pueblo, así como para el pueblo de Ucrania, tendríamos un interés creado en protegerlo", ha expuesto Rubio a los medios. En su opinión, "una de las cosas que garantiza la seguridad y prosperidad a largo plazo" de Ucrania "es un crecimiento económico y un desarrollo dinámicos".

Guterres espera que se materialice el alto el fuego en Ucrania y que sea "una paz justa"

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha dado este miércoles la bienvenida a un posible alto el fuego en Ucrania, que ha descrito como "una cosa positiva", pero añadió que debe ser "una paz justa". "¿Qué parámetros consideramos relevantes para una paz justa? La carta (fundacional de la ONU), la ley internacional y las resoluciones de la Asamblea General", ha dicho hoy Guterres ante los periodistas, en su primer comentario sobre el acuerdo alcanzado en Yeda entre EEUU y Ucrania para proponer un alto el fuego de 30 días, un acuerdo que aún no ha sido respondido por Rusia.

Zelenski afirma que los combates prosiguen en Kursk pero deja entrever repliegue

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado este miércoles, en respuesta a las informaciones de que las tropas del Kremlin han tomado casi por completo la principal localidad bajo control ucraniano en la región rusa de Kursk, que los combates todavía prosiguen pero que se está actuando para minimizar bajas, apuntando indirectamente que se está dando un repliegue ucraniano. "Nuestros militares en el territorio de la región de Kursk llevan a cabo su misión. Los rusos intentan presionar al máximo a nuestras tropas. Los mandos militares (ucranianos) hacen lo que tienen que hacer para proteger al máximo la vida de nuestros soldados", ha dicho Zelenski en una rueda de prensa celebrada en Kyiv.

Zelenski espera “medidas contundentes” de EEUU si Rusia no acepta el alto el fuego

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado este miércoles en una rueda de prensa celebrada en Kyiv que espera que EEUU tome "medidas contundentes" contra Rusia si el Kremlin rechaza el alto el fuego inicial de 30 días que ya ha aceptado Kyiv a propuesta de Washington. "Medidas contundentes con respecto a la parte rusa. Así lo entiendo, que podemos contar con estas medidas contundentes. Por ahora no conozco detalles, pero nos referimos a sanciones y a reforzar a Ucrania", ha dicho Zelenski.

El presidente ucraniano ha agregado que espera que EEUU haga valer el lema con el que la administración de Donald Trump define su política exterior, ‘paz a través de fortaleza’, en caso de que el presidente ruso, Vladímir Putin, no acepte la tregua propuesta por Washington como primer paso hacia la paz. Al ser preguntado sobre las probabilidades de que el alto el fuego de un mes aceptado por Ucrania entre en vigor, Zelenski ha respondido que depende "al 100 %" de Rusia y de si Putin está interesado en la paz o quiere "seguir matando" a gente.

EEUU defiende que los países europeos "se involucren" en las conversaciones de paz

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha defendido este miércoles que los países europeos "se involucren" en las conversaciones para lograr un acuerdo que ponga fin a la invasión rusa de Ucrania y ha recalcado que estas negociaciones constituyen la "única forma" de lograr la paz.

Así se ha pronunciado durante una rueda de prensa desde el Aeropuerto Internacional de Shanon, en Irlanda, donde ha hecho escala a su regreso de Arabia Saudí. "Los países europeos tendrán que tomar decisiones a lo largo del proceso de negociaciones. Han impuesto una serie de sanciones contra Rusia y (...) estas medidas tendrán que ser abordadas en el futuro, así como la situación de los bienes rusos congelados", ha explicado.

"Creo que es evidente que para que haya una paz en Ucrania, al final de este proceso los europeos tendrán que tomar decisiones", ha sostenido Rubio, que aboga por encauzar el conflicto y devolverlo cuanto antes a la mesa de la "diplomacia".

Rubio dice que EEUU hablará hoy con Rusia

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha indicado que Estados Unidos hablará con Rusia este mismo miércoles sobre el acuerdo alcanzado entre Washington y Kyiv sobre una tregua de 30 días en Ucrania, una propuesta a la que todavía no hay respuesta de Moscú.

"Todos esperamos con ansia la respuesta rusa y les urgimos a considerar acabar con todas las hostilidades", ha dicho Rubio durante una parada en Irlanda de vuelta a Washington tras la reunión de ayer con las autoridades ucranianas en Arabia Saudí.

"Si dicen 'no', entonces evidentemente tendremos que examinar todo y descubrir dónde nos encontramos en el mundo y cuáles son sus verdaderas intenciones. Si dicen que no, nos dirá mucho sobre cuáles son sus objetivos y cuál es su mentalidad", ha advertido Rubio.

El Ejército ruso elimina los últimos focos de resistencia ucraniana en Sudzha

El ejército ruso está eliminando los últimos focos de resistencia ucraniana en la ciudad de Sudzha, su principal base de operaciones en la región de Kursk, de donde se estarían retirando las tropas enemigas tras más de siete meses de ocupación parcial de ese territorio. "La limpia del centro municipal continúa pese al izado de la bandera. En muchos sótanos aún se ocultan ucranianos, aunque ya no juegan ningún papel", informaron los soldados de la agrupación militar Séver a la agencia RIA Nóvosti.

Rusia anuncia avances con la toma de otras dos localidades en Donetsk

Las autoridades de Rusia han anunciado este miércoles la toma de dos localidades en la provincia ucraniana de Donetsk, situada en el este del país y principal epicentro de la ofensiva desatada en febrero de 2022, cuando Putin dio orden de invadir Ucrania. El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa han liberado las localidades de Dneproenergia y Novomarkovo, en la República Popular de Donetsk", nombre oficial dado a la región por las autoridades prorrusas, sin que Kyiv haya reaccionado por ahora al anuncio.

Putin y Lukashenko se reunirán mañana en Rusia

Los presidentes de Rusia y Bielorrusia, Vladímir Putin y Alexander Lukashenko, respectivamente, se reunirán este jueves en territorio ruso, en el que supone el primer viaje oficial del mandatario bielorruso al extranjero desde que se hizo con la reelección en los comicios del pasado mes de enero, que según la oposición se desarrollaron en un ambiente fraudulento y de represión.

