Ante el genocidio en Gaza

Histórico despliegue para garantizar la seguridad en La Vuelta con casi 2.400 agentes en su final en Madrid

¿Por qué es importante? La etapa, a su paso por Pontevedra, tuvo que ser suspendida a 8 kilómetros de la meta ante la presencia de cientos de manifestantes que ocuparon la meta. Ahora, la idea es blindar las próximas jornadas.

Histórico despliegue con casi 2.400 agentes en la etapa final de La Vuelta en Madrid

¿Está en peligro La Vuelta? Esta es la pregunta que todo el mundo se empezó a hacer hace apenas 24 horas después de que la etapa de este martes, a su paso por Pontevedra, fuera suspendida cuando quedaban solo 8 kilómetros para llegar a la meta. En ella y durante gran parte de la carrera se habían concentrado cientos de manifestantes para protestar contra el genocidio en Gaza y para denunciar la participación en la competición ciclista del equipo Israel–Premier Tech.

La Vuelta acaba el domingo y aún hay múltiples protestas convocadas. Preocupa especialmente la llegada a Madrid en la última etapa de este domingo 14 de septiembre. Como ya adelantamos en Jugones, a última hora de la tarde de este martes, el director de La Vuelta ciclista a España está convencido de que la competición no debe ni cambiar ni ser suspendida. Eso sí, la última palabra, la decisión final, tenía que salir de la reunión extraordinaria de seguridad que se ha celebrado este miércoles. En ella, se ha decidido aplicar un dispositivo policial y un despliegue de medios sin precedentes para garantizar la seguridad tanto de participantes como del público de La Vuelta. Sobre todo, a su paso por Madrid, donde ya hay manifestaciones convocadas.

Es decir, se va a poner en marcha un exigente plan de seguridad para proteger la etapa que se va a celebrar este fin de semana en la capital y ante la posibilidad de que se produzca un boicot. Este miércoles, la competición ha acabado en León y sin incidentes.

Con todo esto en mente, se ha diseñado en la mañana de este miércoles e incluye a 2.343 agentes en total. En concreto, se va a distribuir a 1.100 agentes de la Policía Nacional, 711 policías municipales, un refuerzo de 400 guardias civiles que se suma a los ya 132 agentes de este cuerpo que están fijos durante la prueba deportiva. Sin olvidarnos de sus 59 agentes en motos, los 28 todoterreno y el helicóptero de la Guardia Civil.

Es el mayor despliegue policial de la historia de Madrid desde que se celebrara la cumbre de la OTAN en 2022. Estamos hablando de casi 2.400 agentes, cuando en la reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte se llamaron a 10.000 agentes para proteger a los mandatarios y a las 50 delegaciones internacionales que se dieron cita. El día de la jura de la constitución por parte de la princesa Leonor se dispusieron 900 agentes. Para esta competición deportiva habrá más.

Manifestaciones para el final de La Vuelta en Madrid

Los ciclistas ya han lanzado un mensaje de advertencia: se plantarán si se vuelve a producir lo vivido en Pontevedra. Si vuelve a estar en peligro su integridad física durante una etapa. Entre ellos, el ciclista Daan Hoole, del equipo LIDL Trek. "Es cada vez más insoportable. En la salida tiraron chinchetas que causaron pinchazos. A mitad de la etapa, algunas personas intentaron abalanzarse sobre el pelotón, pero la Policía los paró a tiempo", ha lamentado.

La convocatoria por redes sociales de boicotear las dos últimas etapas en la Comunidad de Madrid ha hecho saltar todas las alarmas. Mientras tanto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida ya ha asegurado que no van a permitir que nadie reviente la etapa final.

Sostiene que van a "poner todos los medios, junto con Delegación del Gobierno, para evitar que las protestas puedan poner en peligro o riesgo la integridad física" de deportistas y público. Y, si aun así, se produjeran protestas en Madrid, Almeida promete que perseguirá judicialmente al causante de la violencia que intente reventar esta competición. "Creo que debemos perseguir desde los gobiernos a todos aquellos que protestan violentamente poniendo en peligro la vida y la integridad física de las personas".

"Trabajaremos para compatibilizar el desarrollo de la prueba deportiva con el legítimo derecho de manifestación", ha añadido el delegado del Gobierno.

Ya hay convocadas diferentes concentraciones en localidades de la sierra madrileña, por donde tiene que pasar La Vuelta. Hablamos de manifestaciones en el alto de Navacerrada, Valdequemada, El Escorial, San Rafael... diferentes puntos que dibujan la línea de la etapa que arrancará en Robledo de Chavela y acabará en la Bola del Mundo.

Esto sin olvidar que para el domingo 14 de septiembre se espera una gran manifestación en el centro de Madrid, pues La Vuelta tiene que circular en su último día por lugares históricos de la capital como Atocha, la Puerta del Sol, Callao o Cibeles. Pero antes de llegar a la Comunidad de Madrid la vuelta tiene que pasar Castilla y León. En Valladolid, los controles de tráfico ya han empezado. Los agentes vigilan cada alcantarilla y los agentes caninos patrullan la ciudad.