COMPRAR TU COCHE NUEVO JUNTO CON UNA MINIPIMER

¿Por qué Ford ha decidido vender coches usados en Amazon?

Amazon ya vende coches usados en Amazon, y podría llegar a España. ¿Quieres saber más? ¡Entra!

¿Por qué Ford ha decidido vender coches usados en Amazon?

¿Por qué Ford ha decidido vender coches usados en Amazon?Imagen generada por IA

Publicidad

En Estados Unidos ya puedes meter un Ford Escape seminuevo en el carrito de Amazon como si fuera un microondas, y no es una broma. Ford ha estrenado su programa Blue Advantage directamente en Amazon Autos, permitiendo comprar, financiar y recoger un coche certificado sin moverte del sofá. Un movimiento que allí parece natural, pero que aquí, visto desde España, suena a ciencia ficción… aunque no tanto como podría parecer.

Porque, seamos sinceros: si hay un país donde la gente compra absolutamente de todo online, ése es España, y si mezclas eso con un sector del automóvil que intenta reinventarse a golpes de digitalización (aunque a veces lo haga regular), la pregunta no es si esto podría llegar, sino cuándo y en qué condiciones, y, sobre todo, si las marcas que operan aquí dejarían que Amazon se convierta también en su escaparate de coches usados certificados.

Ford Puma Gen-E
Ford Puma Gen-E | Ford

Amazon y Ford: un matrimonio lógico en EE.UU.

La idea es sencilla: Ford ha empezado a ofrecer coches seminuevos certificados en Amazon en tres ciudades (Los Ángeles, Seattle y Dallas), con financiamiento integrado y recogida en el concesionario. Nada de experimentos raros: tú navegas, filtras, comparas precios, revisas el historial y eliges. Todo con la transparencia que los estadounidenses llevan años reclamando porque sus concesionarios, en general, tienen fama de ser auténticos templos del “junk fee”.

El programa Blue Advantage, que es la base de este invento, funciona con varios niveles de certificación: los Gold llevan revisiones exhaustivas y un año de garantía, los EV certificados se centran en eléctricos y los Blue permiten incluso modelos de otras marcas, con kilómetros y años más altos. Pero todos comparten algo clave: garantía, historial claro y política de devolución de 14 días. Allí se vende como una revolución, aunque en realidad es más un empujón a la digitalización de un proceso que aún estaba atascado en oficinas de moqueta triste.

Lo interesante no es tanto que Amazon venda coches (que ya había coqueteado con ello), sino que Ford haya decidido abrir esta puerta. Porque significa que los concesionarios aceptan perder un poco de control a cambio de ganar clientes más filtrados, más decididos y menos dispuestos a perder horas entre negociaciones absurdas, y en Estados Unidos, eso es casi un milagro.

El Ford Puma Gen-e, visto desde un lateral
El Ford Puma Gen-e, visto desde un lateral | Centímetros Cúbicos

¿Y España? Pues… podría pasar antes de lo que creemos

Aquí es donde entra la especulación lógica. España no es Estados Unidos, pero los compradores españoles llevan años demostrando que no tienen ninguna alergia a comprar vehículos online, siempre que haya transparencia real y una garantía sólida detrás. Solo hay que ver el éxito de empresas que ya venden coches usados por internet con financiación integrada y entrega a domicilio. Es decir, el terreno está sembrado e incluso nos abrimos a los kei car.

La gran diferencia es cultural y concesionarial, porque en España el concesionario tradicional sigue aferrado al proceso presencial: ver el coche, tocarlo, pedir rebaja (aunque a veces no sirva de nada) y cerrar en mesa, y muchas marcas no están dispuestas a entregar su tráfico directamente a Amazon, que es capaz de absorberlo todo como un agujero negro. Sin embargo, si una marca lo hiciera primero (y Ford es candidata, porque ya vende online en varios países de Europa), las demás acabarían siguiéndola.

El otro punto clave es la certificación. Aquí existen programas equivalentes (Das WeltAuto, Spoticar, IBERICAR, etc.), pero ninguno tiene detrás el músculo digital de Amazon, y si mañana Amazon ofreciera un escaparate único con garantías oficiales, financiación, historial transparente y política de devolución, muchos compradores lo verían como una bendición en un mercado usado que, en ocasiones, es un campo de minas.

Ford Mustang Mach-E
Ford Mustang Mach-E | Ford

Un futuro probable, aunque no inmediato

En definitiva, lo que Ford ha hecho en Estados Unidos no debería sorprendernos tanto: es solo el siguiente paso lógico en un sector que intenta parecer moderno sin lograrlo del todo. La verdadera pregunta es cuándo veremos algo parecido en España, y aunque no será mañana, tampoco es descabellado pensar que, si una marca grande se atreve, Amazon terminará entrando en el negocio de manera seria.

Cuando eso ocurra, lo que hoy parecía una extravagancia americana se convertirá en nuestro día a día: comprar coches como quien compra una cafetera. Lo bueno es que, si lo hacen bien, esto podría acabar beneficiando al comprador español, que bastante tiene ya con navegar entre precios inflados, eléctricos caros y concesionarios que aún creen que seguimos en 1998.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad