Un "enfoque liberal" para abordarla

'The Financial Times' elogia el crecimiento de la economía española y alude a la migración como factor clave

Sí, pero Desde el editorial de este domingo del prestigioso periódico económico advierten que "el auge del crecimiento impulsado por los inmigrantes debe gestionarse con cuidado", en términos de productividad y de inestabilidad política.

Vista general del Puerto de Valencia, en una imagen de archivo.Vista general del Puerto de Valencia, en una imagen de archivo.Ana Escobar - EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

'The Financial Times' ha elogiado en su editorial de este domingo el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en España, al tiempo que ha aludido a la migración como principal factor. No obstante, da un toque al Gobierno al sostener que hacen falta mejoras de productividad, y no solo por los inmigrantes en sectores de baja productividad, para seguir creciendo a largo plazo. Tampoco dudan en advertir sobre la polarizada situación política que podría obstaculizar la repetición de buenas cifras.

"Un raro punto brillante entre las economías de Europa que tienen un bajo rendimiento". Así es como define la economía española el prestigioso medio económico en su editorial de este domingo. Un reconocimiento que basa en la migración, respecto a la que "España ha demostrado a otras economías avanzadas que puede ser una fuente importante de resiliencia económica, incluso en un período de inestabilidad interna y externa".

Si bien mejora el turismo, la mejora de infraestructuras o la energía renovable, señalan que "el mayor motor de España ha sido la migración" y su "enfoque más liberal" para abordarla. De hecho, consideran que "España necesita convertir su fortuna demográfica en una prosperidad duradera".

En este sentido, recuerdan que desde 2022 España "ha tenido un promedio de entrada anual neto de unos 600.000 inmigrantes, y la mayor parte han sido en edad de trabajar". En definitiva, "una mano de obra en expansión" que "ha llevado el empleo a niveles récord y ha ayudado a España a evitar algunas de las graves carencias de cualificaciones que han afectado a sus homólogos europeos".

Eso sí, advierten que "el auge del crecimiento impulsado por los inmigrantes debe gestionarse con cuidado", puesto que mientras que el PIB real ha aumentado "un 6,8% desde 2019, en términos per cápita ha crecido solo un 3,1%". En este sentido, recuerdan que "los migrantes han ocupado principalmente puestos vacantes en sectores de menor valor añadido, como la hostelería y la construcción", presentándose como necesario mejorar "el lento crecimiento de la productividad". De esta manera, se garantizaría que "el nivel de vida también crezca".

Asimismo, recogen las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que "recomienda que se simplifiquen las reglamentaciones y se ofrezcan incentivos fiscales para aumentar la disponibilidad de capital de riesgo a largo plazo, en particular para estimular a las pequeñas empresas". Además, de "las iniciativas de mejora de la cualificación" que también apoyarían el crecimiento y atraerían inversiones extranjeras "en sectores de servicios de alta gama" como "los de finanzas, consultoría de TI e ingeniería". Al fin y al cabo, "la tasa de desempleo sigue siendo la más alta de la UE".

Por otro lado, llama a "los encargados de la formulación de políticas" a anticipar cuestiones socioeconómicas más amplias que puedan obstaculizar la sostenibilidad de las grandes corrientes de inmigrantes, en términos de vivienda asequible o servicios públicos. Y es que "la apertura hacia los extranjeros podría disminuir", pese a que la población española, en general, está a favor de ella.

Por último, aunque no menos importante, desde el medio económico lanzan una contundente advertencia: "El entorno político fragmentado de España será un gran obstáculo para aprovechar su progreso económico". Prueba de ello, el acercamiento del Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijóo a los planteamiento antimigración de la extrema derecha de Santiago Abascal.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.