Oriente Medio

Estados Unidos trabaja en una resolución de la ONU para el despliegue de fuerzas multinacionales en Gaza

El contexto Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ha viajado a Israel para mantener una conversación con Benjamin Netanyahu sobre el plan de Trump para Gaza.

Marco Rubio, con Benjamin NetanyahuMarco Rubio, con Benjamin NetanyahuGetty Images
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Estados Unidos ha confirmado que están trabajando en una resolución de la ONU para autorizar el despliegue de una fuerza multinacional en Gaza en el marco del acuerdo del alto el fuego firmado para la Franja el pasado 10 de octubre. Así lo ha confirmado Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, en el marco del tratado entre Israel y la milicia palestina.

"Muchos de los países que han manifestado su intención de participar, ya sea económicamente o con personal, o ambas, van a necesitar de una resolución de la ONU porque sus leyes nacionales así lo requieren. Tenemos un equipo entero para trabajar en ello", ha expuesto durante su viaje de Israel a Qatar, tal y como recoge el medio 'The Times of Israel'.

Además, Tommy Pigott, portavoz del Departamento de Estado, ha informado de que Rubio ha hablado por teléfono con Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. Entre los temas de conversación, como cuenta Piggot, estuvieron "las gestiones colectivas para aplicar el Plan de Integral para terminar con el conflicto en Gaza del presidente Trump". Ha reafirmado, además, la "relación estratégica" que hay entre ambos países.

Por su parte, Israel ha destacado que Netanyahu y Rubio han tratado sobre el viaje del político de EEUU al país. Además, Netanyahu le ha dado las gracias por su apoyo y le ha invitado a volver a visitar el país.

Ha expresado también su compromiso para seguir con la "estrecha cooperación y fomentar los intereses y valores comunes que unen a EEUU y a Israel", y también en el "desarme de Hamás y la desmilitarización de la Franja de Gaza".

Hamás, en ese sentido, ha afirmado que están "decididos a no dar pretexto a Israel" para que vuelva a la guerra de Gaza. Ha sido a través de Jalil al Haya, jefe negociador de la milicia, quien afirma que siguen con la búsqueda y entrega de cadáveres de rehenes que siguen en la Franja.

Ha sido en una entrevista en la cadena qatarí Al Jazeera, donde ha recordado que Hamás "entregó 20 rehenes israelíes 72 horas después del alto el fuego así como 17 de los 28 cadáveres".

Estas declaraciones coinciden con nuevas presiones de EEUU y también de los demás mediadores, que insisten en que Hamás ha de completar la entrega de cadáveres para iniciar las negociaciones de la segunda fase del plan de Trump.

"Tenemos una paz sólida en Oriente Medio. Una oportunidad de que sea eterna. Es difícil encontrar algunos cadáveres. Vamos a ver lo que hacen en las próximas 48 horas... estoy observando muy de cerca", ha expresado Trump en Truth Social.

Al Haya, además, se ha referido a la segunda fase del plan de paz y ha reafirmado que Hamás "entregará todas las riendas de la administración de Gaza a una comisión administrativa de tecnócratas palestinos" y que el grupo "no tiene reservas sobre que cualquier figura nacional residente en Gaza la gestione".

Aseveró que "existe acuerdo con el movimiento Fatah", que lidera la Autoridad Nacional Palestina (ANP), de Mahmud Abás, "respecto a las fuerzas internacionales (que se desplegarán en Gaza) para separar y supervisar el alto el fuego, así como con todas las facciones respecto a la misión de la ONU para reconstruir la Franja".

Sobre el desarme de Hamás, Al Haya insistió en que las armas de la formación "están vinculadas a la existencia de la ocupación y la agresión, y que, si la ocupación termina, estas armas serán transferidas al Estado". Aseguró sin embargo que "el tema de las armas aún se está discutiendo con las otras facciones palestinas y con los mediadores, y que un acuerdo sobre este punto se encuentra en sus etapas iniciales".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.