Rusia declara "indeseable" la consultoría de un ex secretario general de la OTAN

La Fiscalía de Rusia ha declarado este miércoles como "indeseable" la consultoría Rasmussen Global, fundada en 2014 por Anders Fogh Rasmussen, quien fuera primer ministro de Dinamarca entre 2001 y 2009 y secretario general de la OTAN entre 2009 y 2014, afirmando que mantiene "una clara orientación antirrusa".

Así, la Fiscalía ha manifestado en un comunicado que la consultoría "da prioridad desde su creación a consolidar a Ucrania en la llamada órbita de influencia de los países occidentales", antes de agregar que "intensificó su retórica antirrusa" desde el inicio de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Un ataque ucraniano deja cuatro muertos en Kursk

Cuatro civiles han muerto y otros dos han resultado heridos en un ataque ucraniano este miércoles contra una fábrica de piensos en la región occidental rusa de Kursk, ha dicho el gobernador. Tres hombres y una mujer, empleados de la fábrica de Kozyrevka, han fallecido, según ha informado Alexander Khinshtein en Telegram. Uno de los heridos ha sido hospitalizado.

España confía que Putin acepte "la mano tendida" de Zelenski

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, espera que el presidente ruso, Vladímir Putin acepte "la mano tendida" que le ofrece Volodímir Zelenski como un primer paso para alcanzar una paz "duradera, justa y global" y que no sea un mero paréntesis entre dos guerras. De esta manera ha respondido Albares en los pasillos del Congreso a la propuesta de alto el fuego temporal promovida por Estados Unidos, que ha aceptado Kyiv y que apoya igualmente la Unión Europea.

Nueva reunión de jefes de Estado Mayor de países que apoyan a Ucrania la semana próxima

La semana próxima se celebrará una nueva reunión de jefes de Estado Mayor de países que tratan de ofrecer garantías a Ucrania en un eventual proceso de paz, con aquellos que quieran continuar las discusiones que mantuvieron este martes en París. El Estado Mayor del Ejército francés, que hizo de anfitrión de ese primer encuentro ayer, ha explicado este miércoles en un comunicado que, una vez que los jefes militares presenten a las autoridades de sus países las opciones barajadas, "el proceso va a continuar desde la semana próxima". En concreto, lo que está previsto es "el lanzamiento de la planificación para los jefes de Estado Mayor que quieran inscribirse en la continuidad de las conversaciones" del martes.

Rusia afirma que tropas ucranianas se están retirando en Kursk

Las tropas ucranianas se están retirando en la región fronteriza rusa de Kursk, controlada parcialmente por Kyiv desde agosto, según ha afirmado hoy la Guardia Nacional de Rusia. "Los soldados de la agrupación de fuerzas de la Guardia Nacional junto con unidades del Ministerio de Defensa están golpeando a las tropas del Ejército ucraniano que se están retirando en el distrito de Sudzha", señala el comunicado en su página web. Las fuerzas rusas martillean al enemigo ucraniano, lo que incluye tanto tropas como equipos militares, con la ayuda de drones de asalto, añade la nota.

Reino Unido dice que el ataque masivo de Ucrania plantea "desafíos" a Rusia

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este miércoles que el ataque masivo con drones ejecutado el martes por el Ejército de Ucrania contra Rusia muestra los problemas a los que hace frente Moscú a la hora de "proteger su infraestructura y bienes estratégicos" al tiempo que mantiene su ofensiva en territorio ucraniano.

"Los ataques ucranianos son los últimos en un patrón de un aumento de la regularidad de los ataques con drones ucranianos en la profundidad del territorio ruso, lo que destaca el desafío al que hace Rusia a la hora de proteger su infraestructura y bienes estratégicos al tiempo que protege sus operaciones en la línea de frente", han explicado.

Albares afirma que Ucrania "está demostrando que siempre piensa en la paz"

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado este miércoles que "Ucrania, una vez más, está demostrando que siempre piensa en la paz", al aceptar la propuesta de tregua de 30 días realizada por EEUU. En declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso, Albares ha dicho que "Ucrania una vez más está demostrando que siempre piensa en la paz y que no quiere esta guerra como nunca la ha querido". Kyiv, ha destacado, "ha puesto encima de la mesa una propuesta de alto el fuego y esperemos que Rusia tenga la misma predisposición a alcanzar esa paz y que por tanto lo acepte".

Polonia acusa a un bielorruso de sabotaje e incendio en Varsovia por órdenes de Rusia

Las autoridades polacas han acusado este miércoles a un ciudadano bielorruso, Stepan K., de cometer "sabotaje por orden de los servicios secretos rusos", al provocar un incendio en un supermercado de Varsovia en abril pasado. El incendio tuvo lugar el 14 de abril de 2024 en el hipermercado OBI DIY y, aunque inicialmente se consideró un accidente fortuito y solo provocó daños materiales, una investigación desarrollada a lo largo de varios meses reveló que fue provocado mediante un dispositivo de control remoto.

Ampliación | El Kremlin espera a que Rubio le informe para responder a la propuesta de tregua

El Kremlin no ha respondido hoy a la propuesta de tregua de 30 días aceptada ya por Ucrania a la espera de que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, le informe sobre los resultados de las negociaciones con Kyiv en la ciudad saudí de Yeda. "Suponemos que, como se dijo ayer en Yeda, el secretario de Estado Rubio y el asesor para seguridad nacional [Mike] Waltz nos informarán a través de diversos canales sobre los detalles de las negociaciones y sobre lo acordado", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

El Kremlin dice que sus fuerzas avanzan en Kursk

El Kremlin ha dicho hoy que las tropas rusas avanzan con éxito en la región de Kursk y recuperando localidades de las fuerzas ucranianas. El Ministerio de Defensa ruso ha dicho también hoy que sus tropas han recuperado cinco asentamientos en Kursk, cerca de la frontera ucraniana, mientras Moscú intenta expulsar a las fuerzas rusas que tomaron una parte de este territorio en su incursión lanzada el pasado mes de agosto.

