El PP decide su camino

Feijóo y sus barones firman la 'Declaración de Murcia' para sellar su dura política migratoria

Los detalles El líder del PP habla tras el cónclave de los gobiernos autonómicos, donde ha puesto en común con sus presidentes las extremas medidas a tomar contra la inmigración, como el refuerzo de fronteras o la expulsión de todos los migrantes, regulares o no, cuando cometan un delito.

Escucha esta noticia
0:00/0:00

Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, comparece a las 11:00 del domingo para clausurar la cumbre de dirigentes 'populares' que se ha celebrado en Murcia. Lo hace en el Teatro Circo, acompañado por Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, y por José Ballesta, alcalde de la ciudad. Lo hace para suscribir la llamada 'Declaración de la Región de Murcia', un documento que abre una estrategia para apropiarse de la bandera de la lucha contra la migración ilegal y la criminalidad.

Todo, tras el cónclave que han mantenido en la capital del Segura en el que han estado presentes los 14 gobiernos autonómicos que lideran los 'populares'. Además de tratar el tema migratorio, en un discurso que cada vez guarda más similitudes con Vox con medidas como la expulsión de los migrantes que delincan, incluidos los regulares, han hablado de asuntos como la financiación autonómica, la igualdad, la vivienda o las políticas agrarias.

Pero el foco de todo es la migración. "Tenemos el derecho a elegir quién entra, cómo entra y para quién entra", sentenciaba este jueves desde un acto en Formentera. El PP quiere convertir la migración en su caballo de batalla. De ahí que haya endurecido su discurso, algo que se reflejará en un documento que verá la luz en los próximos días con un Código Penal más férreo y nuevas vías para deportar individualmente a los inmigrantes que no cumplan las leyes españolas.

Feijóo ya avisaba hace unos días de que la política migratoria del Gobierno ha fracasado y de que "se acabó el estado de bienestar". Para el 'popular', otra de las medidas a llevar a cabo sería retirar el ingreso mínimo vital a los migrantes. Además, ha abierto el debate sobre la prohibición del burka y el 'niqab', en línea con casi una decena de países europeos. Y es que el PP quiere hacer de la migración uno de sus principales caballos de batalla en esa disputa que mantienen con Vox.

El líder de los 'populares' habla también después del plantón de Begoña Gómez, mujer del presidente de Pedro Sánchez, al juez Peinado. En su búnker de Murcia, han destacado que Sánchez "no está colaborando con la Justicia".

Sánchez, "sentenciado políticamente"

Así lo ha dicho Miguel Tellado, secretario general del PP, quien ha compartido un mensaje en redes criticando a Sánchez: "Hace un año, prometió colaborar con la Justicia y no declaró. Hace menos de un mes lo prometió de nuevo en 'prime time', y su mujer no ha acudido al juzgado".

"Hace tiempo que está sentenciado políticamente. Es hora de que se vaya y los españoles puedan elegir a un Gobierno limpio", ha concluido.

Gómez, al igual que los otros dos investigados en la causa, no acudió a los Juzgados de Plaza de Castilla para comparecer ante el juez Peinado. Las defensas de los tres consideran, en base a una circular de la Fiscalía, que bastaba con que estuvieran presentes sus abogados.

Según fuentes jurídicas, el magistrado no se enteró de que los investigados no iban a acudir a los Juzgados hasta que no dio inicio a la comparecencia. De hecho, los escoltas de Moncloa, a su llegada, subieron hasta la sexta planta del recinto.

Fuera del mismo, por otra parte, se congregaron alrededor de 50 personas para protestar contra el presidente del Gobierno, a los que la Policía situó en la acera frente a la entrada de acceso a los Juzgados.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.