"Es lo mas terrible que ha pasado"
Una marea rosa alza la voz contra la gestión de los cribados en Andalucía: "Esto es solo la punta del iceberg. No vamos a parar"
Los detalles Asociaciones y manifestantes, unas 30.000 personas según CCOO, se han reunido este domingo a las 12:00 horas en el Palacio de San Telmo bajo el lema "Nuestra vida no puede esperar".

Resumen IA supervisado
Una multitud de 30.000 personas se congregó en Sevilla para exigir justicia por el escándalo del fallo en los cribados del cáncer de mama en Andalucía. Bajo el lema "Nuestra vida no puede esperar", los manifestantes mostraron su descontento con la gestión de la Junta de Andalucía y su presidente, Juanma Moreno. Ángela Claverol, presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla, destacó que la supervivencia política no debe prevalecer sobre la humana. Claverol denunció amenazas y desestimación de sus advertencias desde 2021, subrayando la urgencia de abordar esta crisis sanitaria.
* Resumen supervisado por periodistas.
Una marea rosa de 30.000 personas, según CC.OO, y 8.500, según la Policía Nacional, ha abarrotado las inmediaciones del Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz en Sevilla, para exigir justicia contra el escándalo que ha marcado para siempre la Sanidad andaluza, la polémica por la que miles de mujeres viven en un auténtico escenario de terror: el fallo garrafal en los cribados del cáncer de mama. Para las asistentes, este es solo el principio: "No vamos a parar".
Asociaciones y manifestantes se han reunido este domingo a las 12:00 horas bajo el lema "Nuestra vida no puede esperar", palabras que señalan directamente a los errores del programa de detección precoz y los retrasos en la realización de nuevas pruebas. Asimismo, han indicado su gran descontento con la Junta de Andalucía y su presidente, Juanma Moreno, a quien comparan con "la Ayuso de la pandemia" y "el Mazón de sobremesa en el Ventorro mientras los valencianos se ahogaban": "Ahora lo vemos con un presidente andaluz que en lugar de ponerse al fernte de esta crisis, se pone a buscar excusas y a culpar a otros", ha subrayado la portavoz del PSOE en el Parlamento andaluz, María Márquez.
Una de las grandes protagonistas de esta jornada ha sido Ángela Claverol, presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (la conocida Amama), que ha llegado junto a sus compañeras entre un aluvión de cánticos y gritos, acompañados de grandes pancartas. Tras un comienzo de lo más emocionante, la responsables de Amama ha subido al escenario en el que ha leído un manifiesto con el que toda la concentración ha explotado en aplausos.
"Cada día que pasa es una posibilidad menos de salvarte"
"Una supervivencia política no puede estar por encima de la supervivencia humana. Es lo más terrible que le ha pasado al pueblo andaluz", ha desvelado. "Queremos morirnos de viejas, no de cáncer, una enfermedad que mata. Cada día que pasa es una posibilidad menos de salvarte", agrega.
Durante estas palabras, Claverol ha confesado que cuando saltó la noticia, no les pilló por sorpresa. "Llevamos desde 2021 peregrinando a la Consejería de Salud, alertando de todo lo que estaba pasando y no nos hicieron caso. Cada vez ponían más vidas en peligro", indica, exponiendo que ya se reunieron con Jesús Aguirre, entonces consejero de Salud y ahora presidente del Parlamento de Andalucía. "¿Sabéis lo que nos dijo? Que erámos miedicas".
"Lo peor de todo ha llegado estos días. Nos han amenazado, insultado, vapuleado... nos han llamado alarmistas. ¿Sabéis lo que nos importa? Un rábano", ha confesado a su vez. "El tiempo de las declaraciones y las fotos han terminado. Las mujeres han confiado en un sistema que les ha defraudado y ha puesto en riesgo sus vidas", lamentan. "Queremos luz, pero no la de las cámaras", ha señalado tras criticar que se ha emprendido una "guerra sucia" para "desprestigiar" a la asociación.

De su lado, ha acusado a la que fuera sustituta de Aguirre, Catalina García, actual consejera de Sostenibilidad, de "obviar parte de la información" de la reunión que mantuvieron con ella. "Tenemos memoria. Basta ya", ha lamentado mientras también mencionaba a Rocío Hernández. "No tiene ni nombre. Con lágrimas en los ojos le contamos lo que estaba pasando y no borró la sonrisa de su cara. Vergüenza de clase política".
Tras la dimisión de la consejera de Salud Rocío Hernández, sustituida por Antonio Sanz, que ha añadido a sus competencias en Presidencia y Emergencias la de Sanidad, el Consejo de Gobierno aprobó, primero, un plan de choque para el cribado de cáncer de mama de doce millones y 119 profesionales más; y, después, un plan integral dotado con más de 100 millones y 709 profesionales para reforzar tanto el cáncer de mama como los programas de cribado del cáncer de colon y de cuello de útero.
Resultados "probablemente benignos"
El ahora consejero de Sanidad informó este viernes de que se han identificado 2.317 mujeres del programa del cribado de cáncer de mama con hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3 ("probablemente benignos"), de las que en torno al 90% son del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, que habían superado el plazo recomendado por las guías clínicas para el seguimiento de esos hallazgos.
A fecha 21 de octubre, un total de 1.778 mujeres en esta situación, a las que "no se había informado de forma proactiva y con demora superior al tiempo recomendado de revisión radiológica", se han realizado ya la prueba indicada por el radiólogo. El resto de las mujeres tienen cita antes del 30 de noviembre para realizarse la prueba indicada.
Una vez terminado el manifiesto de Claverol, ha narrado a laSexta que esto "es solo el principio": "Las mujeres andaluzas no se van a rendir hasta que esto acabe. Esto es solo la punta del iceberg. No vamos a parar". "Hemos demostrado que todas juntas valemos mucho más que cualquier clase política", ha añadido. A su vez, confiesa que no esperaba tanto apoyo de manera presente. "No vamos a parar hasta que consigamos lo que queremos. Vamos con un solo objetivo: ayudar a cualquier mujer".

Antonio Sanz laza su "total apoyo"
En paralelo, Antonio Sanz ha lanzado su "total apoyo" a las mujeres afectadas por los fallos en los cribados tras la multitudinaria manifestación en Sevilla. "Desde el Gobierno de Andalucía trasladamos todo nuestro apoyo y respeto a las mujeres afectadas por cáncer de mama y a las asociaciones que las representan". "Son auténticas luchadores, se merecen el respaldo del Gobierno de Andalucía. Vamos a trabajar juntos. Quiero que sientan el apoyo, el aliento y el esfuerzo del conjunto de la sociedad", ha agregado.
Quien no parece opinar lo mismo es su compañero Toni Martín, portavoz del PP de Andalucía en el Parlamento, que ha calificado como "fracaso absoluto de los partidos de izquierda y de los sindicatos" la concentración convocada en la ciudad andaluza.
En declaraciones a los medios, Martín ha estimado que la concentración "para atacar a Juanma Moreno", en la que se "han pagado con dinero público autobuses para que se asistiera" a la misma, y ha cifrado el número de asistentes de "diez veces menos que los que iban a las manifestaciones contra la sanidad" en los tiempos en los que gobernaba el PSOE en Andalucía.
Mientras, asistentes de una manifestación sin precedentes y afectadas señalan que esta sorprendente y emocionante marea rosa volverá más fuerte que nunca y que no sucumbirán, sino que el escándalo de los cribados ha dado pie a que el dolor y el terror se transformen en un símbolo de lucha contra la injusticia.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.