El Kremlin dice que tiene que hablar con EEUU antes de pronunciarse sobre la tregua

El Kremlin ha afirmado hoy que tiene que hablar con EEUU sobre el resultado de las conversaciones de ayer entre Washington y Kyiv en Arabia Saudí antes de pronunciase sobre si la propuesta de tregua es aceptable para Rusia. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, también ha dicho a la prensa que no descarta una llamada telefónica entre Vladímir Putin y Donald Trump. Esta, ha dicho, se podría organizar muy rápido si fuera necesario.

Ucrania cesa al mando militar a cargo de su operación en Kursk, según televisión pública

Ucrania ha cesado al jefe del mando norte del Ejército, que está a cargo de la operación militar que Kyiv lleva a cabo desde el pasado agosto en la región rusa de Kursk, según ha confirmado a la televisión pública ucraniana, Suspilne, el propio general destituido, Dmitró Krasílnikov. El afectado ha explicado a la televisión pública que no se le ha explicado el motivo del cese, que se produce después de que las fuerzas de Kyiv hayan perdido en pocos días buena parte del territorio que controlaban en Kursk y cuando fuentes oficiales rusas aseguran que las tropas ucranianas han empezado a retirarse de la región fronteriza rusa.

Ampliación | La inteligencia rusa y de EEUU acuerdan reducir tensiones con contactos periódicos

El director del Servicio de Inteligencia ruso (SVR), Serguéi Narishkin, y el director de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), John Rattcliffe, han mantenido una conversación telefónica en la que se comprometieron a estar en contacto regularmente para "reducir la confrontación", informó este miércoles el servicio de prensa del SVR.

"El 11 de marzo de 2025 se celebró una conversación telefónica entre el director del SVR, Narishkin, y el jefe de la CIA, Rattcliffe", precisa el comunicado. Según el SVR, "en la conversación se debatió sobre la relación entre ambos servicios secretos según el interés mutuo y para recomponer las actuaciones ante las situaciones de crisis". Durante la conversación "se acordó mantener contactos regulares entre ambos altos funcionarios con el objetivo de garantizar la estabilidad y seguridad internacional, así como reducir la confrontación entre Moscú y Washington".

Bucarest acusa a Moscú de "esfuerzo sistemático" para interferir en sus elecciones

Bucarest ha rechazado la crítica del Kremlin a la exclusión del ultra y prorruso Calin Georgescu de las elecciones presidenciales rumanas, y ha acusado a Moscú de mantener un "esfuerzo sistemático" para influir en los procesos democráticos del país balcánico. La acusación es expresada por el Ministerio de Exteriores rumano en un comunicado publicado anoche, después de que el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, asegurara que unas elecciones presidenciales en Rumanía sin la candidatura de Georgescu "no tendrán legitimidad".

Ucrania y EEUU abordarán los detalles del alto el fuego la próxima semana, según Kyiv

Washington y Kyiv empezarán a hablar la próxima semana de los detalles técnicos del alto el fuego de 30 días que Ucrania está dispuesta a declarar si Rusia también lo acepta, según ha explicado el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, en declaraciones que recoge el diario 'Kyiv Independent'.

Scholz saluda la propuesta de alto el fuego aceptada por Kyiv y apunta a Putin

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha celebrado este miércoles la propuesta de Estados Unidos de un alto el fuego de 30 días aceptada por Ucrania y subrayó que ahora todo depende del presidente ruso, Vladímir Putin. "La idea de un alto el fuego de 30 días es un paso importante y correcto hacia una paz justa para Ucrania. Estamos con Ucrania y los Estados Unidos y saludamos las propuestas de Yeda. Ahora depende de Putin", ha escrito en X.

Sánchez pide que la UE financie subsidios a los países más cercanos a la frontera rusa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido desde Finlandia que la Unión Europea financie subsidios a "los países más cercanos a la frontera rusa" porque "necesitan palpar la solidaridad de la UE". Sánchez se ha reunido este miércoles en Finlandia con su homólogo de ese país, Petteri Orpo, y ha indicado que en el último Consejo Europeo extraordinario que trató sobre la guerra de Ucrania y el aumento del gasto en defensa propuso pensar, "no sólo en préstamos, sino también en subsidios". Así, ha aclarado que no está pidiendo subsidios para los países del sur de Europa, como España, "sino para los países orientales de Europa, al igual que hicimos con la crisis de la COVID-19".

China espera "una solución duradera y sostenible" tras la reunión Washington-Kyiv

Pekín espera una "solución para la crisis en Ucrania" que sea "duradera y sostenible" después de que Washington y Kyiv dieran en Arabia Saudí un primer paso importante hacia el restablecimiento de la paz con la disposición de aceptar un alto el fuego inicial de 30 días, con lo que la pelota está ahora en el campo de Rusia.

"Desde el primer día, China ha mantenido que la crisis se tiene que resolver mediante el diálogo. Esperamos que todas las partes implicadas puedan encontrar una solución duradera y sostenible a la crisis en Ucrania", ha manifestado la portavoz de Exteriores china, Mao Ning, en rueda de prensa. Anteriormente, China había celebrado las conversaciones entre Putin y Trump para negociar una salida a la guerra.

Rusia lanza tres misiles y 133 drones contra Ucrania durante la noche

El Ejército ucraniano ha denunciado hoy que Rusia ha lanzado tres misiles y 133 drones contra Ucrania en un nuevo ataque nocturno. Según el Ejército, las fuerzas aéreas ucranianas han derribado 98 drones y otros 20 no llegaron a alcanzar sus objetivos, sin especificar qué ha pasado con los otros 15.

Un ataque ruso mata a una persona y hiere a cinco en la ciudad de Zelenski

Un ataque ruso con misiles contra la ciudad de Kryvyi Rih -la localidad natal del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha matado a una mujer de 47 años y herido al menos a otras cinco personas, según ha informado el gobernador de la región de Dnipopetrovsk, Serhiy Lysak. Según el gobernador, el ataque también golpeó una infraestructura y provocó un incendio.

