Datos de junio

El paro baja a su nivel mínimo en 17 años y el empleo marca un nuevo récord en España al rozar los 21,9 millones de ocupados

Las cifras La Seguridad Social ganó una media de 76.720 cotizantes en junio gracias al impulso del comercio y la hostelería, que sumaron más de 57.000 nuevos afiliados en total y compensaron la pérdida de empleo en educación.

Calle comercial de Mérida, Badajoz.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El empleo sigue en España en una evaluación imparable y este mes de junio las cifras han vuelto a mostrarlo. El paro ha bajado en 48.920 personas en junio impulsado por los servicios, hasta su menor nivel en 17 años, mientras que la Seguridad Social ganó 76.720 afiliados, alcanzando un récord de 21,86 millones de ocupados. Así lo muestran los últimos datos publicados este miércoles, trasladados por el Ministerio de Trabajo y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Según este último, la afiliación creció en comercio, con 32.103, y hostelería, con 25.590, lo que compensó el descenso de 55.568 en el sector educativo. Además, la contratación indefinida subió un 3,5% interanual, hasta representar el 39,2% del total de contratos, y la temporal se dispara un 11,9%.

Por otro lado, el número de personas en desempleo inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de junio se sitúa así en 2.405.963 personas, la cifra más baja desde junio de 2008, hace 17 años. Según ha subrayado el Ministerio, el paro bajó en en todos los sectores, en todas las comunidades autónomas y en todas las franjas de edad. También retrocedió en ambos sexos, aunque el descenso fue ligeramente mayor en el caso de las mujeres.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha querido defender estos datos, destacando la bajada a mínimos históricos también en los más jóvenes: "Solo tenemos 166 mil jóvenes en desempleo", ha dicho, tras la bajada en 44.624 desempleados en esta franja de edad. Además, Díaz ha elegido poner el acento en el "problema" del desempleo en mayores de 55 años, que se redujo en junio en 12.651 desempleados respecto a mayo, hasta situarse en 1.019.525. En comparación con junio de 2024, el descenso es de 44.578 parados en esta franja de edad.

Por encima de los 21,9 millones

Tras el avance de ocupados logrado en junio, el número de afiliados medios se situó en 21.861.095 cotizantes, nuevo máximo histórico, aunque el sistema logró rebasar los 21,9 millones entre el 16 y el 19 de junio.

El aumento de afiliados medios registrado en junio de este año está por encima de los contabilizados en los meses de junio de 2024 (+71.095 ocupados) y 2023 (+54.541 cotizantes), pero es inferior al de 2022 (+115.000 afiliados) y 2021 (+233.000 trabajadores).

El incremento de empleo se dio más en hombres que en mujeres, al ganar 75.629 ocupados en el mes (+0,6%), y alcanzar los 11.531.989 cotizantes. La afiliación femenina, por su parte, creció en 1.091 ocupadas (+0,01%), marcando su nuevo récord histórico de 10.329.106 cotizantes.

La ministra de Inclusión, Elma Saiz, ha sacado pecho una vez más de estas cifras, a pesar del poco avance en el empleo femenino: "Hoy trabajan en España más mujeres que nunca. Tenemos que seguir trabajando para acabar con la brecha de género en la participación en el empleo, pero los datos nos dicen mes tras mes que vamos por el buen camino", ha asegurado la ministra Saiz.

En el último año, de junio de 2024 a junio de 2025, la Seguridad Social ha ganado 468.206 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual próximo al 2,2%.