Contra el genocidio en Gaza

Cargas policiales en La Vuelta: la etapa de Pontevedra acaba a ocho kilómetros de meta por las protestas propalestinas

Los detalles Cientos de personas han secundado la manifestación convocada por el colectivo 'Galiza por Palestina' para denunciar el genocidio en Gaza a manos de Israel. Al paso de la caravana ciclista de La Vuelta por Pontevedra se han escuchado gritos de: "No es una guerra, es un genocidio" y la Guardia Civil ha tenido que desalojar a los manifestantes por la fuerza.

Agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional intervienen debido a la manifestación de numerosas personas que se concentran en el Alto de San Cosme por Palestina dura La Vuelta.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La decimosexta etapa de La Vuelta a España, que se disputaba este martes entre Poio y Mos Castro de Herville, ha sido neutralizada a 8 km de la meta a causa de las protestas que piden el fin del genocidio en Gaza; pero que también denuncian la participación en la competición ciclista del [[LINK:INTERNO|||Article|||68b8863b377a7d00073062bc|||equipo Israel–Premier Tech]]. De hecho, tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional ha tenido que intervenir para intentar dispersar a los manifestantes.

"¡Están entorpeciendo el desarrollo de una prueba deportiva, deben abandonar la vía pública, tercer y último aviso!", anunciaban los agentes. Poco después, han desalojado por la fuerza a los manifestantes propalestinos. Y es que, había cientos de personas sentadas en la línea de meta, para impedir que los corredores llegasen a ese punto. Pese a lo ocurrido y a la suspensión del final de la carrera, no se han producido ni heridos ni detenciones.

Y es que, este martes, han sido muchas las personas que han secundado las protestas convocadas por el colectivo 'Galiza por Palestina'. Con ellas quieren denunciar la invasión militar de Israel en la Franja de Gaza y el genocidio perpetrado por el régimen de Benjamin Netanyahu. De hecho, a su paso por Pontevedra, la caravana ciclista de La Vuelta ha sido recibida al clamor de: "No es una guerra, es un genocidio".

"Debido a una protesta que está bloqueando la carrera, el ganador de etapa y los tiempos para la clasificación general se decidirán a 8 kilómetros para la línea de meta", ha dicho al final la organización de La Vuelta. Anteriormente, las fuerzas de seguridad tuvieron que retirar un árbol atravesado en la carretera en el ascenso al Alto de Groba. Eso sí, la organización de la competición asegura que se guardarán los tiempos del momento en el que se ha tenido que suspender la carrera y ha dado la victoria al ciclista Egan Bernal; por lo que no se ha vivido lo mismo que en Bilbao, dónde también hubo que suspender la etapa y esta quedó sin ganador.

Pese a ello, La Vuelta a España no va a volver a ser lo mismo después de lo vivido este martes. Y las protestas contra Israel tampoco. Porque cientos de personas han decidido que la competición ciclista más importante de este país no puede seguir disputándose como si nada. Como si no estuviéramos viendo un genocidio en Gaza, como si no hubiera un equipo llamado Israel en la carrera. La prueba deportiva, cuya decimosexta etapa ha salido de Combarro (Poio), no ha logrado esquivar las movilizaciones que se están sucediendo por toda España, por la participación del equipo Israel–Premier Tech. En el caso de la ciudad de Pontevedra, donde la convocatoria ha tenido mayor respaldo, los manifestantes se han concentrado en dos puntos: en el puente de A Barca y en la rotonda de la calle Manuel del Palacio, ambos plagados de banderas palestinas.

Gritos como: "No es una guerra, es un genocidio", pero también: "Las niñas de Gaza no son una amenaza"; han convivido con otras proclamas del tipo: "El sionismo es terrorismo" o "Israel asesina, La Vuelta patrocina". Denuncias que se han sucedido a medida que el pelotón pasaba por las inmediaciones de los concentrados.

Violencia "que hay que perseguir" en Madrid

Tras vivir grandes momentos de tensión, el amplio despliegue de agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional ha tenido que intervenir para llevarse por la fuerza a los que allí protestaban. Los agentes se han llevado del lugar a varias personas, pero en el momento de publicación de este artículo, no había constancia oficial de ninguna detención. Pese a ello, para los manifestantes, la suspensión del final de la etapa es "una pequeña victoria del pacifismo y de las personas de Gaza y Cisjordania".

"Europa tiene que boicotear a Israel y Netanyahu tiene que ser culpable de asesinatos de guerra", ha exigido Juan Valverde, del Movimiento Sumar Galicia. "Ellos participan en diferentes eventos deportivos como La Vuelta, se presentan como un país democrático cuando no lo es. Están perpetrando un genocidio", ha recordado Gloria Alonso, secretaria de organización de la misma fuerza política.

Todavía quedan cinco etapas claves para decidir al ganador de La Vuelta. Acaba este domingo 14 de septiembre en Madrid y ya hay protestas convocadas. El alcalde José Luis Martínez-Almeida, en su intervención en Más Vale Tarde, ha asegurado que no van a permitir que nadie reviente la etapa. Sostiene que van a "poner todos los medios, junto con Delegación del Gobierno, para evitar que las protestas puedan poner en peligro o riesgo la integridad física" de deportistas y público.

Por ello, ha pedido hacer un llamamiento "entre todos, tengamos la posición que tengamos" sobre el genocidio en Gaza. "Protestar, en un Estado de derecho, no se puede criminalizar. Protestar violentamente sí se debe perseguir".

Si aun así, se produjeran protestas en Madrid, Almeida asegura que perseguirá judicialmente al causante de la violencia que intente reventar esta competición. "Creo que debemos perseguir desde los gobiernos a todos aquellos que protestan violentamente poniendo en peligro la vida y la integridad física de las personas".

Todo, mientras que los ciclistas dicen estar atemorizados por tener que retomar este miércoles el recorrido. Aunque algunos, como Jonas Vingegaard, el líder de la competición en este 2025, reconozca que "lo hacen por una razón" y que "lo que está pasando es terrible".

¿Está en peligro La Vuelta?

Ahora, la pregunta que sobrevuela esta competición es clara: ¿está en peligro La Vuelta? Según ha podido saber Jugones, a última hora de la tarde de este martes, el director de la prueba asegura que no piensan parar. La Vuelta no se va a cancelar y se van a disputar las cinco etapas claves restantes.

Eso sí, Jugones también ha confirmado que, realmente, todo se va a decidir este miércoles en una reunión extraordinaria de seguridad. El Ministerio del interior y los organizadores son los que tienen la última palabra, pues son los responsables de garantizar la seguridad de los ciclistas. A esa reunión también va a asistir la delegación de Gobierno de las comunidades por las que todavía tiene que pasar La Vuelta, la Guardia Civil y la Policía Nacional.

Por el momento, la gestión de las protestas en Pontevedra, en el Concello de Mos que está gobernado por el PP, ha sido borrar las pintadas propalestinas. Según las imágenes de elDiario.es, operarios municipales han repintado el asfalto antes del inicio de la etapa. Un gesto criticado con el que los populares han eliminado banderas y mensajes en apoyo a Palestina.