La ONU pide "cesar de inmediato" los ataques contra objetivos civiles de Ucrania y Rusia

Naciones Unidas ha pedido "cesar de inmediato" los recientes ataques contra objetivos civiles por parte de Ucrania y Rusia, después de que la semana pasada murieran una veintena de personas por bombardeos rusos en territorio ucraniano, mientras que Kyiv ha llevado a cabo su mayor ataque aéreo contra el país vecino en tres años.

"Condenamos enérgicamente todos los ataques contra civiles e infraestructuras civiles, dondequiera que ocurran, incluidos los ataques que causaron la muerte de 21 personas en Ucrania el 7 de marzo y los ataques que causaron la muerte de tres personas en Moscú", ha declarado el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric.

Rusia mata a cuatro sirios en un ataque contra el puerto de Odesa

Rusia ha matado a cuatro ciudadanos sirios de entre 18 y 24 años al lanzar un misil balístico contra el puerto de Odesa que ha provocado daños en un barco con bandera de Barbados que cargaba trigo para transportarlo a Argelia, según ha denunciado el gobernador ucraniano de la región, Oleg Kiper.

Se trata del primer ataque letal ruso después de que Ucrania aceptara el martes la propuesta de EEUU de declarar un alto el fuego en tierra, mar y aire por un plazo inicial de 30 días a la que ahora debe responder el Kremlin.

"Un nuevo ataque de la Federación Rusa contra infraestructura portuaria: cuatro personas han muerto y han sufrido daños un barco civil e infraestructura", ha escrito el gobernador en Telegram, donde ha explicado que el bombardeo tuvo lugar anoche.

Moscú no aceptará a la OTAN en Ucrania

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha sostenido en una entrevista publicada este miércoles que Moscú evitará compromisos que pongan en peligro la vida de las personas, en referencia a un posible acuerdo de paz con Ucrania, pues en el momento de las declaraciones no se conocía el acuerdo alcanzado entre Kyiv y Washington para un alto el fuego.

Según informan agencias rusas, Lavrov ha reiterado la posición de Rusia de que no aceptará bajo ninguna condición la presencia de tropas de la OTAN en Ucrania, de darse un acuerdo de paz permanente.

Rusia, dispuesta a tomar sus propias decisiones sobre la invasión a Ucrania

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Maria Zakharova, ha asegurado este miércoles que Moscú tomará sus propias decisiones en torno al conflicto en Ucrania después de que Kyiv y Washington acordaran este martes un alto el fuego de 30 días, según ha informado la agencia TASS.

"La configuración de la posición de la Federación de Rusia no tiene lugar en el extranjero ante a algunos acuerdos o esfuerzos de algunas partes. La formación de la posición de la Federación Rusa tiene lugar dentro de la Federación Rusa", ha subrayado la vocal.

Japón espera que Rusia responda "positivamente" a la propuesta de alto el fuego en Ucrania

El Gobierno japonés dio la bienvenida este miércoles a la propuesta de Estados Unidos de iniciar 30 días de alto el fuego inmediato en Ucrania, que ha recibido el visto bueno de Kyiv, y confió en que Rusia responda "positivamente".

Tokio considera la proposición como "un paso importante en el proceso para congelar las batallas que llevan mucho tiempo" desarrollándose en territorio ucraniano y "desea fuertemente que Rusia responda de forma positiva a la medida", dijo el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en rueda de prensa.

Hayashi añadió que Japón seguirá cooperando estrechamente con la comunidad internacional para lograr "una paz eterna" en Ucrania. En este sentido, el portavoz nipón se refirió a la participación de su país en horas previas en la reunión de jefes militares acogida en París, en la que los representantes de más de una treintena de países, con la ausencia de Estados Unidos, analizaron cómo respaldar a Ucrania de cara una eventual negociación de paz, y, sobre todo, cómo crear garantías para disuadir en el futuro a Rusia de intentar nuevos ataques.

Rusia advierte de que "los acuerdos reales todavía se están escribiendo allí, en el frente"

Un influyente legislador ruso ha asegurado este miércoles que cualquier acuerdo para alcanzar la paz en Ucrania estará marcado por Moscú y no de Washington. Así hacía referencia a la propuesta de alto el fuego acordada entre los EE.UU. y funcionarios ucranianos.

"Rusia está avanzando [en Ucrania], y por lo tanto será diferente con Rusia", dijo Konstantin Kosachev, presidente de la comisión de asuntos internacionales del Consejo de la Federación, la cámara alta del parlamento de Rusia, en una publicación en Telegram.

"Todos los acuerdos -con la plena comprensión de la necesidad de compromiso serán- en nuestros términos, no en el americano. Y esto no es alardear, sino entender que los acuerdos reales todavía se están escribiendo allí, en el frente. Que también deberían entender en Washington."

Macron afirma que "la pelota está ahora claramente en el campo de Rusia"

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó este martes que "la pelota está ahora claramente en el campo de Rusia" tras los resultados de las reuniones de hoy entre EEUU y Ucrania en Arabia Saudí.

Macron, en un mensaje en X, mostró su satisfacción por "los avances" alcanzados entre Washington y Kyiv , "en particular sobre un posible alto el fuego durante 30 días". "La pelota está ahora claramente en el campo de Rusia", añadió.

"Francia y sus socios siguen comprometidos con una paz sólida y duradera, respaldada por sólidas garantías de seguridad para Ucrania", concluyó el gobernante francés.

Alemania ve un "punto de inflexión" en la propuesta para un alto el fuego en Ucrania

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, calificó este martes la propuesta de Ucrania y Estados Unidos para lograr un alto el fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania como un posible "punto de inflexión" en el camino hacia una paz y una seguridad duraderas.

"El resultado de las conversaciones de hoy entre Ucrania y EEUU puede convertirse en un importante punto de inflexión en la aspiración de Ucrania a una paz y una seguridad duraderas", escribió la ministra saliente en la red social X. Alemania apoyará al pueblo ucraniano junto con el resto de sus aliados para continuar por este sendero, añadió Baerbock.

"Ahora depende de Rusia poner fin a su guerra de agresión", concluyó la ministra. Ucrania aceptó este martes la propuesta de EE.UU. para declarar un alto el fuego inmediato de 30 días a lo largo de todo el frente de guerra, como primer paso hacia unas negociaciones de paz, pero Moscú todavía no se ha pronunciado al respecto.

