"Ha habido consenso"
Los ciclistas se plantean parar La Vuelta por las manifestaciones propalestina
¿Por qué es importante?Los corredores se han reunido antes del inicio de la etapa 17 para dirimir si continúan o no compitiendo.

Resumen IA supervisado
Los ciclistas de La Vuelta a España han considerado detener la competición si su seguridad vuelve a estar en riesgo, tras incidentes recientes como las protestas en Bilbao y el bloqueo de la etapa 16. En una reunión previa a la salida del miércoles, acordaron parar la etapa en caso de incidentes graves. Según Óscar Pereiro, los ciclistas han decidido continuar apoyando la carrera, aunque con temor. La UCI ha afirmado que no suspenderán la competición ni retirarán al equipo Israel Premier Tech. El director de La Vuelta, Javier Guillén, enfatizó que no se cortarán etapas, mientras que el Gobierno busca soluciones para que las manifestaciones no pongan en peligro a los deportistas. La etapa del miércoles transcurrió sin incidentes, pero las protestas continúan, especialmente preocupando la llegada a Madrid, donde habrá un dispositivo especial de seguridad.
* Resumen supervisado por periodistas.
¿Está La Vuelta en peligro? Los ciclistas han tomado este miércoles una decisión: se plantean parar la etapa y hasta el total de la competición si, en algún momento, vuelve a ponerse en peligro su seguridad. Y es que, tras los incidentes y protestas de Bilbao, y después de que la etapa 16 de La Vuelta a España tuviera que suspenderse a falta de ocho kilómetros para la meta, los ciclistas se han reunido para decidir si siguen en carrera o no.
El encuentro se ha producido en la mañana de este miércoles, justo antes de la salida y, en ella, han estado presentes varios ciclistas. Según ha podido saber Jugones, los deportistas han acordado parar la etapa en caso de incidente grave. Como ejemplo se señala precisamente a la etapa vivida en Pontevedra, donde cientos de manifestantes ocuparon la meta, lanzaron chinchetas en la calzada provocando varios pinchazos y hasta bloquearon la carretera con un árbol presuntamente talado.
Así lo ha explicado el exciclista Óscar Pereiro en Jugones: "Se han reunido, han estado hablando y ha habido un consenso de que van a seguir". "Apoyan a La Vuelta, evidentemente tienen miedo, pero están decididos a llegar a Madrid", ha añadido.
La UCI también ha dejado claro que no van a parar la Vuelta a España por las protestas y que tampoco van a retirar al equipo Israel Premier Tech. Aseguran que la competición se celebrará hasta su final del domingo 14 de septiembre en Madrid. Por el momento, lo único seguro es que el nombre del equipo Israel no aparece ya en su maillot.
Tras lo ocurrido el martes, Javier Guillén, director de La Vuelta, se mostró tajante: "No se pueden cortar las etapas". Por su parte, José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes, ha explicado que desde el Gobierno están tratando de buscar una tercera vía. "Hemos pedido que esas manifestaciones se celebren de una forma que no pongan en riesgo a los deportistas".
En la jornada de este miércoles, que arrancaba en O Barco de Valdeorras, en Ourense y ha acabado en León con total normalidad, decenas de manifestantes propalestinos han mostrado su repulsa al genocidio en Gaza. Eso sí, se han escuchado gritos contra Israel, cánticos y abucheos contra el equipo israelí. Concentraciones y protestas que también se han visto en Ponferrada.
La Vuelta acaba el domingo y aún hay múltiples protestas convocadas. Preocupa especialmente la llegada a Madrid en la última etapa. La capital cuenta con un dispositivo especial de seguridad de más de dos mil agentes. Es mayor que el de la última cumbre de la OTAN.