Acusado de "forrarse"
La fundación de Abascal, en el ojo del huracán: las cuentas de 2023 revelan que destinaron más de un millón de euros en "gastos de personal"
Los detalles Es legal que un partido derive subvenciones públicas de sus gastos de funcionamiento a otras entidades. Sin embargo, expertos sostienen que pese a que exista su legalidad, el problema es cómo se utilizan estos fondos.

Resumen IA supervisado
La fundación Disenso, liderada por Santiago Abascal, está en el centro de una polémica por el uso de fondos públicos. Según las cuentas de 2023, destinaron más de un millón de euros a "gastos de personal", superando a fundaciones de otros partidos. Idoia Ribas, ex portavoz de Vox en Baleares, denunció que se desvió dinero del grupo parlamentario a Disenso. Abascal admitió haber transferido siete millones a la fundación, afirmando que transferiría más si pudiera. Aunque legal, expertos como Joaquim Bosch advierten sobre la opacidad de las fundaciones. Exdirigentes de Vox, como Macarena Olona, exigen transparencia.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Fundación Disenso, dirigida por Santiago Abascal, se ha convertido en el protagonista del último escándalo del partido ultraconservador. Según sus cuentas de 2023, la suma total que habrían destinado a "gastos de personal", habría superado el millón, cifras que superan a fundaciones de partidos como el PP o el PSOE.
"Los verdaderos intereses de esa cúpula actual de Vox consisten en acumular dinero público en la Fundación Disenso". Estas eran las palabras que Idoia Ribas, exportavoz en Baleares del partido liderado por Abascal, expresaba este jueves en el Parlament de las islas para denunciar haberse visto obligada a desviar dinero del grupo parlamentario al partido, sumas que finalmente acabarían transferidas "a la Fundación Disenso".
Tras ser consciente de estos movimientos, la exportavoz acusa al dirigente de Vox de "forrarse" a costa de la financiación. Desde su creación en 2020, la fundación habría recibido casi 11 millones de euros. Tanto es así que el mismo Abascal se enorgullecía de haber desviado este dinero e incluso se quejaba de no haber transferido más: "Hemos desviado siete millones. Y si pudiéramos, 77", reveló en 2023.
"Situaciones vinculadas a temas de corrupción"
Su confesión no pilla por sorpresa y es que es legal que un partido derive subvenciones públicas de sus gastos de funcionamiento a otras entidades. Sin embargo, expertos sostienen que pese a que exista su legalidad, el problema es cómo se utilizan estos fondos.
"Las fundaciones suelen tener un funcionamiento más opaco, con menores controles. Y por eso, históricamente en nuestro país, las que están vinculadas a los partidos han tenido situaciones vinculadas a temas de corrupción", expone el magistrado Joaquim Bosch.
De la suma que Disenso había acumulado en 2023, último año del que existen cuentas disponibles de esa fundación, más de un millón 200 mil euros fueron destinados a "gastos de personal", mientras que otro millón y medio fueron directos a "otros gastos".
Estos números suponen el doble o el triple de los gastos que asumen fundaciones como las del PP o el PSOE. Es por ello que otros exdirigentes del partido, como Macarena Olona, exdiputada de Vox, exigen "transparencia" y que "presenten el modelo 347 de la Agencia Tributaria".