La UE dice que la pelota está en la "cancha" rusa tras aceptar Kyiv un alto el fuego

La Unión Europea consideró este martes un "avance positivo" la propuesta de Estados Unidos de treinta días de alto el fuego inmediato que ha sido aceptada por Ucrania y señaló que la pelota está ahora en la "cancha" de Rusia. "Se trata de un avance positivo que puede suponer un paso hacia una paz amplia, justa y duradera para Ucrania.

La pelota está ahora en la cancha de Rusia", destacaron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antònio Costa, en sendos mensajes idénticos en sus redes sociales.

Von der Leyen y Costa acogieron con "satisfacción" el acuerdo alcanzado hoy en la ciudad saudí de Yeda, en la que se reunieron por primera vez delegaciones de Estados Unidos y de Ucrania, y que incluye la propuesta de un acuerdo de alto el fuego y la reanudación estadounidense del intercambio de inteligencia a Kyiv y la asistencia en materia de seguridad de EEUU.

Rusia acusa a Ucrania de atacarla con drones para negociar desde una "posición de fuerza"

Rusia acusó a Ucrania de intentar demostrar con su ataque de drones de hoy, el mayor desde el comienzo de la guerra, su capacidad de negociar desde una "posición de fuerza" en momentos en que sufre derrotas en el campo de batalla.

"La junta de Kyiv, que sufre todos los días derrotas en el campo de batalla, trata con estos métodos bárbaros demostrar su capacidad de negociar desde posiciones de fuerza", afirmó hoy el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado publicado en su portal oficial.

Según la diplomacia rusa, "no hay duda alguna de que este ataque de drones fue planificado de antemano y estaba vinculado a la reunión ucraniano-estadounidense sobre la solución del conflicto prevista para hoy en Arabia Saudí".

Zelenski pide a EEUU que convenza a Putin para que acepte la tregua de 30 días

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este martes que su país acepta la propuesta de EEUU para que ambas partes implicadas en la guerra declaren una tregua de 30 días con Rusia a lo largo de todo el frente y pidió a EEUU que convenza al líder del Kremlin, Vladímir Putin, para que también acepte este alto el fuego.

Zelenski dice que el alto el fuego es una "propuesta positiva"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado que el alto el fuego es una "propuesta positiva".

Tras la reunión entre Ucrania y EEUU en Yeda, Kyiv aceptaría una tregua inmediata de 30 días y se levanta la suspensión a la asistencia militar y de inteligencia por parte de los estadounidenses.

La UE asegura que las conversaciones entre Ucrania y EEUU en Arabia Saudí son "muy constructivas"

Las conversaciones en la ciudad saudí de Yeda entre representantes de Ucrania y de Estados Unidos "están siendo muy constructivas", según transmitieron hoy los ucranianos a la Unión Europea.

Así lo afirmó en Nueva York a los periodistas la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, que participa en la reunión anual entre la UE y la ONU. Kallas no quiso abundar en su valoración sobre unas conversaciones en las que la UE está ausente, pero sí dijo que "todo el mundo quiere una paz que dure, una paz que termine con el sufrimiento" en Ucrania.

Pero no olvidó añadir que esa paz debe ir acompañada de rendición de cuentas: "Sabemos que debe haber rendición de cuentas por los crímenes. Estamos aquí en la ONU, y su carta fundacional es un buen documento de principios universales, y tiene que haber una respuesta si alguien viola esos principios", declaró.

EEUU califica de "positiva" y "productiva" la reunión con Ucrania en Arabia Saudí

La Casa Blanca calificó este martes de "positiva" y "productiva" la reunión que hubo en Yeda (Arabia Saudí) entre una delegación de Estados Unidos y otra de Ucrania para negociar el fin de la guerra.

"Las noticias que hemos recibido de esa reunión a lo largo del día, sobre las que se ha informado al presidente (Donald Trump), son positivas. Esta reunión ha sido productiva", declaró en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

La UE pide en la ONU apoyar a Ucrania, país "que no quiere ser parte de Rusia"

El alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, pidió este martes en el Consejo de Seguridad de la ONU un apoyo del mundo entero a una Ucrania que "no quiere ser parte de Rusia y que merece decidir su propio futuro", pero se encontró con la postura hostil de Rusia y las distancias que ahora toma Estados Unidos.

Kallas participaba en la sesión anual que la Unión Europea y las Naciones Unidas celebran para pasar revista a los múltiples aspectos de su cooperación bilateral y que otros años suele ser apenas una reunión de rutina, pero que este año ha cobrado importancia por el brusco viraje emprendido por Estados Unidos sobre la guerra de Ucrania y su acercamiento a Rusia.

Sin mencionar a Estados Unidos ni a su presidente, Donald Trump, -ni tampoco a las negociaciones en curso en Arabia Saudí entre EE. UU. y Ucrania-, Kallas resaltó que "la guerra puede terminar en el momento en que Rusia quiera, pero ha decidido no hacerlo porque no ha conseguido sus objetivos, y esto no ha cambiado".

"Seamos claros: esta guerra puede acabar en este momento si Rusia, su único responsable, retira sus tropas y deja de bombardear a Ucrania", insistió, y subrayó que la UE no pide sino respeto a "la carta de Naciones Unidas, (documento) sacrosanto para un mundo seguro".

Tusk urge a EEUU y Ucrania a "aprovechar la oportunidad" en las conversaciones de paz

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, instó a Estados Unidos y a Ucrania a no desaprovechar la oportunidad que representan las conversaciones que se iniciaron este martes en Yeda, en Arabia Saudí, destinadas a buscar una solución a la guerra ruso-ucraniana.

Tusk expresó su apoyo y expectativas a través de un mensaje en la red social X, donde deseó "suerte" a los representantes ucranianos y estadounidenses reunidos en el país árabe. "Queridos estadounidenses, queridos ucranianos, no desperdiciéis esta oportunidad. El mundo entero os está observando hoy en Yeda. ¡Buena suerte!", escribió el jefe del Gobierno polaco.

