Recurso rechazado

La jueza confirma el procesamiento del novio de Ayuso y rechaza su intento de esquivar el banquillo

Qué podemos esperar Este recurso no es el último intento de Alberto González Amador para no ir a juicio. Todavía le queda un último cartucho: el recurso ante la Audiencia de Madrid.

Alberto González Amador, a su llegada al Tribunal Supremo.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Alberto González Amador de momento no logra esquivar el banquillo. La jueza de instrucción, Inmaculada Iglesias, ha rechazado el recurso de reforma que había presentado contra su procesamiento por fraude fiscal y falsedad documental. Al novio de Isabel Díaz Ayuso aún le queda otro recurso ante la Audiencia de Madrid para evitar ir a juicio.

Su defensa argumentaba, entre otras cosas, que se habían vulnerado sus derechos por la publicación del ya famoso correo electrónico en el que su abogado reconocía que, en efecto, había cometido dos delitos fiscales. Un hecho que motivó la apertura de la causa en la que está procesado a su vez el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos.

La jueza, sin embargo, dice que ese asunto no tiene nada que ver con este procedimiento, recuerda que la causa contra González Amador por fraude fiscal y falsedad documental se inició por una querella de la Fiscalía, que pide para él tres años y nueve meses de cárcel y confirma su decisión de enviarle a juicio.

Los argumentos

En concreto, la defensa del novio de la presidenta madrileña argumentaba que las diligencias previas se iniciaron tras las revelaciones ocurridas entre los días 7 y 14 de marzo de 2024, un asunto que es objeto de la causa instruida en el Tribunal Supremo contra el fiscal general y la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez. Según esta parte, esas revelaciones lesionaron su derecho a la intimidad.

Sin embargo, en su auto, al que ha tenido acceso laSexta, la jueza responde que los argumentos esgrimidos en el primer motivo de impugnación sobre la causa especial instruida por el Tribunal Supremo son "ajenos a este procedimiento" que, recuerda, "se inició por denuncia de la Fiscalía con entrada en este Juzgado el 13 de marzo de 2024".

También rechaza "las cuestiones que plantea sobre la suspensión de las declaraciones como consecuencia de la presentación minutos antes de la declaración de los investigados señalada para el 24 de junio de 2024, la incoación de la pieza separada, legitimación de la acusación popular y filtraciones del proceso", apuntando que "han sido objeto de resoluciones dictadas anteriormente".

De igual modo, la jueza señala que "la legitimación de la acusación popular en cuanto a los delitos de falsedad documental fue confirmada por la Audiencia Provincial de Madrid y la pretensión de sanción a los letrados de las acusaciones populares por revelación de secretos fue desestimada por resolución firme". Desmonta así el intento de González Amador, que también tiene abierta otra pieza separada por administración desleal y corrupción en los negocios, de evitar sentarse en el banquillo de los acusados.

De igual modo, en otro auto al que también ha tenido acceso esta cadena, la jueza rechaza el recurso de la defensa contra el auto por el que le denegaba una serie de diligencias que había pedido, como la realización de un análisis pericial tributario y otras pruebas para demostrar que las facturas relacionadas con el empresario Maximiliano Niederer en México y Costa de Marfil no pueden ser consideradas falsas.