La delegación ucraniana celebra el tono "constructivo" de su reunión con EEUU en Yeda

La delegación ucraniana de alto nivel que se reúne en la ciudad saudí de Yeda con representantes de EEUU, en el primer encuentro que se celebra en Arabia Saudí entre dirigentes de ambos países para avanzar hacia un proceso de negociación con Rusia, destacó en redes sociales antes del término de la cita el tono "constructivo" con el que se desarrollan estos contactos.

"Vemos esta reunión como una gran oportunidad para avanzar hacia la paz y desarrollar la alianza estratégica entre Ucrania y EEUU", escribió en su cuenta de X el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, que es uno de los integrantes de la delegación ucraniana.

Poco antes, el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, había informado del comienzo de la reunión. Yermak también se felicitó con un mensaje en redes sociales de que empezara bien, después de la debacle que supuso la discusión ante las cámaras que mantuvo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y el vicepresidente JD Vance, en la Casa Blanca hace más de una semana.

Ucrania dice haber golpeado una refinería en el ataque masivo contra Moscú

El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos alcanzaron una refinería de petróleo que procesa 11 millones de toneladas de crudo al año y suministra a la capital rusa hasta la mitad del combustible que necesita, según afirmó el Estado Mayor ucraniano en un comunicado.

El golpe a la llamada Refinería de Petróleo de Moscú, en la que según el Estado Mayor de Kyiv se produjeron varios "impactos", es parte del ataque masivo con drones lanzado durante la pasada madrugada por Ucrania contra la región capitalina rusa.

Además, las fuerzas armadas y de seguridad ucranianas también alcanzaron anoche una fábrica de la región rusa de Oriol que ofrece apoyo tecnológico al oleoducto ruso Druzhba y es clave, según el Estado Mayor ucraniano, para el suministro de petróleo a la región de Leningrado.

Ucrania intenta imponer a Rusia una tregua con el mayor ataque con drones de la guerra

Ucrania intenta imponer a Rusia una tregua con el mayor ataque con drones de la guerra, que dejó este martes tres muertos y casi una veintena de heridos en la región de Moscú. "Es importante destacar que el régimen de Kyiv golpea la infraestructura social y edificios de viviendas", denunció Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso.

Mientras, añadió, el Ejército ruso "sigue golpeando objetivos militares o cuasimilitares", aunque este sábado las tropas rusas mataron a once personas e hirieron a medio centenar en un ataque con misiles y drones en la región de Donetsk.

Con el apoyo de Francia y el Reino Unido, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, propuso la pasada semana una tregua aérea y marítima como paso previo al inicio de un proceso de paz, iniciativa que Estados Unidos no ve con malos ojos.

Quién es quién en las negociaciones entre Ucrania y EEUU en Yeda

Una delegación con responsables de los gobiernos de Estados Unidos y de Ucrania se reúnen este martes en la ciudad de Yeda, en Arabia Saudí, para impulsar las negociaciones de paz con Rusia. Entre ellos figuran cuatro altos responsables políticos en representación de Ucrania y otros tres por parte de la administración que preside el republicano Donald Trump.

Estos son los tres principales negociadores de EEUU:

Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU

El que fuera senador republicano por Florida Marco Rubio condenó con vehemencia la invasión rusa de Ucrania de 2022, pero en abril pasado, en consonancia con Donald Trump, votó en contra de enviar nuevo armamento a Kyiv, porque el presupuesto no incluía nuevas partidas para restringir la inmigración.

Rubio forma parte de un Gobierno que se ha puesto como objetivo acabar rápidamente con la guerra en Ucrania, a pesar de que eso pudiera conllevar la anexión rusa de los territorios ocupados.

En su audiencia de confirmación en el Senado, Rubio pidió tanto a Ucrania como Rusia que hagan "concesiones" para lograr la paz, y advirtió de que "no es realista" querer regresar a las fronteras anteriores a la invasión.

Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional de EEUU

El coronel retirado de la Guardia Nacional y ex congresistas Mike Waltz es conocido por su postura anti-China y por entender la política exterior como una misión militar, tras haber participado en misiones estadounidenses en Afganistán, Oriente Medio y África.

Militar durante 24 años, fue asesor de políticas en la Casa Blanca y el Pentágono con George Bush, a lo que suma su experiencia corporativa como director ejecutivo, autor de bestsellers y comentarista de medios.

Steve Witfkoff, representante de Trump para Oriente Medio

Neoyorquino y empresario inmobiliario como Trump, Witfkoff, enviado especial para Oriente Medio, es un antiguo amigo del presidente estadounidense, con quien juega al golf de manera habitual.

Él mismo asegura en su página web corporativa que ha aprovechado su amplia experiencia en ese sector para liderar con éxito la financiación, el reposicionamiento y la construcción de más de 70 propiedades en los principales distritos comerciales de los EEUU y en el extranjero. El Gobierno israelí le considera uno de los principales artífices del alto el fuego alcanzado por Hamás.

Estos son los cuatro principales negociadores ucranianos:

Andri Yermak, jefe de la oficina del presidente ucraniano

Yermak es la mano derecha de Volodímir Zelenski, aunque su actividad anterior, antes de entrar en política, está relacionada con el mundo de la producción cinematográfica.

En 2019, el recién elegido presidente Zelenski nombró a Yermak asistente presidencial para cuestiones de política exterior y en este rol negoció importantes intercambios de prisioneros con Rusia durante la guerra en el Donbás.

Andrí Sibiga, ministro de Exteriores de Ucrania

Sibiga está al frente del Ministerio de Exteriores desde septiembre del año pasado, cuando la oficina presidencial ucraniana sustituyó al hasta entonces titular del ramo, Dmitró Kuleba, por una figura con relación más directa con Zelenski. Diplomático de carrera, Sibiga trabajó como asesor presidencial antes de ser ministro.

Rustem Umérov, ministro de Defensa de Ucrania

Umérov es ministro de Defensa desde septiembre de 2023, cuando fue nombrado como prueba del compromiso de la administración de Zelenski para luchar contra la corrupción en la esfera militar. De origen tártaro, además de político es empresario, inversor y filántropo.

En política internacional, Umérov tiene una amplia experiencia, ya que fue jefe adjunto de la delegación permanente en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Pavló Palisa, asesor en materia de Defensa del Gobierno ucraniano

El militar y asesor de Zelenski en materia de Defensa Pavló Palisa es la gran novedad en la delegación ucraniana. Con experiencia de combate al mando de la 93 Brigada Mecanizada de Ucrania, Palisa se incorporó en diciembre a la oficina presidencial para acercar la administración a la realidad del Ejército.

Palisa tiene 40 años y volvió a Ucrania desde Estados Unidos (EEUU), donde realizaba un curso de formación militar, para defender a su país de la invasión rusa. Su dominio del inglés le convierte en un activo importante para Ucrania, donde el conocimiento de lenguas extranjeras es relativamente poco frecuente entre los militares de más experiencia.

Ascienden a tres los muertos en las afueras de Moscú por el ataque masivo con drones

A tres han subido las víctimas mortales en las afueras de Moscú a causa del ataque masivo ucraniano con drones de la pasada noche que dejó heridas a otras 17 personas, según los últimos datos ofrecidos por las autoridades rusas.

"Acaban de informarme de que un tercer hombre ha fallecido. Los médicos hicieron todo lo que pudieron", escribió en su canal de Telegram Yevguenia Jrustaliova, del distrito urbano de Domodédovo, situado a 15 kilómetros al sur de Moscú.

El Kremlin alerta de que ataque ucraniano puede torpedear avances hacia arreglo pacífico

El Kremlin alertó este martes de que el masivo ataque ucraniano con drones puede torpedear los avances hacia el inicio de unas negociaciones de paz en Ucrania. "Por ahora, no hay negociaciones, por lo que no hay nada que dinamitar. Pero que puede causar daños notables a la actual tendencia, eso sí", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Puedes leer la noticia completa aquí.

Arabia Saudí y Ucrania piden continuar esfuerzos para lograr una "paz duradera y justa"

Arabia Saudí y Ucrania destacaron este martes la necesidad de continuar con los esfuerzos para lograr una "paz duradera, justa e integral" tras la reunión anoche entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, en Yeda.

Así lo señalaron en un comunicado conjunto, que llegó minutos antes de que comenzara la reunión en dicha ciudad entre la delegación ucraniana con representantes de Estados Unidos y saudíes para impulsar negociaciones de paz que pongan fin a la guerra.

"La parte saudí expresó su esperanza de que los esfuerzos concluyan con éxito para poner fin a esta crisis conforme con el derecho internacional y la carta de Naciones Unidas, así como los principios de soberanía y de respeto a las fronteras internacionalmente reconocidas", detalló la nota.

Por su parte, la parte ucraniana, en la misma línea de lo que señaló Zelenski en sus redes sociales, expresó "su reconocimiento por los esfuerzos realizados por Arabia Saudí al respecto", y agradeció "la ayuda humanitaria y de desarrollo proporcionada" por Riad a Kyiv.

Kyiv sobre el ataque masivo a Moscú: es una señal para que Putin acepte la tregua aérea

Ucrania ha explicado que el ataque masivo lanzado anoche contra la capital rusa y sus alrededores, justo en la víspera de la reunión para avanzar hacia la paz que representantes de Kyiv mantienen este martes en Arabia Saudí con dirigentes de EEUU, tiene como objetivo presionar al Kremlin para que acepte la propuesta de tregua temporal aérea formulada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

"Es otra señal a [el presidente ruso Vladímir] Putin de que debe estar interesado en el alto al fuego en el aire", ha explicado en un vídeo publicado en su canal de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko.

El dirigente ucraniano ha calificado el ataque con drones de "el mayor de la historia" contra la región capitalina rusa. Kovalenko ha afirmado también que la elección del objetivo es una demostración de que Rusia no debe preocuparse únicamente por defender sus refinerías -atacadas prácticamente todas las semanas por drones ucranianos- y que también puede ser golpeada en la propia capital.

El Kremlin acusa a Ucrania de apuntar con drones contra objetivos civiles no militares

El Kremlin acusó hoy a Ucrania de apuntar contra objetivos civiles en su mayor ataque con drones contra territorio ruso, que dejó hoy dos muertos y cerca de una veintena de heridos en la región de Moscú. "Es importante destacar que el régimen de Kyiv golpea la infraestructura social, edificios de viviendas", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local.

Mientras, añadió, los militares rusos "siguen golpeando objetivos militares o casimilitares". Peskov destacó que las defensas antiaéreas rusas han funcionado "muy bien", lo que habría evitado daños y víctimas mortales mayores. "Naturalmente, el comandante supremo de las Fuerzas Armadas (el presidente, Vladímir Putin) ha sido informado sobre ello", añadió.

Rusia muestra al secretario general de la OSCE las secuelas de ataque ucraniano con drones

Las autoridades rusas mostraron hoy al secretario general de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Feridun Sinirlioglu, las secuelas del ataque con drones perpetrado por el ejército ucraniano y que dejó dos muertos y 18 heridos.

Sinirlioglu fue acompañado por funcionarios rusos hasta algunos de los lugares donde impactaron los aparatos no tripulados en la región de Moscú, según informó María Zajárova, portavoz de Exteriores. El secretario general tiene previsto mantener este martes consultas en Moscú con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Arranca en Arabia Saudí la reunión EEUU-Ucrania para avanzar hacia un acuerdo con Rusia

Una delegación ucraniana de alto nivel se reúne ya en la ciudad saudí de Yeda con representantes de Estados Unidos, en el primer encuentro que se celebra en Arabia Saudí entre dirigentes de ambos países en el marco de los esfuerzos de Washington por impulsar una negociación entre Moscú y Kyiv para poner fin a la guerra ruso-ucraniana.

"En Yeda, Arabia Saudí, ha comenzado la reunión de las delegaciones ucraniana y americana", se lee en un mensaje publicado en Telegram por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Kyiv. También ha difundido también un vídeo de la delegación ucraniana, encabezada por el jefe de la oficina presidencial de Ucrania, Andrí Yermak, entrando a la reunión acompañado de dirigentes saudíes.

Aumentan a dos los muertos por el ataque masivo de esta noche sobre Rusia

Tal y como ha informado el propio gobernador de la región de Moscú, tras una visita a un hospital en Domededovo, uno de los heridos ha fallecido a causa de la gravedad de su estado. "Condolencias a su familia y amigos", ha señalado, antes de hacer hincapié en que "lo más importante ahora es dar la asistencia necesaria a las víctimas y sus familias", ha escrito en su cuenta de Telegram.

Ucrania derriba sobre su territorio 79 drones kamikaze y un misil Iskander rusos

Las defensas aéreas ucranianas han derribado desde la tarde de este lunes hasta 79 drones kamikaze Shahed y de otros modelos rusos y un misil Iskander, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte del martes.

Las interceptaciones tuvieron lugar sobre el territorio de las regiones de Járkiv y Sumy (sureste), Poltava, Zhitómir, Vínitsia y Dnipropetrovsk (centro), Cherníguiv y Kyiv (norte), Zaporiyia (sureste), Odesa y Jersón (sur). Otros 35 drones sin carga explosiva -réplicas que los rusos utilizan junto a los drones de ataque para confundir a las defensas enemigas- cayeron sin causar daños. Los drones de ataque rusos o sus fragmentos sí han causado daños materiales en las regiones de Donetsk (este), Odesa, Járkiv y Sumy y Kyiv.

Rusia derriba más de 330 drones en el mayor ataque aéreo ucraniano en tres años de guerra

Las defensas antiaéreas rusas derribaron durante de este lunes al martes hasta 337 drones sobre el territorio de país, incluida la región de Moscú, en el mayor ataque ucraniano desde el comienzo de la campaña militar, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Los 337 drones ucranianos que Rusia habría derribadoLos 337 drones ucranianos que Rusia habría derribadoOmar Zaghloul/Anadolu via Getty Images

Ataque que tiene lugar horas antes de que comiencen las negociaciones entre delegaciones de alto nivel ucranianas y estadounidenses en Arabia Saudí donde este lunes ya mantuvo un encuentro el presidente ucraniano con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán.

Según el parte castrense, en las afueras de Moscú, donde según el canal Shot de Telegram se produjeron ocho heridos, fueron abatidos 91 aparatos no tripulados. El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en su canal de Telegram que la mayoría de los vehículos no tripulados, un total de 126, han sido destruidos sobre la región de Kursk, que se encuentra en la frontera con Ucrania.

Asimismo, ha cifrado en 38 los vehículos aéreos no tripulados derribados sobre la fronteriza región de Briansk; 25 sobre la de Bélgorod (también fronteriza); 22 en la de Riazán (al sureste de Moscú); y diez en la de Kaluga (al suroeste de Moscú). Las defensas aéreas han interceptado también ocho drones sobre la región de Lipetsk, otros ocho en la de Oriol, seis en la de Voronezh y tres en la región de Nizhni Novgorod (al este de la región de Moscú).

Al menos un muerto y tres heridos en un "ataque masivo" con drones a las afueras de Moscú

Al menos un muerto y tres heridos en un "ataque masivo" con decenas de drones llevado a cabo en la madrugada de este martes por las Fuerzas Armadas de Ucrania a las afueras de la capital rusa, Moscú, horas antes de que comiencen las negociaciones entre delegaciones de alto nivel ucranianas y estadounidenses en Arabia Saudí.

El gobernador de Moscú, Andréi Vorobiov, ha confirmado el balance provisional de víctimas, indicando que los afectados se encontraban en las localidades de Dinoye, a unos tres kilómetros al sur de la capital, y de Yam, a unos ocho kilómetros, según un comunicado publicado en su canal de Telegram. Así, ha indicado que los restos de un dron interceptado ha caído sobre un edificio de apartamentos, que ha quedado dañado y donde más de una decena de personas, incluidos tres niños, han tenido que ser evacuados. Algunos de ellos han sido reubicados en una escuela cercana.

El ataque comenzó sobre las 4.00 horas (hora local). El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, ha cifrado en alrededor de 70 los drones que volaban hacia la capital que han sido derribados por las defensas aéreas. "Los servicios de emergencias se encuentran trabajando en los lugares afectados", ha agregado.

Rubio asegura que EEUU "no brindará ayuda militar a los rusos"

El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, se ha mostrado abierto a reanudar la ayuda militar a Ucrania al tiempo que ha asegurado que su país "no (la) brindará a los rusos", unas declaraciones que he hecho desde Arabia Saudí, donde está previsto que se reúna esta semana con el equipo negociador del país europeo.

Preguntado por ello en declaraciones a la prensa, ha señalado que espera que tener "una buena reunión" y "buenas noticias que anunciar en ese sentido". "Puedo asegurarles esto: no brindaremos ayuda militar a los rusos", ha añadido. El jefe de la diplomacia estadounidense ha pronunciado estas palabras horas después de que la Administración de Donald Trump reconociera tener "esperanzas" de que las autoridades ucranianas cierren el pacto en Arabia Saudí.

Zelenski agradece a Bin Salmán su "sabia perspectiva" sobre asuntos mundiales y su apoyo a Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha agradecido este lunes al príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, su "sabia perspectiva" sobre asuntos mundiales, así como su apoyo a Ucrania, tras haber mantenido una "buena reunión", días después de que las autoridades saudíes acogieran un encuentro de alto nivel entre Washington y Moscú. "Ha sido especialmente importante escuchar sus palabras de confianza en el futuro de Ucrania", ha declarado el mandatario ucraniano, que ha "apreciado" que Arabia Saudí "proporcione una plataforma crucial para la diplomacia" y "los esfuerzos del príncipe heredero por impulsar una paz verdadera", según ha expresado a través de su perfil en la red social X.

Zelenski ha relatado que en el encuentro han "discutido todos los temas clave de la agenda, tanto los asuntos bilaterales como la cooperación con otros socios", especialmente sobre los "pasos y condiciones necesarios para poner fin a la guerra y asegurar una paz fiable y duradera". "He hecho especial hincapié en la cuestión de la liberación de prisioneros y el regreso de nuestros niños, que podría convertirse en un paso clave para fomentar la confianza en los esfuerzos diplomáticos. Una parte importante del debate ha sido dedicado a los formatos de las garantías de seguridad", ha explicado.